SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
               DE ENFERMERIA

INSTRUMENTOS DE SALUD
       FAMILIAR




    MG.AZUCENA PRADO E.
Instrumentos para evaluar familias

   Estructura familiar:
    Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida,
    Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).

   Dinámica familiar : Apgar, Circulo familiar, Estudio de
    Familia, Visita domiciliaria Integral, FIRO.
GENOGRAMA

   Es un modelo para dibujar un
    árbol familiar que recopila la
    información gráfica.
Utilidades del Genograma
   Representación tangible y gráfica de la familia.

   Es un instrumento de diagnóstico que puede ser
    compartido entre los miembros del equipo de
    trabajo.

   Facilitan a la familia visualizarse de una nueva
    manera.

   Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias
    en relaciona un problema o necesidad.

   La persona con el problema o necesidad se
    puede visualizar en el contexto de distintos
    subsistemas (hermanos, padres, parejas).
   Comprender al individuo en su contexto
    familiar.

   Ayudar al paciente a entender su propia
    dinámica familiar.

   Orientar al equipo sobre los factores de
    riesgo.

   El genograma puede entregar aquellos
    hechos que coinciden, que no existen por
    el azar que están interconectados.

   Puede ser completado en diferentes
    momentos.
Genograma
   Congrega y registra información familiar de
    tres generaciones en seis categorías
    específicas:

   Estructura familiar.
   Etapa del ciclo de vida.
   Patrones de repetición a través de las
    generaciones.
   Eventos de la vida y funcionamiento familiar.
   Patrones de relación y triángulos.
   Equilibrio y desequilibrio familiar.
Datos a incluir en un genograma
   Nombres                  Trabajo
   Fecha de Nacimiento
                             Escolaridad
                             Personas que viven
   Fecha y causa de
                              bajo un mismo techo
    fallecimiento            Personas que viven en
   Enfermedades              el mismo sitio
    crónicas.                Caso Índice
   Hábitos
Aspectos para los cuales podrían ser
útiles los genogramas

    Aspectos Biopsicosociales:

   Ansiedad, depresión o ataques de pánico.
   Abuso de sustancias.
   Quejas somáticas múltiples o vagas.
   Falta de cooperación.
   Historia de abuso físico, sexual o emocional.
   Problemas de comportamiento en la infancia.
   Transición difícil en el ciclo vital.
Ventajas de los Genogramas
    Preservación de registro médico sistemático.

    Lectura facilitada, formato gráfico.

    Identifican pautas generacionales, biomédicas
     y psicosociales.

    Evalúan relaciones entre el entorno familiar y la
     enfermedad.
Ventajas de los Genogramas

    Establecimiento de una relación armónica:

   Vía no amenazante para obtener información
    emocionalmente cargada.

   Demuestra interés en el paciente y otros
    familiares

   Reestructuran los problemas presentes en los
    pacientes.
Ventajas de los Genogramas
       Manejo médico y medicina preventiva

      Ponen de relieve apoyos y obstáculos para la
       cooperación.

      Identifican eventos de la vida que podrían
       afectar el diagnostico y tratamiento.

      Identifican pautas de enfermedad; facilitan la
       educación al paciente.
Desventajas de un Genograma



        Requiere de tiempo para su aplicación.
    Orden lógico.
SIMBOLOGÍA DEL GENOGRAMA
Matrimonio




Separación



                        Convivencia




Matrimonios Múltiples
Hijos
Relaciones entre dos
miembros
LINEA DE VIDA FAMILIAR
     Método gráfico que destaca los eventos más
      importantes en la vida de una familia en
      particular.

     Correlaciona eventos de vida con estado de
      salud.

     Usándolo en conjunto con el genograma
      aporta información de manera rápida y fácil.
LINEA DE VIDA
   1969 Ricardo y Paulina se conocen
   1979 Matrimonio
   1980 Aborto
   1981 Nacimiento Katy
   1982 Vivienda propia
   1982 Nace Ricardo Hijo
   1988 Nace Jorge Hijo
   1992 Nace Macarena
   2002 Separación
   2009 Paulina Dig. de CA
   2010 Alta.
ECOMAPA

 Señala  la interacciones de la familia y de cada uno de
  sus miembros con los sistemas que lo rodean.
 Permite identificar posibles motivos de estrés o de
  conflicto
 Sugiere   recursos para movilizar en momentos de
 crisis
 Indicasi algunas personas tienen buenas relaciones
    con elementos externos a la familia.
 Determina si la familia en conjunto o alguno de sus
  componentes están aislados de aquellas fuentes de
  recreación, de apoyo educativo, económico y social.
ECOMAPA
  PARA SU GRAFICACIÓN:

  3.Se representa el genograma en un círculo
  en el centro de la hoja.

  2. A su alrededor se dibujan tantos círculos
  como interacciones con sistemas externos
  tenga la familia en su totalidad : salud,
  educación, recreación, cultura, deporte ,
  política, religión, relaciones afectivas y/o
  sociales, laborales, familiares.
ECOMAPA
3. Se establecen conexiones a través de líneas que
unen a la familia y a sus miembros con los círculos
externos que dan cuenta de la naturaleza de las
relaciones:

Interacción fuerte             ============
Interacción débil              ______________
Interacción estresante         __/__/__/__/__/__
Flujo de recursos o energía   ---> --->---> ---> --->
(reciprocidad )                        
ECOMAPA
VENTAJAS:

•Complementa la visión aportada por el
genograma, posibilitando un conocimiento integral
del sistema familiar.

•Explora áreas no trabajadas antes.

•Rescata la propuesta moderna de las redes.

•Evita responsabilizar al individuo, la familia o el
contexto en forma particular o exclusiva de la
situación problema.

•Instrumento que en la conjunción con otros
asume un valor diagnóstico y terapéutico.
ECOMAPA

                          CULTURAL
            TRANSPORTE   GRUPO DANZA

TRABAJO                                SALUD


                 PEDRO    LUISA


FAMILIA                                OTROS
SUEGROS
TIOS




EDUCACIÓN   AMIGOS       RECREACIÓN    RELIGIÓN
                         CINE
                         FUTBOL
ECOMAPA: RED SOCIAL
                              Relaciones primarias          Familiares

      No familiares
                                                           Cónyuge

      Amigos
                                                           Padres

      Vecinos
                                                           Hijos
                                Individuo
     Compañeros
     de trabajo                                            Otros
                                                           parientes



                Sistema          Sistema de          Sistema
Trabajo                                                                Otras
                religioso        salud               educativo
                            Relaciones secundarias
Amigos                      Iglesia
                                                  ECOMAPA
    Salud




                                                     Hermana(o)




Hijos



                                                               Trabajo
            ♂        ♀     ♂             ♀
                                                  Naturaleza de las convenciones
                                                  Fuerte

   Novio
                                                  Débil


                                                  Estresantes


                                                  Flujo de energía
                         Coro del Bo.
                                                  y recursos
EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR
                                   Círculo familiar
DINAMICA FAMILIAR
                                    Apgar familiar


Instrumentos según familia:           FIRO

                                     Cómo es tu -su familia
   Evaluar comunicación- roles - afecto.
   Comunicación: directa e indirecta, verbal y no verbal,
   cálida y/o afectuosa (conexión).

   Roles: orden y jerarquía, proveedor, emocional, grado de
   flexibilidad, ritos, rutinas familiares.

    Afecto: conductas de entrega de afecto.
Circulo Familiar

   Forma gráfica y rápida acerca de la
    familia.
   Técnica que ayuda al paciente y al EQUIPO
    a comprender mejor sus relaciones, a
    colocarlo dentro del marco familiar y a
    encontrar un nuevo sentido a los
    problemas de salud.
CIRCULO FAMILIAR: OBJETIVOS
   Conocer algunos aspectos de la dinámica familiar: alianzas,
    estructura de poder, límites entre miembros o subsistemas.

   Aumentar la conciencia familiar sobre como cada uno
    percibe a la familia.

   Obtener un perfil o línea basal de la familia.

   Mostrar la interacción entre familia y salud

   Identificar situaciones de conflicto.

   Establecer metas de cambio de acuerdo a sus
    necesidades.
LOS CÍRCULOS PUEDEN:

•Poner en el mapa personas y cosas que no
     se revelan en el genograma.

•Representar presiones vitales actuales.

•Permitir visualizar nuevas estrategias.

•Motivar al cambio.

•Desplazar el foco de atención del individuo
y sus síntomas a una perspectiva familiar.
Círculo familiar
    Dinámica familiar
 Límites entre subsistemas
                  Alianzas
      Estructura de poder
            Comunicación
Interpretación del circulo familiar
     Cada miembro de la familia debe describir y explicar
      lo que dibujó

     Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre la
      personas, proximidad o distancia, jerarquía o
      personas excluidas

     Interpretación conjunta sobre : limites, roles,
      alianzas, comunicación, homeostasis

     Preguntas posibles:
      ¿Quién lo puede ayudar en esta crisis?
      ¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
CÍRCULO
•Lo más importante es conseguir que el
  paciente piense en sí mismo, se vea a si
  mismo y a su vida desde una perspectiva
diferente.

•Preguntas posibles: ¿Hay algo que le llame la
atención?, ¿puede hablarme de ello?, ¿qué
necesita hacer para avanzar?
CIRCULO FAMILIAR


                   P.G.L


                                M.A.G
                                                        J.A.O

                  C.L.
                                    R.A.G
                  A




                  El círculo representa a la familia

  Se dibujan círculos que representan a la persona y sus familiares, los que estarán dentro
o fuera, cercanos o lejos, grandes o pequeños.

 Cuando hay otras personas importantes se pide que las incluyan.

 Cada círculo se identifica con las iniciales.

 No hay círculos buenos ni malos
APGAR FAMILIAR (Smilkstein)

     Medición cualitativa de la satisfacción de
    los miembros de la familia con cada uno
    de los componentes básicos de la función
    familiar.
   Es un cuestionario de screening.
   Refleja percepción del paciente sobre el
    estado funcional de su familia.
   Visión rápida y panorámica de los
    componente de la función familiar.
   Sirve para distintos tipos de familia.
Apgar Familiar


  A     Adaptabilidad
  P     Participación (poder)
  G     Gradiente de crecimiento
  A     Afecto
  R     Resolución
APGAR FAMILIAR en Chile
Identificación:________________                                      Fecha:________.


                                        casi nunca          a veces        casi siempre

                                              (o)              (1)                    (2)
1. ¿Estas satisfecho con la ayuda que
recibes de tu familia cuando tienes
problemas?
2.- ¿conversan entre Uds. De los problemas
que tienen en la casa?
3.- ¿las decisiones importantes se toman en
conjunto en la familia?
4.-¿los fines de semana son compartidos
por todos en la casa?
5.- sientes que tu familia te quiere?

                                                    0-3 puntos=disfunción familiar severa
                                                    4-6 puntos= funcionalidad moderada
                                                    7-10 puntos= alta funcionalidad
Apgar Familiar: ¿Cuándo usarlo?
•Línea basal en familia nueva

•Para evaluar la forma en que una familia se
involucra con el cuidado de un miembro enfermo

•En una familia en crisis:
   •Permite conocer los recursos propios y cómo
   son utilizados.
   •Permite identificar área específica deficitaria.
FIRO

Inclusión

Control

Intimidad
Inclusión:


Estructura: organización, límites, roles,
interacción repetitiva

Unión: Sentido de pertenencia y compromiso
mutuo

Identidad compartida: rituales y valores
familiares
Control: ejercicio del poder


  Dominante
  Reactivo
  Colaborativo


Intimidad:

•Cómo se comparten las emociones y los
sentimientos.
Situaciones de crisis


  Nacimiento primer hijo
  Separación
  Paciente grave
  Paciente terminal
  Pérdida
Preguntas

               Inclusión

¿Cómo se siente el paciente que ha
cambiado su rol en la familia?
¿Le preocupa asumir su nuevo rol?
¿Le preocupa cómo los miembros de su
familia serán afectados por el cambio de
roles?
Control


¿Se siente capaz de tomar decisiones en su
familia?

¿Cree que su familia está tomando una
buena vía de decisiones?

¿Cree que su familia y Ud. están controlando
esta situación?
Intimidad

¿Se siente cómodo compartiendo
sentimientos con los otros miembros de la
familia?

¿Hay algunas emociones que rechace que
no quiera compartir con su familia?

¿Está satisfecho con su relación con los
otros miembros de su familia?
Instrumentos de-salud-familiar

Más contenido relacionado

PPTX
la familia
PDF
Instrumentos de valoración familiar
PPTX
Evaluacion estructural y funcional familiar
PPTX
Instrumentos de valoración de salud familiar
PPT
Instrumentos en medicina familiar
PPTX
Instrumentos de intervencion familiar
PPTX
Taller instrumentos medicina familiar
PPTX
Tipologia de la familia
la familia
Instrumentos de valoración familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos en medicina familiar
Instrumentos de intervencion familiar
Taller instrumentos medicina familiar
Tipologia de la familia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Crisis familiar
PPT
Instrumentos est fam
PPTX
Tipologia final
PPTX
Definición de familia y ciclo vital familiar
PPTX
Estudio integral de la salud familiar
PPTX
Ciclo vital familiar
PPT
PPTX
Clasificación triaxial de la familia
PPTX
19. Estudio de la salud familiar
PPT
Familiograma estructural y dinamico
PPTX
Familia y ciclo vital familiar
PPT
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
PDF
COMPENDIO De medicina familiar
PPT
11 el estudio de la salud familiar
PPTX
Ciclo vital de la familia
PPTX
Clase tipología segun conseso medicina familiar
PPTX
Ciclo vital familiar
PPT
CICLO VITAL FAMILIAR
PPT
Cuarta Clase
PPTX
4 ciclo vital
Crisis familiar
Instrumentos est fam
Tipologia final
Definición de familia y ciclo vital familiar
Estudio integral de la salud familiar
Ciclo vital familiar
Clasificación triaxial de la familia
19. Estudio de la salud familiar
Familiograma estructural y dinamico
Familia y ciclo vital familiar
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
COMPENDIO De medicina familiar
11 el estudio de la salud familiar
Ciclo vital de la familia
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Ciclo vital familiar
CICLO VITAL FAMILIAR
Cuarta Clase
4 ciclo vital
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Familia
PPTX
Familiograma (Simbologia)
PPT
Taller la familia
PPTX
CARTA DE OTTAWA
PPT
La Familia
PPTX
La Familia Para Exponer
PPT
Familia
PPTX
La familia
PPT
Diapositiva de la familia
PDF
Power point la familia
Familia
Familiograma (Simbologia)
Taller la familia
CARTA DE OTTAWA
La Familia
La Familia Para Exponer
Familia
La familia
Diapositiva de la familia
Power point la familia
Publicidad

Similar a Instrumentos de-salud-familiar (20)

PDF
PPT Instrumentos de Intervención Caso y Familia.pdf
PPT
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
PPT
power-de-herramientas-final.ppt
PPTX
3.FAMILIOGRAMA.pptx educaciom medicina m
PPT
8.power-de-herramientas-final diapostiviss.ppt
PPTX
Salud bucal anexo 8
PPTX
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
PDF
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
PPTX
Familiograma y ecomapa
PDF
Familiogramayecomapa 171208213925
PPT
CONFERNCIA DE ALMA ATA - SALUD COMUNITARIA
PPTX
Instrumentos en salud familiar para imprimir
PPT
Familiograma
PPTX
_valoración de la familia.pptx
PDF
Instrumentos de intervencion familiar
PDF
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
PPTX
Ciclo vital familiar CONCEPTOS Y OTROS.pptx
PPTX
Instrumentos de la salud familiar
PPTX
Evaluaciones Psicosociales- GENOGRAMA - MAPA DE RED-ECOMAPA.pptx
PPT Instrumentos de Intervención Caso y Familia.pdf
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
power-de-herramientas-final.ppt
3.FAMILIOGRAMA.pptx educaciom medicina m
8.power-de-herramientas-final diapostiviss.ppt
Salud bucal anexo 8
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Familiograma y ecomapa
Familiogramayecomapa 171208213925
CONFERNCIA DE ALMA ATA - SALUD COMUNITARIA
Instrumentos en salud familiar para imprimir
Familiograma
_valoración de la familia.pptx
Instrumentos de intervencion familiar
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Ciclo vital familiar CONCEPTOS Y OTROS.pptx
Instrumentos de la salud familiar
Evaluaciones Psicosociales- GENOGRAMA - MAPA DE RED-ECOMAPA.pptx

Más de Azucena Prado Espinoza (20)

PPT
Comunicacion y-educacion
PPTX
Educacion para la salud
PPTX
PPTX
Insumos inorganico
PPT
Recursos naturales
PPTX
Arbol de problemas
PPT
Ciclo vital de la familia
PPTX
Dx situacional
PPTX
Ais niño niña celia uap 2012
PPT
Les de cogestion
PPTX
PPT
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
PPTX
PPT
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
PPTX
PPTX
Comunicacion y-educacion
Educacion para la salud
Insumos inorganico
Recursos naturales
Arbol de problemas
Ciclo vital de la familia
Dx situacional
Ais niño niña celia uap 2012
Les de cogestion
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02

Instrumentos de-salud-familiar

  • 1. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA INSTRUMENTOS DE SALUD FAMILIAR MG.AZUCENA PRADO E.
  • 2. Instrumentos para evaluar familias  Estructura familiar: Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida, Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).  Dinámica familiar : Apgar, Circulo familiar, Estudio de Familia, Visita domiciliaria Integral, FIRO.
  • 3. GENOGRAMA  Es un modelo para dibujar un árbol familiar que recopila la información gráfica.
  • 4. Utilidades del Genograma  Representación tangible y gráfica de la familia.  Es un instrumento de diagnóstico que puede ser compartido entre los miembros del equipo de trabajo.  Facilitan a la familia visualizarse de una nueva manera.  Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias en relaciona un problema o necesidad.  La persona con el problema o necesidad se puede visualizar en el contexto de distintos subsistemas (hermanos, padres, parejas).
  • 5. Comprender al individuo en su contexto familiar.  Ayudar al paciente a entender su propia dinámica familiar.  Orientar al equipo sobre los factores de riesgo.  El genograma puede entregar aquellos hechos que coinciden, que no existen por el azar que están interconectados.  Puede ser completado en diferentes momentos.
  • 6. Genograma  Congrega y registra información familiar de tres generaciones en seis categorías específicas:  Estructura familiar.  Etapa del ciclo de vida.  Patrones de repetición a través de las generaciones.  Eventos de la vida y funcionamiento familiar.  Patrones de relación y triángulos.  Equilibrio y desequilibrio familiar.
  • 7. Datos a incluir en un genograma  Nombres  Trabajo  Fecha de Nacimiento  Escolaridad  Personas que viven  Fecha y causa de bajo un mismo techo fallecimiento  Personas que viven en  Enfermedades el mismo sitio crónicas.  Caso Índice  Hábitos
  • 8. Aspectos para los cuales podrían ser útiles los genogramas Aspectos Biopsicosociales:  Ansiedad, depresión o ataques de pánico.  Abuso de sustancias.  Quejas somáticas múltiples o vagas.  Falta de cooperación.  Historia de abuso físico, sexual o emocional.  Problemas de comportamiento en la infancia.  Transición difícil en el ciclo vital.
  • 9. Ventajas de los Genogramas  Preservación de registro médico sistemático.  Lectura facilitada, formato gráfico.  Identifican pautas generacionales, biomédicas y psicosociales.  Evalúan relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad.
  • 10. Ventajas de los Genogramas Establecimiento de una relación armónica:  Vía no amenazante para obtener información emocionalmente cargada.  Demuestra interés en el paciente y otros familiares  Reestructuran los problemas presentes en los pacientes.
  • 11. Ventajas de los Genogramas Manejo médico y medicina preventiva  Ponen de relieve apoyos y obstáculos para la cooperación.  Identifican eventos de la vida que podrían afectar el diagnostico y tratamiento.  Identifican pautas de enfermedad; facilitan la educación al paciente.
  • 12. Desventajas de un Genograma  Requiere de tiempo para su aplicación.  Orden lógico.
  • 14. Matrimonio Separación Convivencia Matrimonios Múltiples
  • 15. Hijos
  • 17. LINEA DE VIDA FAMILIAR  Método gráfico que destaca los eventos más importantes en la vida de una familia en particular.  Correlaciona eventos de vida con estado de salud.  Usándolo en conjunto con el genograma aporta información de manera rápida y fácil.
  • 18. LINEA DE VIDA  1969 Ricardo y Paulina se conocen  1979 Matrimonio  1980 Aborto  1981 Nacimiento Katy  1982 Vivienda propia  1982 Nace Ricardo Hijo  1988 Nace Jorge Hijo  1992 Nace Macarena  2002 Separación  2009 Paulina Dig. de CA  2010 Alta.
  • 19. ECOMAPA  Señala la interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas que lo rodean.  Permite identificar posibles motivos de estrés o de conflicto  Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis  Indicasi algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la familia.  Determina si la familia en conjunto o alguno de sus componentes están aislados de aquellas fuentes de recreación, de apoyo educativo, económico y social.
  • 20. ECOMAPA PARA SU GRAFICACIÓN: 3.Se representa el genograma en un círculo en el centro de la hoja. 2. A su alrededor se dibujan tantos círculos como interacciones con sistemas externos tenga la familia en su totalidad : salud, educación, recreación, cultura, deporte , política, religión, relaciones afectivas y/o sociales, laborales, familiares.
  • 21. ECOMAPA 3. Se establecen conexiones a través de líneas que unen a la familia y a sus miembros con los círculos externos que dan cuenta de la naturaleza de las relaciones: Interacción fuerte ============ Interacción débil ______________ Interacción estresante __/__/__/__/__/__ Flujo de recursos o energía ---> --->---> ---> ---> (reciprocidad )     
  • 22. ECOMAPA VENTAJAS: •Complementa la visión aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento integral del sistema familiar. •Explora áreas no trabajadas antes. •Rescata la propuesta moderna de las redes. •Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o exclusiva de la situación problema. •Instrumento que en la conjunción con otros asume un valor diagnóstico y terapéutico.
  • 23. ECOMAPA CULTURAL TRANSPORTE GRUPO DANZA TRABAJO SALUD PEDRO LUISA FAMILIA OTROS SUEGROS TIOS EDUCACIÓN AMIGOS RECREACIÓN RELIGIÓN CINE FUTBOL
  • 24. ECOMAPA: RED SOCIAL Relaciones primarias Familiares No familiares Cónyuge Amigos Padres Vecinos Hijos Individuo Compañeros de trabajo Otros parientes Sistema Sistema de Sistema Trabajo Otras religioso salud educativo Relaciones secundarias
  • 25. Amigos Iglesia ECOMAPA Salud Hermana(o) Hijos Trabajo ♂ ♀ ♂ ♀ Naturaleza de las convenciones Fuerte Novio Débil Estresantes Flujo de energía Coro del Bo. y recursos
  • 26. EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR Círculo familiar DINAMICA FAMILIAR Apgar familiar Instrumentos según familia: FIRO Cómo es tu -su familia Evaluar comunicación- roles - afecto. Comunicación: directa e indirecta, verbal y no verbal, cálida y/o afectuosa (conexión). Roles: orden y jerarquía, proveedor, emocional, grado de flexibilidad, ritos, rutinas familiares. Afecto: conductas de entrega de afecto.
  • 27. Circulo Familiar  Forma gráfica y rápida acerca de la familia.  Técnica que ayuda al paciente y al EQUIPO a comprender mejor sus relaciones, a colocarlo dentro del marco familiar y a encontrar un nuevo sentido a los problemas de salud.
  • 28. CIRCULO FAMILIAR: OBJETIVOS  Conocer algunos aspectos de la dinámica familiar: alianzas, estructura de poder, límites entre miembros o subsistemas.  Aumentar la conciencia familiar sobre como cada uno percibe a la familia.  Obtener un perfil o línea basal de la familia.  Mostrar la interacción entre familia y salud  Identificar situaciones de conflicto.  Establecer metas de cambio de acuerdo a sus necesidades.
  • 29. LOS CÍRCULOS PUEDEN: •Poner en el mapa personas y cosas que no se revelan en el genograma. •Representar presiones vitales actuales. •Permitir visualizar nuevas estrategias. •Motivar al cambio. •Desplazar el foco de atención del individuo y sus síntomas a una perspectiva familiar.
  • 30. Círculo familiar Dinámica familiar  Límites entre subsistemas  Alianzas  Estructura de poder  Comunicación
  • 31. Interpretación del circulo familiar  Cada miembro de la familia debe describir y explicar lo que dibujó  Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre la personas, proximidad o distancia, jerarquía o personas excluidas  Interpretación conjunta sobre : limites, roles, alianzas, comunicación, homeostasis  Preguntas posibles: ¿Quién lo puede ayudar en esta crisis? ¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
  • 32. CÍRCULO •Lo más importante es conseguir que el paciente piense en sí mismo, se vea a si mismo y a su vida desde una perspectiva diferente. •Preguntas posibles: ¿Hay algo que le llame la atención?, ¿puede hablarme de ello?, ¿qué necesita hacer para avanzar?
  • 33. CIRCULO FAMILIAR P.G.L M.A.G J.A.O C.L. R.A.G A El círculo representa a la familia Se dibujan círculos que representan a la persona y sus familiares, los que estarán dentro o fuera, cercanos o lejos, grandes o pequeños. Cuando hay otras personas importantes se pide que las incluyan. Cada círculo se identifica con las iniciales. No hay círculos buenos ni malos
  • 34. APGAR FAMILIAR (Smilkstein) Medición cualitativa de la satisfacción de los miembros de la familia con cada uno de los componentes básicos de la función familiar.  Es un cuestionario de screening.  Refleja percepción del paciente sobre el estado funcional de su familia.  Visión rápida y panorámica de los componente de la función familiar.  Sirve para distintos tipos de familia.
  • 35. Apgar Familiar A Adaptabilidad P Participación (poder) G Gradiente de crecimiento A Afecto R Resolución
  • 36. APGAR FAMILIAR en Chile Identificación:________________ Fecha:________. casi nunca a veces casi siempre (o) (1) (2) 1. ¿Estas satisfecho con la ayuda que recibes de tu familia cuando tienes problemas? 2.- ¿conversan entre Uds. De los problemas que tienen en la casa? 3.- ¿las decisiones importantes se toman en conjunto en la familia? 4.-¿los fines de semana son compartidos por todos en la casa? 5.- sientes que tu familia te quiere? 0-3 puntos=disfunción familiar severa 4-6 puntos= funcionalidad moderada 7-10 puntos= alta funcionalidad
  • 37. Apgar Familiar: ¿Cuándo usarlo? •Línea basal en familia nueva •Para evaluar la forma en que una familia se involucra con el cuidado de un miembro enfermo •En una familia en crisis: •Permite conocer los recursos propios y cómo son utilizados. •Permite identificar área específica deficitaria.
  • 39. Inclusión: Estructura: organización, límites, roles, interacción repetitiva Unión: Sentido de pertenencia y compromiso mutuo Identidad compartida: rituales y valores familiares
  • 40. Control: ejercicio del poder Dominante Reactivo Colaborativo Intimidad: •Cómo se comparten las emociones y los sentimientos.
  • 41. Situaciones de crisis Nacimiento primer hijo Separación Paciente grave Paciente terminal Pérdida
  • 42. Preguntas Inclusión ¿Cómo se siente el paciente que ha cambiado su rol en la familia? ¿Le preocupa asumir su nuevo rol? ¿Le preocupa cómo los miembros de su familia serán afectados por el cambio de roles?
  • 43. Control ¿Se siente capaz de tomar decisiones en su familia? ¿Cree que su familia está tomando una buena vía de decisiones? ¿Cree que su familia y Ud. están controlando esta situación?
  • 44. Intimidad ¿Se siente cómodo compartiendo sentimientos con los otros miembros de la familia? ¿Hay algunas emociones que rechace que no quiera compartir con su familia? ¿Está satisfecho con su relación con los otros miembros de su familia?