SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
ARTIFICIALARTIFICIAL
SANLOPAL Y OCHANDOSANLOPAL Y OCHANDO
¿Qué es?¿Qué es?
La inteligencia artificial un área multidisciplinaria,La inteligencia artificial un área multidisciplinaria,
que a través de ciencias como las ciencias de laque a través de ciencias como las ciencias de la
comunicación, la matemática y la lógica y lacomunicación, la matemática y la lógica y la
inteligencia, estudia la creación y diseño deinteligencia, estudia la creación y diseño de
sistemas capaces de resolver problemassistemas capaces de resolver problemas
cotidianos por sí mismos, utilizando comocotidianos por sí mismos, utilizando como
paradigma la inteligencia humana.paradigma la inteligencia humana.
Pilares básicosPilares básicos
Al igual que en la informática convencional, en laAl igual que en la informática convencional, en la
Inteligencia artificial tenemos una serie de elementosInteligencia artificial tenemos una serie de elementos
peculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilssonpeculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilsson
son cuatro los pilares básicos en los que se apoya lason cuatro los pilares básicos en los que se apoya la
inteligencia artificial:inteligencia artificial:
 Búsqueda del estado requerido en el conjunto de losBúsqueda del estado requerido en el conjunto de los
estados producidos por las acciones posibles.estados producidos por las acciones posibles.
 Algoritmos geneticos (análogo al proceso de evolución deAlgoritmos geneticos (análogo al proceso de evolución de
las cadenas de ADN).las cadenas de ADN).
 Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamientoRedes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento
físico del cerebro de animales y humanos).físico del cerebro de animales y humanos).
 Razonamiento mediante una lógica formal anologo alRazonamiento mediante una lógica formal anologo al
pensamiento abstracto humano.pensamiento abstracto humano.
¿Pueden pensar las máquinas?¿Pueden pensar las máquinas?
 En 1950 el matemático inglés Alan M. Turing publicó un ensayoEn 1950 el matemático inglés Alan M. Turing publicó un ensayo
que comenzaba así: "Quiero proponer una pregunta: ¿Puedenque comenzaba así: "Quiero proponer una pregunta: ¿Pueden
pensar las máquinas?." Como la pregunta era demasiado vaga,pensar las máquinas?." Como la pregunta era demasiado vaga,
Turing desarrolló un experimento basado en un juego de salón enTuring desarrolló un experimento basado en un juego de salón en
el que una persona formula a dos jugadores escondidos preguntasel que una persona formula a dos jugadores escondidos preguntas
que le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer. Turingque le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer. Turing
propuso sustituir uno de los dos jugadores escondidos por unapropuso sustituir uno de los dos jugadores escondidos por una
máquina inteligente capaz de conversar. Si el examinador, que semáquina inteligente capaz de conversar. Si el examinador, que se
servía de un teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuálservía de un teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuál
de los dos jugadores era la máquina, ello evidenciaría que lade los dos jugadores era la máquina, ello evidenciaría que la
máquina podía pensar. En la actualidad, este experimento demáquina podía pensar. En la actualidad, este experimento de
Turing podría ser superado, en situaciones limitadas, por muchosTuring podría ser superado, en situaciones limitadas, por muchos
programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.
Inteligencia artificial
LOS FINES DE LA IALOS FINES DE LA IA
 Las primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificialLas primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificial
estaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnicaestaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnica
universal para la solución de problemas. Este intento a granuniversal para la solución de problemas. Este intento a gran
escala ha sido abandonado y las investigaciones actuales estánescala ha sido abandonado y las investigaciones actuales están
dirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadoresdirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadores
capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos,capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos,
como médicos, químicos, basados en los conocimientos decomo médicos, químicos, basados en los conocimientos de
especialistas en cada materia, son ahora utilizados paraespecialistas en cada materia, son ahora utilizados para
diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas,diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas,
localizar yacimientos de minerales e incluso diseñar sistemas delocalizar yacimientos de minerales e incluso diseñar sistemas de
fabricación. Investigaciones acerca de la percepción han sidofabricación. Investigaciones acerca de la percepción han sido
aplicadas a los robots y se han diseñado algunos capaces deaplicadas a los robots y se han diseñado algunos capaces de
"ver". La meta final consiste en crear un sistema capaz de"ver". La meta final consiste en crear un sistema capaz de
reproducir todas las facetas de la inteligencia humana.reproducir todas las facetas de la inteligencia humana.
CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA
 Una característica fundamental queUna característica fundamental que
distingue a los métodos de Inteligenciadistingue a los métodos de Inteligencia
Artificial de los métodos numéricos es elArtificial de los métodos numéricos es el
uso de símbolos no matemáticos, aunqueuso de símbolos no matemáticos, aunque
no es suficiente para distinguirlono es suficiente para distinguirlo
completamente. Otros tipos de programascompletamente. Otros tipos de programas
como los compiladores y sistemas decomo los compiladores y sistemas de
bases de datos, también procesanbases de datos, también procesan
símbolos y no se considera que usensímbolos y no se considera que usen
técnicas de Inteligencia Artificial.técnicas de Inteligencia Artificial.
CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA
 El comportamiento de los programas no esEl comportamiento de los programas no es
descrito explícitamente por el algoritmo. Ladescrito explícitamente por el algoritmo. La
secuencia de pasos seguidos por el programa essecuencia de pasos seguidos por el programa es
influenciado por el problema particular presente.influenciado por el problema particular presente.
El programa especifica cómo encontrar laEl programa especifica cómo encontrar la
secuencia de pasos necesarios para resolver unsecuencia de pasos necesarios para resolver un
problema dado (programa declarativo). Enproblema dado (programa declarativo). En
contraste con los programas que no son decontraste con los programas que no son de
Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmoInteligencia Artificial, que siguen un algoritmo
definido, que especifica, explícitamente, cómodefinido, que especifica, explícitamente, cómo
encontrar las variables de salida para cualquierencontrar las variables de salida para cualquier
variable dada de entrada (programa devariable dada de entrada (programa de
procedimiento).procedimiento).
CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA
 El razonamiento basado en el conocimiento,El razonamiento basado en el conocimiento,
implica que estos programas incorporan factoresimplica que estos programas incorporan factores
y relaciones del mundo real y del ámbito dely relaciones del mundo real y del ámbito del
conocimiento en que ellos operan. Al contrario deconocimiento en que ellos operan. Al contrario de
los programas para propósito específico, como loslos programas para propósito específico, como los
de contabilidad y cálculos científicos; losde contabilidad y cálculos científicos; los
programas de Inteligencia Artificial puedenprogramas de Inteligencia Artificial pueden
distinguir entre el programa de razonamiento odistinguir entre el programa de razonamiento o
motor de inferencia y base de conocimientosmotor de inferencia y base de conocimientos
dándole la capacidad de explicar discrepanciasdándole la capacidad de explicar discrepancias
entre ellas.entre ellas.
CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA
 Aplicabilidad a datos y problemas malAplicabilidad a datos y problemas mal
estructurados, sin las técnicas deestructurados, sin las técnicas de
Inteligencia Artificial los programas noInteligencia Artificial los programas no
pueden trabajar con este tipo depueden trabajar con este tipo de
problemas. Un ejemplo es la resolución deproblemas. Un ejemplo es la resolución de
conflictos en tareas orientadas a metasconflictos en tareas orientadas a metas
como en planificación, o el diagnóstico decomo en planificación, o el diagnóstico de
tareas en un sistema del mundo real: contareas en un sistema del mundo real: con
poca información, con una soluciónpoca información, con una solución
cercana y no necesariamente exacta.cercana y no necesariamente exacta.
Inteligencia artificial
PROGRAMAS QUE RAZONANPROGRAMAS QUE RAZONAN
 Esta rama es la encargada de desarrollar sistemas conEsta rama es la encargada de desarrollar sistemas con
capacidad real o aparente de dialogar de forma inteligentecapacidad real o aparente de dialogar de forma inteligente
y, consecuentemente, de razonar. Desde siempre hay, consecuentemente, de razonar. Desde siempre ha
supuesto la máxima aspiración de los investigadores ensupuesto la máxima aspiración de los investigadores en
este campo (como botón de muestra se puede repasar laeste campo (como botón de muestra se puede repasar la
definición de ordenador de quinta generación en ladefinición de ordenador de quinta generación en la
introducción al artículo), y coincide con la idea de que laintroducción al artículo), y coincide con la idea de que la
mayor parte de la gente tiene de un sistema inteligente.mayor parte de la gente tiene de un sistema inteligente.
Sin embargo, es importante destacar que, fieles a laSin embargo, es importante destacar que, fieles a la
filosofía del test de Turing, los investigadores no sefilosofía del test de Turing, los investigadores no se
preocupan en nuestros días por la cuestión de si tal sistemapreocupan en nuestros días por la cuestión de si tal sistema
comprende realmente lo que se le dice o si tiene concienciacomprende realmente lo que se le dice o si tiene conciencia
de sí mismo, sino de que nosotros podamos comprender lode sí mismo, sino de que nosotros podamos comprender lo
que él nos dice.que él nos dice.
JUGADORES INTELIGENTESJUGADORES INTELIGENTES
Esta rama dentro de la IA es la de losEsta rama dentro de la IA es la de los
programas jugadores de juegosprogramas jugadores de juegos
inteligentes. En una fecha tan tempranainteligentes. En una fecha tan temprana
como 1946, Arthur Samuel desarrolló uncomo 1946, Arthur Samuel desarrolló un
programa que no sólo jugaba a las damas,programa que no sólo jugaba a las damas,
sino que mejoraba su juego a medida quesino que mejoraba su juego a medida que
jugaba.jugaba.
JUGADORES INTELIGENTESJUGADORES INTELIGENTES
La historia de este programa no tiene desperdicio, en la medidaLa historia de este programa no tiene desperdicio, en la medida
que su autor protagonizó una de las versiones más chocantes delque su autor protagonizó una de las versiones más chocantes del
cuento de la lechera. Por aquellos años, Samuel deseaba que sucuento de la lechera. Por aquellos años, Samuel deseaba que su
facultad adquiriese un ordenador, pero su presupuesto resultabafacultad adquiriese un ordenador, pero su presupuesto resultaba
insuficiente. Ni corto ni perezoso elaboró el siguiente plan:insuficiente. Ni corto ni perezoso elaboró el siguiente plan:
construiría un pequeño ordenador, y a partir de éste un programaconstruiría un pequeño ordenador, y a partir de éste un programa
capaz de jugar a las damas, que vencería sin dificultad elcapaz de jugar a las damas, que vencería sin dificultad el
campeonato mundial de damas; la publicidad que obtendría seríacampeonato mundial de damas; la publicidad que obtendría sería
suficiente como para garantizarle una subvención estatal que lesuficiente como para garantizarle una subvención estatal que le
permitiría la adquisición de su querido ordenador. Si Samuelpermitiría la adquisición de su querido ordenador. Si Samuel
escogió las damas fue porque lo consideró un juego sencillo deescogió las damas fue porque lo consideró un juego sencillo de
programar. Al fin y al cabo, hay un único tipo de ficha, que seprogramar. Al fin y al cabo, hay un único tipo de ficha, que se
mueve de la misma forma. Pese a esta aparente simplicidad, lamueve de la misma forma. Pese a esta aparente simplicidad, la
gran cantidad de estrategias que se pueden plantear a partir degran cantidad de estrategias que se pueden plantear a partir de
una posición dada complican notablemente el problema. Eluna posición dada complican notablemente el problema. El
resultado de su sueño fue más que previsible: cuando llegó laresultado de su sueño fue más que previsible: cuando llegó la
fecha del campeonato no estaba concluido ni el ordenador ni elfecha del campeonato no estaba concluido ni el ordenador ni el
programa.programa.
Inteligencia artificial
Test de TuringTest de Turing
 El Test de Turing es una prueba de laEl Test de Turing es una prueba de la
habilidad de una máquina de exhibir unhabilidad de una máquina de exhibir un
comportamiento inteligente similar, ocomportamiento inteligente similar, o
indistinguible, del de un humano. Alanindistinguible, del de un humano. Alan
Turing propuso que un humano evaluaraTuring propuso que un humano evaluara
conversaciones en lenguaje natural entreconversaciones en lenguaje natural entre
un humano y una máquina diseñada paraun humano y una máquina diseñada para
generar repuestas similares a las de ungenerar repuestas similares a las de un
humano. El evaluador sabría que uno dehumano. El evaluador sabría que uno de
los miembros de la conversación es unalos miembros de la conversación es una
máquina y todos los participantes seríanmáquina y todos los participantes serían
separados de otros.separados de otros.
Test de TuringTest de Turing
 La conversación estaría limitada a un medioLa conversación estaría limitada a un medio
únicamente textual como un teclado deúnicamente textual como un teclado de
computadora y un monitor por lo que seríacomputadora y un monitor por lo que sería
irrelevante la capacidad de la máquina deirrelevante la capacidad de la máquina de
transformar texto en habla. En el caso de que eltransformar texto en habla. En el caso de que el
evaluador no pueda distinguir entre el humano yevaluador no pueda distinguir entre el humano y
la máquina acertadamente, la máquina habríala máquina acertadamente, la máquina habría
pasado la prueba. Esta prueba no evalúa elpasado la prueba. Esta prueba no evalúa el
conocimiento de la máquina en cuanto a suconocimiento de la máquina en cuanto a su
capacidad de responder preguntascapacidad de responder preguntas
correctamente, solo se toma en cuenta lacorrectamente, solo se toma en cuenta la
capacidad de ésta de generar respuestascapacidad de ésta de generar respuestas
similares a las que daría un humano.similares a las que daría un humano.
Test de TuringTest de Turing
 Turing propuso esta prueba en su ensayoTuring propuso esta prueba en su ensayo
de 1950 mientras trabajaba en lade 1950 mientras trabajaba en la
Universidad de Manchester. Inicia con lasUniversidad de Manchester. Inicia con las
palabras: “Propongo que se considere lapalabras: “Propongo que se considere la
siguiente pregunta, ‘¿Pueden pensar lassiguiente pregunta, ‘¿Pueden pensar las
máquinas?’”.Turing creía que estamáquinas?’”.Turing creía que esta
pregunta sí era posible de responder y enpregunta sí era posible de responder y en
lo que resta de su ensayo se dedica alo que resta de su ensayo se dedica a
argumentar en contra de las objecionesargumentar en contra de las objeciones
principales a la idea de que “las máquinasprincipales a la idea de que “las máquinas
pueden pensar”.pueden pensar”.
Test de TuringTest de Turing
 Desde 1950, la prueba ha servido deDesde 1950, la prueba ha servido de
influencia y criticada, además de serinfluencia y criticada, además de ser
esencial en el concepto de la filosofíaesencial en el concepto de la filosofía
de la inteligencia artificial.de la inteligencia artificial.
Inteligencia artificial
BibliografiaBibliografia
 http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/intehttp://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inte
 https://www.google.es/#hl=es&tbm=isch&q=caracterhttps://www.google.es/#hl=es&tbm=isch&q=caracter
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificia
ll
FINFIN

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes internos de la PC
PPTX
Arquitectura del hardware de informatica
PPS
Evolución de los microprocesadores intel amd
DOCX
Factores de forma y fuentes de poder
PPTX
Instalacion windows 10
PPSX
Microprocesadores intel vs amd
DOCX
Práctica 9 - Memoria RAM
PDF
Windows xp errores y soluciones
Componentes internos de la PC
Arquitectura del hardware de informatica
Evolución de los microprocesadores intel amd
Factores de forma y fuentes de poder
Instalacion windows 10
Microprocesadores intel vs amd
Práctica 9 - Memoria RAM
Windows xp errores y soluciones

La actualidad más candente (7)

PPTX
Windows 10 vs Windows 7
PPS
Budowa Jednostki Centralnej Komputera
PPTX
Windows 7 installation
PPT
Informática básica 2011
PDF
Wyposażenie stanowiska do naprawy komputera osobistego
PPTX
Tarjeta madre
PPT
Printers
Windows 10 vs Windows 7
Budowa Jednostki Centralnej Komputera
Windows 7 installation
Informática básica 2011
Wyposażenie stanowiska do naprawy komputera osobistego
Tarjeta madre
Printers
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPT
Iayse
PPTX
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
PPTX
Alan turing y la inteligencia artificial
PPTX
Alan turing y la inteligencia artificial
PPT
Introducción a la IA
PPTX
La inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia Sin Los Videos
PPTX
PPS
Inf3240122
PPSX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
PPTX
PPTX
informatica
DOCX
Trabajo práctico
PPTX
inteligencia artificial
ODP
Ccccccccccccccc
PDF
Inteligencia artificial2
PPT
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Iayse
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
Introducción a la IA
La inteligencia artificial
Inteligencia
Inteligencia Sin Los Videos
Inf3240122
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
informatica
Trabajo práctico
inteligencia artificial
Ccccccccccccccc
Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Inteligencia artificial

  • 2. ¿Qué es?¿Qué es? La inteligencia artificial un área multidisciplinaria,La inteligencia artificial un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de laque a través de ciencias como las ciencias de la comunicación, la matemática y la lógica y lacomunicación, la matemática y la lógica y la inteligencia, estudia la creación y diseño deinteligencia, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemassistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando comocotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana.paradigma la inteligencia humana.
  • 3. Pilares básicosPilares básicos Al igual que en la informática convencional, en laAl igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial tenemos una serie de elementosInteligencia artificial tenemos una serie de elementos peculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilssonpeculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilsson son cuatro los pilares básicos en los que se apoya lason cuatro los pilares básicos en los que se apoya la inteligencia artificial:inteligencia artificial:  Búsqueda del estado requerido en el conjunto de losBúsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.estados producidos por las acciones posibles.  Algoritmos geneticos (análogo al proceso de evolución deAlgoritmos geneticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).las cadenas de ADN).  Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamientoRedes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).físico del cerebro de animales y humanos).  Razonamiento mediante una lógica formal anologo alRazonamiento mediante una lógica formal anologo al pensamiento abstracto humano.pensamiento abstracto humano.
  • 4. ¿Pueden pensar las máquinas?¿Pueden pensar las máquinas?  En 1950 el matemático inglés Alan M. Turing publicó un ensayoEn 1950 el matemático inglés Alan M. Turing publicó un ensayo que comenzaba así: "Quiero proponer una pregunta: ¿Puedenque comenzaba así: "Quiero proponer una pregunta: ¿Pueden pensar las máquinas?." Como la pregunta era demasiado vaga,pensar las máquinas?." Como la pregunta era demasiado vaga, Turing desarrolló un experimento basado en un juego de salón enTuring desarrolló un experimento basado en un juego de salón en el que una persona formula a dos jugadores escondidos preguntasel que una persona formula a dos jugadores escondidos preguntas que le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer. Turingque le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer. Turing propuso sustituir uno de los dos jugadores escondidos por unapropuso sustituir uno de los dos jugadores escondidos por una máquina inteligente capaz de conversar. Si el examinador, que semáquina inteligente capaz de conversar. Si el examinador, que se servía de un teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuálservía de un teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuál de los dos jugadores era la máquina, ello evidenciaría que lade los dos jugadores era la máquina, ello evidenciaría que la máquina podía pensar. En la actualidad, este experimento demáquina podía pensar. En la actualidad, este experimento de Turing podría ser superado, en situaciones limitadas, por muchosTuring podría ser superado, en situaciones limitadas, por muchos programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.
  • 6. LOS FINES DE LA IALOS FINES DE LA IA  Las primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificialLas primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificial estaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnicaestaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnica universal para la solución de problemas. Este intento a granuniversal para la solución de problemas. Este intento a gran escala ha sido abandonado y las investigaciones actuales estánescala ha sido abandonado y las investigaciones actuales están dirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadoresdirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadores capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos,capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos, como médicos, químicos, basados en los conocimientos decomo médicos, químicos, basados en los conocimientos de especialistas en cada materia, son ahora utilizados paraespecialistas en cada materia, son ahora utilizados para diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas,diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas, localizar yacimientos de minerales e incluso diseñar sistemas delocalizar yacimientos de minerales e incluso diseñar sistemas de fabricación. Investigaciones acerca de la percepción han sidofabricación. Investigaciones acerca de la percepción han sido aplicadas a los robots y se han diseñado algunos capaces deaplicadas a los robots y se han diseñado algunos capaces de "ver". La meta final consiste en crear un sistema capaz de"ver". La meta final consiste en crear un sistema capaz de reproducir todas las facetas de la inteligencia humana.reproducir todas las facetas de la inteligencia humana.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA  Una característica fundamental queUna característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligenciadistingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es elArtificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunqueuso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlono es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programascompletamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas decomo los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesanbases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usensímbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.técnicas de Inteligencia Artificial.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA  El comportamiento de los programas no esEl comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. Ladescrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa essecuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente.influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar laEl programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver unsecuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). Enproblema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son decontraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmoInteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómodefinido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquierencontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa devariable dada de entrada (programa de procedimiento).procedimiento).
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA  El razonamiento basado en el conocimiento,El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factoresimplica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito dely relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario deconocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como loslos programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; losde contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial puedenprogramas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento odistinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientosmotor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepanciasdándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas.entre ellas.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA IACARACTERISTICAS DE LA IA  Aplicabilidad a datos y problemas malAplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas deestructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas noInteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo depueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolución deproblemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a metasconflictos en tareas orientadas a metas como en planificación, o el diagnóstico decomo en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del mundo real: contareas en un sistema del mundo real: con poca información, con una soluciónpoca información, con una solución cercana y no necesariamente exacta.cercana y no necesariamente exacta.
  • 12. PROGRAMAS QUE RAZONANPROGRAMAS QUE RAZONAN  Esta rama es la encargada de desarrollar sistemas conEsta rama es la encargada de desarrollar sistemas con capacidad real o aparente de dialogar de forma inteligentecapacidad real o aparente de dialogar de forma inteligente y, consecuentemente, de razonar. Desde siempre hay, consecuentemente, de razonar. Desde siempre ha supuesto la máxima aspiración de los investigadores ensupuesto la máxima aspiración de los investigadores en este campo (como botón de muestra se puede repasar laeste campo (como botón de muestra se puede repasar la definición de ordenador de quinta generación en ladefinición de ordenador de quinta generación en la introducción al artículo), y coincide con la idea de que laintroducción al artículo), y coincide con la idea de que la mayor parte de la gente tiene de un sistema inteligente.mayor parte de la gente tiene de un sistema inteligente. Sin embargo, es importante destacar que, fieles a laSin embargo, es importante destacar que, fieles a la filosofía del test de Turing, los investigadores no sefilosofía del test de Turing, los investigadores no se preocupan en nuestros días por la cuestión de si tal sistemapreocupan en nuestros días por la cuestión de si tal sistema comprende realmente lo que se le dice o si tiene concienciacomprende realmente lo que se le dice o si tiene conciencia de sí mismo, sino de que nosotros podamos comprender lode sí mismo, sino de que nosotros podamos comprender lo que él nos dice.que él nos dice.
  • 13. JUGADORES INTELIGENTESJUGADORES INTELIGENTES Esta rama dentro de la IA es la de losEsta rama dentro de la IA es la de los programas jugadores de juegosprogramas jugadores de juegos inteligentes. En una fecha tan tempranainteligentes. En una fecha tan temprana como 1946, Arthur Samuel desarrolló uncomo 1946, Arthur Samuel desarrolló un programa que no sólo jugaba a las damas,programa que no sólo jugaba a las damas, sino que mejoraba su juego a medida quesino que mejoraba su juego a medida que jugaba.jugaba.
  • 14. JUGADORES INTELIGENTESJUGADORES INTELIGENTES La historia de este programa no tiene desperdicio, en la medidaLa historia de este programa no tiene desperdicio, en la medida que su autor protagonizó una de las versiones más chocantes delque su autor protagonizó una de las versiones más chocantes del cuento de la lechera. Por aquellos años, Samuel deseaba que sucuento de la lechera. Por aquellos años, Samuel deseaba que su facultad adquiriese un ordenador, pero su presupuesto resultabafacultad adquiriese un ordenador, pero su presupuesto resultaba insuficiente. Ni corto ni perezoso elaboró el siguiente plan:insuficiente. Ni corto ni perezoso elaboró el siguiente plan: construiría un pequeño ordenador, y a partir de éste un programaconstruiría un pequeño ordenador, y a partir de éste un programa capaz de jugar a las damas, que vencería sin dificultad elcapaz de jugar a las damas, que vencería sin dificultad el campeonato mundial de damas; la publicidad que obtendría seríacampeonato mundial de damas; la publicidad que obtendría sería suficiente como para garantizarle una subvención estatal que lesuficiente como para garantizarle una subvención estatal que le permitiría la adquisición de su querido ordenador. Si Samuelpermitiría la adquisición de su querido ordenador. Si Samuel escogió las damas fue porque lo consideró un juego sencillo deescogió las damas fue porque lo consideró un juego sencillo de programar. Al fin y al cabo, hay un único tipo de ficha, que seprogramar. Al fin y al cabo, hay un único tipo de ficha, que se mueve de la misma forma. Pese a esta aparente simplicidad, lamueve de la misma forma. Pese a esta aparente simplicidad, la gran cantidad de estrategias que se pueden plantear a partir degran cantidad de estrategias que se pueden plantear a partir de una posición dada complican notablemente el problema. Eluna posición dada complican notablemente el problema. El resultado de su sueño fue más que previsible: cuando llegó laresultado de su sueño fue más que previsible: cuando llegó la fecha del campeonato no estaba concluido ni el ordenador ni elfecha del campeonato no estaba concluido ni el ordenador ni el programa.programa.
  • 16. Test de TuringTest de Turing  El Test de Turing es una prueba de laEl Test de Turing es una prueba de la habilidad de una máquina de exhibir unhabilidad de una máquina de exhibir un comportamiento inteligente similar, ocomportamiento inteligente similar, o indistinguible, del de un humano. Alanindistinguible, del de un humano. Alan Turing propuso que un humano evaluaraTuring propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entreconversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada paraun humano y una máquina diseñada para generar repuestas similares a las de ungenerar repuestas similares a las de un humano. El evaluador sabría que uno dehumano. El evaluador sabría que uno de los miembros de la conversación es unalos miembros de la conversación es una máquina y todos los participantes seríanmáquina y todos los participantes serían separados de otros.separados de otros.
  • 17. Test de TuringTest de Turing  La conversación estaría limitada a un medioLa conversación estaría limitada a un medio únicamente textual como un teclado deúnicamente textual como un teclado de computadora y un monitor por lo que seríacomputadora y un monitor por lo que sería irrelevante la capacidad de la máquina deirrelevante la capacidad de la máquina de transformar texto en habla. En el caso de que eltransformar texto en habla. En el caso de que el evaluador no pueda distinguir entre el humano yevaluador no pueda distinguir entre el humano y la máquina acertadamente, la máquina habríala máquina acertadamente, la máquina habría pasado la prueba. Esta prueba no evalúa elpasado la prueba. Esta prueba no evalúa el conocimiento de la máquina en cuanto a suconocimiento de la máquina en cuanto a su capacidad de responder preguntascapacidad de responder preguntas correctamente, solo se toma en cuenta lacorrectamente, solo se toma en cuenta la capacidad de ésta de generar respuestascapacidad de ésta de generar respuestas similares a las que daría un humano.similares a las que daría un humano.
  • 18. Test de TuringTest de Turing  Turing propuso esta prueba en su ensayoTuring propuso esta prueba en su ensayo de 1950 mientras trabajaba en lade 1950 mientras trabajaba en la Universidad de Manchester. Inicia con lasUniversidad de Manchester. Inicia con las palabras: “Propongo que se considere lapalabras: “Propongo que se considere la siguiente pregunta, ‘¿Pueden pensar lassiguiente pregunta, ‘¿Pueden pensar las máquinas?’”.Turing creía que estamáquinas?’”.Turing creía que esta pregunta sí era posible de responder y enpregunta sí era posible de responder y en lo que resta de su ensayo se dedica alo que resta de su ensayo se dedica a argumentar en contra de las objecionesargumentar en contra de las objeciones principales a la idea de que “las máquinasprincipales a la idea de que “las máquinas pueden pensar”.pueden pensar”.
  • 19. Test de TuringTest de Turing  Desde 1950, la prueba ha servido deDesde 1950, la prueba ha servido de influencia y criticada, además de serinfluencia y criticada, además de ser esencial en el concepto de la filosofíaesencial en el concepto de la filosofía de la inteligencia artificial.de la inteligencia artificial.