SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos meteorologicos
Una estación meteorológica es una instalación destinada a realizar mediciones y
observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los
instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico.

Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de
modelos numéricos, como para estudios climáticos
Clasificación de las estaciones meteorológicas
Como se obtiene la información meteorológica
El público recibe el estado del tiempo actual y su previsión para los próximos días a través de
los medios de información: diarios, radio, televisión e Internet

La información meteorológica
permite planificar actividades
futuras, proteger la vida y la
propiedad de las personas. El
Agro, la aeronavegación depende
fuertemente del pronóstico de
tiempo a corto (3 a 5 días) y
mediano plazo (7 a 15 días), cierre
o apertura de los aeropuertos o
determinar el mejor momento de
la temporada para cosechar o
sembrar en el campo.
Red mundial de observación

Componentes de la Red Mundial
de Observación

Las observaciones de las variables meteorológicas alrededor del mundo son intercambiadas
por los organismos que coordinan las mediciones y, este intercambio, está regulado por la
OMM.

Es de vital importancia el intercambio entre los países dado que la atmósfera no tiene límites
físicos ni políticos y el conjunto de todas estas mediciones permite diagnosticar el estado de
la atmósfera al momento de la observación.
Estaciones en tierra manuales
y automáticas

Estaciones en tierra manuales
y automáticas

Mediciones
locales

Estaciones en tierra manuales
y automáticas

Estaciones en el mar: Boyas,
plataformas y barcos
¿Que es la instrumentación meteorológica?
Es todo aquel sensor o instrumento capaz de medir un fenómeno atmosférico como es la
temperatura, humedad, viento etc. Conjunto de sensores o instrumentos forman una
estación meteorológica. El organismo que se encarga de regular este tipo de instrumentación
es la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M) la cual depende de la O.N.U.
Termómetro

Higrómetro

Barómetro

Principales sensores
usados en una
estación
meteorológica
Veleta y Anemómetro

Tanque de evaporación
Caseta o Abrigo Meteorológico
Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que
favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los
instrumentos colocados en su interior. Es indispensable que estén pintados de
blanco.

Los instrumentos que generalmente están dentro de la caseta
son: Termómetro de ambiente, Termómetro de máxima,
Termómetro de mínima, Psicrómetro y Termohigrógrafo.

Su función es la de
proteger
algunos
instrumentos
de
las
radiaciones del sol y de la
tierra, de la lluvia y del
polvo. Sus paredes son
en forma de persiana que
dejan pasar libremente el
aire, tiene forma de casita
y es de color blanco, su
puerta esta de frente al
polo sur en el hemisferio
sur y al polo norte en el
hemisferio norte.
Miden el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura durante un período considerado. El
termómetro de Máxima tiene como elemento sensor el mercurio, mientras que el termómetro de
Mínima contiene una solución de alcohol y glicerina en donde se haya inmerso un Índice que es
el que registra la temperatura mas baja.
Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es
el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.

Los barómetros son utilizados en multitud de actividades distintas a la Meteorología:
navegación, aviación, geología, montañismo, etc.
En Meteorología se utiliza como unidad de presión atmosférica el milibar (mb) cuyo valor
numérico coincide con el del hectopascal (hPa): 1 mb = 1 hPa.
Mide la cantidad de agua caída.
Consiste en un vaso cilíndrico receptor que tiene
un aro de bronce para evitar salpicaduras , un
embudo profundo y un recipiente colector más
estrecho que conserva el agua caída. Todo el
conjunto está pintado de blanco para evitar la
radiación solar.

Instalación y medición:

Se coloca sobre piso de césped bien cortado para evitar salpicaduras y la
distancia a cualquier objeto cercano debe ser de por lo menos 4 veces su altura. La boca del pluviómetro
debe estar perfectamente horizontal. La observación se hace cada 24 horas. El agua se trasvasa a una
probeta de tipo pírex graduada en mm de precipitación.
Depósito

Tanque protector

Embudo
Probeta
Es un aparato
utilizado
para
saber la cantidad e
intensidad de la
lluvia caída, así
como, el principio y
el final, en forma
de gráfica continua
sobre una banda.
Sus partes son:
Embudo , deposito,
Flotador unido a un
brazo
porta
plumilla.
Proporciona información acerca del inicio, duración e intensidad de la lluvia. Existen distintos
tipos de pluviógrafo, siendo el más corriente el de sifón. En el de sifón el agua recogida pasa a
un depósito con una boya. El movimiento ascendente de la boya al llenarse es transmitido a
una plumilla que va dejando el registro en una banda. La pendiente de la gráfica en su subida
nos indicará la intensidad de la lluvia. El pluviógrafo es un equipo sumamente interesante
pues aparte de decirnos el total de precipitación nos indica su intensidad.
El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas
para la recogida y medición de la precipitación.
Para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale
aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.
La diferencia entre un pluviógrafo y
un pluviómetro, es que el primero
cuenta con un mecanismo para
producir un registro continuo de
la precipitación, mientras que el
segundo sólo indica la cantidad de
lluvia acumulada en 24 h, sin
definir su patrón durante la
tormenta.

El pluviógrafo es un instrumento que podría,
por medio de un sistema de grabación
mecánica, registrar gráficamente la cantidad
de lluvia en un cierto intervalo de tiempo
(diario, semanal, etc.) en una tira especial de
papel cuadriculado.
Registra la temperatura
Mide la temperatura de aire. Pueden ser de líquido en vidrio (mercurio
o alcohol), de líquido en metal. El alcohol suele colorearse para hacer
más fácil su lectura. Para medir debajo de -39ºC se usa una mezcla de
mercurio con talio pudiendo llegar a -58ºC.

Se coloca en el interior del abrigo meteorológico con su bulbo a una altura entre 1,5 y 2
metros de altura
Registra la temperatura más alta del día. Es un termómetro
de mercurio que tiene un estrechamiento del
capilar, cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el
mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el
estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja y
la masa de mercurio se contrae, la columna se rompe por el
estrechamiento y su extremo libre queda marcando la
temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5ºC
y el alcance de la misma es de -31.5 a 51.5ºC

Se coloca dentro del abrigo meteorológico en un soporte
adecuado, con su bulbo inclinado hacia abajo formando un
ángulo de 2º con la horizontal. Luego de la lectura, para
volver a ponerlo a punto se debe sujetar firmemente por la
parte contraria al depósito y sacudirlo con el brazo
extendido (maniobra similar a la que realizamos para bajar
la temperatura de un termómetro clínico)
Registra la temperatura más baja del día. Están compuestos
de líquido orgánico (alcohol) y llevan un índice coloreado de
vidrio o marfil sumergido en el líquido. Cuando la
temperatura baja, el líquido arrastra el índice porque no
puede atravesar el menisco y se ve forzado a seguir su
recorrido de retroceso. Cuando la temperatura sube, el
líquido pasa fácilmente entre la pared del tubo y el índice y
éste queda marcando la temperatura más baja por el
extremo más alejado del bulbo. La escala está dividida cada
0,5ºC y su amplitud va desde -44,5 a 40,5ºC3

Se coloca dentro del abrigo meteorológico en
un soporte adecuado en forma horizontal.
Luego de la lectura se debe poner nuevamente
el índice en contacto con la superficie libre del
alcohol.
Geotermómetros - Termómetros de suelo

Se utilizan para medir la
temperatura del suelo y a
distintas profundidades. Se
recomienda que todo el
termómetro esté sumergido para
evitar el error por columna
emergente. Los termómetros que
miden distintas profundidades se
colocan dentro de un
compartimento de
plástico, cerámica o cualquier
material que adquiera la
temperatura de la tierra.
Geotermómetros - Termómetros de suelo
Se utilizan para medir la temperatura del suelo y a distintas profundidades. Se recomienda
que todo el termómetro esté sumergido para evitar el error por columna emergente. Los
termómetros que miden distintas profundidades de 5, 10 20 50 y 100 cm. dándonos la
temperatura en grado Celsius (°C). se emplean termómetros de mercurio en tubo de vidrio
doblado en ángulo recto o en otro ángulo apropiado. Para profundidades de 50 y100 cm. se
colocan dentro de un compartimento de plástico, cerámica o cualquier material que adquiera
la temperatura de la tierra.
Instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento (m/s) y también la dirección (en
grados), la velocidad del viento se determina por las tres cazoletas semiesféricas y la dirección
del viento se determina por las veletas. Normalmente los anemómetros se sitúan en una
altura de 10 metros que es lo que aconseja la OMM ya que dependiendo de la altura el viento
varía con ella. Así mismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves
más pesadas que el aire.
Mide la dirección del viento
Sistema mecánico, perfectamente balanceado y paralelo al suelo. Debe estar orientada
perfectamente Norte-Sur.

Veleta
Es un dispositivo giratorio que consta de
una placa plana vertical que gira libremente, un
señalador que indica la dirección del viento y una cruz
horizontal que indica los puntos cardinales. Se ubica
generalmente en lugares elevados y su diseño puede
ser muy variado

Anemómetro
Psicrómetro
Es un instrumento que indica la humedad del aire mediante la comparación de las temperaturas
registradas simultáneamente por un termómetro seco y otro húmedo. Consiste en dos termómetros de
mercurio iguales puestos verticalmente y de un aspirador que va instalado en la parte inferior. El bulbo del
termómetro húmedo esta envuelto en una tela fina (muselina) que es humedecida con agua, mientras
que el termómetro seco queda al descubierto. El termómetro seco señala la temperatura actual del aire,
mientras que el termómetro húmedo, marca siempre una temperatura inferior debido al efecto que causa
el enfriamiento por la evaporación provocada por la corriente de aire generada por el aspirador. Este
aparato es utilizado para determinar tanto la humedad relativa como la tensión de vapor del aire
atmosférico.

Este instrumento se coloca en un soporte
dentro del abrigo meteorológico. El acceso a
la humedad relativa, tensión de vapor y punto
de rocío se hace mediante tablas, ingresando a
las mismas con los datos de las lecturas de
ambos termómetros.
Registra, simultáneamente, la temperatura ( C) y la
humedad relativa del aire (%).Es un aparato que
registra en una gráfica las temperaturas y la
humedad relativa. El conjunto medidor está
formado por dos sensores, el de temperatura y
el de humedad relativa, fijados a una columna.
Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y
décimos. Instrumento registrador de los intervalos de tiempo durante los cuales la
radiación solar alcanza una intensidad suficiente para producir sombras distintas.

En este tipo de heliógrafo el sol quema una cartulina graduada en horas, la cual está
arrollada concéntricamente debajo de la esfera de vidrio. El recuento de intervalos
quemados proporciona las horas de sol efectivo del día.
EL heliógrafo está constituido por una esfera de cristal de 96 mm de diámetro montada
concéntricamente en el interior de un casco esférico en el que el radio es tal que los rayos
solares forman un foco muy intenso sobre una banda de cartulina encajada en unas ranuras
del casquete.

Las dimensiones de las zonas esféricas de la cazoleta se han
elegido de forma que la bola de cristal esté expuesta sin
impedimentos a los rayos solares.

Éste lleva tres pares de
ranuras paralelas en las
cuales se pueden alojar
tres clases de bandas
diferentes, según la
estación del año. La
bola de vidrio descansa
sobre
un
soporte
cóncavo, boca arriba y
de forma esférica. Una
percha elástica llega al
borde de la bola y
mediante un tornillo y
un disco mantiene
oprimida la bola contra
el soporte inferior. Con
esto se consigue una
fijación suficiente.
Piranómetro

Mide la radiación solar global o difusa
(cal.cm-².mm-).
Son sensores que miden la radiación global. Se usan
también como instrumentos de referencia debido a su alta
precisión. Es indispensable para sistemas con aplicaciones
alimentadas
solarmente.
Se
recomienda
usar
Piranómetro calibrados.
Actinógrafo

Este instrumento registra la intensidad de la radiación solar directa y difusa
(cal.cm-².mm). Su elemento sensible es una placa metálica
horizontalmente expuesta con dos bandas blancas y una negra de igual
tamaño.

Hace falta un planímetro para medir el área que queda bajo la curva, valor
que multiplicado por el factor de calibración, proporciona la suma diaria de la
radiación global, en watt por metro cuadrado.
Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o
cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se
mide la evaporación por la disminución del nivel del agua.
Limpiar
el
tanque
regularmente para evitar
que se formen impurezas
en
su
fondo.
Rellenarlo para mantener
un nivel bueno de agua.

La medida se lo
realiza diariamente,
al mismo tiempo que
se lee la precipitación

Tanque
evaporímetro

El tanque más utilizado es el tipo A. El tanque tipo A es
circular de 120,7 cm. de diámetro y 25 de profundidad y se
debe colocar en una plataforma 15 cm. sobre el nivel del
suelo, el nivel del agua se debe mantener entre 5-7,5 cm.
del borde de la cubeta.
Qué es un evaporímetro
Aparato que mide la evaporación potencial, es
decir, la cantidad de agua por unidad de área y
de tiempo que se evapora a través de una
pequeña superficie puesta al aire libre.

Consta de un tubo de vidrio abierto por un extremo y cerrado por el otro, con una
escala grabada creciente en milímetros. Se rellena el tubo con agua, se tapa con el
disco y se cuelga con este en la parte inferior, anotando la graduación alcanzada por
el agua. Al día siguiente se vuelve a medir la altura de la columna de agua. La
diferencia entre ambas alturas es la evaporación potencial del día anterior.
Manga de viento o anemoscopio
Llamado también calcetín "windsock" en inglés,
literalmente "calcetín de viento"), es un
instrumento diseñado para indicar la dirección y
fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo
(el peligroso viento lateral en autopista o carretera
a partir de cierta velocidad, da también una idea
aproximada de la velocidad del viento según el
nivel de hinchado y la inclinación del cono:

Cono vertical => viento flojo
Cono 45 º => viento considerable
Cono horizontal => viento fuerte
La longitud de la manga depende del entorno donde se instala, y puede ir desde
algo menos de un metro hasta 3,6 metros. su color siempre será rojo y blanco.
Mide la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado.
También llamado ceilómetro o cielómetro
Es un aparato que usa un láser u otra fuente
luminosa para determinar la altura de la base de
nubes. Los nefobasímetros también tienen
aplicación para medir concentraciones de
aerosoles dentro de la atmósfera tales como
materias sólidas finas contaminantes.
Instrumentos meteorologicos
Requerimientos de mediciones de una estación meteorológica
Ubicación y exposición de los Instrumentos
a) El instrumental que va ubicado en el parque meteorológico debe ser
instalado en un área de suelo no menor a 25 x 25 m . El suelo debe estar
cubierto de pasto corto o una superficie que sea representativa del lugar y
debe estar cercado.
b) Un área de 2x2m debe ser destinada para la observación del estado del
suelo y para las mediciones de temperatura del suelo de menos de 20 cm de
profundidad.
c) No debe existir pendientes abruptas cerca de la estación. Tampoco debe
estar ubicada la estación en un pozo del terreno.
d) El lugar debe estar alejado de arboles, edificios, paredes y otro tipo de
obstáculos. La distancia entre el pluviómetro y cualquier obstáculo debe ser
por lo menos de 2 veces la altura del obstáculo.
e) La posición utilizada por el observador para observar la nubosidad y
visibilidad debe ser un lugar lo mas despejado posible.
Factores climáticos astronómicos, geográficos y
meteorológicos
El
conjunto
de
factores
(astronómicos, meteorológicos y
geográficos) del clima condiciona
una determinada distribución de
centros de acción, masas y frentes
así como de los diferentes
elementos climáticos.








Radiación
Temperatura
Presión
Humedad relativa
Precipitación
Evapotranspiración

Los climas del planeta son el resultado de la desigual distribución de estos
elementos.
Factores climáticos astronómicos

Astronómicos Físicos
 El relieve
 Proximidad del mar
 Corrientes marinas

Astronómicos dinámicos

 Corriente en chorro
 Centros de acción
 Masas de aire
Factores climáticos geográficos y meteorológicos
Instrumentos meteorologicos

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
PDF
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
PPTX
9 evapotranspiracion
PDF
369040523 informe-pluviometro
PDF
Infiltracion
DOCX
Evaporación y sus metodos de calculo
PDF
3. La precipitación
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
9 evapotranspiracion
369040523 informe-pluviometro
Infiltracion
Evaporación y sus metodos de calculo
3. La precipitación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estacion meteorológicas.
PDF
pendiente topografica
PPTX
Usos de los datos de una estación meteorológica
PPTX
LA Humedad
PPT
Instrumentos meteoroligicos
PPT
Meteorologia y climatologia iii ciclo
PPT
Caseta meteorológica
PDF
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
PPTX
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
PDF
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
DOCX
estación meteorológica
DOCX
Levantamiento por radiación
DOCX
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
PPTX
7 analisis de tormentas
PPTX
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
PPT
clase de topografia
DOCX
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
PPT
Presentación precipitación
DOCX
Informe evaporacion corregido
PPT
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Estacion meteorológicas.
pendiente topografica
Usos de los datos de una estación meteorológica
LA Humedad
Instrumentos meteoroligicos
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Caseta meteorológica
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
estación meteorológica
Levantamiento por radiación
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
7 analisis de tormentas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
clase de topografia
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Presentación precipitación
Informe evaporacion corregido
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Publicidad

Similar a Instrumentos meteorologicos (20)

PPTX
Meteorologia e importancia de la meteorologia
PPT
Instrumentos_meteorologicos.ppt
PPTX
Copia de AGROCLIMATOLOGIA.pptx tetetetete
PDF
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
PPTX
instrumentos meteorologicos
PDF
Instrumentos metereologicos
DOCX
Aparatos metereologicos
PDF
Trabajo 1
PPTX
El clima
PPTX
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
PPTX
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
PPTX
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
DOC
19. parámetros meteorológicos
PPT
Observaciones meteorologicas
PPT
Estaciones metereologicas
PPT
Estaciones Meterologikas
PPT
Estaciones Meterologikas
PPTX
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
Meteorologia e importancia de la meteorologia
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Copia de AGROCLIMATOLOGIA.pptx tetetetete
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
instrumentos meteorologicos
Instrumentos metereologicos
Aparatos metereologicos
Trabajo 1
El clima
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
19. parámetros meteorológicos
Observaciones meteorologicas
Estaciones metereologicas
Estaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Instrumentos meteorologicos

  • 2. Una estación meteorológica es una instalación destinada a realizar mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos, como para estudios climáticos
  • 3. Clasificación de las estaciones meteorológicas
  • 4. Como se obtiene la información meteorológica
  • 5. El público recibe el estado del tiempo actual y su previsión para los próximos días a través de los medios de información: diarios, radio, televisión e Internet La información meteorológica permite planificar actividades futuras, proteger la vida y la propiedad de las personas. El Agro, la aeronavegación depende fuertemente del pronóstico de tiempo a corto (3 a 5 días) y mediano plazo (7 a 15 días), cierre o apertura de los aeropuertos o determinar el mejor momento de la temporada para cosechar o sembrar en el campo.
  • 6. Red mundial de observación Componentes de la Red Mundial de Observación Las observaciones de las variables meteorológicas alrededor del mundo son intercambiadas por los organismos que coordinan las mediciones y, este intercambio, está regulado por la OMM. Es de vital importancia el intercambio entre los países dado que la atmósfera no tiene límites físicos ni políticos y el conjunto de todas estas mediciones permite diagnosticar el estado de la atmósfera al momento de la observación.
  • 7. Estaciones en tierra manuales y automáticas Estaciones en tierra manuales y automáticas Mediciones locales Estaciones en tierra manuales y automáticas Estaciones en el mar: Boyas, plataformas y barcos
  • 8. ¿Que es la instrumentación meteorológica? Es todo aquel sensor o instrumento capaz de medir un fenómeno atmosférico como es la temperatura, humedad, viento etc. Conjunto de sensores o instrumentos forman una estación meteorológica. El organismo que se encarga de regular este tipo de instrumentación es la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M) la cual depende de la O.N.U.
  • 9. Termómetro Higrómetro Barómetro Principales sensores usados en una estación meteorológica Veleta y Anemómetro Tanque de evaporación
  • 10. Caseta o Abrigo Meteorológico Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Es indispensable que estén pintados de blanco. Los instrumentos que generalmente están dentro de la caseta son: Termómetro de ambiente, Termómetro de máxima, Termómetro de mínima, Psicrómetro y Termohigrógrafo. Su función es la de proteger algunos instrumentos de las radiaciones del sol y de la tierra, de la lluvia y del polvo. Sus paredes son en forma de persiana que dejan pasar libremente el aire, tiene forma de casita y es de color blanco, su puerta esta de frente al polo sur en el hemisferio sur y al polo norte en el hemisferio norte.
  • 11. Miden el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura durante un período considerado. El termómetro de Máxima tiene como elemento sensor el mercurio, mientras que el termómetro de Mínima contiene una solución de alcohol y glicerina en donde se haya inmerso un Índice que es el que registra la temperatura mas baja.
  • 12. Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Los barómetros son utilizados en multitud de actividades distintas a la Meteorología: navegación, aviación, geología, montañismo, etc. En Meteorología se utiliza como unidad de presión atmosférica el milibar (mb) cuyo valor numérico coincide con el del hectopascal (hPa): 1 mb = 1 hPa.
  • 13. Mide la cantidad de agua caída. Consiste en un vaso cilíndrico receptor que tiene un aro de bronce para evitar salpicaduras , un embudo profundo y un recipiente colector más estrecho que conserva el agua caída. Todo el conjunto está pintado de blanco para evitar la radiación solar. Instalación y medición: Se coloca sobre piso de césped bien cortado para evitar salpicaduras y la distancia a cualquier objeto cercano debe ser de por lo menos 4 veces su altura. La boca del pluviómetro debe estar perfectamente horizontal. La observación se hace cada 24 horas. El agua se trasvasa a una probeta de tipo pírex graduada en mm de precipitación.
  • 15. Es un aparato utilizado para saber la cantidad e intensidad de la lluvia caída, así como, el principio y el final, en forma de gráfica continua sobre una banda. Sus partes son: Embudo , deposito, Flotador unido a un brazo porta plumilla. Proporciona información acerca del inicio, duración e intensidad de la lluvia. Existen distintos tipos de pluviógrafo, siendo el más corriente el de sifón. En el de sifón el agua recogida pasa a un depósito con una boya. El movimiento ascendente de la boya al llenarse es transmitido a una plumilla que va dejando el registro en una banda. La pendiente de la gráfica en su subida nos indicará la intensidad de la lluvia. El pluviógrafo es un equipo sumamente interesante pues aparte de decirnos el total de precipitación nos indica su intensidad.
  • 16. El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua. La diferencia entre un pluviógrafo y un pluviómetro, es que el primero cuenta con un mecanismo para producir un registro continuo de la precipitación, mientras que el segundo sólo indica la cantidad de lluvia acumulada en 24 h, sin definir su patrón durante la tormenta. El pluviógrafo es un instrumento que podría, por medio de un sistema de grabación mecánica, registrar gráficamente la cantidad de lluvia en un cierto intervalo de tiempo (diario, semanal, etc.) en una tira especial de papel cuadriculado.
  • 17. Registra la temperatura Mide la temperatura de aire. Pueden ser de líquido en vidrio (mercurio o alcohol), de líquido en metal. El alcohol suele colorearse para hacer más fácil su lectura. Para medir debajo de -39ºC se usa una mezcla de mercurio con talio pudiendo llegar a -58ºC. Se coloca en el interior del abrigo meteorológico con su bulbo a una altura entre 1,5 y 2 metros de altura
  • 18. Registra la temperatura más alta del día. Es un termómetro de mercurio que tiene un estrechamiento del capilar, cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja y la masa de mercurio se contrae, la columna se rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcando la temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5ºC y el alcance de la misma es de -31.5 a 51.5ºC Se coloca dentro del abrigo meteorológico en un soporte adecuado, con su bulbo inclinado hacia abajo formando un ángulo de 2º con la horizontal. Luego de la lectura, para volver a ponerlo a punto se debe sujetar firmemente por la parte contraria al depósito y sacudirlo con el brazo extendido (maniobra similar a la que realizamos para bajar la temperatura de un termómetro clínico)
  • 19. Registra la temperatura más baja del día. Están compuestos de líquido orgánico (alcohol) y llevan un índice coloreado de vidrio o marfil sumergido en el líquido. Cuando la temperatura baja, el líquido arrastra el índice porque no puede atravesar el menisco y se ve forzado a seguir su recorrido de retroceso. Cuando la temperatura sube, el líquido pasa fácilmente entre la pared del tubo y el índice y éste queda marcando la temperatura más baja por el extremo más alejado del bulbo. La escala está dividida cada 0,5ºC y su amplitud va desde -44,5 a 40,5ºC3 Se coloca dentro del abrigo meteorológico en un soporte adecuado en forma horizontal. Luego de la lectura se debe poner nuevamente el índice en contacto con la superficie libre del alcohol.
  • 20. Geotermómetros - Termómetros de suelo Se utilizan para medir la temperatura del suelo y a distintas profundidades. Se recomienda que todo el termómetro esté sumergido para evitar el error por columna emergente. Los termómetros que miden distintas profundidades se colocan dentro de un compartimento de plástico, cerámica o cualquier material que adquiera la temperatura de la tierra.
  • 21. Geotermómetros - Termómetros de suelo Se utilizan para medir la temperatura del suelo y a distintas profundidades. Se recomienda que todo el termómetro esté sumergido para evitar el error por columna emergente. Los termómetros que miden distintas profundidades de 5, 10 20 50 y 100 cm. dándonos la temperatura en grado Celsius (°C). se emplean termómetros de mercurio en tubo de vidrio doblado en ángulo recto o en otro ángulo apropiado. Para profundidades de 50 y100 cm. se colocan dentro de un compartimento de plástico, cerámica o cualquier material que adquiera la temperatura de la tierra.
  • 22. Instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento (m/s) y también la dirección (en grados), la velocidad del viento se determina por las tres cazoletas semiesféricas y la dirección del viento se determina por las veletas. Normalmente los anemómetros se sitúan en una altura de 10 metros que es lo que aconseja la OMM ya que dependiendo de la altura el viento varía con ella. Así mismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire.
  • 23. Mide la dirección del viento Sistema mecánico, perfectamente balanceado y paralelo al suelo. Debe estar orientada perfectamente Norte-Sur. Veleta Es un dispositivo giratorio que consta de una placa plana vertical que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales. Se ubica generalmente en lugares elevados y su diseño puede ser muy variado Anemómetro
  • 24. Psicrómetro Es un instrumento que indica la humedad del aire mediante la comparación de las temperaturas registradas simultáneamente por un termómetro seco y otro húmedo. Consiste en dos termómetros de mercurio iguales puestos verticalmente y de un aspirador que va instalado en la parte inferior. El bulbo del termómetro húmedo esta envuelto en una tela fina (muselina) que es humedecida con agua, mientras que el termómetro seco queda al descubierto. El termómetro seco señala la temperatura actual del aire, mientras que el termómetro húmedo, marca siempre una temperatura inferior debido al efecto que causa el enfriamiento por la evaporación provocada por la corriente de aire generada por el aspirador. Este aparato es utilizado para determinar tanto la humedad relativa como la tensión de vapor del aire atmosférico. Este instrumento se coloca en un soporte dentro del abrigo meteorológico. El acceso a la humedad relativa, tensión de vapor y punto de rocío se hace mediante tablas, ingresando a las mismas con los datos de las lecturas de ambos termómetros.
  • 25. Registra, simultáneamente, la temperatura ( C) y la humedad relativa del aire (%).Es un aparato que registra en una gráfica las temperaturas y la humedad relativa. El conjunto medidor está formado por dos sensores, el de temperatura y el de humedad relativa, fijados a una columna.
  • 26. Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos. Instrumento registrador de los intervalos de tiempo durante los cuales la radiación solar alcanza una intensidad suficiente para producir sombras distintas. En este tipo de heliógrafo el sol quema una cartulina graduada en horas, la cual está arrollada concéntricamente debajo de la esfera de vidrio. El recuento de intervalos quemados proporciona las horas de sol efectivo del día.
  • 27. EL heliógrafo está constituido por una esfera de cristal de 96 mm de diámetro montada concéntricamente en el interior de un casco esférico en el que el radio es tal que los rayos solares forman un foco muy intenso sobre una banda de cartulina encajada en unas ranuras del casquete. Las dimensiones de las zonas esféricas de la cazoleta se han elegido de forma que la bola de cristal esté expuesta sin impedimentos a los rayos solares. Éste lleva tres pares de ranuras paralelas en las cuales se pueden alojar tres clases de bandas diferentes, según la estación del año. La bola de vidrio descansa sobre un soporte cóncavo, boca arriba y de forma esférica. Una percha elástica llega al borde de la bola y mediante un tornillo y un disco mantiene oprimida la bola contra el soporte inferior. Con esto se consigue una fijación suficiente.
  • 28. Piranómetro Mide la radiación solar global o difusa (cal.cm-².mm-). Son sensores que miden la radiación global. Se usan también como instrumentos de referencia debido a su alta precisión. Es indispensable para sistemas con aplicaciones alimentadas solarmente. Se recomienda usar Piranómetro calibrados.
  • 29. Actinógrafo Este instrumento registra la intensidad de la radiación solar directa y difusa (cal.cm-².mm). Su elemento sensible es una placa metálica horizontalmente expuesta con dos bandas blancas y una negra de igual tamaño. Hace falta un planímetro para medir el área que queda bajo la curva, valor que multiplicado por el factor de calibración, proporciona la suma diaria de la radiación global, en watt por metro cuadrado.
  • 30. Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la evaporación por la disminución del nivel del agua. Limpiar el tanque regularmente para evitar que se formen impurezas en su fondo. Rellenarlo para mantener un nivel bueno de agua. La medida se lo realiza diariamente, al mismo tiempo que se lee la precipitación Tanque evaporímetro El tanque más utilizado es el tipo A. El tanque tipo A es circular de 120,7 cm. de diámetro y 25 de profundidad y se debe colocar en una plataforma 15 cm. sobre el nivel del suelo, el nivel del agua se debe mantener entre 5-7,5 cm. del borde de la cubeta.
  • 31. Qué es un evaporímetro Aparato que mide la evaporación potencial, es decir, la cantidad de agua por unidad de área y de tiempo que se evapora a través de una pequeña superficie puesta al aire libre. Consta de un tubo de vidrio abierto por un extremo y cerrado por el otro, con una escala grabada creciente en milímetros. Se rellena el tubo con agua, se tapa con el disco y se cuelga con este en la parte inferior, anotando la graduación alcanzada por el agua. Al día siguiente se vuelve a medir la altura de la columna de agua. La diferencia entre ambas alturas es la evaporación potencial del día anterior.
  • 32. Manga de viento o anemoscopio Llamado también calcetín "windsock" en inglés, literalmente "calcetín de viento"), es un instrumento diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo (el peligroso viento lateral en autopista o carretera a partir de cierta velocidad, da también una idea aproximada de la velocidad del viento según el nivel de hinchado y la inclinación del cono: Cono vertical => viento flojo Cono 45 º => viento considerable Cono horizontal => viento fuerte La longitud de la manga depende del entorno donde se instala, y puede ir desde algo menos de un metro hasta 3,6 metros. su color siempre será rojo y blanco.
  • 33. Mide la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado. También llamado ceilómetro o cielómetro Es un aparato que usa un láser u otra fuente luminosa para determinar la altura de la base de nubes. Los nefobasímetros también tienen aplicación para medir concentraciones de aerosoles dentro de la atmósfera tales como materias sólidas finas contaminantes.
  • 35. Requerimientos de mediciones de una estación meteorológica
  • 36. Ubicación y exposición de los Instrumentos a) El instrumental que va ubicado en el parque meteorológico debe ser instalado en un área de suelo no menor a 25 x 25 m . El suelo debe estar cubierto de pasto corto o una superficie que sea representativa del lugar y debe estar cercado. b) Un área de 2x2m debe ser destinada para la observación del estado del suelo y para las mediciones de temperatura del suelo de menos de 20 cm de profundidad. c) No debe existir pendientes abruptas cerca de la estación. Tampoco debe estar ubicada la estación en un pozo del terreno. d) El lugar debe estar alejado de arboles, edificios, paredes y otro tipo de obstáculos. La distancia entre el pluviómetro y cualquier obstáculo debe ser por lo menos de 2 veces la altura del obstáculo. e) La posición utilizada por el observador para observar la nubosidad y visibilidad debe ser un lugar lo mas despejado posible.
  • 37. Factores climáticos astronómicos, geográficos y meteorológicos El conjunto de factores (astronómicos, meteorológicos y geográficos) del clima condiciona una determinada distribución de centros de acción, masas y frentes así como de los diferentes elementos climáticos.       Radiación Temperatura Presión Humedad relativa Precipitación Evapotranspiración Los climas del planeta son el resultado de la desigual distribución de estos elementos.
  • 38. Factores climáticos astronómicos Astronómicos Físicos  El relieve  Proximidad del mar  Corrientes marinas Astronómicos dinámicos  Corriente en chorro  Centros de acción  Masas de aire