2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Fortalecimiento del
MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA
Educando
en
Comunidad
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 2
ENFOQUE
El Gobierno Bolivariano de Venezuela a
través del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, impulsa la
participación y protagónica de la familia en
cada Institución Educativa a Nivel
Nacional, con el propósito de fortalecer
una sociedad enmarcada en principios y
valores de justicia, solidaridad, Paz,
convivencia y tolerancia. De esta manera,
nace en el año 2014 la Organización
Bolivariana de Familia como resultado
de la consulta por la Calidad Educativa
expresado como la Sexta (6ta) Bandera
de lucha, para la defensa de la Educación
Bolivariana que respalda las Políticas
Educativas emanadas por el ente rector.
Es por ello, que para el año escolar 2018
– 2019 en el marco de la Constituyente
Educativa, se fortalece y repolitiza el
Movimiento Bolivariano de Familia.
En este sentido, esta instancia de
participación social del Poder Popular,
contempla a la familia como un pilar
fundamental para la formación de las y los
estudiantes. Por consiguiente, la siguiente
Instrucción se encuentra enmarcada en los
principios establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela
al defender la Educación Pública como un
derecho humano y un deber social
fundamental. Asimismo, su enfoque esta
basado en los principios ideológicos de
Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel
Zamora y Hugo Chávez, en relación a la
concepción de la Educación Popular y el
Trabajo Liberador .
INTENCIONALIDAD
Promover la participación integral de la
familia en la escuela y la comunidad para
fortalecer la organización del Movimiento
Bolivariano de Familia, basado en el rescate
y el reconocimiento de la Educación
Bolivariana, desde la perspectiva del
Maestro Simón Rodríguez sobre su tesis de
la Educación Popular, que plantea una visión
pluricultural, multiétnica, humanista,
emancipadora y liberadora en la formación
integral del nuevo republicano.
PROPÓSITO
El Movimiento Bolivariano de Familia
debe constituirse en una organización
social del Poder Popular , que permita la
participación política y pedagógica de
la familia en las Instituciones Educativas
y la comunidad, promoviendo el rol
protagónico y revolucionario de cada
una de las familias venezolanas que
hacen vida dentro y fuera de las
escuelas.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la participación activa y
protagónica de la familia en la escuela y la
comunidad, desde las vocerías del
Movimiento Bolivariano de Familia, en
unidad con el Poder Popular organizado
para la defensa de las políticas públicas de
la Educación Bolivariana, Emancipadora,
Liberadora, Transformadora y Productiva,
en aras de la formación pedagógica,
política, económica, social y cultural, que
tribute al desarrollo integral de las niñas y
niños, jóvenes y adolescentes en el
contexto del Socialismo Bolivariano.
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 3
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Organizar el Movimiento Bolivariano de Familia
en las Instituciones Educativas, adecuada al
contexto y principios soberanos de nuestra
Patria, con la finalidad de fortalecer la
participación activa y protagónica de la familia
para la defensa de las Políticas Educativas
emanadas por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación .
 Formar a voceras y voceros del Movimiento
Bolivariano de Familia en las Instituciones
Educativas desde una perspectiva política –
pedagógica permanente.
 Diseñar estrategias políticas –pedagógicas con
voceras y voceros del Movimiento Bolivariano
de Familia para la defensa del territorio y la
Identidad Nacional, reconociendo los saberes y
haceres que han generado los procesos
sociales de Poder Popular.
 Difundir los alcances del Movimiento
Bolivariano de Familia a través de los medios
de comunicación alternativos y comunitarios,
redes sociales, medios audiovisuales, entre
otros.
ORIENTACIÓN N° 1
RECONOCIMIENTO DEL MOVIMIENTO
BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) POR
LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF)
nace en junio del 2014 como resultado de la
consulta por la Calidad Educativa, siendo la
Sexta (6ta) Bandera de lucha que expresa
lo siguiente: Lograr una estrecha relación
entre la Familia, la Escuela y la Comunidad,
en función de garantizar la atención y el
cuidado de los niños y las niñas en una
gestión escolar participativa y transparente.
De esta manera, el Movimiento Bolivariano
de Familia es una organización social del
Poder Popular, con una concepción política,
pedagógica, revolucionaria, socialista,
antiimperialista, democrática, participativa,
protagónica, soberana e independiente que
pretende la participación y organización de
las familias venezolanas, basado en los
principios ideológicos de Simón Rodríguez,
Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo
Chávez. con la finalidad de defender la
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 5
Educación Bolivariana. En este sentido, se
instruye a Directores y Directoras de las
Zonas Educativas, Jefes y Jefas de
Divisiones, Supervisores Circuitales,
Responsables de Centros Locales de
Investigación y Formación, Docentes con
funciones directivas y a toda la comunidad
educativa a reconocer el Movimiento
Bolivariano de Familia en todos los
espacios y permitir la participación activa y
protagónica de sus voceras y voceros en
cada Institución Educativa.
ORIENTACIÓN N° 2
ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO
BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF)
El Movimiento Bolivariano de Familia
(MBF) a partir del año escolar 2018-2019
estará conformada por seis (6)
comisiones:
vocero principal, con su respectivo
suplente electo o electa mediante
Asamblea General, con una duración de
un (1) año, sus funciones son las
siguientes:
•Promover la integración de madres,
padres, representantes y responsables en
el fortalecimiento. de los procesos de
transformación pedagógica y didáctica
desde las Instituciones Educativas a
través de los Consejos Educativos
•Impulsar la conformación de los
Consejos Educativos con la participación
de las y los estudiantes, colectivos de
trabajadoras y trabajadores educativos de
todo el Subsistema de Educación Básica,
organizaciones sociales del Poder
Popular.
•Propiciar encuentros que vincule a la
familia, la escuela y la comunidad.
•Incentivar la participación de la familia en
las Instituciones Educativas a través de
actividades deportivas, culturales, lúdicas,
formativas, entre otras.
COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA
La Comisión de Participación y
Organización de la Familia se encarga de
caracterizar a madres, padres,
representante y responsables para
fortalecer el desarrollo integral de la familia.
Estará conformada por una vocera o un
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 6
COMISIÓN DE FORMACIÓN POLÍTICA
- PEDAGÓGICA
La Comisión de Formación Política –
Pedagógica se encarga de orientar,
instruir y socializar a las familias en temas
de coyuntura política, económica, social y
cultural a Nivel Nacional e Internacional.
Estará conformada por una vocera o un
vocero principal, con su respectivo
suplente electa o electo mediante
Asamblea General, con una duración de
un (1) año, sus funciones son:
• Impulsar la formación política y
pedagógica permanente de la familia
desde el Centro de Recursos para el
Aprendizaje (CRA) de cada Institución
Educativa y los Centros Locales de
Investigación y Formación (CLIF)
• Desarrollar la formación permanente en
Políticas Educativas y en las temáticas
relacionadas con los ejes integradores
para el proceso pedagógico curricular,
humanista, salud preventiva e integral,
emancipadora, liberadora, defensa
territorial de la Nación.
 Crear colectivos ambientalistas y
ecológicos para la protección y
conservación del medio ambiente, en
defensa del patrimonio cultural, saberes
populares y ancestrales desde la
particularidad de cada espacio.
• Generar espacios de encuentros para
discutir, socializar y debatir temas de
interés Local, Regional y Nacional.
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN
POPULAR
La Comisión de Comunicación Popular se
encarga de la promoción, divulgación y
comunicación de temas inherentes al
desarrollo integral de las familias mediante
articulación con los medios de comunicación
alternativos y comunitarios. Estará
conformada por una vocera o un vocero
principal, con su respectivo suplente electa o
electo mediante Asamblea General, con una
duración de un (1) año, serán sus funciones:
 Promover la comprensión, análisis crítico y
reflexivo de contenidos en los medios de
comunicación social escritos, audiovisuales
e informáticos, a nivel local, regional y
nacional e internacional para el
fortalecimiento una Cultura de Paz.
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL N° 07 || Pág. 7
Impulsar la participación de la familia en la
difusión de avances y logros en la
ejecución de las políticas educativas del
Ministerio del Poder Popular para la
Educación en cada Consejo Educativo a
través de emisoras radiales comunitarias,
medios audiovisuales alternativos, redes
sociales y medios de comunicación
escritos.
•Impulsar la conformación de medios de
comunicación escrita, radial, audiovisual
y/o informático en cada Institución
Educativa a través de los grupos de
participación, producción, recreación e
integración y los Consejos Educativos.
COMISIÓN DE MOVILIZACIÓN Y
LOGÍSTICA
La Comisión de Movilización y Logística
se encarga de recrear, movilizar y
estimular la organización de las familias
como también de la articulación con otras
Instituciones Públicas del Estado. Estará
conformada por una vocera o un vocero
principal, con su respectivo suplente
electa o electo mediante Asamblea
General, con una duración de un (1) año,
a continuación sus funciones:
• Promover en las Instituciones Educativas
el voluntariado social para una cultura
productiva del trabajo y la participación de
las organizaciones sociales del Poder
Popular en las Jornadas de Mantenimiento
Voluntario.
• Garantizar el desarrollo del programa de
alimentación escolar en cada Institución
Educativa.
•Articular con Organizaciones Sociales e
Instituciones del Estado para el
mejoramiento de las Instituciones
Educativas.
. Diseñar y ejecutar estrategias para la
movilización de voceras y voceros a
convocatorias por las Instituciones del
Estado en defensa de la Soberanía e
Identidad Nacional
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y
PRODUCCIÓN
La comisión de Economía y Producción se
encarga de la promoción del desarrollo
económico de las familias . Estará
conformada por una vocera o un vocero
principal, con su respectivo suplente electa
o electo mediante Asamblea General, con
una duración de un (1) año, sus funciones
serán:
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 8
•Participar en la elaboración y ejecución de
planes, programas y proyectos productivos
en cada Institución Educativa, articulado
con los Consejos Educativos y el Poder
Popular organizado.
• Fortalecer los planes, programas y
proyectos impulsados por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación y el
Gobierno Bolivariano en materia de
producción agroecológica, agrícola,
manufacturera, endógena, autosustentable
y cogestionaria en cada Institución
Educativa a través de los Consejos
Educativos.
• Articular con las Organizaciones y los
Movimientos Sociales, Instituciones del
Estado para incentivar el trabajo liberador
en las Instituciones Educativas en los
proyectos planificados.
COMISIÓN DE DEFENSA
TERRITORIAL
La Comisión de Defensa Territorial se
encarga de la prevención, seguridad,
defensa y protección de las familias en el
marco de la responsabilidad y la
corresponsabilidad. Estará conformada
por una vocera o un vocero principal, con
su respectivo suplente electa o electo.
mediante Asamblea General, con una
duración de un (1) año, sus funciones
contemplan:
•Promover la contraloría social, de
manera protagónica, participativa y
corresponsable en la ejecución de
planes, programas y proyectos
educativos y socio-productivos, en
correspondencia con el Plan de la Patria
y las Políticas Educativas del Ministerio
del Poder Popular para la Educación.
•Participar activamente en los Consejos
de Participación de cada Circuito
Educativo en la elaboración, ejecución,
discusión, seguimiento y control de
planes, programas y proyectos
concatenados a las Políticas Educativas
emanadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación
• Articular con las organizaciones
sociales del Poder Popular la defensa y
protección de las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, y las Instituciones
Educativas con los entes de seguridad
del Estado Venezolano
Por consiguiente, se instruye a Directores
y Directoras de las Zonas Educativas,
Jefes y Jefas de Divisiones, Supervisores
Circuitales, Responsables
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 9
de los Centros de Recursos para el
Aprendizaje (CRA) Centros Locales de
Investigación y Formación (CLIF),
Docentes con funciones directivas y a
toda la comunidad educativa a la
promoción, divulgación y difusión de las
seis (6) comisiones del Movimiento
Bolivariano de Familia en todas las
Instituciones Educativas, a través de
carteleras, panfletos, afiches, murales,
conversatorios, simposios, seminarios,
charlas, entre otros.
ORIENTACIÓN N° 3
ELECCIONES DE VOCERÍAS
DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO
DE FAMILIA (MBF)
El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF)
basado en sus principios democráticos de
participación activa y protagónica como lo
establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, realiza su proceso
de elecciones de forma universal, directa y
secreta, teniendo como dimensiones cinco
(5) elecciones de ámbito Institucional,
Circuital, Municipal, Estadal y Nacional.
A continuación se detallan los
procedimientos para la realización de las
elecciones:
1.- Mesas Técnicas de Planificación
estratégica: Diseñar y discutir estrategias
políticas y pedagógicas de contexto
Institucional, Circuital, Municipal, Estadal y
Nacional; con la finalidad de construir un
plan de acción para fortalecer el Subsistema
de Educación Básica en cohesión con las
Políticas Educativas del Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
2.- Postulación de voceras y voceros:
Madres, Padres, Representantes y
Responsables de manera individual o
colectiva tendrán derecho a participar y
postular voceras o voceros por cada una de
las Comisiones del Movimiento Bolivariano
de Familias. Quienes se postulen solo
podrán hacerlo para una comisión.
3.- Elecciones: Se ejercerá de forma
directa, secreta y universal como lo
establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Asimismo, cada
elector puede emitir un (1) voto por
comisión a nivel Institucional, Circuital,
Municipal, Estadal y Nacional.
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 10
REQUISITOS PARA SER VOCERA O
VOCERO DEL MOVIMIENTO
BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF)
• Ser madre, padre, representante o
responsable.
• Pertenecer al territorio y participar
activamente
• Ser mayor de quince (15) años
•Disposición y tiempo para el trabajo
comunitario.
• No poseer vinculo laboral con el
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
CALENDARIO DE ELECCIÓN DE
VOCERAS Y VOCEROS DEL
MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA
(MBF)
ELECCIONES
Institucional Del 18 al19de Octubre de
2018
Circuital Del 08 al 09 de Noviembre
de 2018
Municipal Del 22 al 23 de Noviembre
de 2018
Estadal Del 06 al 07 de Diciembre
de 2018
Nacional Del 13 al 14 de Diciembre
de 2018
En este sentido, se instruye a Directores y
Directoras de las Zonas Educativas, Jefes y
Jefas de Divisiones, Supervisores Circuitales,
Responsables de Centros Locales de
Investigación y Formación, Docentes con
funciones directivas y a toda la comunidad
educativa ejecuten de acuerdo a las
dimensiones las elecciones de voceras y
voceros de cada comisión correspondiente
al Movimiento Bolivariano de Familia. De
igual forma, realizar la sistematización de la
experiencia y realizar el reporte fotográfico
del proceso de elección, vía correo
electrónico a las siguientes direcciones:
mbfoficialmppe@gmail.com
d.g.comunidadeseducativas@gmail.com
ORIENTACIÓN N° 4
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y
PLANIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF)
1.- Asamblea Nacional del Movimiento
Bolivariano de Familias.
La Asamblea Nacional del Movimiento
Bolivariano de Familias, es la máxima
instancia de deliberación y decisión para el
ejercicio de la participación y el
protagonismo popular. Lo conforman 6
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL N° 07 || Pág. 11
voceras y voceros nacionales más 144
voceras o voceros estadales y la preside
honorariamente el Ministro del Poder
Popular para la Educación. Sus decisiones
son vinculantes para todos los órganos e
instancias que se creen en el seno del
Movimiento Bolivariano de Familias. Se
reúnen de manera ordinaria
semestralmente o cuando lo convoquen
las 2/3 partes de sus miembros; o ha
solicitud del Ministro de Educación.
2.- Colectivo de Coordinación del
Movimiento Bolivariano de Familias
(Institucional, Circuital, Municipal,
Estadal o Nacional)
El Colectivo de Coordinación del
Movimiento Bolivariano de Familias es la
instancia de articulación, trabajo conjunto y
funcionamiento, conformado por voceras y
voceros de las seis (6) comisiones,
quienes se reúnen mensualmente para
diseñar, planificar, organizar y ejecutar
planes , programas y proyectos
vinculados entre sí para propiciar la
incorporación de las familias venezolanas,
la sistematización de las experiencias y el
acompañamiento de las Políticas
Educativas emanadas por el
Ministerio del Poder Popular para la
Educación De este modo, se instruye a
voceras y voceros del Movimiento Bolivariano
de Familia una vez electas y electos a
instalar los “Colectivos de Coordinación”
según su ámbito; realizarlo de la siguiente
manera:
a) Institucional: en los Centros de Recursos
para el Aprendizaje (CRA) de cada
Institución Educativa.
b) Circuital: donde haga vida el Consejo de
Participación Social como lo establece la
circular 003013.
c) Municipal: en los Centros Locales de
Investigación y Formación (CLIF)
d) Estadal: en cada Zona Educativa
e) Nacional: desde el Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
En este sentido, Directores y Directoras de
las Zonas Educativas, Jefes y Jefas de
Divisiones, Supervisores Circuitales,
Responsables de Centros Locales de
Investigación y Formación, Docentes con
funciones directivas deben garantizar los
espacios para la articulación con el
Movimiento Bolivariano de Familia.
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 12
“Formemos en nuestros niños
un corazón para lo hermoso,
para lo grande, para el sendero
de la Patria”.
Hugo Chávez Frías

Más contenido relacionado

DOC
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
DOC
Manual de proyecto
PPT
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
PPT
7 fases del p.e.i.c.
DOC
REGLAMENTO VOCEROS UBV I.doc
PDF
Formación Permanente
PDF
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
PDF
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Manual de proyecto
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
7 fases del p.e.i.c.
REGLAMENTO VOCEROS UBV I.doc
Formación Permanente
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PDF
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
PPSX
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
PPT
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
PPTX
Proyecto para 6to grado
PPT
Explorando Mi Pais Venezuela
PPTX
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
DOCX
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
PDF
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
DOCX
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
PDF
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
DOCX
Informe descriptivo
PPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DOCX
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
PDF
Elaboración del peic
PDF
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
PPTX
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Proyecto para 6to grado
Explorando Mi Pais Venezuela
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Informe descriptivo
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Elaboración del peic
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Publicidad

Similar a Instruccion mbf (20)

PPTX
ESCUELA CON FAMILIAS integracion escual para padres.pptx
DOCX
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
PDF
CUADERNILLO COMUNIDADES EDUCATIVAS 2023 2024 (5).pdf
PPT
1 POLITICA EDUCATIVA LA MISION RIBAS..ppt
PPTX
Año Escolar 2014 2015 perfecto
PPTX
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
PDF
Orientaciones pedagógicas II año escolar 2014 2015
PDF
Orientaciones pedagogicas 2014 2015
PDF
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
PPTX
LEY ORGANICA DE EDUCACION
PPTX
AOP 2018-2019 ATENCION Y FORMACIÓN CULTURAL
PDF
Orientaciones pedagógicas año escolar 2014 2015 lunes 15 sept
PDF
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
PDF
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
PDF
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
PDF
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
PPTX
Fundamentación y su marco legal en Venezuela.
PDF
Consejos educativos
PPTX
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
PDF
Orientaciones pedagogicas 17 18
ESCUELA CON FAMILIAS integracion escual para padres.pptx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
CUADERNILLO COMUNIDADES EDUCATIVAS 2023 2024 (5).pdf
1 POLITICA EDUCATIVA LA MISION RIBAS..ppt
Año Escolar 2014 2015 perfecto
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Orientaciones pedagógicas II año escolar 2014 2015
Orientaciones pedagogicas 2014 2015
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
LEY ORGANICA DE EDUCACION
AOP 2018-2019 ATENCION Y FORMACIÓN CULTURAL
Orientaciones pedagógicas año escolar 2014 2015 lunes 15 sept
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
Fundamentación y su marco legal en Venezuela.
Consejos educativos
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones pedagogicas 17 18
Publicidad

Último (20)

PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Tercera reunión con padres de familia.pptx
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj

Instruccion mbf

  • 1. Fortalecimiento del MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA Educando en Comunidad INSTRUCCIÓN MINISTERIAL
  • 2. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 2 ENFOQUE El Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, impulsa la participación y protagónica de la familia en cada Institución Educativa a Nivel Nacional, con el propósito de fortalecer una sociedad enmarcada en principios y valores de justicia, solidaridad, Paz, convivencia y tolerancia. De esta manera, nace en el año 2014 la Organización Bolivariana de Familia como resultado de la consulta por la Calidad Educativa expresado como la Sexta (6ta) Bandera de lucha, para la defensa de la Educación Bolivariana que respalda las Políticas Educativas emanadas por el ente rector. Es por ello, que para el año escolar 2018 – 2019 en el marco de la Constituyente Educativa, se fortalece y repolitiza el Movimiento Bolivariano de Familia. En este sentido, esta instancia de participación social del Poder Popular, contempla a la familia como un pilar fundamental para la formación de las y los estudiantes. Por consiguiente, la siguiente Instrucción se encuentra enmarcada en los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al defender la Educación Pública como un derecho humano y un deber social fundamental. Asimismo, su enfoque esta basado en los principios ideológicos de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo Chávez, en relación a la concepción de la Educación Popular y el Trabajo Liberador .
  • 3. INTENCIONALIDAD Promover la participación integral de la familia en la escuela y la comunidad para fortalecer la organización del Movimiento Bolivariano de Familia, basado en el rescate y el reconocimiento de la Educación Bolivariana, desde la perspectiva del Maestro Simón Rodríguez sobre su tesis de la Educación Popular, que plantea una visión pluricultural, multiétnica, humanista, emancipadora y liberadora en la formación integral del nuevo republicano. PROPÓSITO El Movimiento Bolivariano de Familia debe constituirse en una organización social del Poder Popular , que permita la participación política y pedagógica de la familia en las Instituciones Educativas y la comunidad, promoviendo el rol protagónico y revolucionario de cada una de las familias venezolanas que hacen vida dentro y fuera de las escuelas. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la participación activa y protagónica de la familia en la escuela y la comunidad, desde las vocerías del Movimiento Bolivariano de Familia, en unidad con el Poder Popular organizado para la defensa de las políticas públicas de la Educación Bolivariana, Emancipadora, Liberadora, Transformadora y Productiva, en aras de la formación pedagógica, política, económica, social y cultural, que tribute al desarrollo integral de las niñas y niños, jóvenes y adolescentes en el contexto del Socialismo Bolivariano. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 3
  • 4. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Organizar el Movimiento Bolivariano de Familia en las Instituciones Educativas, adecuada al contexto y principios soberanos de nuestra Patria, con la finalidad de fortalecer la participación activa y protagónica de la familia para la defensa de las Políticas Educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación .  Formar a voceras y voceros del Movimiento Bolivariano de Familia en las Instituciones Educativas desde una perspectiva política – pedagógica permanente.  Diseñar estrategias políticas –pedagógicas con voceras y voceros del Movimiento Bolivariano de Familia para la defensa del territorio y la Identidad Nacional, reconociendo los saberes y haceres que han generado los procesos sociales de Poder Popular.  Difundir los alcances del Movimiento Bolivariano de Familia a través de los medios de comunicación alternativos y comunitarios, redes sociales, medios audiovisuales, entre otros. ORIENTACIÓN N° 1 RECONOCIMIENTO DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA. El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF) nace en junio del 2014 como resultado de la consulta por la Calidad Educativa, siendo la Sexta (6ta) Bandera de lucha que expresa lo siguiente: Lograr una estrecha relación entre la Familia, la Escuela y la Comunidad, en función de garantizar la atención y el cuidado de los niños y las niñas en una gestión escolar participativa y transparente. De esta manera, el Movimiento Bolivariano de Familia es una organización social del Poder Popular, con una concepción política, pedagógica, revolucionaria, socialista, antiimperialista, democrática, participativa, protagónica, soberana e independiente que pretende la participación y organización de las familias venezolanas, basado en los principios ideológicos de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo Chávez. con la finalidad de defender la
  • 5. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 5 Educación Bolivariana. En este sentido, se instruye a Directores y Directoras de las Zonas Educativas, Jefes y Jefas de Divisiones, Supervisores Circuitales, Responsables de Centros Locales de Investigación y Formación, Docentes con funciones directivas y a toda la comunidad educativa a reconocer el Movimiento Bolivariano de Familia en todos los espacios y permitir la participación activa y protagónica de sus voceras y voceros en cada Institución Educativa. ORIENTACIÓN N° 2 ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF) a partir del año escolar 2018-2019 estará conformada por seis (6) comisiones: vocero principal, con su respectivo suplente electo o electa mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, sus funciones son las siguientes: •Promover la integración de madres, padres, representantes y responsables en el fortalecimiento. de los procesos de transformación pedagógica y didáctica desde las Instituciones Educativas a través de los Consejos Educativos •Impulsar la conformación de los Consejos Educativos con la participación de las y los estudiantes, colectivos de trabajadoras y trabajadores educativos de todo el Subsistema de Educación Básica, organizaciones sociales del Poder Popular. •Propiciar encuentros que vincule a la familia, la escuela y la comunidad. •Incentivar la participación de la familia en las Instituciones Educativas a través de actividades deportivas, culturales, lúdicas, formativas, entre otras. COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA La Comisión de Participación y Organización de la Familia se encarga de caracterizar a madres, padres, representante y responsables para fortalecer el desarrollo integral de la familia. Estará conformada por una vocera o un
  • 6. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 6 COMISIÓN DE FORMACIÓN POLÍTICA - PEDAGÓGICA La Comisión de Formación Política – Pedagógica se encarga de orientar, instruir y socializar a las familias en temas de coyuntura política, económica, social y cultural a Nivel Nacional e Internacional. Estará conformada por una vocera o un vocero principal, con su respectivo suplente electa o electo mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, sus funciones son: • Impulsar la formación política y pedagógica permanente de la familia desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de cada Institución Educativa y los Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF) • Desarrollar la formación permanente en Políticas Educativas y en las temáticas relacionadas con los ejes integradores para el proceso pedagógico curricular, humanista, salud preventiva e integral, emancipadora, liberadora, defensa territorial de la Nación.  Crear colectivos ambientalistas y ecológicos para la protección y conservación del medio ambiente, en defensa del patrimonio cultural, saberes populares y ancestrales desde la particularidad de cada espacio. • Generar espacios de encuentros para discutir, socializar y debatir temas de interés Local, Regional y Nacional. COMISIÓN DE COMUNICACIÓN POPULAR La Comisión de Comunicación Popular se encarga de la promoción, divulgación y comunicación de temas inherentes al desarrollo integral de las familias mediante articulación con los medios de comunicación alternativos y comunitarios. Estará conformada por una vocera o un vocero principal, con su respectivo suplente electa o electo mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, serán sus funciones:  Promover la comprensión, análisis crítico y reflexivo de contenidos en los medios de comunicación social escritos, audiovisuales e informáticos, a nivel local, regional y nacional e internacional para el fortalecimiento una Cultura de Paz.
  • 7. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL N° 07 || Pág. 7 Impulsar la participación de la familia en la difusión de avances y logros en la ejecución de las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cada Consejo Educativo a través de emisoras radiales comunitarias, medios audiovisuales alternativos, redes sociales y medios de comunicación escritos. •Impulsar la conformación de medios de comunicación escrita, radial, audiovisual y/o informático en cada Institución Educativa a través de los grupos de participación, producción, recreación e integración y los Consejos Educativos. COMISIÓN DE MOVILIZACIÓN Y LOGÍSTICA La Comisión de Movilización y Logística se encarga de recrear, movilizar y estimular la organización de las familias como también de la articulación con otras Instituciones Públicas del Estado. Estará conformada por una vocera o un vocero principal, con su respectivo suplente electa o electo mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, a continuación sus funciones: • Promover en las Instituciones Educativas el voluntariado social para una cultura productiva del trabajo y la participación de las organizaciones sociales del Poder Popular en las Jornadas de Mantenimiento Voluntario. • Garantizar el desarrollo del programa de alimentación escolar en cada Institución Educativa. •Articular con Organizaciones Sociales e Instituciones del Estado para el mejoramiento de las Instituciones Educativas. . Diseñar y ejecutar estrategias para la movilización de voceras y voceros a convocatorias por las Instituciones del Estado en defensa de la Soberanía e Identidad Nacional COMISIÓN DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN La comisión de Economía y Producción se encarga de la promoción del desarrollo económico de las familias . Estará conformada por una vocera o un vocero principal, con su respectivo suplente electa o electo mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, sus funciones serán:
  • 8. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 8 •Participar en la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos productivos en cada Institución Educativa, articulado con los Consejos Educativos y el Poder Popular organizado. • Fortalecer los planes, programas y proyectos impulsados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Gobierno Bolivariano en materia de producción agroecológica, agrícola, manufacturera, endógena, autosustentable y cogestionaria en cada Institución Educativa a través de los Consejos Educativos. • Articular con las Organizaciones y los Movimientos Sociales, Instituciones del Estado para incentivar el trabajo liberador en las Instituciones Educativas en los proyectos planificados. COMISIÓN DE DEFENSA TERRITORIAL La Comisión de Defensa Territorial se encarga de la prevención, seguridad, defensa y protección de las familias en el marco de la responsabilidad y la corresponsabilidad. Estará conformada por una vocera o un vocero principal, con su respectivo suplente electa o electo. mediante Asamblea General, con una duración de un (1) año, sus funciones contemplan: •Promover la contraloría social, de manera protagónica, participativa y corresponsable en la ejecución de planes, programas y proyectos educativos y socio-productivos, en correspondencia con el Plan de la Patria y las Políticas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. •Participar activamente en los Consejos de Participación de cada Circuito Educativo en la elaboración, ejecución, discusión, seguimiento y control de planes, programas y proyectos concatenados a las Políticas Educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación • Articular con las organizaciones sociales del Poder Popular la defensa y protección de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, y las Instituciones Educativas con los entes de seguridad del Estado Venezolano Por consiguiente, se instruye a Directores y Directoras de las Zonas Educativas, Jefes y Jefas de Divisiones, Supervisores Circuitales, Responsables
  • 9. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 9 de los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF), Docentes con funciones directivas y a toda la comunidad educativa a la promoción, divulgación y difusión de las seis (6) comisiones del Movimiento Bolivariano de Familia en todas las Instituciones Educativas, a través de carteleras, panfletos, afiches, murales, conversatorios, simposios, seminarios, charlas, entre otros. ORIENTACIÓN N° 3 ELECCIONES DE VOCERÍAS DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) El Movimiento Bolivariano de Familia (MBF) basado en sus principios democráticos de participación activa y protagónica como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, realiza su proceso de elecciones de forma universal, directa y secreta, teniendo como dimensiones cinco (5) elecciones de ámbito Institucional, Circuital, Municipal, Estadal y Nacional. A continuación se detallan los procedimientos para la realización de las elecciones: 1.- Mesas Técnicas de Planificación estratégica: Diseñar y discutir estrategias políticas y pedagógicas de contexto Institucional, Circuital, Municipal, Estadal y Nacional; con la finalidad de construir un plan de acción para fortalecer el Subsistema de Educación Básica en cohesión con las Políticas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. 2.- Postulación de voceras y voceros: Madres, Padres, Representantes y Responsables de manera individual o colectiva tendrán derecho a participar y postular voceras o voceros por cada una de las Comisiones del Movimiento Bolivariano de Familias. Quienes se postulen solo podrán hacerlo para una comisión. 3.- Elecciones: Se ejercerá de forma directa, secreta y universal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, cada elector puede emitir un (1) voto por comisión a nivel Institucional, Circuital, Municipal, Estadal y Nacional.
  • 10. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 10 REQUISITOS PARA SER VOCERA O VOCERO DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) • Ser madre, padre, representante o responsable. • Pertenecer al territorio y participar activamente • Ser mayor de quince (15) años •Disposición y tiempo para el trabajo comunitario. • No poseer vinculo laboral con el Ministerio del Poder Popular para la Educación CALENDARIO DE ELECCIÓN DE VOCERAS Y VOCEROS DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) ELECCIONES Institucional Del 18 al19de Octubre de 2018 Circuital Del 08 al 09 de Noviembre de 2018 Municipal Del 22 al 23 de Noviembre de 2018 Estadal Del 06 al 07 de Diciembre de 2018 Nacional Del 13 al 14 de Diciembre de 2018 En este sentido, se instruye a Directores y Directoras de las Zonas Educativas, Jefes y Jefas de Divisiones, Supervisores Circuitales, Responsables de Centros Locales de Investigación y Formación, Docentes con funciones directivas y a toda la comunidad educativa ejecuten de acuerdo a las dimensiones las elecciones de voceras y voceros de cada comisión correspondiente al Movimiento Bolivariano de Familia. De igual forma, realizar la sistematización de la experiencia y realizar el reporte fotográfico del proceso de elección, vía correo electrónico a las siguientes direcciones: mbfoficialmppe@gmail.com d.g.comunidadeseducativas@gmail.com ORIENTACIÓN N° 4 INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF) 1.- Asamblea Nacional del Movimiento Bolivariano de Familias. La Asamblea Nacional del Movimiento Bolivariano de Familias, es la máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio de la participación y el protagonismo popular. Lo conforman 6
  • 11. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL N° 07 || Pág. 11 voceras y voceros nacionales más 144 voceras o voceros estadales y la preside honorariamente el Ministro del Poder Popular para la Educación. Sus decisiones son vinculantes para todos los órganos e instancias que se creen en el seno del Movimiento Bolivariano de Familias. Se reúnen de manera ordinaria semestralmente o cuando lo convoquen las 2/3 partes de sus miembros; o ha solicitud del Ministro de Educación. 2.- Colectivo de Coordinación del Movimiento Bolivariano de Familias (Institucional, Circuital, Municipal, Estadal o Nacional) El Colectivo de Coordinación del Movimiento Bolivariano de Familias es la instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por voceras y voceros de las seis (6) comisiones, quienes se reúnen mensualmente para diseñar, planificar, organizar y ejecutar planes , programas y proyectos vinculados entre sí para propiciar la incorporación de las familias venezolanas, la sistematización de las experiencias y el acompañamiento de las Políticas Educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación De este modo, se instruye a voceras y voceros del Movimiento Bolivariano de Familia una vez electas y electos a instalar los “Colectivos de Coordinación” según su ámbito; realizarlo de la siguiente manera: a) Institucional: en los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de cada Institución Educativa. b) Circuital: donde haga vida el Consejo de Participación Social como lo establece la circular 003013. c) Municipal: en los Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF) d) Estadal: en cada Zona Educativa e) Nacional: desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación. En este sentido, Directores y Directoras de las Zonas Educativas, Jefes y Jefas de Divisiones, Supervisores Circuitales, Responsables de Centros Locales de Investigación y Formación, Docentes con funciones directivas deben garantizar los espacios para la articulación con el Movimiento Bolivariano de Familia.
  • 12. INSTRUCCIÓN MINISTERIAL Pág. 12 “Formemos en nuestros niños un corazón para lo hermoso, para lo grande, para el sendero de la Patria”. Hugo Chávez Frías