SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN NIÑOS Y NIÑAS
Elaboradopor: Psic. MaríaFernandaOviedo
OBJETIVOS DEL TALLER
 Dar a conocer el significado e importancia de la inteligencia emocional en
niños y niñas para su sana adaptación socioemocional y convivencia con
otros.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 Brindar estrategias de abordaje para fomentar la inteligencia emocional en
los niños y niñas.
¿Qué es La Inteligencia?
Es la capacidad de pensar, entender,
asimilar, elaborar información y
utilizarla para resolver problemas.
La Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional (IE) es el uso inteligente de las
emociones
Con lo que, de forma intencional hacemos que nuestras
emociones trabajen para nosotros
utilizándolas para que nos ayuden a guiar nuestro
comportamiento
y a pensar de que manera pueden influir para mejorar nuestros
resultados
La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y
expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar
esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.
¿QUE SON LAS EMOCIONES
Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y
formados en las áreas de la imaginación y la visualización.
Tristeza:
el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza
nuestro organismo nos está diciendo "retírate de ahí
y vuelve a estar contigo”.
Miedo:
el objetivo es la protección
Afecto:
el objetivo es la vinculación
Enojo:
el objetivo es la defensa
Alegría:
su objetivo es la vivificación. Viene a
ser la batería de nuestra existencia
COMPETENCIAS DE LA IE
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Habilidad para
las relaciones
interpersonales
Reconocimiento
de las
emociones
ajenas
ACCIÓN
ASERTIVA
Autoconocimiento
emocional
Control
Emocional
Las
competencias
de la IE
pueden
Aprenderse Entrenarse
Desarrollarse
Fortalecerse
Quienes Influyen En El Desarrollo de La Inteligencia Emocional
De Los Niños
EL MEDIO
AMBIENTE
Familia y
escuela
El niño
ACCIONES DE PADRES Y PROFESORES PARA
DESARROLLAR LA IE DEL NIÑO
Reconocer sus
emociones, su coeficiente
emocional y desarrollar su
inteligencia
emocional.
Desarrollar en
forma sostenida
una atención
positiva y una
disciplina
positiva
Conocer el
desarrollo
evolutivo de la
afectividad y las
estrategias para
cada etapa
Modelar y
retroalimentar las
competencias
de la IE y las
capacidades
emocionales
DESARROLLAR UNA
ATENCIÓN POSITIVA
Buscar y crear
oportunidades de
convivencia, escucha y
empatía.
Brindar aliento y apoyo
emocional claramente
perceptibles para el niño
Asegurar un “tiempo
especial” de atención
Participar activamente en la vida
emocional del niño
PRINCIPIOS DE LA
DISCIPLINA
EFECTIVA
Establecer reglas y límites claros y ser consistente
Dar al niño advertencias y señales de mal
comportamiento, para enseñarle el autocontrol
Comunicar al niño con frecuencia los valores, normas y
expectativas
Al violarse una norma o límite establecido, aplicar
inmediatamente una sanción adecuada
Cuando la sanción es necesaria, asegurarse de que
guarde relación con la infracción.
¿Cuáles son las etapas de desarrollo emocional en los niños?
Los primeros dos
años:
aprendiendo
a confiar
La adolescencia:
en busca de
identidad
La revolución de los
dos años:
desarrollando la
voluntad
Años escolares:
Competencia
Los años de
preescolar:
la etapa de
jugar
ACTIVIDAD
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Diez estrategias para educar a los niños en inteligencia emocional
Las emociones visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y
utilizarlas con la habilidad adecuada, nos permitirá sin duda afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente.
Pensamiento, Emoción y Acción
son los tres pilares que hilan cada instante de nuestro ser, de ahí la importancia de ahondar en ese tipo de
conocimiento para afrontar determinadas situaciones para desenvolvernos en nuestra sociedad de un modo
eficiente.
Entonces ¿no es pues
imprescindible que los más
pequeños se inicien también en el
aprendizaje de la Inteligencia
Emocional?
1. CONTROLAR SU IRA.
Hasta los 18 meses los niños necesitan básicamente el afecto y el cuidado de sus padres, todo ello les aporta
la seguridad suficiente para adaptarse en su medio, para explorar y dominar sus miedos. Pero hemos de tener
en cuenta que a partir de los 6 meses van a empezar a desarrollar la rabia, de ahí la importancia de saber
canalizar sus reacciones y corregirles cualquier mala acción.
Hay bebés que pueden golpear a sus padres o hermanos, gritar enfurecidos cuando no se les ofrece algo,
acciones que a los progenitores les puede hacer gracia, pero recordemos que es importante establecer
límites desde que nacen, y sobre todo, el hecho de hablar a los niños continuamente y en cada momento, los
niños entienden mucho más de lo que expresan, de ahí la necesidad de razonarles y de controlar esas rabietas
o ataques de rabia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
COMOCONTROLAR SUS RABIETAS:
• No intentes discutir con tu hijo: Mientras la rabieta dura, tu pequeño está más allá de la razón.
• No le contestes gritando, si es que puedes evitarlo: La rabia y el enojo son
muy contagiosos y puede que te sientas más enojado(a) con cada uno de sus gritos. Intenta no participar en la
rabieta. Si lo haces, probablemente la prolongarás ya que cuando comience a calmarse, se dará cuenta del
tono enojado de tu voz y comenzará de nuevo.
• No des ninguna recompensa ni ningún castigo por una rabieta: Quieres que vea que
las rabietas, que son horribles para él, no cambian nada, tanto a favor como en contra. Si tiene una rabieta
porque no dejas que salga al jardín, no cambies de opinión y dejes que salga después de que se haya calmado.
De la misma forma, si ibas a dar un paseo antes de que tuviera la rabieta, debes seguir con el plan, tan pronto
como se calme.
• No dejes que las rabietas en público te hagan sentir mal: Muchos padres temen las rabietas
en lugares públicos; sin embargo, no debes dejar que tu hijo sienta esta preocupación. Si dudas en llevarlo a la tienda de la
esquina, para evitar que tenga una rabieta porque quiere dulces, o si lo tratas de forma extra cuidadosa cuando hay visitas
por si el trato ordinario provoca una explosión, se dará cuenta de lo que está pasando. Una vez que tu hijo se dé cuenta de
que sus enojos genuinamente incontrolables tienen un efecto en tu comportamiento hacia él, es probable que aprenda a
usarlos y entre en un estado de rabietas semi-deliberadas típicas de niños de cuatro años cuyas rabietas no se han manejado
con eficacia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Video 1
2. RECONOCEREMOCIONES BÁSICAS
A partir de los dos años es una edad perfecta para iniciar a los niños en el campo del reconocimiento de
emociones, es entonces cuando ellos empiezan a interactuar con los adultos y otros niños de modo más
abierto, así pues podemos realizar varios ejercicios con ellos, como puede ser introducirlos en las emociones
básicas: alegría, tristeza, miedo y rabia. ¿Cómo? Mediante fotografías de rostros, mediante dibujos,
preguntándoles cuestiones como: "Qué le pasa a este niño?" "¿Está triste?" "¿Por qué crees tú que está
triste?" Es un modo perfecto para que aprendan a reconocer no sólo sus emociones poco a poco, sino
también las de los demás, y sobre todo, su empatía
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
3. SABERNOMBRAR LAS EMOCIONES
A partir de los 5 años sería perfecto que los niños supieran ya dar
nombre a las emociones de modo habitual: “estoy enfadado porque
no me has llevado al parque”, “estoy contento porque mañana nos
vamos de excursión”, “tengo miedo de que cierres la luz porque me
dejas solo”.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
4. SABER AFRONTAR LAS EMOCIONES CON EJEMPLOS:
Es habitual que los niños en ocasiones se vean superados por las emociones, rabietas
que les hacen gritar o golpear cosas. Es necesario que nosotros no reforcemos esas
situaciones, una vez haya terminado la rabieta podemos enseñarles por ejemplo que
antes de gritar o pegar, es mejor expresar en voz alta qué les molesta. Que aprendan a
expresar sus sentimientos desde bien pequeños.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
5. DESARROLLASU EMPATÍA
Para desarrollar una dimensión tan importante como esta, es necesario razonar
con ellos continuamente mediante preguntas. "¿Cómo crees que se siente el
abuelo tras lo que le has dicho?" "¿Por qué crees que está llorando tu hermana?"
"¿Crees que papá está hoy contento?"
INTELIGENCIA EMOCIONAL
6. DESARROLLA SU COMUNICACIÓN.
Hablar con los niños, hacerles preguntas, razonar, jugar, poner
ejemplos… es algo imprescindible en su educación. Debemos favorecer
continuamente el que puedan expresarse, poner en voz alta su opinión y
sus sentimientos, que aprendan a dialogar.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
7. LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR:
Imprescindible. Desde muy pequeños deben saber guardar silencio mientras los demás hablan, pero no sólo
eso, debe ser una escucha activa, de ahí que sea recomendable hablarles despacio, frente a frente y
terminando las frases con un "¿has entendido?", "¿estás de acuerdo con lo que he dicho?".
8. INICIARLOS EN LAS EMOCIONES SECUNDARIAS:
A partir de los 10 o 11 años van a surgir en sus vidas emociones secundarias que van a cobrar más peso
en sus vidas, tales como el amor, la vergüenza, la ansiedad… Siempre es adecuado que una buena
comunicación con ellos nos permita hablar de estos temas abiertamente, deben sentirse seguros ante esas
nuevas emociones que asaltan su día a día, habrá situaciones que por ejemplo les causen mucha ansiedad,
como es por ejemplo un examen, realidades que van a ser constantes en sus vidas y que deben aprender a
gestionar.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
9. FOMENTAR UN DIÁLOGODEMOCRÁTICO.
A medida que los niños se van haciendo mayores van a aparecer más demandas por su parte, de ahí
que desde bien pequeños les hayamos enseñado la importancia de pactar, de dialogar, de acordar de
modo democrático. La familia es un ejemplo de la sociedad y es el mejor campo de aprendizaje.
10. APERTURAA LA EXPRESIÓNDE EMOCIONES.
Es esencial que podamos facilitar a nuestros hijos la confianza apropiada para que pongan en voz alta aquello
que les preocupa, que les hace infelices y también felices. El hogar y la escuela van a ser esos primeros
escenarios donde se va a desarrollar su vida, si les ofrecemos comodidad para que se puedan expresarse y
comunicar, también lo harán a medida que crezcan y en el resto de contextos
El saber comunicarse y el reconocer emociones propias y ajenas, son sin duda imprescindibles para que vayan
para que vayan madurando poco a poco y alcancen una solvencia adecuada para integrarse en la sociedad y ser
sociedad y ser felices en ella. Nosotros podemos darles esa oportunidad.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
VIDEO 2
INTELIGENCIA EMOCIONAL
“EL NIÑO ES EL PADRE
DEL HOMBRE”
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
PDF
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
PPTX
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
PPTX
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
PPTX
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
PPTX
Escuela para padres
PPTX
Las pataletas y berrinches
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Escuela para padres
Las pataletas y berrinches
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PPTX
Diapositivas escuela para padres
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Normas Y Límites
PPSX
Taller para padres
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Comunicacion en familia
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
Taller de asertividad
PPTX
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
PPTX
Escuela para padres sesion 1
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPT
Habilidades sociales nino y nina
PPTX
Control de emociones
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPTX
Taller competencias parentales
PPTX
Tallerl para padres "Límites"
PPTX
Educacion emocional
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Diapositivas escuela para padres
Estilos de crianza
Normas Y Límites
Taller para padres
Estilos de crianza
Comunicacion en familia
Disciplina positiva charla padres
Taller Disciplina Con Amor
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Taller de asertividad
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Escuela para padres sesion 1
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Habilidades sociales nino y nina
Control de emociones
Taller estilos de crianza.pptx
Taller competencias parentales
Tallerl para padres "Límites"
Educacion emocional
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
PPTX
Tema 2 inteligencia emocional
PPT
FOLLETO EN PUBLISHER
PPT
Presentación inteligencia emocional
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Inteligencia Emocional
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 2 inteligencia emocional
FOLLETO EN PUBLISHER
Presentación inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Publicidad

Similar a Inteligencia emocional en niños (20)

PPTX
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
PDF
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
DOC
Inteligencia emocional infantil
PPT
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
PDF
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
PPTX
Inteligencia emocional by Glory Monegro Educacion
PPT
Inteligencia emocional infantil
PPT
Inteligencia emocional infantil
PDF
Es importante como nos sentimos - ficha1
PPTX
Des emocional 2
ODT
Inteligencia emocinal en niños
PDF
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
PPTX
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
DOCX
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
PDF
Inteligencia emocional
PPT
Control de las emosciones
PPT
Control de las emosciones
PDF
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
PPTX
Meta 4.2
PPTX
meta 5.1
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
Inteligencia emocional infantil
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Inteligencia emocional by Glory Monegro Educacion
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
Es importante como nos sentimos - ficha1
Des emocional 2
Inteligencia emocinal en niños
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Inteligencia emocional
Control de las emosciones
Control de las emosciones
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Meta 4.2
meta 5.1

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Inteligencia emocional en niños

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS Elaboradopor: Psic. MaríaFernandaOviedo
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER  Dar a conocer el significado e importancia de la inteligencia emocional en niños y niñas para su sana adaptación socioemocional y convivencia con otros. INTELIGENCIA EMOCIONAL  Brindar estrategias de abordaje para fomentar la inteligencia emocional en los niños y niñas.
  • 3. ¿Qué es La Inteligencia? Es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
  • 4. La Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional (IE) es el uso inteligente de las emociones Con lo que, de forma intencional hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros utilizándolas para que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de que manera pueden influir para mejorar nuestros resultados La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.
  • 5. ¿QUE SON LAS EMOCIONES Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza nuestro organismo nos está diciendo "retírate de ahí y vuelve a estar contigo”. Miedo: el objetivo es la protección Afecto: el objetivo es la vinculación Enojo: el objetivo es la defensa Alegría: su objetivo es la vivificación. Viene a ser la batería de nuestra existencia
  • 6. COMPETENCIAS DE LA IE INTELIGENCIA EMOCIONAL Habilidad para las relaciones interpersonales Reconocimiento de las emociones ajenas ACCIÓN ASERTIVA Autoconocimiento emocional Control Emocional
  • 7. Las competencias de la IE pueden Aprenderse Entrenarse Desarrollarse Fortalecerse
  • 8. Quienes Influyen En El Desarrollo de La Inteligencia Emocional De Los Niños EL MEDIO AMBIENTE Familia y escuela El niño
  • 9. ACCIONES DE PADRES Y PROFESORES PARA DESARROLLAR LA IE DEL NIÑO Reconocer sus emociones, su coeficiente emocional y desarrollar su inteligencia emocional. Desarrollar en forma sostenida una atención positiva y una disciplina positiva Conocer el desarrollo evolutivo de la afectividad y las estrategias para cada etapa Modelar y retroalimentar las competencias de la IE y las capacidades emocionales
  • 10. DESARROLLAR UNA ATENCIÓN POSITIVA Buscar y crear oportunidades de convivencia, escucha y empatía. Brindar aliento y apoyo emocional claramente perceptibles para el niño Asegurar un “tiempo especial” de atención Participar activamente en la vida emocional del niño
  • 11. PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA EFECTIVA Establecer reglas y límites claros y ser consistente Dar al niño advertencias y señales de mal comportamiento, para enseñarle el autocontrol Comunicar al niño con frecuencia los valores, normas y expectativas Al violarse una norma o límite establecido, aplicar inmediatamente una sanción adecuada Cuando la sanción es necesaria, asegurarse de que guarde relación con la infracción.
  • 12. ¿Cuáles son las etapas de desarrollo emocional en los niños? Los primeros dos años: aprendiendo a confiar La adolescencia: en busca de identidad La revolución de los dos años: desarrollando la voluntad Años escolares: Competencia Los años de preescolar: la etapa de jugar
  • 14. Diez estrategias para educar a los niños en inteligencia emocional Las emociones visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas con la habilidad adecuada, nos permitirá sin duda afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente. Pensamiento, Emoción y Acción son los tres pilares que hilan cada instante de nuestro ser, de ahí la importancia de ahondar en ese tipo de conocimiento para afrontar determinadas situaciones para desenvolvernos en nuestra sociedad de un modo eficiente. Entonces ¿no es pues imprescindible que los más pequeños se inicien también en el aprendizaje de la Inteligencia Emocional?
  • 15. 1. CONTROLAR SU IRA. Hasta los 18 meses los niños necesitan básicamente el afecto y el cuidado de sus padres, todo ello les aporta la seguridad suficiente para adaptarse en su medio, para explorar y dominar sus miedos. Pero hemos de tener en cuenta que a partir de los 6 meses van a empezar a desarrollar la rabia, de ahí la importancia de saber canalizar sus reacciones y corregirles cualquier mala acción. Hay bebés que pueden golpear a sus padres o hermanos, gritar enfurecidos cuando no se les ofrece algo, acciones que a los progenitores les puede hacer gracia, pero recordemos que es importante establecer límites desde que nacen, y sobre todo, el hecho de hablar a los niños continuamente y en cada momento, los niños entienden mucho más de lo que expresan, de ahí la necesidad de razonarles y de controlar esas rabietas o ataques de rabia.
  • 16. INTELIGENCIA EMOCIONAL COMOCONTROLAR SUS RABIETAS: • No intentes discutir con tu hijo: Mientras la rabieta dura, tu pequeño está más allá de la razón. • No le contestes gritando, si es que puedes evitarlo: La rabia y el enojo son muy contagiosos y puede que te sientas más enojado(a) con cada uno de sus gritos. Intenta no participar en la rabieta. Si lo haces, probablemente la prolongarás ya que cuando comience a calmarse, se dará cuenta del tono enojado de tu voz y comenzará de nuevo. • No des ninguna recompensa ni ningún castigo por una rabieta: Quieres que vea que las rabietas, que son horribles para él, no cambian nada, tanto a favor como en contra. Si tiene una rabieta porque no dejas que salga al jardín, no cambies de opinión y dejes que salga después de que se haya calmado. De la misma forma, si ibas a dar un paseo antes de que tuviera la rabieta, debes seguir con el plan, tan pronto como se calme. • No dejes que las rabietas en público te hagan sentir mal: Muchos padres temen las rabietas en lugares públicos; sin embargo, no debes dejar que tu hijo sienta esta preocupación. Si dudas en llevarlo a la tienda de la esquina, para evitar que tenga una rabieta porque quiere dulces, o si lo tratas de forma extra cuidadosa cuando hay visitas por si el trato ordinario provoca una explosión, se dará cuenta de lo que está pasando. Una vez que tu hijo se dé cuenta de que sus enojos genuinamente incontrolables tienen un efecto en tu comportamiento hacia él, es probable que aprenda a usarlos y entre en un estado de rabietas semi-deliberadas típicas de niños de cuatro años cuyas rabietas no se han manejado con eficacia.
  • 18. 2. RECONOCEREMOCIONES BÁSICAS A partir de los dos años es una edad perfecta para iniciar a los niños en el campo del reconocimiento de emociones, es entonces cuando ellos empiezan a interactuar con los adultos y otros niños de modo más abierto, así pues podemos realizar varios ejercicios con ellos, como puede ser introducirlos en las emociones básicas: alegría, tristeza, miedo y rabia. ¿Cómo? Mediante fotografías de rostros, mediante dibujos, preguntándoles cuestiones como: "Qué le pasa a este niño?" "¿Está triste?" "¿Por qué crees tú que está triste?" Es un modo perfecto para que aprendan a reconocer no sólo sus emociones poco a poco, sino también las de los demás, y sobre todo, su empatía INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 19. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. SABERNOMBRAR LAS EMOCIONES A partir de los 5 años sería perfecto que los niños supieran ya dar nombre a las emociones de modo habitual: “estoy enfadado porque no me has llevado al parque”, “estoy contento porque mañana nos vamos de excursión”, “tengo miedo de que cierres la luz porque me dejas solo”.
  • 20. INTELIGENCIA EMOCIONAL 4. SABER AFRONTAR LAS EMOCIONES CON EJEMPLOS: Es habitual que los niños en ocasiones se vean superados por las emociones, rabietas que les hacen gritar o golpear cosas. Es necesario que nosotros no reforcemos esas situaciones, una vez haya terminado la rabieta podemos enseñarles por ejemplo que antes de gritar o pegar, es mejor expresar en voz alta qué les molesta. Que aprendan a expresar sus sentimientos desde bien pequeños.
  • 21. INTELIGENCIA EMOCIONAL 5. DESARROLLASU EMPATÍA Para desarrollar una dimensión tan importante como esta, es necesario razonar con ellos continuamente mediante preguntas. "¿Cómo crees que se siente el abuelo tras lo que le has dicho?" "¿Por qué crees que está llorando tu hermana?" "¿Crees que papá está hoy contento?"
  • 22. INTELIGENCIA EMOCIONAL 6. DESARROLLA SU COMUNICACIÓN. Hablar con los niños, hacerles preguntas, razonar, jugar, poner ejemplos… es algo imprescindible en su educación. Debemos favorecer continuamente el que puedan expresarse, poner en voz alta su opinión y sus sentimientos, que aprendan a dialogar.
  • 23. INTELIGENCIA EMOCIONAL 7. LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR: Imprescindible. Desde muy pequeños deben saber guardar silencio mientras los demás hablan, pero no sólo eso, debe ser una escucha activa, de ahí que sea recomendable hablarles despacio, frente a frente y terminando las frases con un "¿has entendido?", "¿estás de acuerdo con lo que he dicho?". 8. INICIARLOS EN LAS EMOCIONES SECUNDARIAS: A partir de los 10 o 11 años van a surgir en sus vidas emociones secundarias que van a cobrar más peso en sus vidas, tales como el amor, la vergüenza, la ansiedad… Siempre es adecuado que una buena comunicación con ellos nos permita hablar de estos temas abiertamente, deben sentirse seguros ante esas nuevas emociones que asaltan su día a día, habrá situaciones que por ejemplo les causen mucha ansiedad, como es por ejemplo un examen, realidades que van a ser constantes en sus vidas y que deben aprender a gestionar.
  • 24. INTELIGENCIA EMOCIONAL 9. FOMENTAR UN DIÁLOGODEMOCRÁTICO. A medida que los niños se van haciendo mayores van a aparecer más demandas por su parte, de ahí que desde bien pequeños les hayamos enseñado la importancia de pactar, de dialogar, de acordar de modo democrático. La familia es un ejemplo de la sociedad y es el mejor campo de aprendizaje. 10. APERTURAA LA EXPRESIÓNDE EMOCIONES. Es esencial que podamos facilitar a nuestros hijos la confianza apropiada para que pongan en voz alta aquello que les preocupa, que les hace infelices y también felices. El hogar y la escuela van a ser esos primeros escenarios donde se va a desarrollar su vida, si les ofrecemos comodidad para que se puedan expresarse y comunicar, también lo harán a medida que crezcan y en el resto de contextos El saber comunicarse y el reconocer emociones propias y ajenas, son sin duda imprescindibles para que vayan para que vayan madurando poco a poco y alcancen una solvencia adecuada para integrarse en la sociedad y ser sociedad y ser felices en ella. Nosotros podemos darles esa oportunidad.
  • 26. INTELIGENCIA EMOCIONAL “EL NIÑO ES EL PADRE DEL HOMBRE” GRACIAS!!