SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Hugo García 
Rances Pichardo 
Sugeiris Feliz 
Angelina 
Priscila 
Morena 
Curso: 
2do de media 
Sección: 
B 
Maestra: 
Lic. Laura Corporan
Indice
Introducción 
En este trabajo hablaremos de la contaminación ambiental en nuestra comunidad villa 
del palmar del sector Pantoja de donde extrajimos una muestra de esta población para 
tener un indice de contaminación en nuestra comunidad ya que esta problemática está 
afectando a toda nuestra comunidad. 
Nosotros tomamos una muestra de nuestra comunidad en base a 7 preguntas en 
donde resumimos los análisis de la contaminación y efectos en nuestro sector, donde 
encuestamos a 50 personas para saber las causas reales de este problema y asegurar 
las creemos que son. 
Estas dichas causas son la base de nuestras preguntas y las consecuencias también. 
Pero no solo nos enfocaremos en la problemática aquí también veremos conceptos 
que se asocian a este tema de manera significativa para la concientización de las 
personas.
Marco teórico 
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este 
sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio 
físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, 
energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). 
Gestión ambiental 
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para lograr un desarrollo 
sostenible. Y sus áreas de normativas y acciones legales son: 
1. La política ambiental: relacionada con la dirección pública o privada de los 
asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales. 
2. Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos 
del territorio de acuerdo con sus características. 
3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten 
establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio 
ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los 
potenciales efectos adversos. 
4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por 
la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 
5. Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus 
relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. 
6. Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio 
biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas 
ambientales. 
7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el 
medio ambiente.
Encuesta
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Encuestados
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Integrantes
Conclusión 
En este trabajo pudimos ver que las causas reales de esta 
problemática es la falta de conciencia de las personas y el 
gobierno. 
Pero estamos seguro de que si el gobierno pusiera contenedores 
en puntos estratégicos de la comunidad las personas se 
concientizarían mas y aportarían su granito de arena.

Más contenido relacionado

PPTX
Combate contra la contaminación
PPTX
Ecología, educación ambiental y conciencia ambiental.
PPTX
Modulo II Conceptualización de la contaminación.
PPT
Impacto ambiental
PPT
Fundamentos teoricos
PPT
Estudio ambiental 1
PPTX
cuidemos al planeta
PPTX
Adminitracion ambiental definitivo
Combate contra la contaminación
Ecología, educación ambiental y conciencia ambiental.
Modulo II Conceptualización de la contaminación.
Impacto ambiental
Fundamentos teoricos
Estudio ambiental 1
cuidemos al planeta
Adminitracion ambiental definitivo

La actualidad más candente (14)

PPTX
mapa conceptual
PPTX
Eco. sesión 1. 2014 usmp
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Tema 3
DOCX
Impacto ambiental
PPTX
PPT
Diaposssi
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
PDF
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
PDF
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
PPTX
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
PDF
La Contaminacion Ambiental
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
mapa conceptual
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Impacto ambiental
Tema 3
Impacto ambiental
Diaposssi
IMPACTO AMBIENTAL
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
La Contaminacion Ambiental
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Publicidad

Similar a Integrantes (20)

PPTX
Medio ambiente u 1
PPTX
Ecología, educación y conciencia ambientalista
PDF
Gestión y Educación Ambiental
PPTX
Diapositivas de Ecología.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA SOCIAL AMBIENTAL.pptx
PDF
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO (2).pdf area universitario
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
DOCX
Ecokev
DOCX
Ecomay
PPTX
CONCIENCIA AMBIENTAL
DOCX
principios basicos de la ecologia
DOCX
PPT
clase_3_4_alumnos.ppt
DOCX
Desarrollo Sustentable - Ecología
DOCX
principios basicos de la ecologia
DOCX
Ecologia y medio ambiente
PPTX
ecología y educación ambiental
PPTX
Poblacion y medio ambiente
PPTX
Colegio jerusalem
PDF
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
Medio ambiente u 1
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Gestión y Educación Ambiental
Diapositivas de Ecología.pptx
PSICOLOGÍA SOCIAL AMBIENTAL.pptx
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO (2).pdf area universitario
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecokev
Ecomay
CONCIENCIA AMBIENTAL
principios basicos de la ecologia
clase_3_4_alumnos.ppt
Desarrollo Sustentable - Ecología
principios basicos de la ecologia
Ecologia y medio ambiente
ecología y educación ambiental
Poblacion y medio ambiente
Colegio jerusalem
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
Publicidad

Integrantes

  • 1. Integrantes: Hugo García Rances Pichardo Sugeiris Feliz Angelina Priscila Morena Curso: 2do de media Sección: B Maestra: Lic. Laura Corporan
  • 3. Introducción En este trabajo hablaremos de la contaminación ambiental en nuestra comunidad villa del palmar del sector Pantoja de donde extrajimos una muestra de esta población para tener un indice de contaminación en nuestra comunidad ya que esta problemática está afectando a toda nuestra comunidad. Nosotros tomamos una muestra de nuestra comunidad en base a 7 preguntas en donde resumimos los análisis de la contaminación y efectos en nuestro sector, donde encuestamos a 50 personas para saber las causas reales de este problema y asegurar las creemos que son. Estas dichas causas son la base de nuestras preguntas y las consecuencias también. Pero no solo nos enfocaremos en la problemática aquí también veremos conceptos que se asocian a este tema de manera significativa para la concientización de las personas.
  • 4. Marco teórico La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Gestión ambiental La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para lograr un desarrollo sostenible. Y sus áreas de normativas y acciones legales son: 1. La política ambiental: relacionada con la dirección pública o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales. 2. Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características. 3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. 4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 5. Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. 6. Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. 7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
  • 19. Conclusión En este trabajo pudimos ver que las causas reales de esta problemática es la falta de conciencia de las personas y el gobierno. Pero estamos seguro de que si el gobierno pusiera contenedores en puntos estratégicos de la comunidad las personas se concientizarían mas y aportarían su granito de arena.