SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
             Ingeniería en Sistemas Computacionales

                          Inteligencia Artificial

     “ > Propósito de la IA y su evolución histórica
       > Habilidades cognoscitivas según la psicología
       > Proceso de razonamiento según la lógica
       > Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía
       > Modelo Cognoscitivo
       > Papel de la heurística “




                                      I. S. C. Jesús García Camacho
El propósito de la IA y su evolución histórica

Consiste en crear teorías y modelos que muestren la
organización de la inteligencia, se centra en el desarrollo
de sistemas de procesamiento de datos que sean capaces
de imitar la inteligencia humana realizando tareas que
requieran aprendizaje, solución de problemas y
decisiones.
El propósito de la IA y su evolución histórica




•   La IA nace en 1943 cuando Warren McCulloch
    y Walter Pitts propusieron un modelo de
    neurona del cerebro humano y animal que
    proporcionaba una representación simbólica de
    la actividad cerebral
El propósito de la IA y su evolución histórica




   En los 50 Norbert Wiener elaboro ideas junto con otras
sobre la inteligencia que se llamo cibernética
El propósito de la IA y su evolución histórica
                • En esa década se logra realizar un
                  sistema visual de reconocimiento de
                  patrones llamado Perceptron de
                  Rossenblatt




En los 60, Alan Newell y Herbert
Simon, crean un programa llamado
GPS, capaz de trabajar con las torres
de Hanoi, asi como con
criptoaritmetica y otros problemas
similares
El propósito de la IA y su evolución histórica


• En 1967 nace el primer sistema experto llamado Dendral, un interprete de
  espectrograma de masa, pero el mas influyente Mycin nace en 1974 que
  era capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la
  correspondiente medicación.

                      Edward Feigenbaum junto con un equipo de
                      investigadores elaboraron proyectos sobre sistemas
                      expertos




    En los 80 se desarrollan lenguajes especiales para utilizar con IA, tales como el
  LISP o el PROLOG, y aun mas refinado el EURISKO
Habilidades cognoscitivas según la psicología




• Facilitadoras del conocimiento, operan directamente sobre
  la información:
• Recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y
  guardando para después recuperar y usar donde, cuando, y
  como convenga
Habilidades cognoscitivas según la psicología



  En general estas habilidades son:

• Atención: Exploración, fragmentación, selección, y contradistractoras

• Comprensión : Captación de ideas, subrayado, traducción a lenguaje propio
  y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales.

• Elaboración: Preguntas, metáforas, analogías, organizadores, apuntes y
  mnemotecnias

• Memorización / Recuperación: Codificación y generación de respuestas
Proceso de razonamiento según la logica



                Axiomas, Teoremas, Demostracion
• Axioma: Proposicion tan clara y evidente que se admite sin necesidad de
  demostracion
• Teorema: Proposicion demostrable logicamente partiendo de axiomas o de
  otros teoremas mediante reglas de inferencia aceptadas
• Demostracion: Argumento utilizado para mostrar la veracidad de una
  proposicion
Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía



La ingeniería del conocimiento debe recopilar, dar forma y generar mas conocimiento



 Modelo de organización: análisis de características principales de una organización

 Modelo de tarea: parte relevante de un modelo de negocio, analiza entradas salidas,
  precondiciones y criterios de realización.
 Modelo de agente: relaciona los enlaces de comunicación entre agentes a la hora de
  llevar a cabo una tarea
Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía




 Modelo de conocimiento: explica los tipos y estructuras de conocimiento
  utilizados para llevar a cabo una tarea.

 Modelo de comunicación: parecido al modelo de conocimiento ya que es
  importante modelar las transacciones entre los agentes implicados

 Modelo de diseño: proporciona la especificación técnica del sistema en
  términos de arquitectura, plataforma de implementación, módulos de
  software, construcciones de representación y mecanismos de computación.
Modelo cognoscitivo



      Puede identificar tres componentes básicos:
• El que se aprende (resultados): representaciones cognitivas internas o
  estructuras cognoscitivas que pueden tener un correlato en una
  representación simbólica

• El como se aprende (los procesos cognitivos): actividad mental que hace
  posible la constitución de representaciones

• Condiciones de aprendizaje (accion educativa): de carácter social educativo
  o interaccional y a los diferentes recursos culturales con que se apoya el
  aprendizaje
Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía



        Estructura del conocimiento en relación con su complejidad:

• Conceptualización: relación con una experiencia asociada o con otro
  concepto en una proposición o estructura conceptual.

• Interpretación: manera como un concepto toma significado en relación
  con un contexto lingüístico o discursivo o en relación con un
  fenómeno
Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía




• Transferencia: como se aplica un conocimiento a la solución
  de problemas surgidos en contextos diferentes a aquellos en
  donde se dio la situación de aprendizaje

• Creatividad: reestructuración o propuesta de estructuras
  diferentes a las aprendidas
El papel de la heurística



• Capacidad del sistema para realizar de forma inmediata innovaciones
  positivas para sus fines, es un rasgo característico de los humanos, descrito
  como arte y ciencia del descubrimiento y la invención de resolver
  problemas

Más contenido relacionado

PPT
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
PPTX
Ciencias Pedagógicas
PPT
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
PPTX
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
PDF
2. modelos de diseño instruccional
PPTX
Concepto pedagogia monica renteria
PPTX
Concepciones, definiciones del curriculo
PDF
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Ciencias Pedagógicas
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
2. modelos de diseño instruccional
Concepto pedagogia monica renteria
Concepciones, definiciones del curriculo
Sentido y significado de la experiencia pedagogica

Destacado (20)

PPTX
El propósito de la ia y su evolución
PPTX
Historia de la inteligencia artificial
PPS
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial exposición.ppt
PPTX
Inteligencia artificial presentacion
PPTX
1. historia de la inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Heurística
PDF
tipos de otras cosas
PDF
inteligencia artificial unidad 1
DOCX
Evolucion de las herramientas tecnologicas de la computadora
PDF
Inteligência Artificial
PPTX
Pensamiento heuristico
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligência Artificial
PPT
Resolución de problemas y heurísticas
DOCX
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
PPT
Inteligência artificial filosofia
DOCX
Metodo heurístico (1)
PPTX
Inteligencia Artificial
El propósito de la ia y su evolución
Historia de la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial presentacion
1. historia de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Heurística
tipos de otras cosas
inteligencia artificial unidad 1
Evolucion de las herramientas tecnologicas de la computadora
Inteligência Artificial
Pensamiento heuristico
Inteligencia Artificial
Inteligência Artificial
Resolución de problemas y heurísticas
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Inteligência artificial filosofia
Metodo heurístico (1)
Inteligencia Artificial
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPT
Adolfo
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
El proposito de la i ay su evolucion historica
PPTX
Propósito de la IA
PPTX
PPTX
Instituto tecnologico superior de tepeaca
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Modelado Cognitivo
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
psicologia-cognitiva1 (3).ppt
PPT
psicologia-cognitiva1.ppt
PPT
psicologia-cognitiva1 presentacion para exponer.ppt
PPSX
Inteligencia artificial
PPTX
Magdalena ortiz
PPTX
Representacion del conocimiento
DOC
Para la expol
PPTX
Introduccion-a-La-Inteligencia-Artificial.pptx
PPTX
Representación del conocimiento.pptx2
Adolfo
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
El proposito de la i ay su evolucion historica
Propósito de la IA
Instituto tecnologico superior de tepeaca
Inteligencia artificial
Modelado Cognitivo
Inteligencia artificial
psicologia-cognitiva1 (3).ppt
psicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1 presentacion para exponer.ppt
Inteligencia artificial
Magdalena ortiz
Representacion del conocimiento
Para la expol
Introduccion-a-La-Inteligencia-Artificial.pptx
Representación del conocimiento.pptx2
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Inteligencia artificial

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Ingeniería en Sistemas Computacionales Inteligencia Artificial “ > Propósito de la IA y su evolución histórica > Habilidades cognoscitivas según la psicología > Proceso de razonamiento según la lógica > Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía > Modelo Cognoscitivo > Papel de la heurística “ I. S. C. Jesús García Camacho
  • 2. El propósito de la IA y su evolución histórica Consiste en crear teorías y modelos que muestren la organización de la inteligencia, se centra en el desarrollo de sistemas de procesamiento de datos que sean capaces de imitar la inteligencia humana realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de problemas y decisiones.
  • 3. El propósito de la IA y su evolución histórica • La IA nace en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitts propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal que proporcionaba una representación simbólica de la actividad cerebral
  • 4. El propósito de la IA y su evolución histórica En los 50 Norbert Wiener elaboro ideas junto con otras sobre la inteligencia que se llamo cibernética
  • 5. El propósito de la IA y su evolución histórica • En esa década se logra realizar un sistema visual de reconocimiento de patrones llamado Perceptron de Rossenblatt En los 60, Alan Newell y Herbert Simon, crean un programa llamado GPS, capaz de trabajar con las torres de Hanoi, asi como con criptoaritmetica y otros problemas similares
  • 6. El propósito de la IA y su evolución histórica • En 1967 nace el primer sistema experto llamado Dendral, un interprete de espectrograma de masa, pero el mas influyente Mycin nace en 1974 que era capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación. Edward Feigenbaum junto con un equipo de investigadores elaboraron proyectos sobre sistemas expertos En los 80 se desarrollan lenguajes especiales para utilizar con IA, tales como el LISP o el PROLOG, y aun mas refinado el EURISKO
  • 7. Habilidades cognoscitivas según la psicología • Facilitadoras del conocimiento, operan directamente sobre la información: • Recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando para después recuperar y usar donde, cuando, y como convenga
  • 8. Habilidades cognoscitivas según la psicología En general estas habilidades son: • Atención: Exploración, fragmentación, selección, y contradistractoras • Comprensión : Captación de ideas, subrayado, traducción a lenguaje propio y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. • Elaboración: Preguntas, metáforas, analogías, organizadores, apuntes y mnemotecnias • Memorización / Recuperación: Codificación y generación de respuestas
  • 9. Proceso de razonamiento según la logica Axiomas, Teoremas, Demostracion • Axioma: Proposicion tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostracion • Teorema: Proposicion demostrable logicamente partiendo de axiomas o de otros teoremas mediante reglas de inferencia aceptadas • Demostracion: Argumento utilizado para mostrar la veracidad de una proposicion
  • 10. Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía La ingeniería del conocimiento debe recopilar, dar forma y generar mas conocimiento  Modelo de organización: análisis de características principales de una organización  Modelo de tarea: parte relevante de un modelo de negocio, analiza entradas salidas, precondiciones y criterios de realización.  Modelo de agente: relaciona los enlaces de comunicación entre agentes a la hora de llevar a cabo una tarea
  • 11. Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía  Modelo de conocimiento: explica los tipos y estructuras de conocimiento utilizados para llevar a cabo una tarea.  Modelo de comunicación: parecido al modelo de conocimiento ya que es importante modelar las transacciones entre los agentes implicados  Modelo de diseño: proporciona la especificación técnica del sistema en términos de arquitectura, plataforma de implementación, módulos de software, construcciones de representación y mecanismos de computación.
  • 12. Modelo cognoscitivo Puede identificar tres componentes básicos: • El que se aprende (resultados): representaciones cognitivas internas o estructuras cognoscitivas que pueden tener un correlato en una representación simbólica • El como se aprende (los procesos cognitivos): actividad mental que hace posible la constitución de representaciones • Condiciones de aprendizaje (accion educativa): de carácter social educativo o interaccional y a los diferentes recursos culturales con que se apoya el aprendizaje
  • 13. Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía Estructura del conocimiento en relación con su complejidad: • Conceptualización: relación con una experiencia asociada o con otro concepto en una proposición o estructura conceptual. • Interpretación: manera como un concepto toma significado en relación con un contexto lingüístico o discursivo o en relación con un fenómeno
  • 14. Modelo de adquisición del conocimiento según la filosofía • Transferencia: como se aplica un conocimiento a la solución de problemas surgidos en contextos diferentes a aquellos en donde se dio la situación de aprendizaje • Creatividad: reestructuración o propuesta de estructuras diferentes a las aprendidas
  • 15. El papel de la heurística • Capacidad del sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines, es un rasgo característico de los humanos, descrito como arte y ciencia del descubrimiento y la invención de resolver problemas