SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA GROSS
INTELIGENCIA
“El concepto de inteligencia es uno
de los mas esquivos en el amplio
rango de la psicología…”
Definición
Procesamiento
de la
información
Psicométrica
Teoría de las
inteligencias
múltiples
Biológica
INTELIGENCIA
• No es sólo de interés académico
• La prueba de inteligencia (en una forma u
otra) ha incidido sobre la vida de la
mayoría de las personas, ya sea en el
contexto de selección educativa u
ocupacional, para la sociedad o para altos
coeficientes de inteligencias.
Manera en que se entiende inteligencia varia
enormemente.
Las definiciones biológicas, por ejemplo, la relacionan
con la adaptación al ambiente.
“Para Piaget (1950) la inteligencia es:
En esencia un sistema de operaciones vivas y actuantes, es
decir, un estado de balance o equilibrio logrado por la
persona cuando puede lidiar de manera adecuada con los
datos que tiene ante ella – haciendo referencia al
concepto homeostasis-, pero no es un estado estático, es
dinámico en cuanto a que continuamente se adapta a los
nuevos estímulos ambientales”.
INTELIGENCIA
Piaget ------ Aspectos cualitativos de la inteligencia,
a saber, su naturaleza.
Por otro lado el enfoque psicométrico (medición
mental):
Busca medir las diferencias intelectuales en
inteligencia a través del uso de pruebas de
coeficiente intelectual (CI)
Y por tanto enfatiza sus aspectos en lo cuantitativo
INTELIGENCIA
TEORIAS DE LA INTELIGENCIA
Teorías psicométricas (o de análisis
factorial) se basan en el análisis de
grandes cantidades de individuos en
diversas pruebas de inteligencia
utilizando una técnica estadística
denominada análisis factorial (AF).
ANÁLISIS FACTORIAL
• El AF se aplica en correlación
de las puntuaciones de una
gran muestra de participantes
para determinar si las
puntuaciones en ciertas
pruebas se relacionan con las
de otras (es decir si alguna de
las pruebas tienen algo en
común).
La suposición básica es que entre
mas parecidas sean las puntuaciones
en dos o mas pruebas (entre mayor
sea la correlación), mas probable
será que estas detecten la misma
capacidad básica ( o factor).
ANÁLISIS FACTORIAL
POR EJEMPLO…
Las puntuaciones personales de las pruebas A, B, C, D y E se
correlacionan en gran medida (si tienen puntuaciones altas en una
prueba, tienden a tenerla en las otras), entonces se puede inferir
que:
a) Las cinco pruebas miden la capacidad
b) Que los individuos difieren de acuerdo con qué tanto o qué
tan poco tienen de esa capacidadparticular
Sin embargo, si existe muy poca relación entre las puntuaciones
de las cinco pruebas entonces cada una de ellas puede estar
midiendo una capacidad diferente y cuando se compara a los
individuos se debe analizar cada capacidad por separado.
Spearman realizo el AF de los
resultados del desempeño de niños en
diversas pruebas y encontró que
muchas de ellas se correlacionaban de
manera positiva y moderada
TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN
TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN
Concluyo que toda actividad
intelectual incluye:
• Factor general (g)
• Factor especifico (s)
• Las diferencias entre individuos se puede
atribuir en gran medida a las diferencias en su g
G= Neogénesis= Deducir relaciones
• Pues g explica la razón por la que las personas
que tienen un buen desempeño en el uso de
una capacidad mental también lo hacen bien en
otras
• Completamente innata
TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN
** Comprensión/ razonamiento matemático
MODELO JERÁRQUICO DE BURT Y
VERNON
• Extendieron el modelo de
Spearman
• Identificaron una serie de factores
de grupo (de mayor a menor) entre
los factores g y s.
• El factor g es lo que todas las pruebas
miden
• Las factores de grupo mayor son lo
que algunas pruebas miden (algunas en
mayor grado que otras).
• Los factores de grupo menor son lo que
las pruebas particulares miden cuando se
aplica en cualquier ocasión dada
• Las factores específicos son los que
miden las pruebas particulares especificas
• Una importante implicación educativa de este punto de
vista es que, dado el predominio de g en la jerarquía,
cada niño puede clasificarse en una sola escala de
inteligencia (innata)
• Por lo que G puede medir la capacidad general en la vida
y los niños se pueden distribuir de acuerdo con lo que
prometen a nivel intelectual.
MODELO JERÁRQUICO DE BURT Y VERNON
HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE
THURSTONE
• Utilizando jóvenes de 14 años de edad y
estudiantes universitarios como
participantes, encontró que no todas las
pruebas mentales se correlacionaban de
igual manera, si no que parecían formar
siete factores o agrupamientos distintos que
el denomino habilidades mentales
primarias (HMP).
* Tambiénse refirió HMP como facultades mentales o los vectores de la mente
1. Espaciales (E): capacidad para reconocer relaciones
espaciales
2. Velocidad perceptual (P): detección rápida y precisa
de los detalles visuales
3. Razonamiento numérico (N): capacidad para
ejecutar operaciones aritméticas de manera rápida y
precisa
4. Significado verbal (V): compresión del significado de
palabras y conceptos verbales
5. Fluidez verbal (W): velocidad de reconocimiento de
palabras solas y aisladas
6. Memoria (M): capacidad para recordar una lista de
palabras, números u otros materiales
7. Razonamiento inductivo (I): capacidad para generar
una regla o relación que describa un conjunto de
observaciones.
• Las HMP son independientes
• Estas correspondían a los factores de
grupo en el modelo jerárquico, pero no
existía un factor general con el que se
encontraran relacionadas todas
*** Dos o mas si
• De tal manera que no existe
una capacidad general y la
distribución de los alumnos en
rangos es inadecuada.
• Algunos niños serán buenos
en algunas cosas, otros lo
serán en otras.
MODELO DE LA “ESTRUCTURA DEL
INTELECTO” DE GUILFORD
Representa la alternativa mas extrema a la
teoría de los factores de spearman y rechaza
por completo la noción de un factor general
de inteligencia.
Clasifico la tarea cognitiva a través de tres dimensiones principales:
1. Contenido (¿en que tiene que pensar el participante?)
2. Operaciones (¿Qué tipo de pensamiento se pide que ejecute el participante?)
3. Productos (¿Qué tipo de respuesta se requiere?)
MODELO DE LA “ESTRUCTURA DEL
INTELECTO” DE GUILFORD
Identifico cinco tipos de
contenido, cinco de operaciones
y seis de productos que,
multiplicados juntos, rinden un
total de 150 capacidades
mentales distintas.
• Se propuso construir pruebas para
medir cada una de las 150 capacidades
y se han diseñado pruebas para evaluar
mas de 70
• Sin embargo, las puntuaciones que las
personas obtienen se correlacionan con
frecuencia, lo que sugiere que la
cantidad de habilidades mentales
básicas es mucho menor que lo que
Guilford supuso
INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA
Trabajando con el enfoque del AF, Catell y
Horn y Cattel, han propuesto un modelo donde
afirman que el factor g se puede subdividir en
dos dimensiones principales:
1. Inteligencia fluida
2. Inteligencia cristalizada
INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA
1. Inteligencia fluida:
Es la capacidad para resolver problemas
abstractos de relación, del tipo que no se enseña
y que esta relativamente libre de influencias
culturales.
Aumenta de manera gradual a través de la
infancia y adolescencia a medida que madura el
sistema nervioso.
Se nivela durante la adultez temprana y
posteriormente comienza a declinar de modo
firme.
2. Inteligencia cristalizada: se incrementa a
través del ciclo vital y en primer termino es un
reflejo de la experiencia acumulativa de
aprendizaje del individuo. Implica la
comprensión de las relaciones o la solución
de problemas que dependen del
conocimiento que se adquiere como resultado
de la escolaridad y otras experiencias vitales.
Por ejemplo el conocimiento general, la
comprensión de palabras y las capacidades
numéricas.
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
• De acuerdo con Fishbein, este enfoque considera a la
inteligencia como los pasos o procesos por los que
atraviesan las personas cuando resuelven problemas.
• Una persona puede ser mas inteligente que otra porque se
mueve a través de los mismos pasos de manera mas rápida
o eficiente o porque esta mas familiarizado con los pasos
requeridos para resolver el problema.
Es decir, Fishbein (1984) señala:
La inteligencia no se considera como un solo “objeto”(p. ej., g), ni como varias (p. ej.,
las HMP), sino como todo lo que la mente puede hacer en el procesamiento de
información.
TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
DE GARDNER
Se basa en tres principios fundamentales:
1. La inteligencia no es una sola cosa, una unidad, sino un
conjunto de inteligencias múltiples, donde cada una es
un sistema por derecho propio
2. Cada inteligencia es independiente de todas las otras
3. Las inteligencias interactúan, de otra manera nada
podría lograrse
Así también, la teoría IM hace dos
afirmaciones contundentes:
1. Todos los humanos poseen todas estas
inteligencias
2. Del mismo modo que todos tenemos un aspecto diferente
y personalidades y temperamentos únicos, así también
tenemos diferente perfiles de inteligencia. No existe dos
individuos, ni siquiera en el caso de los gemelos idénticos, que
tengan la misma mezcla exacta de inteligencias, con las
mismasfortalezas y debilidades.
INTELIGENCIA SEGÚN GARDNER (1998)
• El potencial psicobiológico para procesar la
información que puede ser activada en un
entorno cultural para resolver problemas o crear
productos que son valiosos en una cultura.
* Culturas enteras pueden alentar el desarrollo de
una u otra inteligencia.
Pruebas de inteligencia
Breve historia de las pruebas de inteligecia
Prueba de Stanford-Binet
• La primera prueba de inteligencia.
• En 1904, el gobierno francés comisiono a Binet y Simon para diseñar una prueba
que pudiera identificar aquellos niños que no se beneficiarían de la escolarización
debido a su inteligencia inferior.
• El resultado fue la prueba Simon-Binet (1905).
• Stanford-Binet (1910) para EUA.
• Revisión de 1986, se diseño para personas entre los 2 y 23 años 11 meses de edad.
Prueba de Stanford-Binet
• En la revisión de 1986, los reactivos se agruparon en cuatro grandes áreas de
capacidad intelectual:
a) razonamiento verbal.
b) razonamiento abstracto o visual.
c) razonamiento cuantitativo.
d) memoria a corto plazo.
Pruebas de Wechsler
• Escala de Wechsler de Inteligencia para adultos en 1944 (16-89 años).
• Escala de Wechsler de Inteligencia para niños en 1949 ( 5-15 años).
• Escala de Wechsler de inteligencia para los Niveles Preescolar y Primario, en
1963 y 1989 respectivamente (4 -6.5 años).
Estas pruebas proporcionan tres puntuaciones de CI: Verbal, de Ejecución y
Total.
Pruebas Army alpha y beta
• Son pruebas grupales que se aplican a varias personas a un mismo tiempo
(como en el caso de los exámenes escritos). Para este tipo de evaluación, uno
de los principales impulsos fue la participación de EUA en la Primera Guerra
Mundial, cuando se requería a más de un millón de reclutas, lo que originó las
pruebas Army alpha y beta (Gould, 1981 y Gross, 2008).
British Ability scales (BAS)
• Miden cinco “procesos mentales” principales, que incluyen la recuperación y
aplicación del conocimiento y la velocidad de procesamiento de la
información. (1979)
• BASII (1996), debería abordar: la necesidad de que escalas reflejen y
adopoten los modelos teóricos de inteligencia y las preocupaciones actuales
concernientes a la importancia de esas pruebas para los niños y jóvenes de
diversos antecedentes sociales, raciales, linguisticos y culturales.
¿QUE MIDEN LAS PRUEBAS DE
INTELIGENCIA?
• Las pruebas de CI representan un tipo de prueba de capacidad, diseñada para
medir los constructos subyacentes que no se generan directamente de la
capacitación.
• Esto contrasta con las pruebas de logro (o rendimiento; como las pruebas de
lectura y comprensión, ortografía y aritmética) diseñadas para evaluar el
aprendizaje escolar específico.
• Las pruebas de aptitud están dirigidas a la medición del desempeño potencial
(como una prueba dirigida para a la predicción de que tan buena sería una
persona para la programación de cómputo).
• Gottfredson describe las pruebas de CI como de “aptitud mental más que
de conocimentos acumulados” o de “g pura”.
Relación entre inteligencia y CI
• Desde la perspectiva psicométrica, la puntuación de un individuo en una
prueba de inteligencia (su CI) es una medida precisa de su inteligencia, en la
que de manera efectiva e implícita se hace una definición operacional de la
inteligencia.
¿Qué clase de concepto es el CI?
• El CI es puramente estadístico: es posible que a la misma característica de
una persona (inteligencia) se le asignen diferentes valores de acuerdo con cuál
prueba se utiliza para medirla, entonces en lugar de preguntar “¿Qué tan
inteligente es este individuo?”, se debe preguntar “¿Qué tan inteligente es
este individuo según la medida de esta prueba particular?”.
• La CI no se puede equiparar con inteligencia.
¿Cómo se mide el CI? Escalas ordinales
comparadas con escalas de intervalo
• Ryan (1972) nos menciona que el CI crea la impresión de que se sabe de
alguna manera absolut cuál es la capacidad intelectual de algún individuo,
pero a diferencia de la estatura, que se mide en un intervalo o escala de
razón, el CI se mide con respecto a una escala ordinal, la cual nos dice si una
persona es más o menos inteligente que otra ( se trata de una medida
relativa).
¿Cómo se mide el CI? Escalas ordinales
comparadas con escalas de intervalo
• Podemos medir con precisión la estatura de una persona sin saber la de nadie
más, pero el propósito de las pruebas de CI siempre es comparar los puntajes
de las personas con las de otras de la misma población y de
aproximadamente la misma edad.
¿Son válidas las pruebas de CI?
• Una prueba es válida si mide lo que afirma que mide. En relación con las
pruebas de inteligencia, la pregunta es “¿miden inteligencia”. Existen
diferentes tipos de validez y formas de medirla, pero es probable que la
utilice de manera más común en relación con las pruebas psicológicas y
pruebas de CI en general se la validez predictiva (o eficiencia).
¿Son válidas las pruebas de CI?
• La validez predictiva se refiere a la correlación de la prueba con alguna
medida futura de criterio, y el criterio externo más común y poderoso es la
educabilidad el éxito educativo.
• ¿Las pruebas de CI predicen el éxito educativo?
Diferencias individuales:
Herencia y ambiente
Herencia Ambiente
Herencia
• Contribuye a la inteligencia.
• Interactúa con el ambiente.
• La relación del CI y la herencia es muy estrecha.
Ambiente
• Contribuye a la inteligencia.
• Interactúa con la herencia.
• Los ambientes deficientes en extremo, así como los
altamente enriquecidos pueden inferir para que una
persona consolide su inteligencia.
• El CI de un individuo puede ser alterado y/o afectado
directamente por las situaciones de la vida cotidiana.
Influencias genéticas
Generalmente, el CI no se
utiliza como medida de
inteligencia antes de los
dos años de edad.
• La herencia genética
es constante.
• La medición de la
inteligencia de alguien
se determina en gran
medida por factores
genéticos.
En lugar de esto se
emplea un coeficiente
de desarrollo (CD).
• Evalúa el desarrollo de
un niño en
comparación de un
niño promedio de la
misma edad.
ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DEL CI
Estudios de semejanzas
familiares
• Mayor relación genética = Mayor
concordancia
• Gemelos monocigoticos
• Gemelos dicigoticos
• Variación entre su CI.
• Bouchard y McGue
• Erlenmeyer y Jarvik
• Relación entre primos hermanos es de
12.5% de compartición de genes.
• Relación entre padre e hijo es de 50%.
Evaluación de los estudios
de gemelos MC
• Entrevista biográfica
• Entrevista clínica
• Entrevista sexual
• Estrés en su vida cotidiana
• Crianza
• Escolaridad
• Cuestionario biográfico de Briggs
Estudios de adopción
• Comparación de CI de niños adoptados con
sus padres adoptivos y biológicos.
• Relación de padres biológicos con el niño dado
en adopción.
• Relación con los padres adoptivos es sólo de
ambiente.
• 50% compatibilidad de CI con padres biológicos
• 19% compatibilidad de CI con padres adoptivos
• Relación entre hermanos adoptivos
= INFLUENCIAS AMBIENTALES =
• No deja de lado los factores genéticos pero se
considera que el ambiente influyen en el CI.
Influencias ambientales
prenatales
Influencias ambientales
postnatales
• Representa la mayor proporción
de dificultades del aprendizaje y
disminución de CI
• Se da por teratógenos como la
rubeola materna
• Drogas (heroína, cocaína y
alcohol)
• Incompatibilidad de la sangre
materna con la sangre fetal
(repuesta inmunitaria)
• También se encontró que la
ansiedad provoca que el bebe
nazca con bajo peso.
• La desnutrición periódica o
crónica (afectan el desarrollo
cognitivo)
• Ejemplo: niños de países en
desarrollo que reciben durante
la lactancia o de etapa de
infancia temprana
complementos nutritivos de alta
calidad (se comparan quienes
los recibieron y los que no lo
recibieron y se nota claramente
que el desarrollo de vocabulario
y de CI son mayores a los que
no lo recibieron)
=ESTUDIOS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL=
• Operación headstart (196)
Este fue un programa muy ambicioso que fue diseñado para
proporcionar oportunidades enriquesidas a niños de edad preescolar en
desventaja con el programa de verano que tenia una duración de 8
meses y luego paso a tener una duración de un año
• Follow through (1967)
Este programa busco integrar a
padres de familia y ala comunidad
en general, esto como resultado
arrojo que hubo un mejoramiento en
los niños a muy corto plazo.
• Pero a pesar del mejoramiento del CI de los niños gracias a los programas
creados después se dieron cuenta que desaparecieron des pues de un par
de años lo cual provoco que la mejoría educacional de los niños fue mínima.
=Evaluación de estudios de intervención
temprana=
Milwaukee
project
Operation
headstart
Clarke y clarke,
2000
Weinberg, 1989
Bee, 2000 Collins, 1983
Howe,1997-1998
=INTERACCIÓN ENTRE FACTORES
GENÉTICOS Y AMBIENTALES =
¿Cuánto contribuye cada uno?
• Ambos contribuyen de alguna
forma para determinar la
forma de aprendizaje y
rasgos del individuo
• Un ejemplo del factor
genético es en su totalidad el
generador de los rasgos
físicos (los estimados de
heredabilidad de CI es d4el
80% según jensen)
• (recientemente se modifico el
porcentaje y ha reducido al
50-60%, según bouchard)
• El factor ambiental contribuye
solamente en forma de
desarrollo y desempeño en
cualquier medio social
• Este es de suma importancia
ya que la forma en que se
desarrolla cualquier individuo
enfulle para su desarrollo
BIBLIOGRAFIA
Libro de referencia:
GROSS, Psicologia de la mente y la
conducta, 5ª Edicion, Autor: Gross.
Richard, Edictorial: Manual moderno,
Año: 2012, Pagina: 367 Materia :
Psicología y Psiquiatría

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la psicologia diferencial
PPTX
Análisis factorial de la inteligencia
PPTX
Inteligencias múltiples
PPTX
2 trabajo psicometria
PPT
Teoria de sternberg
PPTX
Teorias de la inteligencia
PPTX
6 teoría triárquica
PPTX
Historia de la psicologia diferencial
Análisis factorial de la inteligencia
Inteligencias múltiples
2 trabajo psicometria
Teoria de sternberg
Teorias de la inteligencia
6 teoría triárquica

La actualidad más candente (18)

DOCX
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
PPTX
Sternberg
DOCX
P sicologia genetica..
PPTX
Inteligencia largo
PPTX
Aprendamos de la mente
PPT
La inteligencia y su medición
DOCX
Aplicaciones recientes de la teoria cognitiva a la educacion.
PPTX
Raymond bernard cattell caro
PDF
Cap 05 piaget
PPTX
Mapasteoriasimplicitasdelaprendizajekaren 120604225258-phpapp01 (1)
PPTX
Inteligencia
PDF
Sternberg robert
 
DOCX
PPTX
Inteligencia modificada
PPT
Trabajo power point informàtica
PDF
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
PDF
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
PPTX
160918
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Sternberg
P sicologia genetica..
Inteligencia largo
Aprendamos de la mente
La inteligencia y su medición
Aplicaciones recientes de la teoria cognitiva a la educacion.
Raymond bernard cattell caro
Cap 05 piaget
Mapasteoriasimplicitasdelaprendizajekaren 120604225258-phpapp01 (1)
Inteligencia
Sternberg robert
 
Inteligencia modificada
Trabajo power point informàtica
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
160918
Publicidad

Similar a INTELIGENCIA GROSS (20)

PPT
la inteligencia caracteriticas y elementos basicos
PPT
PPT
Psicología Diferencial
PPTX
Lainteligencia
PPT
Inteligencia
PPTX
Tipos de inteligencia y sus antecedentes
PDF
Psicología de las diferencias individuales
PPTX
Inteligencias
PPTX
LA INTELIGENCIA Y LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL 12.pptx
PPT
inteligencia
PPT
Inteligencia Cognit
PPTX
LA INTELIGENCIA E INTELIGENCIA EMCIONAL EN NIÑOS ADOLESCENTES Y PERSONAS
PDF
Teorías de la inteligencia curso online 2014
PPT
Inteligencia (2)
PPT
Inteligencia
PDF
Triptico .pdf
DOCX
Unidad 9. la inteligencia
PPTX
Presentación Inteligencia Emocional
PPTX
T7 inteligencia
PDF
teorías de inteligencia, tipos de inteligencia
la inteligencia caracteriticas y elementos basicos
Psicología Diferencial
Lainteligencia
Inteligencia
Tipos de inteligencia y sus antecedentes
Psicología de las diferencias individuales
Inteligencias
LA INTELIGENCIA Y LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL 12.pptx
inteligencia
Inteligencia Cognit
LA INTELIGENCIA E INTELIGENCIA EMCIONAL EN NIÑOS ADOLESCENTES Y PERSONAS
Teorías de la inteligencia curso online 2014
Inteligencia (2)
Inteligencia
Triptico .pdf
Unidad 9. la inteligencia
Presentación Inteligencia Emocional
T7 inteligencia
teorías de inteligencia, tipos de inteligencia
Publicidad

Más de PABLO ATZO (16)

PPTX
BRONQUITIS AGUDA
PPTX
Laringotraqueitis
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
CÁNCER PULMONAR
PPTX
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PPTX
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PDF
BÚSQUEDA ESPECIALIZADA DE INFORMACIÓN
PDF
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE TIC
PPTX
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
PDF
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PDF
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PPTX
Ciclo del agua
PPTX
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
PDF
Wise mapping
PDF
Búsqueda y fuentes de información
PPTX
Wise Mapping
BRONQUITIS AGUDA
Laringotraqueitis
HIPERTENSION ARTERIAL
CÁNCER PULMONAR
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
BÚSQUEDA ESPECIALIZADA DE INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE TIC
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
Ciclo del agua
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
Wise mapping
Búsqueda y fuentes de información
Wise Mapping

Último (20)

PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
PPTX
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
El método experimental Panorama de la experimentación
clase membranas celulares Bachi.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Presentación Google Earth Examen numero 1
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Control Prenatal de las madres embarazadas
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx

INTELIGENCIA GROSS

  • 2. INTELIGENCIA “El concepto de inteligencia es uno de los mas esquivos en el amplio rango de la psicología…” Definición Procesamiento de la información Psicométrica Teoría de las inteligencias múltiples Biológica
  • 3. INTELIGENCIA • No es sólo de interés académico • La prueba de inteligencia (en una forma u otra) ha incidido sobre la vida de la mayoría de las personas, ya sea en el contexto de selección educativa u ocupacional, para la sociedad o para altos coeficientes de inteligencias.
  • 4. Manera en que se entiende inteligencia varia enormemente. Las definiciones biológicas, por ejemplo, la relacionan con la adaptación al ambiente. “Para Piaget (1950) la inteligencia es: En esencia un sistema de operaciones vivas y actuantes, es decir, un estado de balance o equilibrio logrado por la persona cuando puede lidiar de manera adecuada con los datos que tiene ante ella – haciendo referencia al concepto homeostasis-, pero no es un estado estático, es dinámico en cuanto a que continuamente se adapta a los nuevos estímulos ambientales”. INTELIGENCIA
  • 5. Piaget ------ Aspectos cualitativos de la inteligencia, a saber, su naturaleza. Por otro lado el enfoque psicométrico (medición mental): Busca medir las diferencias intelectuales en inteligencia a través del uso de pruebas de coeficiente intelectual (CI) Y por tanto enfatiza sus aspectos en lo cuantitativo INTELIGENCIA
  • 6. TEORIAS DE LA INTELIGENCIA Teorías psicométricas (o de análisis factorial) se basan en el análisis de grandes cantidades de individuos en diversas pruebas de inteligencia utilizando una técnica estadística denominada análisis factorial (AF).
  • 7. ANÁLISIS FACTORIAL • El AF se aplica en correlación de las puntuaciones de una gran muestra de participantes para determinar si las puntuaciones en ciertas pruebas se relacionan con las de otras (es decir si alguna de las pruebas tienen algo en común).
  • 8. La suposición básica es que entre mas parecidas sean las puntuaciones en dos o mas pruebas (entre mayor sea la correlación), mas probable será que estas detecten la misma capacidad básica ( o factor). ANÁLISIS FACTORIAL
  • 9. POR EJEMPLO… Las puntuaciones personales de las pruebas A, B, C, D y E se correlacionan en gran medida (si tienen puntuaciones altas en una prueba, tienden a tenerla en las otras), entonces se puede inferir que: a) Las cinco pruebas miden la capacidad b) Que los individuos difieren de acuerdo con qué tanto o qué tan poco tienen de esa capacidadparticular
  • 10. Sin embargo, si existe muy poca relación entre las puntuaciones de las cinco pruebas entonces cada una de ellas puede estar midiendo una capacidad diferente y cuando se compara a los individuos se debe analizar cada capacidad por separado.
  • 11. Spearman realizo el AF de los resultados del desempeño de niños en diversas pruebas y encontró que muchas de ellas se correlacionaban de manera positiva y moderada TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN
  • 12. TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN Concluyo que toda actividad intelectual incluye: • Factor general (g) • Factor especifico (s)
  • 13. • Las diferencias entre individuos se puede atribuir en gran medida a las diferencias en su g G= Neogénesis= Deducir relaciones • Pues g explica la razón por la que las personas que tienen un buen desempeño en el uso de una capacidad mental también lo hacen bien en otras • Completamente innata TEORÍA DE FACTORES DE SPEARMAN ** Comprensión/ razonamiento matemático
  • 14. MODELO JERÁRQUICO DE BURT Y VERNON • Extendieron el modelo de Spearman • Identificaron una serie de factores de grupo (de mayor a menor) entre los factores g y s.
  • 15. • El factor g es lo que todas las pruebas miden • Las factores de grupo mayor son lo que algunas pruebas miden (algunas en mayor grado que otras). • Los factores de grupo menor son lo que las pruebas particulares miden cuando se aplica en cualquier ocasión dada • Las factores específicos son los que miden las pruebas particulares especificas
  • 16. • Una importante implicación educativa de este punto de vista es que, dado el predominio de g en la jerarquía, cada niño puede clasificarse en una sola escala de inteligencia (innata) • Por lo que G puede medir la capacidad general en la vida y los niños se pueden distribuir de acuerdo con lo que prometen a nivel intelectual. MODELO JERÁRQUICO DE BURT Y VERNON
  • 17. HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE THURSTONE • Utilizando jóvenes de 14 años de edad y estudiantes universitarios como participantes, encontró que no todas las pruebas mentales se correlacionaban de igual manera, si no que parecían formar siete factores o agrupamientos distintos que el denomino habilidades mentales primarias (HMP). * Tambiénse refirió HMP como facultades mentales o los vectores de la mente
  • 18. 1. Espaciales (E): capacidad para reconocer relaciones espaciales 2. Velocidad perceptual (P): detección rápida y precisa de los detalles visuales 3. Razonamiento numérico (N): capacidad para ejecutar operaciones aritméticas de manera rápida y precisa 4. Significado verbal (V): compresión del significado de palabras y conceptos verbales 5. Fluidez verbal (W): velocidad de reconocimiento de palabras solas y aisladas 6. Memoria (M): capacidad para recordar una lista de palabras, números u otros materiales 7. Razonamiento inductivo (I): capacidad para generar una regla o relación que describa un conjunto de observaciones.
  • 19. • Las HMP son independientes • Estas correspondían a los factores de grupo en el modelo jerárquico, pero no existía un factor general con el que se encontraran relacionadas todas *** Dos o mas si
  • 20. • De tal manera que no existe una capacidad general y la distribución de los alumnos en rangos es inadecuada. • Algunos niños serán buenos en algunas cosas, otros lo serán en otras.
  • 21. MODELO DE LA “ESTRUCTURA DEL INTELECTO” DE GUILFORD Representa la alternativa mas extrema a la teoría de los factores de spearman y rechaza por completo la noción de un factor general de inteligencia.
  • 22. Clasifico la tarea cognitiva a través de tres dimensiones principales: 1. Contenido (¿en que tiene que pensar el participante?) 2. Operaciones (¿Qué tipo de pensamiento se pide que ejecute el participante?) 3. Productos (¿Qué tipo de respuesta se requiere?) MODELO DE LA “ESTRUCTURA DEL INTELECTO” DE GUILFORD
  • 23. Identifico cinco tipos de contenido, cinco de operaciones y seis de productos que, multiplicados juntos, rinden un total de 150 capacidades mentales distintas.
  • 24. • Se propuso construir pruebas para medir cada una de las 150 capacidades y se han diseñado pruebas para evaluar mas de 70 • Sin embargo, las puntuaciones que las personas obtienen se correlacionan con frecuencia, lo que sugiere que la cantidad de habilidades mentales básicas es mucho menor que lo que Guilford supuso
  • 25. INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA Trabajando con el enfoque del AF, Catell y Horn y Cattel, han propuesto un modelo donde afirman que el factor g se puede subdividir en dos dimensiones principales: 1. Inteligencia fluida 2. Inteligencia cristalizada
  • 26. INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA 1. Inteligencia fluida: Es la capacidad para resolver problemas abstractos de relación, del tipo que no se enseña y que esta relativamente libre de influencias culturales. Aumenta de manera gradual a través de la infancia y adolescencia a medida que madura el sistema nervioso. Se nivela durante la adultez temprana y posteriormente comienza a declinar de modo firme.
  • 27. 2. Inteligencia cristalizada: se incrementa a través del ciclo vital y en primer termino es un reflejo de la experiencia acumulativa de aprendizaje del individuo. Implica la comprensión de las relaciones o la solución de problemas que dependen del conocimiento que se adquiere como resultado de la escolaridad y otras experiencias vitales. Por ejemplo el conocimiento general, la comprensión de palabras y las capacidades numéricas.
  • 28. ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN • De acuerdo con Fishbein, este enfoque considera a la inteligencia como los pasos o procesos por los que atraviesan las personas cuando resuelven problemas. • Una persona puede ser mas inteligente que otra porque se mueve a través de los mismos pasos de manera mas rápida o eficiente o porque esta mas familiarizado con los pasos requeridos para resolver el problema.
  • 29. Es decir, Fishbein (1984) señala: La inteligencia no se considera como un solo “objeto”(p. ej., g), ni como varias (p. ej., las HMP), sino como todo lo que la mente puede hacer en el procesamiento de información.
  • 30. TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER Se basa en tres principios fundamentales: 1. La inteligencia no es una sola cosa, una unidad, sino un conjunto de inteligencias múltiples, donde cada una es un sistema por derecho propio 2. Cada inteligencia es independiente de todas las otras 3. Las inteligencias interactúan, de otra manera nada podría lograrse
  • 31. Así también, la teoría IM hace dos afirmaciones contundentes: 1. Todos los humanos poseen todas estas inteligencias
  • 32. 2. Del mismo modo que todos tenemos un aspecto diferente y personalidades y temperamentos únicos, así también tenemos diferente perfiles de inteligencia. No existe dos individuos, ni siquiera en el caso de los gemelos idénticos, que tengan la misma mezcla exacta de inteligencias, con las mismasfortalezas y debilidades.
  • 33. INTELIGENCIA SEGÚN GARDNER (1998) • El potencial psicobiológico para procesar la información que puede ser activada en un entorno cultural para resolver problemas o crear productos que son valiosos en una cultura. * Culturas enteras pueden alentar el desarrollo de una u otra inteligencia.
  • 34. Pruebas de inteligencia Breve historia de las pruebas de inteligecia
  • 35. Prueba de Stanford-Binet • La primera prueba de inteligencia. • En 1904, el gobierno francés comisiono a Binet y Simon para diseñar una prueba que pudiera identificar aquellos niños que no se beneficiarían de la escolarización debido a su inteligencia inferior. • El resultado fue la prueba Simon-Binet (1905). • Stanford-Binet (1910) para EUA. • Revisión de 1986, se diseño para personas entre los 2 y 23 años 11 meses de edad.
  • 36. Prueba de Stanford-Binet • En la revisión de 1986, los reactivos se agruparon en cuatro grandes áreas de capacidad intelectual: a) razonamiento verbal. b) razonamiento abstracto o visual. c) razonamiento cuantitativo. d) memoria a corto plazo.
  • 37. Pruebas de Wechsler • Escala de Wechsler de Inteligencia para adultos en 1944 (16-89 años). • Escala de Wechsler de Inteligencia para niños en 1949 ( 5-15 años). • Escala de Wechsler de inteligencia para los Niveles Preescolar y Primario, en 1963 y 1989 respectivamente (4 -6.5 años). Estas pruebas proporcionan tres puntuaciones de CI: Verbal, de Ejecución y Total.
  • 38. Pruebas Army alpha y beta • Son pruebas grupales que se aplican a varias personas a un mismo tiempo (como en el caso de los exámenes escritos). Para este tipo de evaluación, uno de los principales impulsos fue la participación de EUA en la Primera Guerra Mundial, cuando se requería a más de un millón de reclutas, lo que originó las pruebas Army alpha y beta (Gould, 1981 y Gross, 2008).
  • 39. British Ability scales (BAS) • Miden cinco “procesos mentales” principales, que incluyen la recuperación y aplicación del conocimiento y la velocidad de procesamiento de la información. (1979) • BASII (1996), debería abordar: la necesidad de que escalas reflejen y adopoten los modelos teóricos de inteligencia y las preocupaciones actuales concernientes a la importancia de esas pruebas para los niños y jóvenes de diversos antecedentes sociales, raciales, linguisticos y culturales.
  • 40. ¿QUE MIDEN LAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA? • Las pruebas de CI representan un tipo de prueba de capacidad, diseñada para medir los constructos subyacentes que no se generan directamente de la capacitación. • Esto contrasta con las pruebas de logro (o rendimiento; como las pruebas de lectura y comprensión, ortografía y aritmética) diseñadas para evaluar el aprendizaje escolar específico.
  • 41. • Las pruebas de aptitud están dirigidas a la medición del desempeño potencial (como una prueba dirigida para a la predicción de que tan buena sería una persona para la programación de cómputo). • Gottfredson describe las pruebas de CI como de “aptitud mental más que de conocimentos acumulados” o de “g pura”.
  • 42. Relación entre inteligencia y CI • Desde la perspectiva psicométrica, la puntuación de un individuo en una prueba de inteligencia (su CI) es una medida precisa de su inteligencia, en la que de manera efectiva e implícita se hace una definición operacional de la inteligencia.
  • 43. ¿Qué clase de concepto es el CI? • El CI es puramente estadístico: es posible que a la misma característica de una persona (inteligencia) se le asignen diferentes valores de acuerdo con cuál prueba se utiliza para medirla, entonces en lugar de preguntar “¿Qué tan inteligente es este individuo?”, se debe preguntar “¿Qué tan inteligente es este individuo según la medida de esta prueba particular?”. • La CI no se puede equiparar con inteligencia.
  • 44. ¿Cómo se mide el CI? Escalas ordinales comparadas con escalas de intervalo • Ryan (1972) nos menciona que el CI crea la impresión de que se sabe de alguna manera absolut cuál es la capacidad intelectual de algún individuo, pero a diferencia de la estatura, que se mide en un intervalo o escala de razón, el CI se mide con respecto a una escala ordinal, la cual nos dice si una persona es más o menos inteligente que otra ( se trata de una medida relativa).
  • 45. ¿Cómo se mide el CI? Escalas ordinales comparadas con escalas de intervalo • Podemos medir con precisión la estatura de una persona sin saber la de nadie más, pero el propósito de las pruebas de CI siempre es comparar los puntajes de las personas con las de otras de la misma población y de aproximadamente la misma edad.
  • 46. ¿Son válidas las pruebas de CI? • Una prueba es válida si mide lo que afirma que mide. En relación con las pruebas de inteligencia, la pregunta es “¿miden inteligencia”. Existen diferentes tipos de validez y formas de medirla, pero es probable que la utilice de manera más común en relación con las pruebas psicológicas y pruebas de CI en general se la validez predictiva (o eficiencia).
  • 47. ¿Son válidas las pruebas de CI? • La validez predictiva se refiere a la correlación de la prueba con alguna medida futura de criterio, y el criterio externo más común y poderoso es la educabilidad el éxito educativo. • ¿Las pruebas de CI predicen el éxito educativo?
  • 48. Diferencias individuales: Herencia y ambiente Herencia Ambiente
  • 49. Herencia • Contribuye a la inteligencia. • Interactúa con el ambiente. • La relación del CI y la herencia es muy estrecha.
  • 50. Ambiente • Contribuye a la inteligencia. • Interactúa con la herencia. • Los ambientes deficientes en extremo, así como los altamente enriquecidos pueden inferir para que una persona consolide su inteligencia. • El CI de un individuo puede ser alterado y/o afectado directamente por las situaciones de la vida cotidiana.
  • 51. Influencias genéticas Generalmente, el CI no se utiliza como medida de inteligencia antes de los dos años de edad. • La herencia genética es constante. • La medición de la inteligencia de alguien se determina en gran medida por factores genéticos. En lugar de esto se emplea un coeficiente de desarrollo (CD). • Evalúa el desarrollo de un niño en comparación de un niño promedio de la misma edad. ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DEL CI
  • 52. Estudios de semejanzas familiares • Mayor relación genética = Mayor concordancia • Gemelos monocigoticos • Gemelos dicigoticos • Variación entre su CI. • Bouchard y McGue • Erlenmeyer y Jarvik • Relación entre primos hermanos es de 12.5% de compartición de genes. • Relación entre padre e hijo es de 50%.
  • 53. Evaluación de los estudios de gemelos MC • Entrevista biográfica • Entrevista clínica • Entrevista sexual • Estrés en su vida cotidiana • Crianza • Escolaridad • Cuestionario biográfico de Briggs
  • 54. Estudios de adopción • Comparación de CI de niños adoptados con sus padres adoptivos y biológicos. • Relación de padres biológicos con el niño dado en adopción. • Relación con los padres adoptivos es sólo de ambiente. • 50% compatibilidad de CI con padres biológicos • 19% compatibilidad de CI con padres adoptivos • Relación entre hermanos adoptivos
  • 55. = INFLUENCIAS AMBIENTALES = • No deja de lado los factores genéticos pero se considera que el ambiente influyen en el CI. Influencias ambientales prenatales Influencias ambientales postnatales • Representa la mayor proporción de dificultades del aprendizaje y disminución de CI • Se da por teratógenos como la rubeola materna • Drogas (heroína, cocaína y alcohol) • Incompatibilidad de la sangre materna con la sangre fetal (repuesta inmunitaria) • También se encontró que la ansiedad provoca que el bebe nazca con bajo peso. • La desnutrición periódica o crónica (afectan el desarrollo cognitivo) • Ejemplo: niños de países en desarrollo que reciben durante la lactancia o de etapa de infancia temprana complementos nutritivos de alta calidad (se comparan quienes los recibieron y los que no lo recibieron y se nota claramente que el desarrollo de vocabulario y de CI son mayores a los que no lo recibieron)
  • 56. =ESTUDIOS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL= • Operación headstart (196) Este fue un programa muy ambicioso que fue diseñado para proporcionar oportunidades enriquesidas a niños de edad preescolar en desventaja con el programa de verano que tenia una duración de 8 meses y luego paso a tener una duración de un año • Follow through (1967) Este programa busco integrar a padres de familia y ala comunidad en general, esto como resultado arrojo que hubo un mejoramiento en los niños a muy corto plazo. • Pero a pesar del mejoramiento del CI de los niños gracias a los programas creados después se dieron cuenta que desaparecieron des pues de un par de años lo cual provoco que la mejoría educacional de los niños fue mínima.
  • 57. =Evaluación de estudios de intervención temprana= Milwaukee project Operation headstart Clarke y clarke, 2000 Weinberg, 1989 Bee, 2000 Collins, 1983 Howe,1997-1998
  • 58. =INTERACCIÓN ENTRE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES = ¿Cuánto contribuye cada uno? • Ambos contribuyen de alguna forma para determinar la forma de aprendizaje y rasgos del individuo • Un ejemplo del factor genético es en su totalidad el generador de los rasgos físicos (los estimados de heredabilidad de CI es d4el 80% según jensen) • (recientemente se modifico el porcentaje y ha reducido al 50-60%, según bouchard) • El factor ambiental contribuye solamente en forma de desarrollo y desempeño en cualquier medio social • Este es de suma importancia ya que la forma en que se desarrolla cualquier individuo enfulle para su desarrollo
  • 59. BIBLIOGRAFIA Libro de referencia: GROSS, Psicologia de la mente y la conducta, 5ª Edicion, Autor: Gross. Richard, Edictorial: Manual moderno, Año: 2012, Pagina: 367 Materia : Psicología y Psiquiatría

Notas del editor