UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
Materia:
INFORMATICA JURIDICA
Presentado por:
Nombrede profesores:JulioAlejandro Sánchez Mendoza (Mazatlán),Héctor Elenes Cervantes(Guasave), Ernesto Magaña
Cervantes(Culiacán), Manuel Edel Guerrero Ramírez(Mochis),Vera Acela Rubio Acosta(Culiacán), Santiago Abraham Medina Zamudio
(Navolato) y Claudia Valle (Navolato)
Misión del Programa Educativo
Perfil del egresado al que contribuye el curso: Contribuye a la creación de una nueva realidad en la formación de profesionales íntegros, con capacidad de
liderazgo y espíritu innovador, con una mayor competencia profesional, con la convicción estudiantil para enfrentar con éxito su incursión en el mercado
laboral
Objetivo General de la Materia
La asignatura de informática jurídica surge como resultado de los avances tecnológicos en el tratamiento de la información y la
comunicación, generándose como consecuencia de ello las nuevas circunstancias, las cuales deben ser analizadas y comprendidas por
los abogados, También existe la necesidad de identificar la susceptibilidad de algún tipo de dato como son los personales debido al
tratamiento automatizado de estos a nivel de administración pública , la información jurídica y los problemas que como tal se
enfrentan, siendo importante que el estudiante de la licenciatura lo comprenda, ya que hoy en día toda información con carácter
jurídico es procesada a través de sistemas automatizados, tanto a nivel público como privado, siendo esta una realidad con la que se
van a enfrentar en la práctica.
Clave de Servicios Escolares:
Semestre: Primero
Créditos
Materias Antecedentes
Materias consecuentes
Horas teoría Horas práctica
Horas Nombre unidad temática
UNIDAD I
INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
DERECHO.
1.1. Concepto de Información
y Comunicación.
1.2. Corrientes del la
interpretación de
Comunicación e información
como fenómenos:
1.2.1. Concepción
Funcionalista
1.2.2. Concepción
Estructuralista
1.2.3. Concepción Marxista
1.3. Concepto de Derecho de
la Información: En sus dos
vertientes: Como derecho al
acceso a la información y
como libertad de expresión.
1.3.1.Fundamentación
Constitucional del Derecho de
la Información (art. 6 y 7)
1.3.2. Análisis de la Ley del
Acceso a la Información
Pública para el estado de
Sinaloa.
Objetivo
OBJETIVOS
PARTICULARES: El
alumno analizara los
conceptos de información y
comunicación como
fenómenos sociales desde
las distintas
interpretaciones ideológicas
así como las fuentes de
información de carácter
jurídico, además del uso
masivo de las tecnologías
de la información y la
comunicación para difundir
el conocimiento y los
cambios sociales.
Comprenderá el derecho a
la información, incluyendo
la fundamentación jurídica
de esta a nivel
constitucional y de la
legislación local.
Estrategias Enseñanza
(actividades del profesor)
 Introducción
 Observar las fuentes
de de información.
 Ejemplificar con el
Acceso a la
información.
Estrategias aprendizaje
(actividades del alumno)
 Ejercicios previos al
conocimiento del
ordenador.
 Actividades y
ejercicios sobre las
fuentes de
Información de
carácter jurídico.
Evaluación
 Diseñar un ejercicio
práctico.
 Participación en
clase.
UNIDAD II
LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN.
2.1. Introducción: ¿Qué son
las TICS?
2.2. Orígenes y concepto de
Informática
2.3. Generalidades de la
computación
2.3.1. Concepto y
Estructura
2.3.2. Concepto de
Software y Hardware
2.3.3. Tipos de Software
2.4. Principales implicaciones
del uso de Programas de
Computo
2.4.1. Manejo y entendimiento
de las licencias de uso de
software.
OBJETIVOS
PARTICULARES: El
alumno comprenderá el
origen de la informática,
conceptualización y
estructura, así como el
concepto de programas de
cómputo, las implicaciones
de su uso.
 Introducción sobre los
TICS.
 Análisis y manejo de
las TICS
 Entendimiento de las
implicaciones del uso
de las licencias de
software.
Ejercicios sobre el uso de l
software y el hardware.
 Exposición y debate
sobre un tema.
 Participación en
clase.
 Examen Teórico
UNIDAD III
INFORMATICA
JURDICA.
3.1 Informática Jurídica
3.1.1. Orígenes y evolución
3.1.2. Nociones y Concepto
3.1.3. Clasificación:
3.2. Informática Jurídica
OBJETIVOS
PARTICULARES:
El alumno conocerá las
características de la
informática jurídica
documentaria, incluyendo
su importancia en el
aspecto práctico.
Identificara los problemas a
Introducción a la
informática jurídica
Exposición de las
características de la
informática jurídica
documentaria, de control y
gestión,y
metadocumentaria.
Investigación sobre la
informática Jurídica
documentaria
Investigación sobre el
control y gestión.
Examen Teórico y
práctico con apoyo de
las Tics.
Documentaria:
3.2.1. Principales
Características
3.2.2. Metodología de
Tratamiento de Información
documental: (esquemas de
repre-
sentación documentaria)
3.2.2.1. Método de Indización
3.2.2.2. Método de Texto
Integral
3.2.2.3 Abstract
3.3.1. Problemas a Nivel
Gramatical
3.3.2. Instrumentos
Lingüísticos: Léxico y
Thesaurus.
3.3.3. Manejo de Base de
Datos Jurídicas fijas.
3.3. Informática Jurídica de
Control y Gestión:
3.3.1. Informática jurídica de
gestión privada: Despacho de
abogados, notarias publicas
3.3.2. Informática jurídica de
gestión pública: Informática
judicial
3.4. Meta documentaria:
Informática de auxilio a la
decisión
3.4.1. Sistemas Expertos
legales.
3.4.2. Toma de Decisiones
3.4.3. Sistemas de Enseñanza
del Derecho asistidos por
Computadora
3.4.4. En la Investigación.
nivel gramatical, los
esquemas de representación
en el aspecto práctico.
Identificara los problemas a
nivel gramatical, los
esquemas de representación
y los instrumentos
lingüísticos de la
informática jurídica
documentaria.
Deberá entender el uso
práctico de la informática
jurídica de control y
gestión tanto en la
administración publica,
como en el sector privado,
así como el uso de los
sistemas expertos.
Identificara la relación
existente entre el derecho y
la informática.
Análisis de los problemas a
nivel gramatical, así como
esquemas de representación
e instrumentos lingüísticos
de la informática jurídica
UNIDAD IV
IMPACTO DE LA
INFORMÁTICA
JURÍDICA EN LA
SOCIEDAD.
4.1. Concepto de la sociedad
de la Información
4.2. Implicaciones de la
informatización de la
sociedad.
4.3. Principales usos de la
computadora en la actualidad
OBJETIVO
PARTICULAR.- El
alumno conocerá y
comprenderá los cambios
en los métodos
tradicionales del
pensamiento a las nuevas
formas automatizadas de la
informática jurídica como
el instrumento innovador.
Introducción en relación a la
sociedad y el conocimiento
de la informática jurídica
Investigación en internet y
exposición
Evaluación practica con
apoyo de la Tics.
UNIDAD V
FLUJO INTERNACIONAL
DE DATOS Y SU
PROTECCIÓN.
5.1. Origen y Concepto de
Flujo de Datos
Transfronterizos
5.2. Diferentes Flujos se
Información
5.3. Implicaciones generales
del flujo internacional de
Datos
5.4. Clases de redes que
existen
OBJETIVOS
PARTICULARES: El
alumno comprenderá el
origen y concepto del flujo
de datos fronterizos,
además deberá identificar
los diferentes flujos de
información, así como los
distintos tipos de redes por
las que fluyen, analizando
los problemas jurídicos que
se genera con el flujo de
datos a nivel nacional e
internacional.
Introducción a los flujos de
datos.
Explicar los tipos de bandas
informáticas.
Explicar los tipos de redes
Investigación de los
distintos flujos de
información
Exposición y debate por
equipos.
UNIDAD VI
INTERNET Y BASES DE
DATOS EN LINEA.
6.1. Origen y concepto de
Internet
OBJETIVO
PARTICULAR.- El
alumno aprenderá el
manejo adecuado de la
Internet, como herramienta
educativa, de investigación
Introducción del internet
Explicar el concepto de
bases de datos
Navegar en Internet.
Chatear y formar blocks
Intercambio de ideas sobre
Ensayo sobre el tema
jurídico.
Participación en clase.
6.2. Internet en México
6.3. Concepto de Bases de
Datos.
6.4. Características y tipos de
Bases de Datos.
6.5. Manejo de Base de datos.
y comunicación, de igual
manera, se analizaran las
nuevas herramientas que se
han creado para la práctica
jurídica y el nuevo enfoque
de la abogacía.
Determinar los temas
jurídicos
temas jurídicos
UNIDAD VII
EL IMPACTO DE LA
INFORMÁTICA EN EL
DERECHO.
7.1. Informatización del
Derecho.
7.2. Utilización de la
informática por los órganos
jurisdiccionales.
7.3. Gobierno electrónico.
7.4. La informática y el
derecho en México
7.5. La informática y el
derecho en el plano
internacional.
OBJETIVO
PARTICULAR.-
Conocerá y reflexionará
como se ha constituido un
nuevo campo de
conocimiento virtual en la
sociedad de la información
Introducción sobre las
visitas virtuales a las
diferentes paginas jurídicas,
SCJN y STJS y bibliotecas
virtuales
Practicar sobre las visitas
virtuales.
Examen teórico practico
con apoyo de las TICS.
Bibliografía Básica.
 López Ayllon Sergio, “Derecho a la Información”
 Escobarde la Serna Luis, “Derechoa la Información”
 TellezValdez Julio, “Derecho Informático”.
 Revista electrónica alfa-redi.
 Camps Paré, y otros, software libre, “Base de datos”
Bibliografía Complementaria
Anexos:
1. Red conceptual de contenidos del curso
2. Ficha del profesor que impartirá el curso.

Más contenido relacionado

PPT
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
INFORMATICA JURIDICA
PPSX
relacion entre el derecho y la informatica
PPSX
relación entre derecho e informática
DOCX
Informatica jca
PDF
Relación de la informatica con el derecho
PDF
RELACIÓN DE LA INFORMÁTICA CON EL DERECHO
DOCX
Deber de informatica examen.
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
INFORMATICA JURIDICA
relacion entre el derecho y la informatica
relación entre derecho e informática
Informatica jca
Relación de la informatica con el derecho
RELACIÓN DE LA INFORMÁTICA CON EL DERECHO
Deber de informatica examen.

Similar a INFORMÁTICA JURÍDICA.doc (20)

DOCX
Deber de informatica examen
PPTX
DERECHO AL OCIMIENTO DE LA INFORMÁTICA - DD.HH..pptx
PPTX
Cuadro explicativo maria silva - informatica juridica
PPTX
La unión de dos ciencias 4
PPTX
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
PPTX
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
DOCX
Informatica y derecho
PPTX
DERECHO INFORMATICO introducción al.pptx
PPTX
Informática jurídica.
PPTX
Test de estavillo
PPTX
Informatica Juridica
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Deber informatica (2)
PPTX
LEGISLACIÓN INFORMÁTICA libro Julio Tellez
PPTX
Derecho e informática
Deber de informatica examen
DERECHO AL OCIMIENTO DE LA INFORMÁTICA - DD.HH..pptx
Cuadro explicativo maria silva - informatica juridica
La unión de dos ciencias 4
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
Informatica y derecho
DERECHO INFORMATICO introducción al.pptx
Informática jurídica.
Test de estavillo
Informatica Juridica
Deber informatica (2)
LEGISLACIÓN INFORMÁTICA libro Julio Tellez
Derecho e informática
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Publicidad

INFORMÁTICA JURÍDICA.doc

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: INFORMATICA JURIDICA Presentado por: Nombrede profesores:JulioAlejandro Sánchez Mendoza (Mazatlán),Héctor Elenes Cervantes(Guasave), Ernesto Magaña Cervantes(Culiacán), Manuel Edel Guerrero Ramírez(Mochis),Vera Acela Rubio Acosta(Culiacán), Santiago Abraham Medina Zamudio (Navolato) y Claudia Valle (Navolato) Misión del Programa Educativo Perfil del egresado al que contribuye el curso: Contribuye a la creación de una nueva realidad en la formación de profesionales íntegros, con capacidad de liderazgo y espíritu innovador, con una mayor competencia profesional, con la convicción estudiantil para enfrentar con éxito su incursión en el mercado laboral Objetivo General de la Materia La asignatura de informática jurídica surge como resultado de los avances tecnológicos en el tratamiento de la información y la comunicación, generándose como consecuencia de ello las nuevas circunstancias, las cuales deben ser analizadas y comprendidas por los abogados, También existe la necesidad de identificar la susceptibilidad de algún tipo de dato como son los personales debido al tratamiento automatizado de estos a nivel de administración pública , la información jurídica y los problemas que como tal se enfrentan, siendo importante que el estudiante de la licenciatura lo comprenda, ya que hoy en día toda información con carácter jurídico es procesada a través de sistemas automatizados, tanto a nivel público como privado, siendo esta una realidad con la que se van a enfrentar en la práctica.
  • 2. Clave de Servicios Escolares: Semestre: Primero Créditos Materias Antecedentes Materias consecuentes Horas teoría Horas práctica Horas Nombre unidad temática UNIDAD I INFORMACION Y COMUNICACIÓN DERECHO. 1.1. Concepto de Información y Comunicación. 1.2. Corrientes del la interpretación de Comunicación e información como fenómenos: 1.2.1. Concepción Funcionalista 1.2.2. Concepción Estructuralista 1.2.3. Concepción Marxista 1.3. Concepto de Derecho de la Información: En sus dos vertientes: Como derecho al acceso a la información y como libertad de expresión. 1.3.1.Fundamentación Constitucional del Derecho de la Información (art. 6 y 7) 1.3.2. Análisis de la Ley del Acceso a la Información Pública para el estado de Sinaloa. Objetivo OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno analizara los conceptos de información y comunicación como fenómenos sociales desde las distintas interpretaciones ideológicas así como las fuentes de información de carácter jurídico, además del uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación para difundir el conocimiento y los cambios sociales. Comprenderá el derecho a la información, incluyendo la fundamentación jurídica de esta a nivel constitucional y de la legislación local. Estrategias Enseñanza (actividades del profesor)  Introducción  Observar las fuentes de de información.  Ejemplificar con el Acceso a la información. Estrategias aprendizaje (actividades del alumno)  Ejercicios previos al conocimiento del ordenador.  Actividades y ejercicios sobre las fuentes de Información de carácter jurídico. Evaluación  Diseñar un ejercicio práctico.  Participación en clase.
  • 3. UNIDAD II LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. 2.1. Introducción: ¿Qué son las TICS? 2.2. Orígenes y concepto de Informática 2.3. Generalidades de la computación 2.3.1. Concepto y Estructura 2.3.2. Concepto de Software y Hardware 2.3.3. Tipos de Software 2.4. Principales implicaciones del uso de Programas de Computo 2.4.1. Manejo y entendimiento de las licencias de uso de software. OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno comprenderá el origen de la informática, conceptualización y estructura, así como el concepto de programas de cómputo, las implicaciones de su uso.  Introducción sobre los TICS.  Análisis y manejo de las TICS  Entendimiento de las implicaciones del uso de las licencias de software. Ejercicios sobre el uso de l software y el hardware.  Exposición y debate sobre un tema.  Participación en clase.  Examen Teórico UNIDAD III INFORMATICA JURDICA. 3.1 Informática Jurídica 3.1.1. Orígenes y evolución 3.1.2. Nociones y Concepto 3.1.3. Clasificación: 3.2. Informática Jurídica OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno conocerá las características de la informática jurídica documentaria, incluyendo su importancia en el aspecto práctico. Identificara los problemas a Introducción a la informática jurídica Exposición de las características de la informática jurídica documentaria, de control y gestión,y metadocumentaria. Investigación sobre la informática Jurídica documentaria Investigación sobre el control y gestión. Examen Teórico y práctico con apoyo de las Tics.
  • 4. Documentaria: 3.2.1. Principales Características 3.2.2. Metodología de Tratamiento de Información documental: (esquemas de repre- sentación documentaria) 3.2.2.1. Método de Indización 3.2.2.2. Método de Texto Integral 3.2.2.3 Abstract 3.3.1. Problemas a Nivel Gramatical 3.3.2. Instrumentos Lingüísticos: Léxico y Thesaurus. 3.3.3. Manejo de Base de Datos Jurídicas fijas. 3.3. Informática Jurídica de Control y Gestión: 3.3.1. Informática jurídica de gestión privada: Despacho de abogados, notarias publicas 3.3.2. Informática jurídica de gestión pública: Informática judicial 3.4. Meta documentaria: Informática de auxilio a la decisión 3.4.1. Sistemas Expertos legales. 3.4.2. Toma de Decisiones 3.4.3. Sistemas de Enseñanza del Derecho asistidos por Computadora 3.4.4. En la Investigación. nivel gramatical, los esquemas de representación en el aspecto práctico. Identificara los problemas a nivel gramatical, los esquemas de representación y los instrumentos lingüísticos de la informática jurídica documentaria. Deberá entender el uso práctico de la informática jurídica de control y gestión tanto en la administración publica, como en el sector privado, así como el uso de los sistemas expertos. Identificara la relación existente entre el derecho y la informática. Análisis de los problemas a nivel gramatical, así como esquemas de representación e instrumentos lingüísticos de la informática jurídica
  • 5. UNIDAD IV IMPACTO DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA EN LA SOCIEDAD. 4.1. Concepto de la sociedad de la Información 4.2. Implicaciones de la informatización de la sociedad. 4.3. Principales usos de la computadora en la actualidad OBJETIVO PARTICULAR.- El alumno conocerá y comprenderá los cambios en los métodos tradicionales del pensamiento a las nuevas formas automatizadas de la informática jurídica como el instrumento innovador. Introducción en relación a la sociedad y el conocimiento de la informática jurídica Investigación en internet y exposición Evaluación practica con apoyo de la Tics. UNIDAD V FLUJO INTERNACIONAL DE DATOS Y SU PROTECCIÓN. 5.1. Origen y Concepto de Flujo de Datos Transfronterizos 5.2. Diferentes Flujos se Información 5.3. Implicaciones generales del flujo internacional de Datos 5.4. Clases de redes que existen OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno comprenderá el origen y concepto del flujo de datos fronterizos, además deberá identificar los diferentes flujos de información, así como los distintos tipos de redes por las que fluyen, analizando los problemas jurídicos que se genera con el flujo de datos a nivel nacional e internacional. Introducción a los flujos de datos. Explicar los tipos de bandas informáticas. Explicar los tipos de redes Investigación de los distintos flujos de información Exposición y debate por equipos. UNIDAD VI INTERNET Y BASES DE DATOS EN LINEA. 6.1. Origen y concepto de Internet OBJETIVO PARTICULAR.- El alumno aprenderá el manejo adecuado de la Internet, como herramienta educativa, de investigación Introducción del internet Explicar el concepto de bases de datos Navegar en Internet. Chatear y formar blocks Intercambio de ideas sobre Ensayo sobre el tema jurídico. Participación en clase.
  • 6. 6.2. Internet en México 6.3. Concepto de Bases de Datos. 6.4. Características y tipos de Bases de Datos. 6.5. Manejo de Base de datos. y comunicación, de igual manera, se analizaran las nuevas herramientas que se han creado para la práctica jurídica y el nuevo enfoque de la abogacía. Determinar los temas jurídicos temas jurídicos UNIDAD VII EL IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN EL DERECHO. 7.1. Informatización del Derecho. 7.2. Utilización de la informática por los órganos jurisdiccionales. 7.3. Gobierno electrónico. 7.4. La informática y el derecho en México 7.5. La informática y el derecho en el plano internacional. OBJETIVO PARTICULAR.- Conocerá y reflexionará como se ha constituido un nuevo campo de conocimiento virtual en la sociedad de la información Introducción sobre las visitas virtuales a las diferentes paginas jurídicas, SCJN y STJS y bibliotecas virtuales Practicar sobre las visitas virtuales. Examen teórico practico con apoyo de las TICS.
  • 7. Bibliografía Básica.  López Ayllon Sergio, “Derecho a la Información”  Escobarde la Serna Luis, “Derechoa la Información”  TellezValdez Julio, “Derecho Informático”.  Revista electrónica alfa-redi.  Camps Paré, y otros, software libre, “Base de datos” Bibliografía Complementaria Anexos: 1. Red conceptual de contenidos del curso 2. Ficha del profesor que impartirá el curso.