SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA y Desarrollo Humano
¿Cómo apareció nuestra inteligencia?  ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades de la materia, tal como ya sugirió Darwin?  ¿Responde a un acto de creación divina, como afirmaba Wallace?   ¿  Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos ? ¿ Existe una definición acabada del concepto de Inteligencia?
¿ Cómo funciona nuestro cerebro?  ¿A qué nos referimos cuando se habla de Cociente Intelectual?  ¿Qué mide un test de inteligencia? ¿Existen otros tipos de inteligencias? ¿Cuáles son? ¿Cuáles serían los elementos en juego al hablar en definitiva de la inteligencia?
 
 
 
Paul Mac Lean, reconocido psicólogo norteamericano, gran estudioso del cerebro humano, distingue hasta tres niveles dentro de éste. Llega incluso a hablar de un "cerebro triúnico", de tres cerebros encajados.
Estos tres cerebros, tal como los describe Mac Lean, están  interconectados entre sí por nervios, poseen su propia subjetividad, su  propia noción espacio-temporal, memoria e inteligencia. Por orden de aparición tenemos: 1. Un paleo-cerebro ofídeo o reptil con cerebelo y médula espinal o reptiliano. 2. Un segundo paleo-cerebro, esta vez paleo-mamífero o límbico. 3. Un único cerebro neo-mamífero con un neocórtex mucho más desarrollado que en el cerebro paleo-mamífero. Según MacLean, no es cierto que el neocortex domine a los otros cerebros, pues en muchas ocasiones, el cerebro límbico toma el control del sistema
Estos tres niveles son fácilmente apreciables incluso en el desarrollo del cerebro humano cuando este es todavía un feto. Primero se desarrolla ese primer cerebro básico común a los reptiles, luego uno más desarrollado y por último, a partir de los cinco meses, el cerebro humano experimenta su máximo desarrollo diferenciándose al fin del resto de los animales. Estos tres cerebros se encuentran en permanente comunicación entre ellos, pero conservan sin embargo una cierta independencia y además cada uno controla algunos rasgos específicos.
El cerebro más primitivo, el reptiliano, es también el que nos conecta con el hombre primitivo. Es un cerebro que nos entronca con nuestras raíces, con las tradiciones, con los rituales, con nuestro atávico miedo al cambio, a lo novedoso.  Este cerebro se encarga de automatizar todas nuestras respuestas, de la repetición, de la rutina, pero también de marcar nuestro territorio, de defendernos ante cualquier agresión externa.  Nuestros prejuicios tienen su origen en ese cerebro primitivo.
Sobre ese primer cerebro la evolución ha ido construyendo un segundo nivel, un segundo cerebro, el denominado límbico.  Si el primer nivel apareció hace 200 millones de años, esta segunda capa lo hizo, tan sólo, hace 60 millones de años.  El cerebro límbico controla todo lo relacionado con nuestros afectos, con nuestra visceralidad, con nuestras motivaciones.  El cerebro límbico nos acerca al resto de los mamíferos y nos asegura las cuatro grandes funciones para nuestra supervivencia: la agresividad, el alimento, el apareamiento y la autodefensa.
 
Rita Levi-Montalcini, Nobel de Medicina (1986) Nos da el siguiente mensaje: "Debemos dar alas al genio que cada 'homo sapiens' lleva dentro". Pero la realidad, señala ,es que estamos "dominados por las pasiones", en especial las agresivas   P.  Nosotros hemos cambiado parcialmente ¿Por qué somos más inteligentes que hace 50.000 años, pero no somos mas buenos? R. No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad.  Vivimos como en el pasado,como hace 50.000 años. Dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el componente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica paleocortical,  sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos. "VIVIMOS DOMINADOS POR IMPULSOS DE BAJO NIVEL COMO HACE 50.000 AÑOS.”
EL NEOCORTEX Por último, el cerebro cortical, es el cerebro superior, el que nos distingue del resto de los animales. Es la culminación de la evolución. El neo-cortex ha alcanzado en el hombre una dimensión tan grande que debe plegarse sobre sí mismo para tener cabida dentro de nuestra cabeza.
Estos tres niveles descritos por Mac Lean han sido criticados por otros estudiosos de la materia, en cuanto a la especialización de cada uno de ellos.  Sin embargo, la mayoría han coincidido en reafirmar la existencia de esos niveles primitivos en el cerebro, que nos acercan de una manera directa con nuestros ancestros, y que nos hace reaccionar ante determinados estímulos amparándonos en nuestros más bajos instintos.
HEMISFERIOS CEREBRALES
«El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo,  mientras que el derecho sintetiza en el espacio.»
.   El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y eneros, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1,2,3,4 etc.). Hemisferio izquierdo
El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. T iene plena eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales,  El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva. Hemisferio derecho
Múltiple Secuencial Intuición Intelecto Simultáneo Sucesivo Pensamiento horizontal Pensamiento vertical Divergente, discontínuo Convergente, contínuo Implícito, tácito. Explícito Imagina Deduce Sentimental Intelectual Subjetivo Objetivo Analógico, metafórico Lógico Cualitativo Cuantitativo Simbólico Literal Atemporal, existencial Temporal, diferencial No verbal Verbal Fantástico, lúdico Realista, formal Aleatorio Lineal, racional Global, múltiple, creativo Secuencial Concreto, operativo Abstracto, teórico Holístico e intuitivo y descriptivo, global Lógico, analítico y explicativo, detallista Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo Principales Características de ambos hemisferios
 
¿INTELIGENCIA? O ¿INTELIGENCIAS?
 
Antecedentes de la teoría de las Inteligencias  Múltiples Autor: Psicólogo Howard Gardner bajo el proyecto Zero en la Universidad de Harvard.  Una definición de la Inteligencia demasiado estrecha limitada al Cociente Intelectual (IQ)
La Inteligencia considerada por Gardner como  capacidades para: Resolver problemas de la vida diaria.  Generar nuevos problemas que resolver. Crear productos u ofrecer servicios  que sean de gran valor en el ámbito cultural.
H.  Gardner  (1983) ha propuesto  en su teoría de inteligencias múltiples que la naturaleza de la inteligencia, debe entenderse sobre la base de tres consideraciones fundamentales: 1.La inteligencia no es concebida como una instancia unitaria (ya sea como compuesta por un único factor o bien como abarcativa de múltiples capacidades), sino más bien  se plantea la existencia de  múltiples inteligencias , cada una diferente a las demás. Aunque la diferencia entre plantear una inteligencia abarcando múltiples capacidades y proponer inteligencias múltiples pueda parecer sutil, lo que quiere subrayar el autor es la idea de que cada inteligencia es un  sistema en sí mismo , más que simplemente un aspecto de un sistema  mayor.
2. Las inteligencias postuladas por Gardner son  independientes   unas de otras. Es decir, las destrezas de una persona en una inteligencia no debieran, en principio, ser predictivas de las destrezas de esa persona en otras inteligencias  ( 1983). 3. Las inteligencias  interactúan  entre ellas. Aunque éstas son distintas unas de otras, las diferentes inteligencias trabajan juntas para lograr los objetivos de adaptación del individuo.
En base a estos y otros criterios Howard Gardner fundamenta la existencia de 8 tipos de Inteligencia.
El poder de la palabra:  Inteligencia lingüística-verbal Se refiere a las habilidades que se relacionan con el dominio del lenguaje,  en todas sus dimensiones  (semántica, fonológica, sintáctica, y pragmática).
Este tipo de inteligencia está involucrada en la computación numérica, derivación de evidencias, resolución de problemas lógicos, y en gran parte del pensamiento científico.  Se relaciona, junto a la inteligencia lingüística, con la solución de problemas matemáticos enunciados verbalmente.  La mente que calcula:  Inteligencia lógico-matemática
Todos somos artistas:  inteligencia visual-espaci al Habilidad de percibir con exactitud el mundo visual, realizar transformaciones y modificaciones a las percepciones iniciales y recrear aspectos de la experiencia visual.  En términos generales refiere a la habilidad para operar sobre representaciones mentales. S e diferencia de una inteligencia visual, pues también las personas ciegas pueden desarrollarla
Sintonicémonos:   Inteligencia musical Habilidad de discernir el significado e importancia en conjunto de tonos arreglados rítmicamente, y también de producir secuencias en forma métrica. Incluye aspectos como audición, organización rítmica, afectivos y de placer
Movimiento para el aprendizaje:  Inteligencia corporal-cinestésica. Habilidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea en su totalidad o diversas partes del mismo, y la solución de problemas o interpretación de productos o manifestaciones. Implica capacidad de expresión corporal y la manipulación efectiva de objetos.
Para comprendernos mutuamente: Inteligencia interpersonal Ella nos permite interpretar a los demás incluso cuando éstos buscan ocultar lo que están pensando o sintiendo, y entender las necesidades de una persona en determinado momento y lugar. Tal destreza es particularmente importante en ocupaciones que requieren de un constante trato con otras personas, tales como la política, la venta, la psicoterapia, la docencia, etc.
El mundo que llevamos dentro:  Inteligencia intrapersonal Habilidad para comprenderse uno mismo .  Acceso a la propia vida sentimental, la gama propia de afectos o emociones; la capacidad para efectuar al instante discriminaciones entre estos sentimientos y, con el tiempo, darles un nombre, desenredarlos en códigos simbólicos, de utilizarlos como un modo de comprender y guiar la conducta propia.  Implica saber como se siente uno con respecto a las cosas, entender el propio rango de emociones, tener discernimientos ("insights") sobre por qué uno actúa del modo que lo hace, y comportarse de maneras que resulten adecuadas para las necesidades, metas y habilidades propias
El mundo que nos rodea:   Inteligencia naturalista Es el conocimiento que ocurre a través del encuentro con el mundo natural que envuelve la apreciación y entendimiento de varios, flora y fauna, especies, y la habilidad para relacionarlos con organismos vivientes.
Howard Gardner enfatiza el hecho de que  todas las inteligencias son igualmente importantes . El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás .
La propuesta de Gardner ayuda a desmitificar los componentes racionales de la inteligencia, invitándonos a valorar otras expresiones de la persona que no tienen que ver con logros cognitivos exclusivamente.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
 
CONOCE  Y MANEJA  TUS EMOCIONES
 
LOS RETOS DEL MUNDO AL FINAL DEL SIGLO XX y  PRINCIPIO DEL XXI Tecnologías más complejas. Abundancia de información. Comunicación al instante. Economía Global. Recursos Naturales finitos. Inseguridad. Inequidad. Interdependencia. Inversión de valores. Extrema pobreza. Extrema riqueza. Corrupción. Impunidad.
Conservar la LUCIDEZ MENTAL, aún a pesar de problemas o dificultades. Desempeñarte mejor en tu TRABAJO O ESTUDIOS, desenvolverte mejor con la gente y manejar mejor tus PROBLEMAS Y PRESIONES. Mejorar tu habilidad para MANTENERTE EN PAZ, multiplicando tu PODER. CONTROLAR O ELIMINAR las emociones bloqueadoras o destructivas Provocar una TRANSFORMACIÓN VOLUNTARIA Y POSITIVA EN TU IMAGEN PÚBLICA Y PRIVADA en el corto plazo, que refleje PODER. Desarrollar la habilidad de MANEJAR LAS RELACIONES HUMANAS, RECONOCER Y CONTROLAR TUS EMOCIONES, incluyendo la AUTOMOTIVACIÓN. Reconocer las EMOCIONES DE OTROS para comprenderlos y motivarlos. Conocer el FUNCIONAMIENTO DE TU MENTE y como aprovechar mejor su POTENCIAL Fijarte METAS ELEVADAS Y REALISTAS, LOGRÁNDOLAS. Lograr el EQUILIBRIO en los diferentes aspectos de tu vida con la integración de tus Inteligencias, las de TUS HIJOS y la de la GENTE A TU CARGO.
 
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
La inteligencia
PPTX
DOCX
Psicologia la inteligencia
PPTX
Psicologia inteligencia. (1)
PPT
Inteligencia
PPT
la inteligencia
PPTX
Inteligencia humana y artificial
PPT
Inteligencia - Psicología I.E.S. Bembézar
La inteligencia
Psicologia la inteligencia
Psicologia inteligencia. (1)
Inteligencia
la inteligencia
Inteligencia humana y artificial
Inteligencia - Psicología I.E.S. Bembézar

La actualidad más candente (20)

PPT
Inteligencia
PPT
La Inteligencia
PPTX
Que es la inteligencia humana
PPT
Los Tipos De Inteligencia
PPT
La inteligencia humana
PDF
Investigación sobre la inteligencia
PPTX
Inteligencia y Pensamiento
PPTX
La inteligencia
PPTX
La inteligencia power point
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia humana
PPT
Inteligencia
PPT
Inteligencia (2)
PDF
*C2 la cognicion
PPT
La inteligencia
DOC
Que es el desarrollo de la inteligencia
PPT
Inteligencia
PPTX
La inteligencia
PPT
Inteligencia Y Su Desarrollo
PPTX
Inteligencia
La Inteligencia
Que es la inteligencia humana
Los Tipos De Inteligencia
La inteligencia humana
Investigación sobre la inteligencia
Inteligencia y Pensamiento
La inteligencia
La inteligencia power point
Inteligencia
Inteligencia humana
Inteligencia
Inteligencia (2)
*C2 la cognicion
La inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligencia
Inteligencia
La inteligencia
Inteligencia Y Su Desarrollo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
desarrollo de la inteligencia
PDF
Relaciones Estrechas
PPT
Actividades guia informatica basica
PPTX
Segunda investigación
DOCX
Le donk
DOCX
Resume.02.2016
DOC
Argumento
PPT
PDF
Business division key note final
DOCX
Las percepciones del rey
PPTX
DCDB and Solar
PDF
"Snart sexten Marlena Evensen"
PDF
SLIDES_CONNUEE
PPTX
26 verbos irregulares
PPTX
COMO GUARDAR UN ARCHIVO
PPTX
Ярмарка вакансий
PPTX
Pasos para guardar en la memoria usb
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
PPT
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
PPTX
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
desarrollo de la inteligencia
Relaciones Estrechas
Actividades guia informatica basica
Segunda investigación
Le donk
Resume.02.2016
Argumento
Business division key note final
Las percepciones del rey
DCDB and Solar
"Snart sexten Marlena Evensen"
SLIDES_CONNUEE
26 verbos irregulares
COMO GUARDAR UN ARCHIVO
Ярмарка вакансий
Pasos para guardar en la memoria usb
Dimensiones del desarrollo infantil
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
Publicidad

Similar a Inteligencia Y Desarrollo Humano (20)

PDF
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
PPTX
inteligencia humana
PPTX
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
PPTX
Catequesis La teoria del interprete.pptx
DOCX
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
PDF
La inteligencia multiple1_IAFJSR
PPT
Inteligencia
PPT
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
PPT
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
PDF
Cerebro triuno. leonardo rojas
PDF
El cerebro y la mente del drogadicto
PDF
CERBRO TRIUNO
PDF
Conocimiento
PPTX
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
PPTX
1.DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL SER HUMANO.pptx
DOCX
Actividad filosofia libre
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
inteligencia humana
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
Catequesis La teoria del interprete.pptx
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
La inteligencia multiple1_IAFJSR
Inteligencia
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Cerebro triuno. leonardo rojas
El cerebro y la mente del drogadicto
CERBRO TRIUNO
Conocimiento
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
1.DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL SER HUMANO.pptx
Actividad filosofia libre

Inteligencia Y Desarrollo Humano

  • 2. ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades de la materia, tal como ya sugirió Darwin? ¿Responde a un acto de creación divina, como afirmaba Wallace? ¿ Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos ? ¿ Existe una definición acabada del concepto de Inteligencia?
  • 3. ¿ Cómo funciona nuestro cerebro? ¿A qué nos referimos cuando se habla de Cociente Intelectual? ¿Qué mide un test de inteligencia? ¿Existen otros tipos de inteligencias? ¿Cuáles son? ¿Cuáles serían los elementos en juego al hablar en definitiva de la inteligencia?
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Paul Mac Lean, reconocido psicólogo norteamericano, gran estudioso del cerebro humano, distingue hasta tres niveles dentro de éste. Llega incluso a hablar de un "cerebro triúnico", de tres cerebros encajados.
  • 8. Estos tres cerebros, tal como los describe Mac Lean, están interconectados entre sí por nervios, poseen su propia subjetividad, su propia noción espacio-temporal, memoria e inteligencia. Por orden de aparición tenemos: 1. Un paleo-cerebro ofídeo o reptil con cerebelo y médula espinal o reptiliano. 2. Un segundo paleo-cerebro, esta vez paleo-mamífero o límbico. 3. Un único cerebro neo-mamífero con un neocórtex mucho más desarrollado que en el cerebro paleo-mamífero. Según MacLean, no es cierto que el neocortex domine a los otros cerebros, pues en muchas ocasiones, el cerebro límbico toma el control del sistema
  • 9. Estos tres niveles son fácilmente apreciables incluso en el desarrollo del cerebro humano cuando este es todavía un feto. Primero se desarrolla ese primer cerebro básico común a los reptiles, luego uno más desarrollado y por último, a partir de los cinco meses, el cerebro humano experimenta su máximo desarrollo diferenciándose al fin del resto de los animales. Estos tres cerebros se encuentran en permanente comunicación entre ellos, pero conservan sin embargo una cierta independencia y además cada uno controla algunos rasgos específicos.
  • 10. El cerebro más primitivo, el reptiliano, es también el que nos conecta con el hombre primitivo. Es un cerebro que nos entronca con nuestras raíces, con las tradiciones, con los rituales, con nuestro atávico miedo al cambio, a lo novedoso. Este cerebro se encarga de automatizar todas nuestras respuestas, de la repetición, de la rutina, pero también de marcar nuestro territorio, de defendernos ante cualquier agresión externa. Nuestros prejuicios tienen su origen en ese cerebro primitivo.
  • 11. Sobre ese primer cerebro la evolución ha ido construyendo un segundo nivel, un segundo cerebro, el denominado límbico. Si el primer nivel apareció hace 200 millones de años, esta segunda capa lo hizo, tan sólo, hace 60 millones de años. El cerebro límbico controla todo lo relacionado con nuestros afectos, con nuestra visceralidad, con nuestras motivaciones. El cerebro límbico nos acerca al resto de los mamíferos y nos asegura las cuatro grandes funciones para nuestra supervivencia: la agresividad, el alimento, el apareamiento y la autodefensa.
  • 12.  
  • 13. Rita Levi-Montalcini, Nobel de Medicina (1986) Nos da el siguiente mensaje: "Debemos dar alas al genio que cada 'homo sapiens' lleva dentro". Pero la realidad, señala ,es que estamos "dominados por las pasiones", en especial las agresivas P. Nosotros hemos cambiado parcialmente ¿Por qué somos más inteligentes que hace 50.000 años, pero no somos mas buenos? R. No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad. Vivimos como en el pasado,como hace 50.000 años. Dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el componente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica paleocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos. "VIVIMOS DOMINADOS POR IMPULSOS DE BAJO NIVEL COMO HACE 50.000 AÑOS.”
  • 14. EL NEOCORTEX Por último, el cerebro cortical, es el cerebro superior, el que nos distingue del resto de los animales. Es la culminación de la evolución. El neo-cortex ha alcanzado en el hombre una dimensión tan grande que debe plegarse sobre sí mismo para tener cabida dentro de nuestra cabeza.
  • 15. Estos tres niveles descritos por Mac Lean han sido criticados por otros estudiosos de la materia, en cuanto a la especialización de cada uno de ellos. Sin embargo, la mayoría han coincidido en reafirmar la existencia de esos niveles primitivos en el cerebro, que nos acercan de una manera directa con nuestros ancestros, y que nos hace reaccionar ante determinados estímulos amparándonos en nuestros más bajos instintos.
  • 17. «El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, mientras que el derecho sintetiza en el espacio.»
  • 18. . El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y eneros, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1,2,3,4 etc.). Hemisferio izquierdo
  • 19. El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. T iene plena eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales, El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva. Hemisferio derecho
  • 20. Múltiple Secuencial Intuición Intelecto Simultáneo Sucesivo Pensamiento horizontal Pensamiento vertical Divergente, discontínuo Convergente, contínuo Implícito, tácito. Explícito Imagina Deduce Sentimental Intelectual Subjetivo Objetivo Analógico, metafórico Lógico Cualitativo Cuantitativo Simbólico Literal Atemporal, existencial Temporal, diferencial No verbal Verbal Fantástico, lúdico Realista, formal Aleatorio Lineal, racional Global, múltiple, creativo Secuencial Concreto, operativo Abstracto, teórico Holístico e intuitivo y descriptivo, global Lógico, analítico y explicativo, detallista Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo Principales Características de ambos hemisferios
  • 21.  
  • 23.  
  • 24. Antecedentes de la teoría de las Inteligencias Múltiples Autor: Psicólogo Howard Gardner bajo el proyecto Zero en la Universidad de Harvard. Una definición de la Inteligencia demasiado estrecha limitada al Cociente Intelectual (IQ)
  • 25. La Inteligencia considerada por Gardner como capacidades para: Resolver problemas de la vida diaria. Generar nuevos problemas que resolver. Crear productos u ofrecer servicios que sean de gran valor en el ámbito cultural.
  • 26. H. Gardner (1983) ha propuesto en su teoría de inteligencias múltiples que la naturaleza de la inteligencia, debe entenderse sobre la base de tres consideraciones fundamentales: 1.La inteligencia no es concebida como una instancia unitaria (ya sea como compuesta por un único factor o bien como abarcativa de múltiples capacidades), sino más bien se plantea la existencia de múltiples inteligencias , cada una diferente a las demás. Aunque la diferencia entre plantear una inteligencia abarcando múltiples capacidades y proponer inteligencias múltiples pueda parecer sutil, lo que quiere subrayar el autor es la idea de que cada inteligencia es un sistema en sí mismo , más que simplemente un aspecto de un sistema mayor.
  • 27. 2. Las inteligencias postuladas por Gardner son independientes unas de otras. Es decir, las destrezas de una persona en una inteligencia no debieran, en principio, ser predictivas de las destrezas de esa persona en otras inteligencias ( 1983). 3. Las inteligencias interactúan entre ellas. Aunque éstas son distintas unas de otras, las diferentes inteligencias trabajan juntas para lograr los objetivos de adaptación del individuo.
  • 28. En base a estos y otros criterios Howard Gardner fundamenta la existencia de 8 tipos de Inteligencia.
  • 29. El poder de la palabra: Inteligencia lingüística-verbal Se refiere a las habilidades que se relacionan con el dominio del lenguaje, en todas sus dimensiones (semántica, fonológica, sintáctica, y pragmática).
  • 30. Este tipo de inteligencia está involucrada en la computación numérica, derivación de evidencias, resolución de problemas lógicos, y en gran parte del pensamiento científico. Se relaciona, junto a la inteligencia lingüística, con la solución de problemas matemáticos enunciados verbalmente. La mente que calcula: Inteligencia lógico-matemática
  • 31. Todos somos artistas: inteligencia visual-espaci al Habilidad de percibir con exactitud el mundo visual, realizar transformaciones y modificaciones a las percepciones iniciales y recrear aspectos de la experiencia visual. En términos generales refiere a la habilidad para operar sobre representaciones mentales. S e diferencia de una inteligencia visual, pues también las personas ciegas pueden desarrollarla
  • 32. Sintonicémonos: Inteligencia musical Habilidad de discernir el significado e importancia en conjunto de tonos arreglados rítmicamente, y también de producir secuencias en forma métrica. Incluye aspectos como audición, organización rítmica, afectivos y de placer
  • 33. Movimiento para el aprendizaje: Inteligencia corporal-cinestésica. Habilidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea en su totalidad o diversas partes del mismo, y la solución de problemas o interpretación de productos o manifestaciones. Implica capacidad de expresión corporal y la manipulación efectiva de objetos.
  • 34. Para comprendernos mutuamente: Inteligencia interpersonal Ella nos permite interpretar a los demás incluso cuando éstos buscan ocultar lo que están pensando o sintiendo, y entender las necesidades de una persona en determinado momento y lugar. Tal destreza es particularmente importante en ocupaciones que requieren de un constante trato con otras personas, tales como la política, la venta, la psicoterapia, la docencia, etc.
  • 35. El mundo que llevamos dentro: Inteligencia intrapersonal Habilidad para comprenderse uno mismo . Acceso a la propia vida sentimental, la gama propia de afectos o emociones; la capacidad para efectuar al instante discriminaciones entre estos sentimientos y, con el tiempo, darles un nombre, desenredarlos en códigos simbólicos, de utilizarlos como un modo de comprender y guiar la conducta propia. Implica saber como se siente uno con respecto a las cosas, entender el propio rango de emociones, tener discernimientos ("insights") sobre por qué uno actúa del modo que lo hace, y comportarse de maneras que resulten adecuadas para las necesidades, metas y habilidades propias
  • 36. El mundo que nos rodea: Inteligencia naturalista Es el conocimiento que ocurre a través del encuentro con el mundo natural que envuelve la apreciación y entendimiento de varios, flora y fauna, especies, y la habilidad para relacionarlos con organismos vivientes.
  • 37. Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes . El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás .
  • 38. La propuesta de Gardner ayuda a desmitificar los componentes racionales de la inteligencia, invitándonos a valorar otras expresiones de la persona que no tienen que ver con logros cognitivos exclusivamente.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. CONOCE Y MANEJA TUS EMOCIONES
  • 43.  
  • 44. LOS RETOS DEL MUNDO AL FINAL DEL SIGLO XX y PRINCIPIO DEL XXI Tecnologías más complejas. Abundancia de información. Comunicación al instante. Economía Global. Recursos Naturales finitos. Inseguridad. Inequidad. Interdependencia. Inversión de valores. Extrema pobreza. Extrema riqueza. Corrupción. Impunidad.
  • 45. Conservar la LUCIDEZ MENTAL, aún a pesar de problemas o dificultades. Desempeñarte mejor en tu TRABAJO O ESTUDIOS, desenvolverte mejor con la gente y manejar mejor tus PROBLEMAS Y PRESIONES. Mejorar tu habilidad para MANTENERTE EN PAZ, multiplicando tu PODER. CONTROLAR O ELIMINAR las emociones bloqueadoras o destructivas Provocar una TRANSFORMACIÓN VOLUNTARIA Y POSITIVA EN TU IMAGEN PÚBLICA Y PRIVADA en el corto plazo, que refleje PODER. Desarrollar la habilidad de MANEJAR LAS RELACIONES HUMANAS, RECONOCER Y CONTROLAR TUS EMOCIONES, incluyendo la AUTOMOTIVACIÓN. Reconocer las EMOCIONES DE OTROS para comprenderlos y motivarlos. Conocer el FUNCIONAMIENTO DE TU MENTE y como aprovechar mejor su POTENCIAL Fijarte METAS ELEVADAS Y REALISTAS, LOGRÁNDOLAS. Lograr el EQUILIBRIO en los diferentes aspectos de tu vida con la integración de tus Inteligencias, las de TUS HIJOS y la de la GENTE A TU CARGO.
  • 46.  
  • 47. Gracias por su atención!