SlideShare una empresa de Scribd logo
Interdisciplinariedad
El término interdisciplinariedad expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Es un campo de estudio que
cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas, o entre varias escuelas de pensamiento, por
el surgimiento de nuevas necesidades o del desarrollo de nuevos enfoques teóricos o técnicos.
En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo académico al tipo de trabajo científico que
requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la
colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales o de disciplinas cada vez más
especializadas.
La interdisciplinariedad involucra grupos de investigadores, estudiantes y profesores con el objetivo de
vincular e integrar varias escuelas de pensamiento, profesiones o tecnologías, –aún con sus perspectivas
específicas–, en la búsqueda de un fin común. La epidemiología del SIDA o el calentamiento global requieren
comprender varias disciplinas para resolver problemas complejos.
Otros autores han definido la interdisciplinariedad como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con
relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.1
Introducción
Algunas personas asociadas a la interdisciplinariedad
Algunos estudios interdisciplinarios
Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
El término interdisciplinariedad surge por primera vez en 1937 y le atribuyen su invención al sociólogo
Louis Wirth. Con el transcurrir del tiempo, el propio desarrollo científico-técnico hizo que fueran surgiendo
paulatinamente numerosas ramas científicas. En general empezaron a aparecer especialistas en cada una de
esas disciplinas que no eran especialistas en otras áreas de conocimiento, por lo que ciertos estudios que
requerían de conocimientos en diversas áreas eran inasequibles a la mayoría de científicos especializados en
una cierta área. Y ello se relaciona con la historia del esfuerzo humano para unir e integrar situaciones y
aspectos que su propia práctica científica y social separan.
Demanda el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos
enfoques metodológicos más idóneos para la solución de los problemas, aunque su organización resulta
compleja, ante la particularidad de cada disciplina científica, que posee sus propios métodos, normas y
lenguajes.
Índice
Introducción
Es en fin una filosofía y marco metodológico que podría caracterizar la práctica científica consistente en la
búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción
científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del
reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es considerada una apuesta por
la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación.
Puede afirmarse que tiene entre sus representantes importantes a Géza Róheim y a Georges Devereux. Este
último delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama complementarismo, que
constituyen una verdadera sistematización inicial de lo que podríase denominar paradigma interdisciplinario. El
filósofo francés Edgar Morin se preocupa por el futuro de la Tierra y la Humanidad como parte de la teoría de
sistemas. Nos alerta sobre la complejidad del problema, la necesidad de encontrar soluciones como una
emergencia global y proclama que un método interdisciplinario es esencial para lograr resultados básicos. Él
dice que las soluciones no solo serán científicas, sino principalmente políticas. 2 3
Todas las clasificaciones de las ciencias evolucionan en el tiempo. A partir del siglo XIX y con el asombroso
crecimiento producido por el conocimiento científico surgen numerosas ciencias con yuxtaposiciones de
parcelas establecidas por ciencias anteriores:
De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.
De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la
química: Fisicoquímica.
De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica.
De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores a veces situadas en campos
completamente dispares:
Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética... etc. y los campos en los que se
ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un
medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la
investigación concreta.a 1
En definitiva las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad,
de otra.
En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasificación mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en
1852 y por Pierre Naville en 1920.
Los nuevos lenguajes no jerárquicos de estructura asociativa y manejados por la informática reflejan
perfectamente la situación actual de división de las ciencias y sus conexiones metodológicas y de contenidos,
aun a pesar de la enorme especialización que se experimenta continuamente tanto en la investigación como en
los centros de enseñanza.
Para Hempel «la sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o
principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico, que se caracterizan mediante conceptos
científicos. Así, los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las
Algunas personas asociadas a la interdisciplinariedad
Algunos estudios interdisciplinarios
leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo
conceptual, tanto más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático».4
Aprendizaje holístico
Conocimiento científico
Currículo (educación)
Caracterización bungeana de la ciencia
Las dos culturas
Pensamiento sistémico
Mestizajes
1. Nanotecnología; Medicina aeronáutica; Biomecánica; Ingeniería de los residuos;... etc.
1. TAMAYO y TAMAYO, Mario: Diccionario de la investigación científica, 2ª ed., Limusa, México.
2004. 172 p. ISBN 978-968-18-6510-8.
2. Towards an ecolosiged thought (https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunt
s/qm-16-originals/roquema_towards%20ecologised%20thought%20interview%20with%20edg
ar%20morin_qm16.pdf) (Hacia un pensamiento verde) – entrevista con Edgar Morin
3. HAVING TO BE (http://rcfilms.dotster.com/HAVING%20TO%20BE.pdf) – artículo de Ricardo
Costa que destaca los pensamientos de Morin sobre la protección de la Tierra
4. C.G. Hempel, Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier Gimeno
Perelló, op.cit.
1. Fau, Mauricio (2015). Interdisciplina: vital para la ciencia.
2. Nissani, M. «Diez aplausos para la interdisciplinariedad: en defensa de la investigación y el
conocimiento interdisciplinarios (https://www.researchgate.net/publication/318311695_Diez_A
plausos_por_la_Interdisciplinaridad_En_defensa_de_la_investigacion_y_el_conocimiento_int
erdisciplinarios)». Capítulo 2 en: Vienni, Bianca, et al. (2015): Encuentros sobre interdisciplina.
Espacio interdisciplinario de la universidad de la república, Uruguay. pp. 43-62. Ediciones
Trilces, Montevideo. ISBN 978-9974-0-1258-5.
3. Vienni, Bianca (2016). Lecturas clave sobre interdisciplina (https://i2insights.org/2016/10/25/int
erdisciplinarity-readings/).
4. Artículos de la escuela Rusa de la interdisciplinaridad 2007-2018 (http://td-science.ru/index.ph
p/articles)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Interdisciplinariedad&oldid=134597586»
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2021 a las 22:16.
Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de la ciencia 2014
PPT
Conceptos disciplinares
DOCX
Uno resulto
PDF
Interdisciplinarios
DOCX
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
PDF
Las disciplínas científicas y sus relaciones
PPSX
Interdisciplinariedad
Historia de la ciencia 2014
Conceptos disciplinares
Uno resulto
Interdisciplinarios
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Interdisciplinariedad

La actualidad más candente (18)

PPTX
ETICA
PDF
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
PDF
La ciencia en la investigacion
DOCX
Clasificacion De La Ciencia
PPTX
Mi materia favorita
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad
DOCX
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
PDF
Ciencias pdf
PPT
Epistemologia Sabado22 Y 29
PPT
Epistemologia Sabado22 Y 29
DOCX
Ciencias sociales
PPTX
La clasificacion de las ciencias
PPTX
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
PDF
Maria chicaiza
DOCX
Cuadro comparativo de las ciencias naturales
DOCX
Ciencias sociales
PPTX
Clasificación de las ciencias
PPTX
Diapositivas de los_paradigmas
ETICA
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
La ciencia en la investigacion
Clasificacion De La Ciencia
Mi materia favorita
Ciencia, tecnología y sociedad
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Ciencias pdf
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
Ciencias sociales
La clasificacion de las ciencias
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Maria chicaiza
Cuadro comparativo de las ciencias naturales
Ciencias sociales
Clasificación de las ciencias
Diapositivas de los_paradigmas
Publicidad

Similar a Interdisciplinariedad (20)

PDF
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
PPT
Conceptos disciplinares
DOCX
La ciencia
PPTX
Anderson.gonzalez
DOCX
PPTX
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
PPTX
La interdisciplnariedad sora
DOC
Conocimiento ejemplo
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia de la teoria del conocimienro
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPT
Presentación de la historia del métedo
PDF
LECTURA4.pdf
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Conceptos disciplinares
La ciencia
Anderson.gonzalez
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
La interdisciplnariedad sora
Conocimiento ejemplo
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Presentación de la historia del métedo
LECTURA4.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Interdisciplinariedad

  • 1. Interdisciplinariedad El término interdisciplinariedad expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas, o entre varias escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o del desarrollo de nuevos enfoques teóricos o técnicos. En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo académico al tipo de trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales o de disciplinas cada vez más especializadas. La interdisciplinariedad involucra grupos de investigadores, estudiantes y profesores con el objetivo de vincular e integrar varias escuelas de pensamiento, profesiones o tecnologías, –aún con sus perspectivas específicas–, en la búsqueda de un fin común. La epidemiología del SIDA o el calentamiento global requieren comprender varias disciplinas para resolver problemas complejos. Otros autores han definido la interdisciplinariedad como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.1 Introducción Algunas personas asociadas a la interdisciplinariedad Algunos estudios interdisciplinarios Véase también Notas Referencias Bibliografía El término interdisciplinariedad surge por primera vez en 1937 y le atribuyen su invención al sociólogo Louis Wirth. Con el transcurrir del tiempo, el propio desarrollo científico-técnico hizo que fueran surgiendo paulatinamente numerosas ramas científicas. En general empezaron a aparecer especialistas en cada una de esas disciplinas que no eran especialistas en otras áreas de conocimiento, por lo que ciertos estudios que requerían de conocimientos en diversas áreas eran inasequibles a la mayoría de científicos especializados en una cierta área. Y ello se relaciona con la historia del esfuerzo humano para unir e integrar situaciones y aspectos que su propia práctica científica y social separan. Demanda el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos más idóneos para la solución de los problemas, aunque su organización resulta compleja, ante la particularidad de cada disciplina científica, que posee sus propios métodos, normas y lenguajes. Índice Introducción
  • 2. Es en fin una filosofía y marco metodológico que podría caracterizar la práctica científica consistente en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es considerada una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. Puede afirmarse que tiene entre sus representantes importantes a Géza Róheim y a Georges Devereux. Este último delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama complementarismo, que constituyen una verdadera sistematización inicial de lo que podríase denominar paradigma interdisciplinario. El filósofo francés Edgar Morin se preocupa por el futuro de la Tierra y la Humanidad como parte de la teoría de sistemas. Nos alerta sobre la complejidad del problema, la necesidad de encontrar soluciones como una emergencia global y proclama que un método interdisciplinario es esencial para lograr resultados básicos. Él dice que las soluciones no solo serán científicas, sino principalmente políticas. 2 3 Todas las clasificaciones de las ciencias evolucionan en el tiempo. A partir del siglo XIX y con el asombroso crecimiento producido por el conocimiento científico surgen numerosas ciencias con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores: De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica. De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica. De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Fisicoquímica. De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica. De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores a veces situadas en campos completamente dispares: Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética... etc. y los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la investigación concreta.a 1 En definitiva las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad, de otra. En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasificación mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en 1852 y por Pierre Naville en 1920. Los nuevos lenguajes no jerárquicos de estructura asociativa y manejados por la informática reflejan perfectamente la situación actual de división de las ciencias y sus conexiones metodológicas y de contenidos, aun a pesar de la enorme especialización que se experimenta continuamente tanto en la investigación como en los centros de enseñanza. Para Hempel «la sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico, que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así, los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las Algunas personas asociadas a la interdisciplinariedad Algunos estudios interdisciplinarios
  • 3. leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático».4 Aprendizaje holístico Conocimiento científico Currículo (educación) Caracterización bungeana de la ciencia Las dos culturas Pensamiento sistémico Mestizajes 1. Nanotecnología; Medicina aeronáutica; Biomecánica; Ingeniería de los residuos;... etc. 1. TAMAYO y TAMAYO, Mario: Diccionario de la investigación científica, 2ª ed., Limusa, México. 2004. 172 p. ISBN 978-968-18-6510-8. 2. Towards an ecolosiged thought (https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunt s/qm-16-originals/roquema_towards%20ecologised%20thought%20interview%20with%20edg ar%20morin_qm16.pdf) (Hacia un pensamiento verde) – entrevista con Edgar Morin 3. HAVING TO BE (http://rcfilms.dotster.com/HAVING%20TO%20BE.pdf) – artículo de Ricardo Costa que destaca los pensamientos de Morin sobre la protección de la Tierra 4. C.G. Hempel, Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier Gimeno Perelló, op.cit. 1. Fau, Mauricio (2015). Interdisciplina: vital para la ciencia. 2. Nissani, M. «Diez aplausos para la interdisciplinariedad: en defensa de la investigación y el conocimiento interdisciplinarios (https://www.researchgate.net/publication/318311695_Diez_A plausos_por_la_Interdisciplinaridad_En_defensa_de_la_investigacion_y_el_conocimiento_int erdisciplinarios)». Capítulo 2 en: Vienni, Bianca, et al. (2015): Encuentros sobre interdisciplina. Espacio interdisciplinario de la universidad de la república, Uruguay. pp. 43-62. Ediciones Trilces, Montevideo. ISBN 978-9974-0-1258-5. 3. Vienni, Bianca (2016). Lecturas clave sobre interdisciplina (https://i2insights.org/2016/10/25/int erdisciplinarity-readings/). 4. Artículos de la escuela Rusa de la interdisciplinaridad 2007-2018 (http://td-science.ru/index.ph p/articles) Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Interdisciplinariedad&oldid=134597586» Esta página se editó por última vez el 7 abr 2021 a las 22:16. Véase también Notas Referencias Bibliografía
  • 4. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.