SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DEL INTERES: Interés: Es el rendimiento del capital entregado en préstamo. Es la renta que gana
un capital. Es la ganancia producida por un capital. Operaciones Financieras a corto plazo: Son todas las
operaciones realizadas hasta por un año plazo. Son aplicadas en el Interés y el Descuento Simple.


                      6 meses 3 meses 3 meses

Ejemplo: |------------------------|--------------|-------------|

                      ----------------un año-------------


Operaciones Financieras a largo plazo: Son operaciones en las cuales su término excede del año. Se aplican en el
Interés Compuesto y en las Anualidades.


           1 año2 meses 1año 6 meses                   2 años 4 meses

Ejemplo: |----------------------|---------------------------|-----------------------------------|

                      ---------------------- 5 años ----------------------


CONCEPTO DE INTERES SIMPLE: Es el rendimiento calculado siempre por el capital original, el que
permanece invariable durante todo el tiempo o plazo de la operación. El interés que se obtiene en cada
período es siempre del mismo valor.

Ejemplo: Capital: Q.200.00, Plazo del préstamo: 4 años, Tasa de interés: 10% anual

                               1 año        1 año 1 año            1 año
                      Interés = Q.20.       Q.20. Q.20.            Q.20. = Q.80.00


FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL INTERES SIMPLE:

1) Capital o Principal: Es el dinero sobre el que se aplica el interés.

2) El Tiempo: Período durante el que se presta el dinero.

3) Tasa de Interés: Medida de cobro o pago que se utiliza. Se expresa en forma porcentual, ejemplo: 5%, 10%, etc.

SIMBOLOGIA A UTILIZAR:

P = Capital o Principal

n = Plazo o tiempo

i = Tasa de interés

I = Interés.
DESCUENTO SIMPLE: Concepto: Es una rebaja que se hace sobre el costo de un producto, o del valor de un título
de crédito. Financieramente el descuento propiamente dicho, es aquel en el que intervienen las variables: TIEMPO,
TASA DE INTERES y CAPITAL.

CLASIFICACION DEL DESCUENTO SIMPLE:

a) Descuento Racional

b) Descuento Bancario

c) Descuento por Pronto Pago

d) Descuento Único, en Serie, en Cadena o Sucesivo.


DESCUENTO RACIONAL: Es la diferencia del monto o valor al vencimiento de una deuda, con su valor actual. La
base de cálculo es el Principal o Capital.

 Nota: El Descuento Racional, es igual al Interés Simple, con la diferencia de que el interés simple se paga al
vencimiento, y el descuento racional, es pagado por anticipado.

SIMBOLOGIA:

Dr = Descuento Racional

P = Valor Actual o Principal

n = Tiempo (se aplican los 4 métodos conocidos)

i = Tasa de Interés.


DESCUENTO BANCARIO O COMERCIAL: Es el interés que se paga por anticipado, calculado sobre el monto o valor
al vencimiento a una tasa de descuento pactada, por el período transcurrido entre la fecha de descuento y la fecha
de vencimiento. El descuento bancario o comercial, se utiliza en el sistema bancario. Como base para el cálculo del
tiempo se toman 365 días, aun sea año bisiesto. Su cálculo se basa en el Interés Simple Exacto

SIMBOLOGIA:

Db = Descuento Bancario

S = Monto o valor al vencimiento

n = Tiempo (t/365)

d = Tasa de Descuento

VL = Valor Liquido.
DIFERENCIA ENTRE EL DESCUENTO RACIONAL Y EL DESCUENTO BANCARIO: El descuento racional, se calcula sobre
la base del Principal y se aplican los 4 métodos. El descuento bancario, tiene como base de cálculo el Monto o valor
al vencimiento, y se aplica únicamente el Método Exacto.


“INTERES COMPUESTO”

CONCEPTO: Es el rendimiento que si no se paga en el período, se aumenta al capital y junto con él, produce más
interés. Significa que en cada período posterior, el interés es mayor, ya que esta calculado sobre el capital original
más los intereses de los períodos anteriores. La capitalización del interés se da únicamente en el interés
compuesto.


El interés compuesto se aplica en operaciones financieras a largo plazo, es decir mayores del año, ya que mientras
mayor sea el plazo, más capitalizaciones se dan, siendo mayor el rendimiento que produce en relación con el
interés simple. Es aplicable en campos no financieros tales como, el estudio de fenómenos relacionados con seres
vivos que se reproducen de manera geométrica y para determinar la tasa de natalidad y crecimiento de las
poblaciones.


DIFERENCIAS ENTRE EL INTERES COMPUESTO Y EL INTERES SIMPLE:

a) El crecimiento del interés simple es aritmético, y el del interés compuesto geométrico.

b) El interés simple es igual en cada período del plazo de la operación, mientras que el interés compuesto es mayor
en cada período posterior.

c) El interés simple siempre se calcula sobre el mismo capital, el interés compuesto se calcula cada vez sobre un
capital mayor, al que se le acumulan los intereses generados en el período anterior.


PERIODO DE CAPITALIZACION: Su capitalización puede ser: Anual o en períodos menores al año (mensual,
bimensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral).

TASAS DE INTERES: Tasa efectiva: (i) Se capitaliza en forma anual. Tasa nominal:(j) Hay dos o mas capitalizaciones
de interés en el año; además se indica el número de capitalizaciones en el año, empleando la literal “m”.

Más contenido relacionado

DOCX
Bonos
PPTX
Anualidades vencidas
PPT
Matematicas financieras
PPTX
Legislación y Tributacion
PPT
Financiamiento a Largo Plazo
DOC
O plano de contas e sua utilidade em moçambique
PPT
Nif A 6(Final)
PPTX
Notas a los estados financieros- Efectivo
Bonos
Anualidades vencidas
Matematicas financieras
Legislación y Tributacion
Financiamiento a Largo Plazo
O plano de contas e sua utilidade em moçambique
Nif A 6(Final)
Notas a los estados financieros- Efectivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Negocio Bancario
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PDF
Las tasas de interés
PDF
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
PPT
Introduccion a los Bonos
PPTX
Discontinued operation
PPTX
NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos.pptx
PPTX
Actualización, devolución,compensacion
PPTX
Anualidades diferidas
 
PDF
Nic 37 iesic arnoldo morillo(2)
PDF
Generalidades de las matemáticas financieras
PPTX
Participación en negocios conjuntos Nic 31
PPTX
NIIF
PPTX
GSB711-Lecture-Note-04-Valuation-of-Bonds-and-Shares
PPTX
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
PPTX
Mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
PDF
Caso Práctico Empresas - SUNAT
PPT
Renta de cuarta categoria
PPT
Capital structure basic concepts
PPTX
Govt & NFP Accounting- Ch1.pptx presentation
Negocio Bancario
Unidad 3 anualidades-video
Las tasas de interés
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
Introduccion a los Bonos
Discontinued operation
NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos.pptx
Actualización, devolución,compensacion
Anualidades diferidas
 
Nic 37 iesic arnoldo morillo(2)
Generalidades de las matemáticas financieras
Participación en negocios conjuntos Nic 31
NIIF
GSB711-Lecture-Note-04-Valuation-of-Bonds-and-Shares
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
Mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Renta de cuarta categoria
Capital structure basic concepts
Govt & NFP Accounting- Ch1.pptx presentation
Publicidad

Similar a Interes simple (20)

DOCX
Monografia gestion f.
PPT
Matemática financiera
DOCX
Matematicas financieras
DOCX
ACT#5 CUESTIONARIOS UNIDADES I-II-III.docx
PDF
TEORÍA TALLER MATEMÁTICAS FINANCIERA.pdf
DOCX
Matematica
PPTX
Ingenieria economica y financiera
PDF
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
PPTX
interes simple, compuesto e inversiones
PDF
Interes simple
DOCX
Matemática interes comuesto y sus compon
DOCX
Organizadores gráficos
PPT
Presentacion ecci 1
PPT
Presentacion
PPTX
Ingeconomicaluvy
DOCX
TIPOS DE INTERESES
DOCX
Monografia interes simple y compuesto
PPTX
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
PDF
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
Monografia gestion f.
Matemática financiera
Matematicas financieras
ACT#5 CUESTIONARIOS UNIDADES I-II-III.docx
TEORÍA TALLER MATEMÁTICAS FINANCIERA.pdf
Matematica
Ingenieria economica y financiera
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
interes simple, compuesto e inversiones
Interes simple
Matemática interes comuesto y sus compon
Organizadores gráficos
Presentacion ecci 1
Presentacion
Ingeconomicaluvy
TIPOS DE INTERESES
Monografia interes simple y compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
Publicidad

Interes simple

  • 1. GENERALIDADES DEL INTERES: Interés: Es el rendimiento del capital entregado en préstamo. Es la renta que gana un capital. Es la ganancia producida por un capital. Operaciones Financieras a corto plazo: Son todas las operaciones realizadas hasta por un año plazo. Son aplicadas en el Interés y el Descuento Simple. 6 meses 3 meses 3 meses Ejemplo: |------------------------|--------------|-------------| ----------------un año------------- Operaciones Financieras a largo plazo: Son operaciones en las cuales su término excede del año. Se aplican en el Interés Compuesto y en las Anualidades. 1 año2 meses 1año 6 meses 2 años 4 meses Ejemplo: |----------------------|---------------------------|-----------------------------------| ---------------------- 5 años ---------------------- CONCEPTO DE INTERES SIMPLE: Es el rendimiento calculado siempre por el capital original, el que permanece invariable durante todo el tiempo o plazo de la operación. El interés que se obtiene en cada período es siempre del mismo valor. Ejemplo: Capital: Q.200.00, Plazo del préstamo: 4 años, Tasa de interés: 10% anual 1 año 1 año 1 año 1 año Interés = Q.20. Q.20. Q.20. Q.20. = Q.80.00 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL INTERES SIMPLE: 1) Capital o Principal: Es el dinero sobre el que se aplica el interés. 2) El Tiempo: Período durante el que se presta el dinero. 3) Tasa de Interés: Medida de cobro o pago que se utiliza. Se expresa en forma porcentual, ejemplo: 5%, 10%, etc. SIMBOLOGIA A UTILIZAR: P = Capital o Principal n = Plazo o tiempo i = Tasa de interés I = Interés.
  • 2. DESCUENTO SIMPLE: Concepto: Es una rebaja que se hace sobre el costo de un producto, o del valor de un título de crédito. Financieramente el descuento propiamente dicho, es aquel en el que intervienen las variables: TIEMPO, TASA DE INTERES y CAPITAL. CLASIFICACION DEL DESCUENTO SIMPLE: a) Descuento Racional b) Descuento Bancario c) Descuento por Pronto Pago d) Descuento Único, en Serie, en Cadena o Sucesivo. DESCUENTO RACIONAL: Es la diferencia del monto o valor al vencimiento de una deuda, con su valor actual. La base de cálculo es el Principal o Capital. Nota: El Descuento Racional, es igual al Interés Simple, con la diferencia de que el interés simple se paga al vencimiento, y el descuento racional, es pagado por anticipado. SIMBOLOGIA: Dr = Descuento Racional P = Valor Actual o Principal n = Tiempo (se aplican los 4 métodos conocidos) i = Tasa de Interés. DESCUENTO BANCARIO O COMERCIAL: Es el interés que se paga por anticipado, calculado sobre el monto o valor al vencimiento a una tasa de descuento pactada, por el período transcurrido entre la fecha de descuento y la fecha de vencimiento. El descuento bancario o comercial, se utiliza en el sistema bancario. Como base para el cálculo del tiempo se toman 365 días, aun sea año bisiesto. Su cálculo se basa en el Interés Simple Exacto SIMBOLOGIA: Db = Descuento Bancario S = Monto o valor al vencimiento n = Tiempo (t/365) d = Tasa de Descuento VL = Valor Liquido.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE EL DESCUENTO RACIONAL Y EL DESCUENTO BANCARIO: El descuento racional, se calcula sobre la base del Principal y se aplican los 4 métodos. El descuento bancario, tiene como base de cálculo el Monto o valor al vencimiento, y se aplica únicamente el Método Exacto. “INTERES COMPUESTO” CONCEPTO: Es el rendimiento que si no se paga en el período, se aumenta al capital y junto con él, produce más interés. Significa que en cada período posterior, el interés es mayor, ya que esta calculado sobre el capital original más los intereses de los períodos anteriores. La capitalización del interés se da únicamente en el interés compuesto. El interés compuesto se aplica en operaciones financieras a largo plazo, es decir mayores del año, ya que mientras mayor sea el plazo, más capitalizaciones se dan, siendo mayor el rendimiento que produce en relación con el interés simple. Es aplicable en campos no financieros tales como, el estudio de fenómenos relacionados con seres vivos que se reproducen de manera geométrica y para determinar la tasa de natalidad y crecimiento de las poblaciones. DIFERENCIAS ENTRE EL INTERES COMPUESTO Y EL INTERES SIMPLE: a) El crecimiento del interés simple es aritmético, y el del interés compuesto geométrico. b) El interés simple es igual en cada período del plazo de la operación, mientras que el interés compuesto es mayor en cada período posterior. c) El interés simple siempre se calcula sobre el mismo capital, el interés compuesto se calcula cada vez sobre un capital mayor, al que se le acumulan los intereses generados en el período anterior. PERIODO DE CAPITALIZACION: Su capitalización puede ser: Anual o en períodos menores al año (mensual, bimensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral). TASAS DE INTERES: Tasa efectiva: (i) Se capitaliza en forma anual. Tasa nominal:(j) Hay dos o mas capitalizaciones de interés en el año; además se indica el número de capitalizaciones en el año, empleando la literal “m”.