1. Ser docente en la era de las
máquinas inteligentes
Sergio Gabriel Logares
slogares@gmail.com
2. ¿Qué es la
inteligencia
Artificial?
1 Conversar
con una
máquina
2
¿Cómo puede
la IA ayudar
al docente?
3 ¿Cómo puede
la IA ayudar al
alumno?
4
Nuevos riesgos
y desafíos de la
IA generativa
5
8. Facultad de la mente que
permite aprender, entender,
razonar, tomar decisiones y
formarse una idea
determinada de la realidad.
¿Qué es la
inteligencia?
Saber elegir entre
opciones
Etimológicamente:
intus (“entre”) y legere
(“escoger”).
9. ¿Qué es la
inteligencia
artificial?
Son algoritmos capaces de
ser ejecutados por una
computadora y que pretenden
simular, en algún sentido, el
comportamiento de una
entidad inteligente.
10. El término inteligencia artificial (IA)
surgió en 1956 en un seminario de
verano en Dartmouth College,
Estados Unidos.
¿La IA es
algo nuevo?
12. Hablaremos de inteligencia
artificial cuando una
máquina pueda replicar el
comportamiento humano a
tal punto que cuando
interactuemos con esa
máquina no la podamos
distinguir de una persona.
Alan Turing
Test de Turing
20. Chat Transformador
Generativo Preentrenado,
asistente virtual capaz de
mantener una conversación
fluida, lanzado en noviembre
de 2022 por la empresa
OpenAI.
Información verificada vs.
información verosímil.
Datos actualizados hasta
2021.
Chat GPT
39. Asistente para planificar
clases o generar ideas para
actividades y evaluaciones.
Generación de imágenes e
ilustraciones adecuadas para
la actividad.
Creación de presentaciones.
Entrevistas a personajes de la
ciencia o la historia.
IA para el docente
77. Tutor personalizado.
Un compañero más en el
grupo.
Fundamentar con diferentes
fuentes, las producciones del
ChatGPT.
Identificar errores y sesgos.
IA para el
estudiante
87. (…) primero que si uno no puede diferenciar
si lo hizo una máquina o un humano quiere
decir que lo del humano no había sido tan
creativo como pensábamos. Y lo segundo, la
verdad que puede ser una gran ayuda si los
alumnos utilizan esto pero después tienen
que ir al aula y criticarlo, defenderlo o
despedazarlo.
Diego Golombek
94. “ChatGPT es a los trabajos
de desarrollo y articulación
de ideas lo que era Google a
los exámenes de memoria”
Bilinkis y Sigman
96. Mix de actividades presenciales
y no presenciales.
Incluir en las consignas
elementos locales: entrevistas,
algo que pasó en la clase.
Reforzar la evaluación
formativa. Conocimiento
personalizado.
Apelar a la integridad.
Centrado en la colaboración.
Entonces,
¿cómo evaluar?
100. a) Preguntas basadas en recursos
específicos de la clase o en
experiencias prácticas.
b) Trabajos basados en proyectos que
generen experiencias creativas de
aprendizaje que desarrollen
capacidades y conocimientos para
situaciones reales y concretas.
c) Textos sobre temáticas de interés
genuino en los cuales deben
expresar su voz, y analizar
acontecimientos posteriores a 2021.
Trabajos
domiciliarios
109. Riesgos globales
• La manipulación del comportamiento humano.
• Profundización de los sesgos y la discriminación.
• La falta de transparencia de los modelos.
• La violación de la privacidad y el uso masivo de
datos de entrenamiento.
• Los sistemas de IA generativa que inventan
contenidos creíbles pero falsos.
• La fragilidad para cometer errores y ser
engañados.
• La profunda transformación del mercado laboral.
• La concentración de poder en manos de quienes
controlan hoy los sistemas de IA.
110. Conocer cómo trabaja esa
área del saber, lo que hay
dentro de la “caja negra”.
Se busca generar un sano
escepticismo.
Mirar bajo el
capot