COMPONENTE ESTRATEGICO

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 5: DE REGRESO A CASA

Vías y Vivienda, dos elementos sociales que generan desarrollo a las
comunidades, y más a San José, donde se visualiza una falencia grande en estos
dos sectores. Tener vivienda y en buenas condiciones dignifica la calidad de vida
del ser humano, tener buenas vías de acceso mejora las condiciones de
transitabilidad, la oportunidad de generar actividad comercial y poder transportar
productos generados en nuestras tierras. Esto incluye las siguientes alternativas:

SECTOR VIVIENDA:
Es una necesidad global tener vivienda digna, por lo tanto se puntualiza a
gestionar recursos con la nación, el departamento, y las cajas de compensación
bajo las líneas de mejoramiento, construcción de vivienda nueva y legalización de
viviendas, las dos primeras líneas para reducir los altos índices de deficiencia
cualitativa y cuantitativa de vivienda

Programa 1: INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL
Para el municipio de San José de la Montaña brindar buenas condiciones de vida
parte del punto de crear la forma de garantizar la habitabilidad de las familias, por
lo que se ha propuesto la meta de construir vivienda en el área urbana, realizar
mejoramiento de vivienda en el área urbana y rural.
En el municipio la mayor falencia se presenta en el déficit cualitativo de las
viviendas, debido a que son construcciones viejas y demasiado grandes que
presentan deterioro considerable, especialmente en cubiertas, pisos y unidades
sanitarias

Proyectos:
• Construcción de Vivienda Nueva.
• Mejoramiento de Vivienda Urbana y Rural.
• Reubicación de Viviendas en Zona de Riesgo.
• Legalización de Títulos de Viviendas.

SECTOR VÍAS Y TRANSPORTE:
Las vías terciarias existentes tienen regulares condiciones de transitabilidad
gracias al trabajo mancomunado de la comunidad y la administración municipal,
pero se hace necesario realizar un trabajo permanente y vigilante para evitar que
las oleadas invernales y el paso de tiempo las deteriore, las vías secundarias en
jurisdicción del municipio se encuentran totalmente deterioradas, las cuales
requieren de una urgente intervención por parte del gobierno departamental, en
especial San José de la Montaña – Entrerrios y San José de la Montaña - Liborina;
además se presenta una falencia grande, y es que aun se presentan muchas
76
regiones sin apertura de vías, por lo que se aíslan del desarrollo social y
económico, en el cual deben estar conectadas todas las regiones del municipio.

Programa 1: INFRAESTRUCTURA VIAL
La infraestructura vial requiere de una intervención considerable en el municipio, la
cual se compone en la actualidad de cerca de 41 km en vías terciarias y
aproximadamente 26 km los cuales requieren una intervención pronta debido a
que presentan un alto deterioro a causa de las fuertes lluvias presentes en la
zona.

Proyectos:
• Mantenimiento de Vías Terciarias.
• Apertura de Vías.
• Mantenimiento de Maquinaria y Equipos.
• Mantenimiento y Mejoramiento de Vías Urbanas.
• Gestión de Recursos para el Mejoramiento de la Vías Secundarias del
Municipio.

Más contenido relacionado

PDF
Plan gobierno - Miguel Salim
PPTX
Presentación d iseño 7
PDF
7 e.o.t componente urbano
PDF
5 e.o.t diagnóstico urbano
PDF
Propuesta 2012
PDF
6 e.o.t componente general e.o.t
PDF
2 e.o.t genrdes.pg 26
PDF
Análisis del sitio
Plan gobierno - Miguel Salim
Presentación d iseño 7
7 e.o.t componente urbano
5 e.o.t diagnóstico urbano
Propuesta 2012
6 e.o.t componente general e.o.t
2 e.o.t genrdes.pg 26
Análisis del sitio

La actualidad más candente (20)

PDF
Planes maestros
PDF
11 e.o.t acuerdo 019 00
DOCX
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA SUS PRESTACIONES ECONÓMICAS A LAS FAMILIAS EN RIESGO D...
PDF
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ...
PDF
Resumen plan renovacion manzanares
DOCX
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
DOCX
Programacion urbana tierra prometida
PDF
10 e.o.t acuerdopreliminar
DOC
EL ALCALDE VISITA LA PRIMERA FASE DEL BULEVAR QUE SE ABRE A USO CIUDADANO CON...
PPTX
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
PDF
4 diagtco rral pg.86
PDF
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
PDF
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
PDF
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DOC
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA SEGUNDA FASE DE REHABILITACIÓN DE PALMA-...
PDF
09012016 Proyecto Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Sanlúcar ...
PDF
EL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD ABORDA LAS ACTUACIONES MUNICIPALES QUE SE HAN ...
PDF
Presentación1
PPT
Microregión Puerto Suarez
PDF
Boletín de Información Municipal nº 81.
Planes maestros
11 e.o.t acuerdo 019 00
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA SUS PRESTACIONES ECONÓMICAS A LAS FAMILIAS EN RIESGO D...
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ...
Resumen plan renovacion manzanares
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
Programacion urbana tierra prometida
10 e.o.t acuerdopreliminar
EL ALCALDE VISITA LA PRIMERA FASE DEL BULEVAR QUE SE ABRE A USO CIUDADANO CON...
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
4 diagtco rral pg.86
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA SEGUNDA FASE DE REHABILITACIÓN DE PALMA-...
09012016 Proyecto Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Sanlúcar ...
EL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD ABORDA LAS ACTUACIONES MUNICIPALES QUE SE HAN ...
Presentación1
Microregión Puerto Suarez
Boletín de Información Municipal nº 81.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Teoría General de Sistemas
PPT
PDF
Aa 11-sr-ec-poznan
DOC
Taller n°1
DOCX
Actividad1
PDF
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
Presentación computacion yesika vetancourt
PPTX
Nuevos medios para la comunicación y el periodismo
PPT
Redes1
PPTX
MultiplexacióN
PPTX
PPSX
Topologias lan
DOCX
PDF
Rev4 los plasticos solo actividades
DOCX
Informe de la practica de instalacion de software
PPT
Jornada 6 Redes Locales
PPTX
Clase2
PPTX
Tecnologia De Redes Pan
PDF
Psicologia criminal
Teoría General de Sistemas
Aa 11-sr-ec-poznan
Taller n°1
Actividad1
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Presentación computacion yesika vetancourt
Nuevos medios para la comunicación y el periodismo
Redes1
MultiplexacióN
Topologias lan
Rev4 los plasticos solo actividades
Informe de la practica de instalacion de software
Jornada 6 Redes Locales
Clase2
Tecnologia De Redes Pan
Psicologia criminal
Publicidad

Similar a Infrastrutura componente estrategico (20)

PDF
Memoria descriptiva
PPTX
Corregimiento la playa
PPTX
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT
Trabajo final grupo 189
PPT
Trabajo final grupo_189
PDF
Programa de gobierno de mirian serna
PDF
Boletin de prensa liborina se proyecta hacia el 2027
DOC
Memoria sistema de riego ccochapata 2
PDF
Informe de gestión Vegachí 2012
DOC
Informe para renicon de cuentas infraestructura foro
DOC
PDF
PDM Pucarani
PDF
Planificar ciudades intermedias
PDF
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
PPSX
Diapositivas disenos de_proyectos
PPSX
Diapositivas disenos de_proyectos
DOCX
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
PPSX
Diapositivas disenos de_proyectos
DOCX
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Memoria descriptiva
Corregimiento la playa
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
Trabajo final grupo 189
Trabajo final grupo_189
Programa de gobierno de mirian serna
Boletin de prensa liborina se proyecta hacia el 2027
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Informe de gestión Vegachí 2012
Informe para renicon de cuentas infraestructura foro
PDM Pucarani
Planificar ciudades intermedias
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Diapositivas disenos de_proyectos
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)

Más de andriw44147 (12)

PDF
Resolucion plan anticorrupcion
PDF
PDF
Foto galeria
PDF
Plan de compras 2013
PDF
Informe gestion
PDF
Informe gestion
PDF
Comunicados emisora 2012
PDF
RENDICIÓN DE CUENTAS
PDF
Informe de gestion resultados
PDF
Protocolo rendicion de cuentas
PDF
Renovacion comite gelt
PDF
Proyecto camaras
Resolucion plan anticorrupcion
Foto galeria
Plan de compras 2013
Informe gestion
Informe gestion
Comunicados emisora 2012
RENDICIÓN DE CUENTAS
Informe de gestion resultados
Protocolo rendicion de cuentas
Renovacion comite gelt
Proyecto camaras

Infrastrutura componente estrategico

  • 1. COMPONENTE ESTRATEGICO LÍNEA ESTRATÉGICA N° 5: DE REGRESO A CASA Vías y Vivienda, dos elementos sociales que generan desarrollo a las comunidades, y más a San José, donde se visualiza una falencia grande en estos dos sectores. Tener vivienda y en buenas condiciones dignifica la calidad de vida del ser humano, tener buenas vías de acceso mejora las condiciones de transitabilidad, la oportunidad de generar actividad comercial y poder transportar productos generados en nuestras tierras. Esto incluye las siguientes alternativas: SECTOR VIVIENDA: Es una necesidad global tener vivienda digna, por lo tanto se puntualiza a gestionar recursos con la nación, el departamento, y las cajas de compensación bajo las líneas de mejoramiento, construcción de vivienda nueva y legalización de viviendas, las dos primeras líneas para reducir los altos índices de deficiencia cualitativa y cuantitativa de vivienda Programa 1: INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL Para el municipio de San José de la Montaña brindar buenas condiciones de vida parte del punto de crear la forma de garantizar la habitabilidad de las familias, por lo que se ha propuesto la meta de construir vivienda en el área urbana, realizar mejoramiento de vivienda en el área urbana y rural. En el municipio la mayor falencia se presenta en el déficit cualitativo de las viviendas, debido a que son construcciones viejas y demasiado grandes que presentan deterioro considerable, especialmente en cubiertas, pisos y unidades sanitarias Proyectos: • Construcción de Vivienda Nueva. • Mejoramiento de Vivienda Urbana y Rural. • Reubicación de Viviendas en Zona de Riesgo. • Legalización de Títulos de Viviendas. SECTOR VÍAS Y TRANSPORTE: Las vías terciarias existentes tienen regulares condiciones de transitabilidad gracias al trabajo mancomunado de la comunidad y la administración municipal, pero se hace necesario realizar un trabajo permanente y vigilante para evitar que las oleadas invernales y el paso de tiempo las deteriore, las vías secundarias en jurisdicción del municipio se encuentran totalmente deterioradas, las cuales requieren de una urgente intervención por parte del gobierno departamental, en especial San José de la Montaña – Entrerrios y San José de la Montaña - Liborina; además se presenta una falencia grande, y es que aun se presentan muchas 76 regiones sin apertura de vías, por lo que se aíslan del desarrollo social y económico, en el cual deben estar conectadas todas las regiones del municipio. Programa 1: INFRAESTRUCTURA VIAL La infraestructura vial requiere de una intervención considerable en el municipio, la cual se compone en la actualidad de cerca de 41 km en vías terciarias y aproximadamente 26 km los cuales requieren una intervención pronta debido a que presentan un alto deterioro a causa de las fuertes lluvias presentes en la zona. Proyectos: • Mantenimiento de Vías Terciarias. • Apertura de Vías. • Mantenimiento de Maquinaria y Equipos. • Mantenimiento y Mejoramiento de Vías Urbanas. • Gestión de Recursos para el Mejoramiento de la Vías Secundarias del Municipio.