SlideShare una empresa de Scribd logo
1- Lee atentamente este texto. Piensa en el mundo que nos rodea, fruto ya de la Sociedad de
la Información. Construye luego una tabla en la que sitúes, en la primera columna, las ventajas
que nos puede aportar la Sociedad del Conocimiento y, en la segunda columna, los
riesgos y problemas que esta sociedad conlleva.
Ventajas:
• Tenemos libertad para pensar, decir y comunicar.
• Podemos dialogar en tiempos reales con bajos costos y con cualquier persona en
cualquier lugar del planeta.
• Manejamos toda la información que se produce en el mundo, lo que se ve como
sinónimo de conocimiento.
• Poseemos un espacio de esparcimiento, placer y felicidad.
Desventajas:
• El poder que se encuentra detrás de las nuevas tecnologías.
• El acceso restringido por razones económicas.
• El individualismo que genera el diálogo con el ordenador.
• La realidad fragmentada y virtual que nos ofrecen.
• La Massmediatización embrutecedora.
• La destrucción de fuentes de trabajo.
2- En Internet, con un buscador cualquiera, investiga sobre Marshall McLuhan y sus conocidas
expresiones «Aldea Global» y «el medio es el mensaje». Elige una de estas manifestaciones e intenta
explicar su significado, teniendo en cuenta lo leído en esta página.
Aldea Global: El principio que impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con
estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las
incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a
escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo
originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto la solidaridad
como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la ecología y la economía, en pos del
desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y hábitat de esta aldea global.
El medio es el mensaje: Esto significa simplemente que las consecuencias individuales y sociales de
cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones, resultan de la nueva escala que introduce
en nuestros asuntos cualquier extensión o tecnología nueva. La cuestión radica en dejar de ver a los
medios de comunicación como meros vehículos de contenidos, y empezar a verlos como extensiones
nuestras, como nuevos modos de asimilar el mundo. Así, los nuevos medios constituyen transiciones
profundas en nuestra forma de estar en el mundo y de aprehenderlo.

Más contenido relacionado

PPT
Jenkins + Medios + Yo
PPT
Convergencia Cultural
PPSX
Convergencia cultural
PPTX
Generacion net
PPTX
Marshall mcl uhan
PDF
T11 daweb massmediahipermedia
PPTX
Alvarez f presentación - geografía de un mundo híbrido
PPT
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
Jenkins + Medios + Yo
Convergencia Cultural
Convergencia cultural
Generacion net
Marshall mcl uhan
T11 daweb massmediahipermedia
Alvarez f presentación - geografía de un mundo híbrido
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.

La actualidad más candente (17)

DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
Empresas y redes
PPTX
Aldea global
PPT
Henry Jenkins - Convergencia Cultural
PPTX
Aldea global
PPT
Jenkins y la Convergencia Cultural
PPT
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
PPTX
Aldea Global
PPTX
Otros actores
PDF
Presentación en pdf
PPT
Desafios en la sociedad del conocimiento
PDF
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
PPTX
Hacia la cultura del software
PPTX
Aldea global, Vilma Garcia
PPTX
Quintopoder
PPT
Miriam
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad del conocimiento
Empresas y redes
Aldea global
Henry Jenkins - Convergencia Cultural
Aldea global
Jenkins y la Convergencia Cultural
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
Aldea Global
Otros actores
Presentación en pdf
Desafios en la sociedad del conocimiento
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Hacia la cultura del software
Aldea global, Vilma Garcia
Quintopoder
Miriam
Publicidad

Similar a Informática 1º bach. (20)

PDF
Ejercicio 1 m.a
PDF
Ejercicio 1
DOCX
Ensayo del libro la red (1)
PPTX
Periodismo digital ya
PPT
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
PPTX
Esquema sociedad de la información
PPT
Tecnologia y comunicación
PPT
Tecnologia y comunicación
PPT
Comunicacion y nuevas tecnologias
DOCX
La sociedad de la información y el conocimiento
DOC
Paraindice - kerly practica 8
DOC
Practica 8 Word
DOCX
El mundo actual y los medios de comunicación
DOCX
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
PDF
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
PPTX
Pdf la comunicación y las ntics
PPTX
Pdf la comunicación y las ntics
PPTX
Unidad 2, 4° Medio..pptx
DOCX
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
PDF
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Ejercicio 1 m.a
Ejercicio 1
Ensayo del libro la red (1)
Periodismo digital ya
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Esquema sociedad de la información
Tecnologia y comunicación
Tecnologia y comunicación
Comunicacion y nuevas tecnologias
La sociedad de la información y el conocimiento
Paraindice - kerly practica 8
Practica 8 Word
El mundo actual y los medios de comunicación
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
Pdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
Unidad 2, 4° Medio..pptx
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Informática 1º bach.

  • 1. 1- Lee atentamente este texto. Piensa en el mundo que nos rodea, fruto ya de la Sociedad de la Información. Construye luego una tabla en la que sitúes, en la primera columna, las ventajas que nos puede aportar la Sociedad del Conocimiento y, en la segunda columna, los riesgos y problemas que esta sociedad conlleva. Ventajas: • Tenemos libertad para pensar, decir y comunicar. • Podemos dialogar en tiempos reales con bajos costos y con cualquier persona en cualquier lugar del planeta. • Manejamos toda la información que se produce en el mundo, lo que se ve como sinónimo de conocimiento. • Poseemos un espacio de esparcimiento, placer y felicidad. Desventajas: • El poder que se encuentra detrás de las nuevas tecnologías. • El acceso restringido por razones económicas. • El individualismo que genera el diálogo con el ordenador. • La realidad fragmentada y virtual que nos ofrecen. • La Massmediatización embrutecedora. • La destrucción de fuentes de trabajo. 2- En Internet, con un buscador cualquiera, investiga sobre Marshall McLuhan y sus conocidas expresiones «Aldea Global» y «el medio es el mensaje». Elige una de estas manifestaciones e intenta explicar su significado, teniendo en cuenta lo leído en esta página. Aldea Global: El principio que impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la ecología y la economía, en pos del desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y hábitat de esta aldea global. El medio es el mensaje: Esto significa simplemente que las consecuencias individuales y sociales de cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones, resultan de la nueva escala que introduce en nuestros asuntos cualquier extensión o tecnología nueva. La cuestión radica en dejar de ver a los medios de comunicación como meros vehículos de contenidos, y empezar a verlos como extensiones nuestras, como nuevos modos de asimilar el mundo. Así, los nuevos medios constituyen transiciones profundas en nuestra forma de estar en el mundo y de aprehenderlo.