SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS
  MÚLTIPLES
Instituto de Formación Docente de Florida




   Psicología Evolutiva 2009




           Prof. Cristina Laxague
Howard Gardner




 Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de
  Educación de Harvard
 Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard
 Profesor de neurología de la de Universidad de Boston
 Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto
  Goodwork
La inteligencia según
Gardner es:

  “un potencial biopsicológico para
   procesar información que se puede
   activar en un marco cultural para resolver
   problemas o crear productos que tienen
   valor para una cultura” (2001: 45).
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
CITANDO A GARDNER

 Cada ser humano tiene una combinación
  única de inteligencia. Éste es el desafío
  educativo fundamental. Podemos ignorar
  estas diferencias y suponer que todas
  nuestras mentes son iguales. O
  podemos tomar las diferencias entre
  ellas.
Teoría de las Inteligencias
Múltiples

  Gardner formula su Teoría de las
   Inteligencias Múltiples reconociendo la
   existencia de inteligencias diferentes e
   independientes, que interactúan y se
   potencian recíprocamente
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

 Es la capacidad de
  usar las palabras de
  manera efectiva, en
  forma oral o escrita.
  Incluye la habilidad
  en el uso de sintaxis,
  la fonética, la
  semántica y los usos
  pragmáticos del
  lenguaje.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

  Es la capacidad involucrada en la lectura y
   escritura, así como en el escuchar y hablar. Se
   refiere a la habilidad en el uso del lenguaje
   hablado y escrito. Comprende la sensibilidad
   para los sonidos y las palabras con sus
   matices de significado, su ritmo y sus pausas.
   Está relacionada con el potencial para
   estimular y persuadir por medio de la palabra.
   Corresponde a la inteligencia que puede tener
   un filósofo, un escritor, un poeta o un orador.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

                 Es la capacidad para
                  usar los números de
                  manera efectiva y de
                  razonar adecuadamente.
                  Incluye la sensibilidad a
                  los esquemas y
                  relaciones lógicas, las
                  afirmaciones y las
                  proposiciones, las
                  funciones y otras
                  abstracciones
                  relacionadas.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA


  Es la capacidad relacionada con el
   razonamiento abstracto, la computación
   numérica, la derivación de evidencias y la
   resolución de problemas lógicos. Involucra la
   capacidad de moverse con comodidad por el
   mundo de los números, hacer cálculos, prever
   riesgos, anticipar consecuencias y decidir
   inversiones. Corresponde a la inteligencia que
   podemos encontrar en un matemático, un
   físico, un ingeniero o un economista.
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL




 Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite
  percibir imágenes externas e internas, recrearlas,
  transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o
  hacer que los objetos lo recorran y producir o
  decodificar información gráfica.
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL


  Es la capacidad para formar en la mente
   representaciones espaciales y operar con ellas
   con fines diversos. Permite enfrentar
   problemas de desplazamiento y orientación en
   el espacio, reconocer situaciones, escenarios
   o rostros. Permite crear modelos del entorno y
   efectuar transformaciones a partir de él,
   incluso en ausencia de los estímulos
   concretos. Podemos encontrar esta
   inteligencia en un navegante, un arquitecto, un
   piloto o un escultor.
INTELIGENCIA MUSICAL

 Es la capacidad de
  percibir, discriminar,
  transformar y
  expresar las formas
  musicales. Incluye la
  sensibilidad al ritmo,
  al tono y al timbre.
INTELIGENCIA MUSICAL
  Inteligencia Musical: Es la capacidad para
   producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la
   música. Desde un punto de vista más general,
   involucra la capacidad de captar la estructura
   de las obras musicales, desde la interacción
   libre que caracteriza las improvisaciones del
   jazz, hasta el formato más definido de una
   sonata clásica. Se expresa en el canto, la
   ejecución de un instrumento, la composición,
   la dirección orquestal o la apreciación musical.
   Comprende la inteligencia de los
   compositores, intérpretes, directores o luthiers.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL

               Es la capacidad de
                entender a los
                demás e interactuar
                eficazmente con
                ellos. Incluye la
                sensibilidad a
                expresiones faciales,
                la voz, los gestos y
                posturas y la
                habilidad para
                responder.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL

  Es la capacidad para entender a los demás y
   actuar en situaciones sociales, para percibir y
   discriminar emociones, motivaciones o
   intenciones. Usamos esta inteligencia para
   diferenciar a las personas, para colaborar con
   ellas, orientarlas o bien manipularlas Está
   estrechamente asociada a los fenómenos
   interpersonales como la organización y el
   liderazgo. Esta inteligencia puede estar
   representada en un político, un profesor, un
   líder religioso o un vendedor.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL




 Es la capacidad de construir una percepción
  precisa respecto de sí mismo y de organizar y
  dirigir su propia vida. Incluye la
  autodisciplina, la auto comprensión y la
  autoestima.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

  Es la capacidad para comprenderse a sí
   mismo, reconocer los estados subjetivos, las propias
   emociones y sentimientos, tener claridad sobre las
   razones que llevan a reaccionar de un modo u otro; y
   comportarse de una manera que resulte adecuada a
   las necesidades, metas y habilidades personales.
   Permite el acceso al mundo interior, para luego
   aprovechar y a la vez orientar la experiencia. Puede
   identificar objetivos, temores, resistencias, virtudes y
   defectos; y en determinadas circunstancias puede usar
   ese conocimiento para tomar ajustadamente
   decisiones significativas. En general, esta inteligencia
   satisface el viejo anhelo socrático del
   autoconocimiento, y puede estar bien representada en
   cualquier persona adulta y madura.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

   Es la formada por la inteligencia
    intrapersonal y la interpersonal, y juntas
    determinan la capacidad de dirigir la propia
    vida de manera satisfactoria
   Es la habilidad de tener conciencia
    emocional,
   sensitividad y manejo de destrezas que nos
    ayudarán a maximizar la felicidad a largo
    plazo,
INTELIGENCIA NATURALISTA

 Es la capacidad de
  distinguir, clasificar y
  utilizar elementos del
  medio ambiente,
  objetos, animales o
  plantas. Tanto del
  ambiente urbano como
  suburbano o rural.
  Incluye las habilidades
  de observación,
  experimentación,
  reflexión y
  cuestionamiento de
  nuestro entorno.
INTELIGENCIA NATURALISTA

  Es la capacidad de establecer distinciones
   trascendentales en el mundo natural y social,
   entre plantas, animales, personas, nubes,
   formaciones rocosas, etc. Permite reconocer y
   clasificar especies de la flora y la fauna. Ayuda
   a distinguir las especies del entorno que son
   valiosas o peligrosas, y a categorizar
   organismos nuevos o poco familiares.
   Favorece un amplio conocimiento del mundo
   viviente. Se encuentra en un biólogo, un
   antropólogo.
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA


                   Es la capacidad para
                    usar todo el cuerpo en la
                    expresión de ideas y
                    sentimientos, y la
                    facilidad en el uso de las
                    manos para transformar
                    elementos. Incluye
                    habilidades de
                    coordinación, destreza,
                    equilibrio, flexibilidad,
                    fuerza y velocidad, como
                    así también la capacidad
                    kinestésica y la
                    percepción de medidas y
                    volúmenes.
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA


  Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea
   total o parcialmente, en la solución de problemas, en la
   interpretación o en la creación de productos. Puede
   ser descrita como una inteligencia tecnológica, y todo
   indica que tuvo un papel fundamental en épocas
   pasadas, para construir albergues, defenderse de
   enemigos, y obtener y preparar alimentos. Implica
   controlar los movimientos corporales, manipular
   objetos y lograr efectos en el ambiente. Comprende la
   inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo
   o un cirujano.
 ¿Por qué dedicar energía a estimular
  aquellas inteligencias en las cuales
  nuestra cultura no parece estar
  demasiado interesada?
GARDNER RESPONDE:

 Para dar mejores oportunidades y
  ampliar las posibilidades de atender
  adecuadamente a los niños que
  sistemáticamente fracasan en la escuela.
 Porque la hegemonía de ciertas
  inteligencias ha bloqueado la
  oportunidad de hacer frente a la
  diversidad de tareas y desafíos que
  tienen los seres humanos (1994: 203).
Citando a Gardner

  El diseño de mi escuela ideal del futuro
   se basa en dos hipótesis: la primera es
   que no todo el mundo tiene los mismos
   intereses y capacidades; no todos
   aprendemos de la misma manera. La
   segunda hipótesis puede doler: es la de
   que en nuestros días nadie puede llegar
   a aprender todo lo que hay para
   aprender.
Considerar un nuevo Modelo
de Escuela y Enseñanza
     No todos tenemos los mismos intereses y capacidades
     No todos aprendemos de la misma manera
     Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que
      tiene que aprender
  Nuevo rol del maestro/a
       Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes
       Intermediario estudiante - currículo
       Intermediario escuela-comunidad
       Coordinador de procesos
       Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación -
        currículo - comunidad
REFERENCIAS
 Gardner, H. (1998) Inteligencias múltiples. Paidós. Barcelona.
 Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica
  Paidós, Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Arte, mente y cerebro: una aproximación
  cognitiva a la creatividad Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Mentes líderes: una anatomía del liderazgo
  Paidós, Barcelona.
 Gardner, H. (2004) La nueva ciencia de la mente: historia de la
  revolución cognitiva Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (2005) Las cinco mentes del futuro: un ensayo
  educativo Paidós, Barcelona

Más contenido relacionado

PPT
Inteligencias Multiples
PPT
Inteligencias
PPT
Intel mult-ppt-
PPT
Intel mult-2009-nm (3)
PPTX
Las Inteligencias Múltiples
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
PPT
La inteligencia
Inteligencias Multiples
Inteligencias
Intel mult-ppt-
Intel mult-2009-nm (3)
Las Inteligencias Múltiples
Inteligencias multiples
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
La inteligencia

La actualidad más candente (15)

DOCX
Inteligencias multiples.
PPTX
Inteligencias múltiples
DOCX
Documento inteligencias multiples
PPTX
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
DOCX
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
PPT
Inteligencias
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias Multiples
PPT
inteligencias múltiples
PPTX
Howard gardner inteligencias multiples
PPT
Inteligencias Múltiples
PPTX
Inteligencias multiples de Howard Gardner
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples
PPT
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
Inteligencias multiples.
Inteligencias múltiples
Documento inteligencias multiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Inteligencias
Mapa conceptual
Inteligencias multiples
Inteligencias Multiples
inteligencias múltiples
Howard gardner inteligencias multiples
Inteligencias Múltiples
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Teoria de las inteligencias multiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Laboratiro microsoft word
PPT
Pres.doc.actividades tamtam
PDF
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
PPTX
Recurso no verbal
PPT
Conservación
PPTX
Publisher 9.1 jsag
PPTX
M learning
PDF
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
PPT
Fredmind presentacion1
PPTX
Manual de issuu
PDF
Manual de antivirus
PPTX
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
DOCX
Taller VII sociales
PDF
Charla orientación 3º eso 2014
PPTX
Cristo guerrillero
DOCX
metabolismo de proteínas y aminoácidos
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Laboratiro microsoft word
Pres.doc.actividades tamtam
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Recurso no verbal
Conservación
Publisher 9.1 jsag
M learning
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
Fredmind presentacion1
Manual de issuu
Manual de antivirus
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Taller VII sociales
Charla orientación 3º eso 2014
Cristo guerrillero
metabolismo de proteínas y aminoácidos
Los perros hambrientos
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Publicidad

Similar a Intel mult-2009-nm (20)

PPT
INTELIGENCIA MULTIPLE
PPT
Intel mult-ppt-
PPT
Inteligencias Multiplesppt-
PPT
Inteligencias Multiples ..ppt
PPT
TUTORIALES DE INTELIGENCIAS MULTIPLES
PPT
Inteligencias muiltiples carabamba 2024.ppt
PPT
Inteligencias multiples dipooo
PPT
Inteligencias Multiples
PPT
Inteligencias Multiples 2
PPT
Inteligencias Multiples
PPT
Inteligencias múltiples
PPT
INTELIGENCIAS MULTIPLES, 8 INTELIGENCIAS DE HIWARD GARNER
PDF
7 inteligencias
PPT
intel-mult-2009-nm luis gonzalez viloder.ppt
PPT
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
DOC
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
INTELIGENCIA MULTIPLE
Intel mult-ppt-
Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiples ..ppt
TUTORIALES DE INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencias muiltiples carabamba 2024.ppt
Inteligencias multiples dipooo
Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples 2
Inteligencias Multiples
Inteligencias múltiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES, 8 INTELIGENCIAS DE HIWARD GARNER
7 inteligencias
intel-mult-2009-nm luis gonzalez viloder.ppt
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples

Intel mult-2009-nm

  • 2. Instituto de Formación Docente de Florida  Psicología Evolutiva 2009  Prof. Cristina Laxague
  • 3. Howard Gardner  Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de Educación de Harvard  Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard  Profesor de neurología de la de Universidad de Boston  Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto Goodwork
  • 4. La inteligencia según Gardner es:  “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (2001: 45).
  • 6. CITANDO A GARDNER  Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.
  • 7. Teoría de las Inteligencias Múltiples  Gardner formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente
  • 8. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.
  • 9. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  Es la capacidad involucrada en la lectura y escritura, así como en el escuchar y hablar. Se refiere a la habilidad en el uso del lenguaje hablado y escrito. Comprende la sensibilidad para los sonidos y las palabras con sus matices de significado, su ritmo y sus pausas. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de la palabra. Corresponde a la inteligencia que puede tener un filósofo, un escritor, un poeta o un orador.
  • 10. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA  Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.
  • 11. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA  Es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto, la computación numérica, la derivación de evidencias y la resolución de problemas lógicos. Involucra la capacidad de moverse con comodidad por el mundo de los números, hacer cálculos, prever riesgos, anticipar consecuencias y decidir inversiones. Corresponde a la inteligencia que podemos encontrar en un matemático, un físico, un ingeniero o un economista.
  • 12. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL  Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
  • 13. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL  Es la capacidad para formar en la mente representaciones espaciales y operar con ellas con fines diversos. Permite enfrentar problemas de desplazamiento y orientación en el espacio, reconocer situaciones, escenarios o rostros. Permite crear modelos del entorno y efectuar transformaciones a partir de él, incluso en ausencia de los estímulos concretos. Podemos encontrar esta inteligencia en un navegante, un arquitecto, un piloto o un escultor.
  • 14. INTELIGENCIA MUSICAL  Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
  • 15. INTELIGENCIA MUSICAL  Inteligencia Musical: Es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la música. Desde un punto de vista más general, involucra la capacidad de captar la estructura de las obras musicales, desde la interacción libre que caracteriza las improvisaciones del jazz, hasta el formato más definido de una sonata clásica. Se expresa en el canto, la ejecución de un instrumento, la composición, la dirección orquestal o la apreciación musical. Comprende la inteligencia de los compositores, intérpretes, directores o luthiers.
  • 16. INTELIGENCIA INTERPERSONAL  Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder.
  • 17. INTELIGENCIA INTERPERSONAL  Es la capacidad para entender a los demás y actuar en situaciones sociales, para percibir y discriminar emociones, motivaciones o intenciones. Usamos esta inteligencia para diferenciar a las personas, para colaborar con ellas, orientarlas o bien manipularlas Está estrechamente asociada a los fenómenos interpersonales como la organización y el liderazgo. Esta inteligencia puede estar representada en un político, un profesor, un líder religioso o un vendedor.
  • 18. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL  Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.
  • 19. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL  Es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer los estados subjetivos, las propias emociones y sentimientos, tener claridad sobre las razones que llevan a reaccionar de un modo u otro; y comportarse de una manera que resulte adecuada a las necesidades, metas y habilidades personales. Permite el acceso al mundo interior, para luego aprovechar y a la vez orientar la experiencia. Puede identificar objetivos, temores, resistencias, virtudes y defectos; y en determinadas circunstancias puede usar ese conocimiento para tomar ajustadamente decisiones significativas. En general, esta inteligencia satisface el viejo anhelo socrático del autoconocimiento, y puede estar bien representada en cualquier persona adulta y madura.
  • 20. INTELIGENCIA EMOCIONAL  Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria  Es la habilidad de tener conciencia emocional,  sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,
  • 21. INTELIGENCIA NATURALISTA  Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
  • 22. INTELIGENCIA NATURALISTA  Es la capacidad de establecer distinciones trascendentales en el mundo natural y social, entre plantas, animales, personas, nubes, formaciones rocosas, etc. Permite reconocer y clasificar especies de la flora y la fauna. Ayuda a distinguir las especies del entorno que son valiosas o peligrosas, y a categorizar organismos nuevos o poco familiares. Favorece un amplio conocimiento del mundo viviente. Se encuentra en un biólogo, un antropólogo.
  • 23. INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA  Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes.
  • 24. INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA  Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea total o parcialmente, en la solución de problemas, en la interpretación o en la creación de productos. Puede ser descrita como una inteligencia tecnológica, y todo indica que tuvo un papel fundamental en épocas pasadas, para construir albergues, defenderse de enemigos, y obtener y preparar alimentos. Implica controlar los movimientos corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente. Comprende la inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo o un cirujano.
  • 25.  ¿Por qué dedicar energía a estimular aquellas inteligencias en las cuales nuestra cultura no parece estar demasiado interesada?
  • 26. GARDNER RESPONDE:  Para dar mejores oportunidades y ampliar las posibilidades de atender adecuadamente a los niños que sistemáticamente fracasan en la escuela.  Porque la hegemonía de ciertas inteligencias ha bloqueado la oportunidad de hacer frente a la diversidad de tareas y desafíos que tienen los seres humanos (1994: 203).
  • 27. Citando a Gardner  El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.
  • 28. Considerar un nuevo Modelo de Escuela y Enseñanza  No todos tenemos los mismos intereses y capacidades  No todos aprendemos de la misma manera  Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender  Nuevo rol del maestro/a  Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes  Intermediario estudiante - currículo  Intermediario escuela-comunidad  Coordinador de procesos  Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo - comunidad
  • 29. REFERENCIAS  Gardner, H. (1998) Inteligencias múltiples. Paidós. Barcelona.  Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica Paidós, Barcelona.  Gardner, H. (1997) Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad Paidós,  Barcelona.  Gardner, H. (1997) Mentes líderes: una anatomía del liderazgo Paidós, Barcelona.  Gardner, H. (2004) La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva Paidós,  Barcelona.  Gardner, H. (2005) Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo Paidós, Barcelona