SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
BOLSITA
MATERIALES
 Una gran hoja de dibujo color de papel
 tijeras rojo
 Una regla
 Un lápiz
 Una perforadora
 plumas coloridas y lentejuelas
 dulces y juguetes
PROCEDIMIENTO
1. Dibujar un cuadrado de 10 cm cuadrados en el centro de la hoja.
2. Colocar una marca en el centro de cada lado del cuadrado (5 cms).
3. Dibujar una línea recta perpendicular de 15 cm de largo desde este punto.
4. Conectar las esquinas en la parte superior de la línea con el fin de formar 4
triángulos idénticos.
5. Recortar la forma resultante.
6. Hacer un agujero en la parte superior de cada triángulo.
7. Decorar los cuatro triángulos con bolígrafos (estrellas, lunas ...)
8. Dar una vuelta a la forma
9. Doblar los 4 triángulos hacia arriba.
10.Colocar la cinta en los cuatro agujeros, unidas en la parte superior.
11.Llenar la bolsa con dulces, juguetes pequeños y sorpresas de todo tipo!
12.Hacer un lazo para cerrar la bolsita.
Sólo te queda para personalizar los bolsillos para los convidados.
Puedes también utilizar las bolsitas y colocar regalitos adentro para organizar un
juego de pesca.
CAJA DE PAÑUELOS
MATERIAL NECESARIO
 Un caja de pañuelos de cartón
 El patrón de monstruo
 Pintura azul
 Tijeras
 Pegamento líquido
 Masilla adhesiva reutilizable
¿CÓMO SE HACE ESTA CAJA DE PAÑUELOS MONSTRUO?
1. Imprimir el patrón de monstruo que encontrarás al final del tutorial.
2. Pintar la caja y los brazos del patrón con pintura azul.
3. Recortar los brazos, los dientes, los ojos y los cuernos del patrón.
4. doblar los cuernos siguiendo las líneas de puntos. Pegar los pliegues encima
de la caja.
5. Luego doblar los brazos a lo largo de las líneas de puntos y pegarlos de cada
lado de la caja.
6. Para los dientes, pegar los lados de las tiras adentro de la caja. Tienes que ver
las puntas de los dientes arriba y abajo de la boca.
7. A continuación sólo hay que pegar los ojos. Para esto, utilizar la masilla
adhesiva.
Ya tienes un distribuidor de pañuelos personalizado en forma de monstruo. Puedes
abrir la caja por abajo para poner pañuelos adentro. ¡Así podrás sacar los pañuelos
por la boca cuando necesites uno!
DRAGÓN DE CARTÓN
MATERIAL NECESARIO
 4 tachuelas de dos puntas
 Cartón
 Un patrón
 Tijeras
 Una chincheta
 Un rotulador negro
¿CÓMO FABRICAR UN DRAGÓN ARTICULADO?
1. Imprimir una de las plantillas que se encuentran hay abajo del vídeo.
2. Recortar 4 rectángulos de cartón usando el rectángulo del patrón.
3. Pedir a un adulto que haga un agujero dónde están los círculos en los
rectángulos, usando la chincheta.
4. Recortar la cabeza del dragón en el cartón usando las dos otras formas del
patrón.
5. Pintar las piezas de cartón, y dibuja un ojo.
6. Ahora vamos a juntar las piezas de cartón entre ellas para dar su forma al
dragón articulado. Para esto vamos a utilizar las tachuelas de dos puntas.
Mira el vídeo y las imágenes para entender cómo se hace.
7. Unir dos rectángulos por los centros para formar una cruz.
8. Atar un rectángulo a cada extremidad de los dos rectángulos de la cruz.
9. Luego, atar estos dos últimos rectángulos por sus centros.
10.En fin, pegar las piezas de la cabeza a las dos extremidades de esta última
cruz. Los dientes tienen que estar alineada
TÍTERE DE CUERVO
MATERIAL NECESARIO
 cartulina de color negro
 cartulina de color amarillo o naranja
 2 clavitos
 tijeras
 una aguja o un alfiler
 pegamento
 cuerda
 lana
 un hilo elástico
 una perla
 pegatinas para los ojos
¿CÓMO FABRICAR UN TÍTERE DE CUERVO?
1. Imprimir las plantillas que se encuentren abajo directamente en las hojas de
cartulina y recortar cada parte, o imprimir las plantillas en una hoja blanca,
recortar cada parte y dibujarlas en las hojas de cartulina de diferentes colores
para luego recortarlas.
2. Hacer agujeros en los puntos de referencia utilizando una aguja o un alfiler.
3. Pegar la cabeza en el cuerpo utilizando los agujeros como punto de
referencia.
4. Recortar el pico y las patas en la hoja de cartulina amarilla.
5. Pegar los ojos y el pico como indicamos en el vídeo.
6. A continuación, pegar las pestañas en la parte posterior del cuervo.
7. Posicionar los dos clavitos y fijar las alas al cuerpo. OJO, no hay que apretar
demasiado los clavitos para que las partes puedan moverse.
8. En la parte posterior del cuervo, conectar los dos pequeños agujeros en el
extremo superior de las alas por medio de un pequeño trozo de lana.
Luego, fijar el hilo elástico. En el momento de hacer el nudo, las alas deben
estar lo más vertical posible.
9. Cortar unos 15 cm de lana para colgar el cuervo. Pasar, el hilo de lana por el
orificio de la cabeza y el elástico. Ahora atar el resto del hilo de lana alrededor
del hilo que sostiene las alas y dentro del elástico.
10.En fin, fijar la perla en el otro extremo del hilo de lana.
¡Ahora, tira la perla del títere, y el cuervo se vuela!

Más contenido relacionado

DOCX
triptico germinacion 2.docx
PDF
Tema 01 importancia del agua para la vida en el planeta
PPS
Clasificación de las hojas
PDF
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
PDF
Cartel de las plantas
PPT
Las plantas
PDF
Fenómenos atmosféricos
PPTX
Clasificación de las plantas según su utilidad
triptico germinacion 2.docx
Tema 01 importancia del agua para la vida en el planeta
Clasificación de las hojas
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Cartel de las plantas
Las plantas
Fenómenos atmosféricos
Clasificación de las plantas según su utilidad

La actualidad más candente (20)

PDF
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
DOCX
Diferencias entre un ser vivo y ser inerte
DOCX
Secuencia vida de manuel belgrano.docx
PPTX
Deberes de los padres 2º grado
PPTX
Leyenda de huacachina
PPT
Foro personero estudiantil 2017
PPS
Los árboles
PPT
unidad 6 cuarta parte
PDF
5 – prueba diagnóstica lectura
DOCX
Experimento sobre el proceso de germinación
DOCX
Triptico del perú
PPSX
Experimento germinación de una semilla
PPTX
Chanchitos de-tierra
DOCX
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
PPT
DOC
PANAMA LA VIEJA(3°).doc tema para niños de 3° de primaria
PDF
Carta santa rosa de Lima
PPTX
Conocemos las plantas
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
Diferencias entre un ser vivo y ser inerte
Secuencia vida de manuel belgrano.docx
Deberes de los padres 2º grado
Leyenda de huacachina
Foro personero estudiantil 2017
Los árboles
unidad 6 cuarta parte
5 – prueba diagnóstica lectura
Experimento sobre el proceso de germinación
Triptico del perú
Experimento germinación de una semilla
Chanchitos de-tierra
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
PANAMA LA VIEJA(3°).doc tema para niños de 3° de primaria
Carta santa rosa de Lima
Conocemos las plantas
Publicidad

Similar a Instructivos manualidades (20)

PPTX
Búhos de fieltro
PDF
Manualidades
PPT
Presentación manualidades
PPTX
Manualidades
PDF
10 de mayo 1
PDF
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
PDF
Manualidadesrecicladas 160518222627
PDF
Manualidades recicladas
DOCX
Procedimiento hacer juguete
PDF
Cómo hacer titeres con material reciclable
PPTX
Manualidades para niños
PDF
Plast principeserpiente manualidades
PDF
Art: todo para el colegio Juega y crea
DOC
Origami
PPTX
Manualidades para niños de primaria
PDF
Manualidades con reciclado
PDF
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
DOCX
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
DOCX
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
PDF
Búhos de fieltro
Manualidades
Presentación manualidades
Manualidades
10 de mayo 1
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
Manualidadesrecicladas 160518222627
Manualidades recicladas
Procedimiento hacer juguete
Cómo hacer titeres con material reciclable
Manualidades para niños
Plast principeserpiente manualidades
Art: todo para el colegio Juega y crea
Origami
Manualidades para niños de primaria
Manualidades con reciclado
Cuaderno-arteterapia colombia).pdf
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Instructivos manualidades

  • 1. BOLSITA MATERIALES  Una gran hoja de dibujo color de papel  tijeras rojo  Una regla  Un lápiz  Una perforadora  plumas coloridas y lentejuelas  dulces y juguetes PROCEDIMIENTO 1. Dibujar un cuadrado de 10 cm cuadrados en el centro de la hoja. 2. Colocar una marca en el centro de cada lado del cuadrado (5 cms). 3. Dibujar una línea recta perpendicular de 15 cm de largo desde este punto. 4. Conectar las esquinas en la parte superior de la línea con el fin de formar 4 triángulos idénticos. 5. Recortar la forma resultante. 6. Hacer un agujero en la parte superior de cada triángulo. 7. Decorar los cuatro triángulos con bolígrafos (estrellas, lunas ...) 8. Dar una vuelta a la forma 9. Doblar los 4 triángulos hacia arriba. 10.Colocar la cinta en los cuatro agujeros, unidas en la parte superior. 11.Llenar la bolsa con dulces, juguetes pequeños y sorpresas de todo tipo! 12.Hacer un lazo para cerrar la bolsita. Sólo te queda para personalizar los bolsillos para los convidados. Puedes también utilizar las bolsitas y colocar regalitos adentro para organizar un juego de pesca.
  • 2. CAJA DE PAÑUELOS MATERIAL NECESARIO  Un caja de pañuelos de cartón  El patrón de monstruo  Pintura azul  Tijeras  Pegamento líquido  Masilla adhesiva reutilizable ¿CÓMO SE HACE ESTA CAJA DE PAÑUELOS MONSTRUO? 1. Imprimir el patrón de monstruo que encontrarás al final del tutorial. 2. Pintar la caja y los brazos del patrón con pintura azul. 3. Recortar los brazos, los dientes, los ojos y los cuernos del patrón. 4. doblar los cuernos siguiendo las líneas de puntos. Pegar los pliegues encima de la caja. 5. Luego doblar los brazos a lo largo de las líneas de puntos y pegarlos de cada lado de la caja. 6. Para los dientes, pegar los lados de las tiras adentro de la caja. Tienes que ver las puntas de los dientes arriba y abajo de la boca. 7. A continuación sólo hay que pegar los ojos. Para esto, utilizar la masilla adhesiva. Ya tienes un distribuidor de pañuelos personalizado en forma de monstruo. Puedes abrir la caja por abajo para poner pañuelos adentro. ¡Así podrás sacar los pañuelos por la boca cuando necesites uno!
  • 3. DRAGÓN DE CARTÓN MATERIAL NECESARIO  4 tachuelas de dos puntas  Cartón  Un patrón  Tijeras  Una chincheta  Un rotulador negro ¿CÓMO FABRICAR UN DRAGÓN ARTICULADO? 1. Imprimir una de las plantillas que se encuentran hay abajo del vídeo. 2. Recortar 4 rectángulos de cartón usando el rectángulo del patrón. 3. Pedir a un adulto que haga un agujero dónde están los círculos en los rectángulos, usando la chincheta. 4. Recortar la cabeza del dragón en el cartón usando las dos otras formas del patrón. 5. Pintar las piezas de cartón, y dibuja un ojo. 6. Ahora vamos a juntar las piezas de cartón entre ellas para dar su forma al dragón articulado. Para esto vamos a utilizar las tachuelas de dos puntas. Mira el vídeo y las imágenes para entender cómo se hace. 7. Unir dos rectángulos por los centros para formar una cruz. 8. Atar un rectángulo a cada extremidad de los dos rectángulos de la cruz. 9. Luego, atar estos dos últimos rectángulos por sus centros. 10.En fin, pegar las piezas de la cabeza a las dos extremidades de esta última cruz. Los dientes tienen que estar alineada
  • 4. TÍTERE DE CUERVO MATERIAL NECESARIO  cartulina de color negro  cartulina de color amarillo o naranja  2 clavitos  tijeras  una aguja o un alfiler  pegamento  cuerda  lana  un hilo elástico  una perla  pegatinas para los ojos ¿CÓMO FABRICAR UN TÍTERE DE CUERVO? 1. Imprimir las plantillas que se encuentren abajo directamente en las hojas de cartulina y recortar cada parte, o imprimir las plantillas en una hoja blanca, recortar cada parte y dibujarlas en las hojas de cartulina de diferentes colores para luego recortarlas. 2. Hacer agujeros en los puntos de referencia utilizando una aguja o un alfiler. 3. Pegar la cabeza en el cuerpo utilizando los agujeros como punto de referencia. 4. Recortar el pico y las patas en la hoja de cartulina amarilla. 5. Pegar los ojos y el pico como indicamos en el vídeo. 6. A continuación, pegar las pestañas en la parte posterior del cuervo. 7. Posicionar los dos clavitos y fijar las alas al cuerpo. OJO, no hay que apretar demasiado los clavitos para que las partes puedan moverse. 8. En la parte posterior del cuervo, conectar los dos pequeños agujeros en el extremo superior de las alas por medio de un pequeño trozo de lana. Luego, fijar el hilo elástico. En el momento de hacer el nudo, las alas deben estar lo más vertical posible. 9. Cortar unos 15 cm de lana para colgar el cuervo. Pasar, el hilo de lana por el orificio de la cabeza y el elástico. Ahora atar el resto del hilo de lana alrededor del hilo que sostiene las alas y dentro del elástico.
  • 5. 10.En fin, fijar la perla en el otro extremo del hilo de lana. ¡Ahora, tira la perla del títere, y el cuervo se vuela!