SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Mcbo - Edo – Zulia
Realizado por:
Keily Umbria
C.I 25.180.286
Ing. Civil
Julio - 1015
La inspección es la verificación antes de su inicio, durante la
ejecución y luego de su conclusión, mediante fiscalización directa y
ensayos de control de calidad, de que la obra se ajusta a las normas
generales y particulares, especificaciones, planos de construcción y,
en general, a la buena practica de la ingeniería. Garantiza el fiel
cumplimiento de las especificaciones, guardar los intereses
económicos y asesorar al cliente.
La Inspección es una exploración física que se realiza
principalmente a través de la vista.
El concepto de obra civil se utiliza para designar a aquellas
obras que son el resultado de la ingeniería civil y que son desarrolladas
para beneficio de la población de una nación porque algunos de los
objetivos de las mismas son la organización territorial y el
aprovechamiento al máximo del territorio.
El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal, definida
por las siguientes fases:
1. Idea del proyecto.
* Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.
2. Estudio previo o de viabilidad.
* Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
* Que sea técnica y económicamente viable.
* Identificación de problemas y obstáculos.
*Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
* Posibles fuentes de financiación.
3. Anteproyecto
*Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y
definición de los objetivos.
*Analizar los condicionantes del proyecto.
* Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
* Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin
entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones
básicas).
* Estimación suficientemente precisa del coste.
* Cuantificación de costes e ingresos.
Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
4. Proyecto informativo o proyecto básico
* Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto.
Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de
detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, * programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.
* Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones
recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción
5. Proyecto de construcción o proyecto de ejecución
* Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de
detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal
de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial
(caso de ser necesario).
6. Licitación, dirección y ejecución de las obras
* Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra.
* Ejecución obras, seguimiento y control, ….. recepción
7. Explotación de la infraestructura
Profesionales que participan en una obra de construcción
• Gerente de proyecto.
• Gerente constructor.
• Residente.
• Inspector.
• Supervisor.
• Asesor.
• Gerencia de Procura.
• Gerente de Proyecto (IPC)
Ingeniería, Construcción y Procura.
Estudios Preliminares → Puesta en Marcha.
Equipo multidisciplinario.
Evita proyecto Llave en Mano.
Coordinar y controlar el proyecto mediante acciones gerenciales.
Organizar secuencias del proyecto.
Relación Cliente – Gerente Proyecto.
Costos.
Comunicación.
Documentos.
Capital Activos → Producto Operando
• Gerente de Construcción (PC)
PC – Construcción, Procura.
Coordina proyectistas.
Modificaciones.
Procura.
Representar.
Flujo de caja.
Permisos.
Información.
Documentos.
Calidad.
• Inspector (Función informativa, administrativa, técnica,
asesoría)
Permanente.
Ejecuta.
Control de calidad.
Cumple normas.
Conforme a normas y especificaciones.
Control de materiales, calidad, etc.
Garantiza calidad.
Coordina al supervisor.
Servicio de pago.
Mediciones.
Valuaciones.
Informes.
• Supervisor (Arquitecto, calculista)
Itinerante.
Vigilancia periódica.
Aclara duda
Resuelve problema
Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su
terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control de
calidad que garantice que la obra se ajusta a las Normas Generales y
Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general, a la
buena practica de la Ingeniería.
Entre las funciones técnicas tenemos:
1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la
inspección de todas las etapas de la construcción donde sea responsable.
2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y
comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al
proyecto, coordinando con el proyectista de la misma y con el Organismo
Ejecutor estas modificaciones al proyecto.
3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y
especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la obra.
4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en
los planos.
5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de
trabajo.
6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra,
realizando los ensayos necesarios para su certificación, así como de los
equipos y la tecnología que el Contratista utilizará en la obra.
7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o
frentes de trabajo en una misma obra.
8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones
presentadas si están de acuerdo con lo establecido en el contrato,
especificaciones y mediciones de campo de las partidas ejecutadas.
9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus
propiedades como consecuencia de la ejecución de la obra.
10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución,
y notificar al Organismo Ejecutor de la situación presentada.
11. Velar porque la Empresa Contratista y su personal cumplan
rigurosamente con las normas de seguridad e higiene industrial en el
trabajo, tanto para los trabajadores como para terceros.
12. Velar porque su personal cumpla con las normas de ética, tanto personal
como administrativa y técnica.
13. Verificar que la organización funcional de la obra, métodos de trabajo
y equipos empleados por la Empresa Contratista, están acordes con
la buena práctica de la ingeniería y con lo estipulado en el contrato.
14. Recibir en la obra a visitantes autorizados e informarles sobre el
desarrollo de los trabajos.
15. Cualquier otra que a su juicio beneficie el desarrollo de la obra.
El objetivo de una inspección es hallar características físicas
significativas para determinar cuáles son normales y distinguirlas de
aquellas características anormales. En este sentido, es posible desarrollar
inspecciones de empresas o comercios para verificar que cumplan la ley.
• Realiza levantamiento técnico de las áreas que se van a modificar.
• Realiza proyectos de las modificaciones, que comprenden: plantas, cortes,
fachadas e instalaciones.
• Elabora formatos de control.
• Realiza mediciones y cómputos métricos.
• Elabora cuadros demostrativos de avance y cierre de obras.
• Chequea las obras y hace las valuaciones finales de las mismas.
• Elabora hoja de diario de obras inspeccionadas referidas a detección de
fallas, novedades y avance de obras.
• Elabora informe sobre el avance de la obra.
• Revisa y conforma valuaciones de obras y sus respectivos soportes.
• Elabora presupuestos para trabajos de mantenimiento, mejoras y
ampliaciones de obras.
• Mantiene informado a su superior inmediato sobre las gestiones
realizadas periódicamente.
• Elabora informes técnicos de actividades realizadas.
• Realiza pruebas selectivas de control, materiales, concreto, mezcla
asfáltica, de acuerdo a normas COVENIN.
• Participa en reuniones con el equipo técnico para tratar asuntos
relacionados con la ejecución de obras.

Más contenido relacionado

PPTX
Administracion e Inspeccion de obras
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
administracion e inspeccion de obra
PPTX
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Esquema inspeccion de obras
PPSX
Inspeccion de obra
Administracion e Inspeccion de obras
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
administracion e inspeccion de obra
Inspeccion de obras civiles Andres Sulbaran
Inspeccion de obras civiles
Esquema inspeccion de obras
Inspeccion de obra

La actualidad más candente (19)

PPT
Inspección de obras civiles
PPTX
Inspección de obras civiles
PPTX
Inspección de obras.
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion obras civiles
PPT
InspecciondeObra.AdmonObraCivil.Dana
PPTX
Inspeccion de obra
PPTX
Inspección de obras civil
PPTX
Inspección de obra civil
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras civiles.
PPT
Roles en un proyecto de edificación y obra
PPT
Inspeccion de obras civiles
PDF
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
PDF
Actividades de un inspector de obras
PPTX
Diplomado de supervisión de obras civiles sesión 2
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Inspección de obras.
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion obras civiles
InspecciondeObra.AdmonObraCivil.Dana
Inspeccion de obra
Inspección de obras civil
Inspección de obra civil
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles.
Roles en un proyecto de edificación y obra
Inspeccion de obras civiles
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
Actividades de un inspector de obras
Diplomado de supervisión de obras civiles sesión 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Changua
PDF
Edicao maio 2014 pagina patricia ervilha
PDF
PDF
Classificação feminino 2014 1ª fase
DOCX
Resultados para analisis de cerro de pasco
PDF
eleição nas três maiores cidades da bahia
DOC
( Espiritismo) # - amag ramgis - conto de natal # a música que vinha da casa
DOCX
Bitácora general
TXT
Ceuinferno 011 1a. parte capítulo vii - as penas futuras segundo o espiritismo
RTF
( Espiritismo) # - aureo - hernani t sant'anna - universo e vida # cap 17 s...
TXT
Ceuinferno 019 1a. parte capítulo ix- os demônios- os demônios segundo o espi...
DOCX
Eduardo Campos participa de encontro em Ilhéus
PPTX
Amor es...
DOCX
Moção - Conselho Municipal de Juventude (CDS-PP Alcobaça)
PDF
Ficha suplementar -_forcas
PDF
Gabarito av 1
DOCX
Comentario carnaval
DOCX
Absorvendo a energia do sol
PDF
Como controlar o nível de estresse no trabalho e na vida pessoal
Changua
Edicao maio 2014 pagina patricia ervilha
Classificação feminino 2014 1ª fase
Resultados para analisis de cerro de pasco
eleição nas três maiores cidades da bahia
( Espiritismo) # - amag ramgis - conto de natal # a música que vinha da casa
Bitácora general
Ceuinferno 011 1a. parte capítulo vii - as penas futuras segundo o espiritismo
( Espiritismo) # - aureo - hernani t sant'anna - universo e vida # cap 17 s...
Ceuinferno 019 1a. parte capítulo ix- os demônios- os demônios segundo o espi...
Eduardo Campos participa de encontro em Ilhéus
Amor es...
Moção - Conselho Municipal de Juventude (CDS-PP Alcobaça)
Ficha suplementar -_forcas
Gabarito av 1
Comentario carnaval
Absorvendo a energia do sol
Como controlar o nível de estresse no trabalho e na vida pessoal
Publicidad

Similar a Inspeccion de obras (20)

PPTX
inspeccion de obras civiles
PPTX
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
inspeccion de obraas
PPTX
inspección de obras
PPTX
Andrescanedo
PPTX
Francis viloria inspeccion
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inpeccion de obras(1)
PPTX
Inpeccion de obras carlos bracho.
PPTX
Trabajo de Inspeccion de obras carlos bracho
PPTX
Inpeccion de obras(1)
PPTX
Inspeccion
PPTX
Obras civiles i
PPTX
Jose lopez 23856832
PPTX
Inspección de obra
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras
PPSX
Inspeccion de obra andry martinez
PPTX
MATRIZ DE COMPETENCIAS RESIDENTE DE OBRA.pptx
inspeccion de obras civiles
3rt corte diapositivas.. Jose Martinez CI 23739972
Inspeccion de obras civiles
inspeccion de obraas
inspección de obras
Andrescanedo
Francis viloria inspeccion
Inspeccion de obras civiles
Inpeccion de obras(1)
Inpeccion de obras carlos bracho.
Trabajo de Inspeccion de obras carlos bracho
Inpeccion de obras(1)
Inspeccion
Obras civiles i
Jose lopez 23856832
Inspección de obra
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras
Inspeccion de obra andry martinez
MATRIZ DE COMPETENCIAS RESIDENTE DE OBRA.pptx

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Inspeccion de obras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Mcbo - Edo – Zulia Realizado por: Keily Umbria C.I 25.180.286 Ing. Civil Julio - 1015
  • 2. La inspección es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y luego de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y particulares, especificaciones, planos de construcción y, en general, a la buena practica de la ingeniería. Garantiza el fiel cumplimiento de las especificaciones, guardar los intereses económicos y asesorar al cliente.
  • 3. La Inspección es una exploración física que se realiza principalmente a través de la vista.
  • 4. El concepto de obra civil se utiliza para designar a aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil y que son desarrolladas para beneficio de la población de una nación porque algunos de los objetivos de las mismas son la organización territorial y el aprovechamiento al máximo del territorio.
  • 5. El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal, definida por las siguientes fases: 1. Idea del proyecto. * Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto. 2. Estudio previo o de viabilidad. * Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos). * Que sea técnica y económicamente viable. * Identificación de problemas y obstáculos. *Conocer los beneficiarios (proyectos públicos). * Posibles fuentes de financiación. 3. Anteproyecto *Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos. *Analizar los condicionantes del proyecto. * Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas. * Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones básicas). * Estimación suficientemente precisa del coste. * Cuantificación de costes e ingresos. Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
  • 6. 4. Proyecto informativo o proyecto básico * Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto. Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, * programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor. * Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción 5. Proyecto de construcción o proyecto de ejecución * Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial (caso de ser necesario). 6. Licitación, dirección y ejecución de las obras * Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra. * Ejecución obras, seguimiento y control, ….. recepción 7. Explotación de la infraestructura
  • 7. Profesionales que participan en una obra de construcción • Gerente de proyecto. • Gerente constructor. • Residente. • Inspector. • Supervisor. • Asesor. • Gerencia de Procura.
  • 8. • Gerente de Proyecto (IPC) Ingeniería, Construcción y Procura. Estudios Preliminares → Puesta en Marcha. Equipo multidisciplinario. Evita proyecto Llave en Mano. Coordinar y controlar el proyecto mediante acciones gerenciales. Organizar secuencias del proyecto. Relación Cliente – Gerente Proyecto. Costos. Comunicación. Documentos. Capital Activos → Producto Operando
  • 9. • Gerente de Construcción (PC) PC – Construcción, Procura. Coordina proyectistas. Modificaciones. Procura. Representar. Flujo de caja. Permisos. Información. Documentos. Calidad.
  • 10. • Inspector (Función informativa, administrativa, técnica, asesoría) Permanente. Ejecuta. Control de calidad. Cumple normas. Conforme a normas y especificaciones. Control de materiales, calidad, etc. Garantiza calidad. Coordina al supervisor. Servicio de pago. Mediciones. Valuaciones. Informes.
  • 11. • Supervisor (Arquitecto, calculista) Itinerante. Vigilancia periódica. Aclara duda Resuelve problema
  • 12. Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obra se ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general, a la buena practica de la Ingeniería. Entre las funciones técnicas tenemos: 1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea responsable. 2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con el proyectista de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto. 3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la obra. 4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.
  • 13. 5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo. 6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los ensayos necesarios para su certificación, así como de los equipos y la tecnología que el Contratista utilizará en la obra. 7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de trabajo en una misma obra. 8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas si están de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y mediciones de campo de las partidas ejecutadas. 9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades como consecuencia de la ejecución de la obra. 10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución, y notificar al Organismo Ejecutor de la situación presentada. 11. Velar porque la Empresa Contratista y su personal cumplan rigurosamente con las normas de seguridad e higiene industrial en el trabajo, tanto para los trabajadores como para terceros. 12. Velar porque su personal cumpla con las normas de ética, tanto personal como administrativa y técnica.
  • 14. 13. Verificar que la organización funcional de la obra, métodos de trabajo y equipos empleados por la Empresa Contratista, están acordes con la buena práctica de la ingeniería y con lo estipulado en el contrato. 14. Recibir en la obra a visitantes autorizados e informarles sobre el desarrollo de los trabajos. 15. Cualquier otra que a su juicio beneficie el desarrollo de la obra.
  • 15. El objetivo de una inspección es hallar características físicas significativas para determinar cuáles son normales y distinguirlas de aquellas características anormales. En este sentido, es posible desarrollar inspecciones de empresas o comercios para verificar que cumplan la ley.
  • 16. • Realiza levantamiento técnico de las áreas que se van a modificar. • Realiza proyectos de las modificaciones, que comprenden: plantas, cortes, fachadas e instalaciones. • Elabora formatos de control. • Realiza mediciones y cómputos métricos. • Elabora cuadros demostrativos de avance y cierre de obras. • Chequea las obras y hace las valuaciones finales de las mismas. • Elabora hoja de diario de obras inspeccionadas referidas a detección de fallas, novedades y avance de obras. • Elabora informe sobre el avance de la obra. • Revisa y conforma valuaciones de obras y sus respectivos soportes. • Elabora presupuestos para trabajos de mantenimiento, mejoras y ampliaciones de obras.
  • 17. • Mantiene informado a su superior inmediato sobre las gestiones realizadas periódicamente. • Elabora informes técnicos de actividades realizadas. • Realiza pruebas selectivas de control, materiales, concreto, mezcla asfáltica, de acuerdo a normas COVENIN. • Participa en reuniones con el equipo técnico para tratar asuntos relacionados con la ejecución de obras.