Instalaciones eléctricas en
viviendas
Grados de electrificación
Electrificación
básica las posibles
• Debe cubrir

Electrificación elevada

necesidades primarias sin
necesidad de obras posteriores

• Debe cubrir las necesidades
básicas y además, la calefacción
eléctrica y aire acondicionado

• Potencia no inferior a 3000W a
120 V

• Siempre que la vivienda tenga una
superficie útil superior a 160 m2
• Potencia no inferior a 4800W a 120
V
Acometida, instalación de
enlace
Leyenda de los esquemas
1 Red de distribución.
2 Acometida
3 Caja general de protección
4 Línea general de alimentación
5 Interruptor general de maniobra
6 Caja de derivación
7 Emplazamiento de contadores
8 Derivación Individual
9 Fusible de seguridad
10 Contador
11 Caja para interruptor de control de potencia
12 Dispositivos generales de mando y protección
13 Instalación interior
Propiedad de la empresa suministradora
Propiedad del usuario

Para un solo usuario
Acometida, instalación de
enlace II
Para dos usuarios

Para varios usuarios con contadores
centralizados en un lugar
Acometida, instalación de
enlace III
Para varios usuarios con contadores centralizados en más de un lugar
Líneas en el interior la
vivienda
Circuito de utilización

Interruptor Automático (A)

C1 Iluminación

20

C2 Tomas de uso general

30

C3 Cocina y horno

50/40

C4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico

25/30

C5 Baño, cuarto de cocina

30

C8 Calefacción

40/50

C9 Aire acondicionado

30/40

C10 Secadora

30
Circuitos según el grado
de electrificación
Circuitos de la electrificación básica:
C1 circuito de distribución interna, destinado a alimentar los
puntos de iluminación.
C2 circuito de distribución interna, destinado a tomas de
corriente de uso general y frigorífico.
C3 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la
cocina y horno.
C4 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la
lavadora, lavavajillas y el termo eléctrico.
C5 circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas
de corriente de los cuartos de baño, así como las bases
auxiliares del cuarto de cocina.
• Circuitos de la electrificación elevada:
• Además de los circuitos de la electrificación básica se instalarán los
siguientes:
• C6 circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz.
• C7 circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso
general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m 2.
• C8 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción
eléctrica, cuando existe previsión de ésta.
• C9 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire
acondicionado, cuando existe previsión de éste.
• C10 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora
independiente.
• C11 circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de
automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista
previsión de ésta.
• C12 circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C 3 o C4, cuando se
Cuadro general básico
Cuadro general elevado
Identificación de
conductores

Tipo de conductor

Color

Protección (tierra)

Verde-amarillo

Neutro

Azul

Fase

Marrón, negro, gris
Caídas de tensión
Características de los
circuitos eléctricos
Circuito de
utilización

Potencia
Factor de Factor de
prevista
simultaneid utilización
por toma
ad Fs
Fu
(W)

Tipo de toma (7)

Tubo o
Máximo nº
conducto
Conductores
Interruptor de puntos de
diámetro
sección
Automático utilización o
externo
mínima
(A)
tomas por
2 (5)
mm(3)
(mm )
circuito

C1 Iluminación

200

0,75

0,5

Punto de luz (9)

10

30

1,5

16

C2 Tomas de uso
general

3.450

0,2

0,25

Base 16 A 2p+T

16

20

2,5

20

C3 Cocina y horno

5.400

0,5

0,75

Base 25 A 2p+T

25

2

6

25

20

30

4(6)

20

C4 Lavadora,
lavavajillas y termo
eléctrico

3.450

0,66

0,75

Base 16 A 2p+T
Combinadas con
fusibles o interruptores
Características de los
circuitos eléctricos II

La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro.
(2)
La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W.
(3)
Diámetros externos según ITC-BT 19.
(4)
La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W.
(5)
Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con
aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en obra. Otras secciones pueden ser
requeridas para otros tipos de cable o condiciones de instalación.
(6)
En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse
mediante un conductor de sección 2,5 mm2 que parta de una caja de derivación
del circuito de 4 mm2.
(7)
Las bases de toma de corriente de 16 A 2p +T serán fijas del tipo indicado en
la figura C2a y las de 25 A 2p + T del tipo indicado en la figura ESB 25-5A,
ambas de la norma UNE 20315.
(8)
Los fusibles o interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de
circuitos independientes para cada aparato, con interruptor automático de 16 A
en cada circuito, el desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso
a electrificación elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional.
(9)
El punto de luz incluirá conductor de protección.
(1)
Puntos
mínimos
de
utilización
Situación de tubos y cajas

Los recorridos horizontales
estarán a 50 centímetros
como máximo, de suelo o
techos y los verticales a
una
distancia
de
los
ángulos de esquinas no
superior a 20 centímetros
Cuadro general básico
instalado
Cuadro general elevado
instalado
Tomas de corriente
BASES PERMITIDAS

Esta base sólo se permite en
viviendas antiguas como
sustitución de las anteriores
Esquemas, toma de
corriente
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
Punto de luz, dos luces en
paralelo
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
El timbre
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
La conmutada
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
La conmutada de cruce
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
Instalación de cocinas
Volúmenes en baños
Instalación en baños
Volumen

Grado de Protección

Cableado

Mecanismos (2)

Otros aparatos fijos (3)

0

IPX7

Limitado al necesario
para
alimentar
los
aparatos eléctricos fijos
situados en este volumen.

No permitida

Aparatos que únicamente pueden ser
instalados en el volumen 0 y deben ser
adecuados a las condiciones de este volumen.

1

IPX4
IPX2, por encima del nivel
más alto de un difusor fijo.
IPX5, en equipo eléctrico
de bañeras de hidromasaje
y en los baños comunes en
los que se puedan producir
chorros de agua durante la
limpieza de los mismos (1).

Limitado al necesario
para
alimentar
los
aparatos eléctricos fijos
situados
en
los
volúmenes 0 y 1.

No permitida, con la excepción de
interruptores
de
circuitos
MBTS
alimentados a una tensión nominal de 12 V
de valor eficaz en alterna o de 30 V en
continua, estando la fuente de alimentación
fuera de los volúmenes 0, 1 y 2.

Aparatos alimentados a MBTS no superior a
12 V ca ó 30 V cc. Calentadores de agua,
bombas de ducha y equipo eléctrico para
bañeras de hidromasaje que cumplan con su
norma aplicable, si su alimentación está
protegida adicionalmente con un dispositivo de
protección de corriente diferencial de valor no
superior a los 30 mA, según la norma UNE
20.460-4-41
Distribución en
habitaciones
Esquema multifilar

Esquema unifilar

Esquema topográfico
Cuadro resumen básico
Cuadro
resumen
elevado

Más contenido relacionado

PPT
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
PPTX
Unidad instalaciones electricas
PPT
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
PPT
Unidad instalaciones electricas
PPT
Instalaciones eléctricas
PPT
INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
Instalación eléctrica interior de la vivienda
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
Unidad instalaciones electricas
Instalaciones eléctricas
INSTALACIONES ELECTRICAS
Instalación eléctrica interior de la vivienda

La actualidad más candente (19)

PPT
Instalaciones 4º ESO
PPT
Instalaciones Electricas 4eso
PPT
Instalaciones eléctricas en las viviendas
PPT
Instalación eléctrica - Módulo 3
PPT
Instalaciones electricas
ODP
Presentación instalaciones eléctricas
PPT
Instalaciones eléctricas en viviendas
ODP
Instalación Eléctrica Espinosa
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
PPT
Instalaciones de viviendas
PPT
Instalación eléctrica + práctica
PDF
Instalaciones eléctricas
PPT
Instalaciones en viviendas y edificios
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
PDF
Instalacion electrica casa habitacion
ODP
INSTALACION ELECTRICA
PDF
Trabajo practico n1
PPT
Tema 3 a topologia de iiee
PPTX
4 diseño de instalaciones de una vivienda
Instalaciones 4º ESO
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones eléctricas en las viviendas
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalaciones electricas
Presentación instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalación Eléctrica Espinosa
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Instalaciones de viviendas
Instalación eléctrica + práctica
Instalaciones eléctricas
Instalaciones en viviendas y edificios
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Instalacion electrica casa habitacion
INSTALACION ELECTRICA
Trabajo practico n1
Tema 3 a topologia de iiee
4 diseño de instalaciones de una vivienda
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Curso de Domotica en Educagratis - Casas Inteligentes
PPT
PPT
Introducción domotica tema 1
PDF
Domotica con-logo-siemens
PDF
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
PPT
Curso instalaciones domiciliarias 2011
PPSX
Domotica con logo
PDF
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
PPT
Prácticas instalaciones eléctricas
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
PDF
Diseño instalaciones electricas residenciales
PDF
Control por PLC
PDF
todos-los-diagramas
PPTX
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
PDF
Control de-motores-electricos
Curso de Domotica en Educagratis - Casas Inteligentes
Introducción domotica tema 1
Domotica con-logo-siemens
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
Curso instalaciones domiciliarias 2011
Domotica con logo
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Prácticas instalaciones eléctricas
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Diseño instalaciones electricas residenciales
Control por PLC
todos-los-diagramas
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Control de-motores-electricos
Publicidad

Similar a Inst electri. (20)

PPT
Instalaciones electricas en viviendas
PPTX
Ficha tema 8 ied
DOC
Plano instalacion elect
PPT
Instalaciones eléctricas en las viviendas
PDF
instalacion-electrica
DOC
Instalación eléctrica en una vivienda
PDF
curso ley seguridad eléctrica (Cordoba).pdf
ODP
INSTALACION ELECTRICA
ODP
instalacion electrica
PPTX
Cuderno 1 esquemas
PDF
Repasamos ie aea2020
PPT
Ud 1 4ºESO - Instalaciones en viviendas
DOCX
Unidad 3. ingenieria civil
PPTX
instalaciones electricas
PDF
94895218 ud-instalaciones-electricas
PDF
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
PDF
Apunte proyecto instalacioneselectricas
PPT
Intaleciones electricasii
PPTX
Instalaciones electricas
PDF
01-08-23 MANUAL DE LA ENERGIA ELECTRICA DE CARACAS. NORMATIVAS PARA INSTALACI...
Instalaciones electricas en viviendas
Ficha tema 8 ied
Plano instalacion elect
Instalaciones eléctricas en las viviendas
instalacion-electrica
Instalación eléctrica en una vivienda
curso ley seguridad eléctrica (Cordoba).pdf
INSTALACION ELECTRICA
instalacion electrica
Cuderno 1 esquemas
Repasamos ie aea2020
Ud 1 4ºESO - Instalaciones en viviendas
Unidad 3. ingenieria civil
instalaciones electricas
94895218 ud-instalaciones-electricas
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Intaleciones electricasii
Instalaciones electricas
01-08-23 MANUAL DE LA ENERGIA ELECTRICA DE CARACAS. NORMATIVAS PARA INSTALACI...

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Inst electri.

  • 2. Grados de electrificación Electrificación básica las posibles • Debe cubrir Electrificación elevada necesidades primarias sin necesidad de obras posteriores • Debe cubrir las necesidades básicas y además, la calefacción eléctrica y aire acondicionado • Potencia no inferior a 3000W a 120 V • Siempre que la vivienda tenga una superficie útil superior a 160 m2 • Potencia no inferior a 4800W a 120 V
  • 3. Acometida, instalación de enlace Leyenda de los esquemas 1 Red de distribución. 2 Acometida 3 Caja general de protección 4 Línea general de alimentación 5 Interruptor general de maniobra 6 Caja de derivación 7 Emplazamiento de contadores 8 Derivación Individual 9 Fusible de seguridad 10 Contador 11 Caja para interruptor de control de potencia 12 Dispositivos generales de mando y protección 13 Instalación interior Propiedad de la empresa suministradora Propiedad del usuario Para un solo usuario
  • 4. Acometida, instalación de enlace II Para dos usuarios Para varios usuarios con contadores centralizados en un lugar
  • 5. Acometida, instalación de enlace III Para varios usuarios con contadores centralizados en más de un lugar
  • 6. Líneas en el interior la vivienda Circuito de utilización Interruptor Automático (A) C1 Iluminación 20 C2 Tomas de uso general 30 C3 Cocina y horno 50/40 C4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 25/30 C5 Baño, cuarto de cocina 30 C8 Calefacción 40/50 C9 Aire acondicionado 30/40 C10 Secadora 30
  • 7. Circuitos según el grado de electrificación Circuitos de la electrificación básica: C1 circuito de distribución interna, destinado a alimentar los puntos de iluminación. C2 circuito de distribución interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico. C3 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la cocina y horno. C4 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y el termo eléctrico. C5 circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina.
  • 8. • Circuitos de la electrificación elevada: • Además de los circuitos de la electrificación básica se instalarán los siguientes: • C6 circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz. • C7 circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m 2. • C8 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de ésta. • C9 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando existe previsión de éste. • C10 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente. • C11 circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista previsión de ésta. • C12 circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C 3 o C4, cuando se
  • 11. Identificación de conductores Tipo de conductor Color Protección (tierra) Verde-amarillo Neutro Azul Fase Marrón, negro, gris
  • 13. Características de los circuitos eléctricos Circuito de utilización Potencia Factor de Factor de prevista simultaneid utilización por toma ad Fs Fu (W) Tipo de toma (7) Tubo o Máximo nº conducto Conductores Interruptor de puntos de diámetro sección Automático utilización o externo mínima (A) tomas por 2 (5) mm(3) (mm ) circuito C1 Iluminación 200 0,75 0,5 Punto de luz (9) 10 30 1,5 16 C2 Tomas de uso general 3.450 0,2 0,25 Base 16 A 2p+T 16 20 2,5 20 C3 Cocina y horno 5.400 0,5 0,75 Base 25 A 2p+T 25 2 6 25 20 30 4(6) 20 C4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 3.450 0,66 0,75 Base 16 A 2p+T Combinadas con fusibles o interruptores
  • 14. Características de los circuitos eléctricos II La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro. (2) La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W. (3) Diámetros externos según ITC-BT 19. (4) La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W. (5) Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en obra. Otras secciones pueden ser requeridas para otros tipos de cable o condiciones de instalación. (6) En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm2 que parta de una caja de derivación del circuito de 4 mm2. (7) Las bases de toma de corriente de 16 A 2p +T serán fijas del tipo indicado en la figura C2a y las de 25 A 2p + T del tipo indicado en la figura ESB 25-5A, ambas de la norma UNE 20315. (8) Los fusibles o interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, con interruptor automático de 16 A en cada circuito, el desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a electrificación elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional. (9) El punto de luz incluirá conductor de protección. (1)
  • 16. Situación de tubos y cajas Los recorridos horizontales estarán a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros
  • 19. Tomas de corriente BASES PERMITIDAS Esta base sólo se permite en viviendas antiguas como sustitución de las anteriores
  • 20. Esquemas, toma de corriente Esquema multifilar Esquema unifilar Esquema topográfico
  • 21. Punto de luz, dos luces en paralelo Esquema multifilar Esquema unifilar Esquema topográfico
  • 22. El timbre Esquema multifilar Esquema unifilar Esquema topográfico
  • 23. La conmutada Esquema multifilar Esquema unifilar Esquema topográfico
  • 24. La conmutada de cruce Esquema multifilar Esquema unifilar Esquema topográfico
  • 27. Instalación en baños Volumen Grado de Protección Cableado Mecanismos (2) Otros aparatos fijos (3) 0 IPX7 Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen. No permitida Aparatos que únicamente pueden ser instalados en el volumen 0 y deben ser adecuados a las condiciones de este volumen. 1 IPX4 IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en equipo eléctrico de bañeras de hidromasaje y en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1). Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0 y 1. No permitida, con la excepción de interruptores de circuitos MBTS alimentados a una tensión nominal de 12 V de valor eficaz en alterna o de 30 V en continua, estando la fuente de alimentación fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Aparatos alimentados a MBTS no superior a 12 V ca ó 30 V cc. Calentadores de agua, bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41