SlideShare una empresa de Scribd logo
Noosfera La esfera de la mente, el espacio del conocimiento creado por el pensamiento y la cultura de los humanos. Puede “verse” como un  conjunto dinámico formado por 3 estructuras : Reservorio del conocimiento (territorio universal de los productos construido por la inteligencia y creatividad humanas) Una proyección material de la Noosfera es el entorno artificial en el que viven los humanos, cuyos elementos tangibles proceden de la aplicación del conocimiento. Ejemplo importante, el instrumental técnico, científico e industrial, que constituye la  TECNOSFERA,  de la que la  INFOTECNOSFERA   es caso particular, aunque esencial Fragmentos, copias sueltas y personalizadas de la noosfera que habitan en la mente de cada ser humano (F. Sáez Vacas, 1)
Noosfera e Infotecnología (R.U.D.) Noosfera/Reservorio conocimientos (Información) (F. Sáez Vacas, 2) Noosfera/Infotecnosfera/Netosfera (Conocimiento “empaquetado” materialmente) R.U.D. (Red Universal Digital) Mentes humanas (Copias de la noosfera, por uso de circuitos cognitivos, con ayuda de enseñanza o no) Actividades, Procesos, Vida.
Editorial TELOS, 73, oct.-dic., 2005 http://www.campusred.net/TELOS/editorial.asp?rev=73 TVIC (parte de RUD):  T ecnologías para la  VI da  C otidiana Las tecnologías que usan millones de infociudadanos no técnicos (la socialización de la tecnología): Terminales móviles multifuncionales; Ordenadores personales; PDAs; Páginas, sitios o servidores web; blogs; cámaras digitales; videojuegos por consola o por ordenador; reproductores mp3; reproductores o grabadores DVD; navegadores GPS; correo electrónico; múltiples servicios de Internet (mensajería instantánea, telefonía,…); etc. (F. Sáez Vacas, 3)
Tecnocultura Conocimientos sobre  los impactos de la tecnología  en nuestro entorno vital “ Para conseguir una suerte de impregnación o metabolización mental, consciente y activa, que lleve al individuo a integrar con criterio las realidades técnicas del momento en la visión, valoración y construcción de su  entorno personal y organizativo ”   Su función última es ayudar a formar una mente preparada para conocer y saber gestionar las consecuencias que la aplicación de las funciones tecnológicas disponibles tiene sobre las actividades del usuario, sobre su entorno humano, socioeconómico y ambiental habituales y sobre él mismo y a evolucionar lo más armónicamente posible en un complejo Nuevo  Entorno Tecnosocial  (Sáez Vacas) Los cambios tecnológicos siempre plantean OPORTUNIDADES Y RIESGOS para la sociedad, pero esto se trata poco o nada en la enseñanza de tecnociencia  (F. Sáez Vacas, 4)
Circuito cognitivo individual Construcción del conocimiento (copias de noosfera)  Esfuerzo Acción Información Fuente Conocimiento Esfuerzo No hay cononcimiento sin información y sin trabajo para procesarlo No hay información sin conocimiento y sin trabajo El aumento de conocimiento incrementa la eficacia La eficacia del circuito crece también con la motivación y las aptitudes del sujeto educativo La eficacia del del circuito crece con una estructuración y distribución de la información, es decir con la eficacia conmicetiva de la fuente La eficacia del flujo del circuito crece con las capacidades del sujeto para procesar información Cualquier acción meritoria se construye a través del conocimiento y más esfuerzo Teoría sobre el circuito cognitivo individual en:”La sociedad informatizada: Apuntes para una patología de la técnica”, Claves de Razón Práctica, 10 marzo 1991. En mi página web: http://turing.gsi.dit.upm.es/~fsaez/elhombre/pcweek2150.html Ruido (F. Sáez Vacas, 5)

Más contenido relacionado

PPT
Sociedad de la información
PPT
Seminario de Redes - UBA - Nodo I A
PPT
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh
PPT
Sociedad del conocimiento
PPT
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh
PPT
Sociedad del conocimiento
PPT
Sociedad de la información y del conocimiento
PPT
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh
Sociedad de la información
Seminario de Redes - UBA - Nodo I A
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh
Sociedad del conocimiento
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh
Sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad del-conocimiento-simposium-dwh

La actualidad más candente (8)

PPT
La sociedad de la información
PPTX
Las tic
PPTX
Las tic
PDF
2ºnarroyo fesabid11 pe1
PDF
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
PPTX
La conectividad
PPTX
Antecedentes Multimedia
PPTX
La conectividad
La sociedad de la información
Las tic
Las tic
2ºnarroyo fesabid11 pe1
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
La conectividad
Antecedentes Multimedia
La conectividad
Publicidad

Similar a Infotecnocracia (20)

DOC
La Tecnologia Y La Educacion Tecnologica Continua
DOCX
Creacion tecnologica -_borrador_-_luzma
PDF
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013
DOCX
Relato Autobiográfico Información y documentación
PPTX
Presentación 2
PDF
Taller integral de internet
RTF
Taller integral de internet
PPT
Desarrollo humano acceso_tecnologia
DOC
Castells la dimensión cultural de internet
PPTX
Nuevas tecnologías
PDF
La dimensión cultural de internet
PDF
Los análisis de gilibert
PDF
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
PPSX
Cultura tecnologica y educacion
DOCX
Guion video nuevastec_15o91504
PDF
Pensar, construir y habitar la Red
PPT
DOC
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DOC
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
PPT
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
La Tecnologia Y La Educacion Tecnologica Continua
Creacion tecnologica -_borrador_-_luzma
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013
Relato Autobiográfico Información y documentación
Presentación 2
Taller integral de internet
Taller integral de internet
Desarrollo humano acceso_tecnologia
Castells la dimensión cultural de internet
Nuevas tecnologías
La dimensión cultural de internet
Los análisis de gilibert
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Cultura tecnologica y educacion
Guion video nuevastec_15o91504
Pensar, construir y habitar la Red
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Publicidad

Más de intl (6)

PPT
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
PPT
4. La Red Universal Digital
PPT
3. Neet
PPT
1. Estrategias Digitales
PPT
Bogs La ConversacióN
PPT
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
4. La Red Universal Digital
3. Neet
1. Estrategias Digitales
Bogs La ConversacióN
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores

Infotecnocracia

  • 1. Noosfera La esfera de la mente, el espacio del conocimiento creado por el pensamiento y la cultura de los humanos. Puede “verse” como un conjunto dinámico formado por 3 estructuras : Reservorio del conocimiento (territorio universal de los productos construido por la inteligencia y creatividad humanas) Una proyección material de la Noosfera es el entorno artificial en el que viven los humanos, cuyos elementos tangibles proceden de la aplicación del conocimiento. Ejemplo importante, el instrumental técnico, científico e industrial, que constituye la TECNOSFERA, de la que la INFOTECNOSFERA es caso particular, aunque esencial Fragmentos, copias sueltas y personalizadas de la noosfera que habitan en la mente de cada ser humano (F. Sáez Vacas, 1)
  • 2. Noosfera e Infotecnología (R.U.D.) Noosfera/Reservorio conocimientos (Información) (F. Sáez Vacas, 2) Noosfera/Infotecnosfera/Netosfera (Conocimiento “empaquetado” materialmente) R.U.D. (Red Universal Digital) Mentes humanas (Copias de la noosfera, por uso de circuitos cognitivos, con ayuda de enseñanza o no) Actividades, Procesos, Vida.
  • 3. Editorial TELOS, 73, oct.-dic., 2005 http://www.campusred.net/TELOS/editorial.asp?rev=73 TVIC (parte de RUD): T ecnologías para la VI da C otidiana Las tecnologías que usan millones de infociudadanos no técnicos (la socialización de la tecnología): Terminales móviles multifuncionales; Ordenadores personales; PDAs; Páginas, sitios o servidores web; blogs; cámaras digitales; videojuegos por consola o por ordenador; reproductores mp3; reproductores o grabadores DVD; navegadores GPS; correo electrónico; múltiples servicios de Internet (mensajería instantánea, telefonía,…); etc. (F. Sáez Vacas, 3)
  • 4. Tecnocultura Conocimientos sobre los impactos de la tecnología en nuestro entorno vital “ Para conseguir una suerte de impregnación o metabolización mental, consciente y activa, que lleve al individuo a integrar con criterio las realidades técnicas del momento en la visión, valoración y construcción de su entorno personal y organizativo ” Su función última es ayudar a formar una mente preparada para conocer y saber gestionar las consecuencias que la aplicación de las funciones tecnológicas disponibles tiene sobre las actividades del usuario, sobre su entorno humano, socioeconómico y ambiental habituales y sobre él mismo y a evolucionar lo más armónicamente posible en un complejo Nuevo Entorno Tecnosocial (Sáez Vacas) Los cambios tecnológicos siempre plantean OPORTUNIDADES Y RIESGOS para la sociedad, pero esto se trata poco o nada en la enseñanza de tecnociencia (F. Sáez Vacas, 4)
  • 5. Circuito cognitivo individual Construcción del conocimiento (copias de noosfera) Esfuerzo Acción Información Fuente Conocimiento Esfuerzo No hay cononcimiento sin información y sin trabajo para procesarlo No hay información sin conocimiento y sin trabajo El aumento de conocimiento incrementa la eficacia La eficacia del circuito crece también con la motivación y las aptitudes del sujeto educativo La eficacia del del circuito crece con una estructuración y distribución de la información, es decir con la eficacia conmicetiva de la fuente La eficacia del flujo del circuito crece con las capacidades del sujeto para procesar información Cualquier acción meritoria se construye a través del conocimiento y más esfuerzo Teoría sobre el circuito cognitivo individual en:”La sociedad informatizada: Apuntes para una patología de la técnica”, Claves de Razón Práctica, 10 marzo 1991. En mi página web: http://turing.gsi.dit.upm.es/~fsaez/elhombre/pcweek2150.html Ruido (F. Sáez Vacas, 5)