SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
 NOMBRE:KEILA ORDOÑEZ
 CURSO:1º B.G.U ¨A¨
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de
alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World
Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte
de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de
archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería
instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet)
o los juegos en línea.
Historia de Internet
 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y
Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones
desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy
popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera
razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
 A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue
cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de
comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las
redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba
de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un
programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este
fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las
computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas
mediante los protocolos TCP e IP.19
 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo
TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en
la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.20 21
 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las
redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales,
junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.22 23
 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la
interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
 En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.
 En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML.
 1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.25
 A inicios de la década de los años 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso
de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil
de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
 Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la
prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al
uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la
integración de redes y proveedores de acceso privados.26 El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las
tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.27 28
 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red
aumentará a 2000 millones.
Internet  1 a
Navegador web
 Un navegador web (en inglés, web browser) es
un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web,
interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para
que estos puedan ser visualizados.
 La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.
Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir,
enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras
funcionalidades más.
 Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la
computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro
dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y
que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos
(un software servidor web).
 Tales documentos, comúnmente denominados páginas web,
poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una
imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
 El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier
computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el
nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que
lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es
una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es
minoritario.
Buscadores Generales • Google
Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año
1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo
ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto.
 Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue
haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo
eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza
por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses.
Ask• Ask.com
 También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple
vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas
preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para
ampliar conocimientos insospechados.
 Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas
que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias
 Encuentra Direcciones y Mucho Más.
 • Altavista
 Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la
red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y
buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.
 • MyWebSearch
 Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como
Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging
de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales,
sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social.
 • Chacha
 Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de
utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados
arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de
búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar
por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal
como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.
Internet  1 a
Dominio de Internet .ac, para servicios de Isla Ascensión, pero usado también para personas con título profesional o académico, o que estén
acreditados por un instituto u organización comercial o instituciones académicas.
 .ar, para servicios de Argentina
 .at, para servicios de Austria
 .asia, la región de Asia
 .au, para servicios de Australia
 .be, para servicios de
 .biz previsto para ser usado en negocios.
 .bo, para servicios de Bolivia
 .br, para servicios de Brasil
 .bg, para servicios de
 .ca, para servicios de Canadá
 .cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán.
 .cc, para servicios Islas Cocos
 .ch, para servicios de
 .cl, para servicios de Chile
 .co, para servicios de Colombia
 .cn, para servicios de
 .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática.
 .cr, para servicios de
 .cu, para servicios de Cuba
 .de, para servicios de Alemania
 .dk, para servicios de Dinamarca
 .do, para servicios de República Dominicana
 .ec, para servicios de Ecuador
 .edu, para servicios de Educación
 .es, para servicios de España
Red social
 Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales
como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. 1
 Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones
útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando
un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los
individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social
también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un
individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
 El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha
dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes
entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o
"completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los
diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".
 Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma
estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
Internet  1 a

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de internet
DOC
Trabajo de computacion internet
PPTX
El internet POR JHON HINOJOSA
DOCX
Trabajo de computacion internet
DOCX
temas recopilados de ICAS
DOCX
DOC
Redes informáticas
DOC
Redes informáticas
Historia de internet
Trabajo de computacion internet
El internet POR JHON HINOJOSA
Trabajo de computacion internet
temas recopilados de ICAS
Redes informáticas
Redes informáticas

La actualidad más candente (15)

DOC
Redes informáticas
PPTX
El internet POR ADRIAN LOPEZ
PPTX
Internet
DOC
Redes informáticas
PDF
Que es Internet
PDF
Internet
DOCX
Internet
PPTX
Uniandes tarea
PPTX
Historia de la internet
PPT
Internet Explorer
DOCX
Internet como herramienta educativa yenika
DOCX
Guia internet Sexto
PPT
Presentacion de power point
PPTX
Internet
PPTX
Historia de la_internet[1]
Redes informáticas
El internet POR ADRIAN LOPEZ
Internet
Redes informáticas
Que es Internet
Internet
Internet
Uniandes tarea
Historia de la internet
Internet Explorer
Internet como herramienta educativa yenika
Guia internet Sexto
Presentacion de power point
Internet
Historia de la_internet[1]
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Professional Storage Manager Slides (2017)
PDF
‫cv - نسخة
PDF
Рабочая программа "Здравоохранение России. Системный взгляд" (36 академически...
PDF
Portfólio completo new
PDF
Рабочая программа повышения квалификации "Новые подходы к управлению качество...
PDF
WIlfried K. AGBO- Exposé sur la Cryptographie
PDF
Программа повышения квалификации "Инновационные подходы к управлению медицинс...
PDF
Wilfreid AGBO et Gregoire J. MONEYENGONO - Présentation gestion de stocks
PPTX
Licores y mermeladas artesanas presentacion
PPTX
Licores y mermeladas artesanas presentacion
PPTX
Licores y mermeladas artesanas presentacion
PPTX
Licores y mermeladas artesanas presentacion
PPTX
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Professional Storage Manager Slides (2017)
‫cv - نسخة
Рабочая программа "Здравоохранение России. Системный взгляд" (36 академически...
Portfólio completo new
Рабочая программа повышения квалификации "Новые подходы к управлению качество...
WIlfried K. AGBO- Exposé sur la Cryptographie
Программа повышения квалификации "Инновационные подходы к управлению медицинс...
Wilfreid AGBO et Gregoire J. MONEYENGONO - Présentation gestion de stocks
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Licores y mermeladas artesanas presentacion
Publicidad

Similar a Internet 1 a (20)

PPTX
Internet y navegadores web
PPTX
Internet y navegador web
DOCX
Historia y evolución de internet
PPTX
DOC
Redes informáticas
DOCX
El internet
 
DOCX
El internet
DOCX
El internet
 
DOCX
El internet
 
PPTX
PPTX
Javier
PPTX
arturo
PPTX
Javier
PPTX
PPTX
DOCX
Internet
PPTX
La red de internet
PPTX
La red de internet
PPTX
estefa
Internet y navegadores web
Internet y navegador web
Historia y evolución de internet
Redes informáticas
El internet
 
El internet
El internet
 
El internet
 
Javier
arturo
Javier
Internet
La red de internet
La red de internet
estefa

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Internet 1 a

  • 2. El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
  • 3. Historia de Internet  1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:  A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)  1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.19  1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.20 21  1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.22 23  1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.  En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.  En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML.  1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.25  A inicios de la década de los años 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.  Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.26 El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.27 28  2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.
  • 5. Navegador web  Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.  La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.  Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).  Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.  El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
  • 6. Buscadores Generales • Google Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto.  Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses. Ask• Ask.com  También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.  Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias  Encuentra Direcciones y Mucho Más.  • Altavista  Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.  • MyWebSearch  Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social.  • Chacha  Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.
  • 8. Dominio de Internet .ac, para servicios de Isla Ascensión, pero usado también para personas con título profesional o académico, o que estén acreditados por un instituto u organización comercial o instituciones académicas.  .ar, para servicios de Argentina  .at, para servicios de Austria  .asia, la región de Asia  .au, para servicios de Australia  .be, para servicios de  .biz previsto para ser usado en negocios.  .bo, para servicios de Bolivia  .br, para servicios de Brasil  .bg, para servicios de  .ca, para servicios de Canadá  .cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán.  .cc, para servicios Islas Cocos  .ch, para servicios de  .cl, para servicios de Chile  .co, para servicios de Colombia  .cn, para servicios de  .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática.  .cr, para servicios de  .cu, para servicios de Cuba  .de, para servicios de Alemania  .dk, para servicios de Dinamarca  .do, para servicios de República Dominicana  .ec, para servicios de Ecuador  .edu, para servicios de Educación  .es, para servicios de España
  • 9. Red social  Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. 1  Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).  El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".  Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.