SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN, GESTIÓN
Y BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
EN INTERNET
ELIANA ENRIQUEZ
INTRODUCCION
• El Programa Conectar Igualdad está basado en el modelo de “una computadora por
alumno”, también conocido como modelo 1 a 1. Este modelo consiste en la
distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes, de
modo que cada uno adquiere un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a
las herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación.
• El objetivo del Programa Conectar Igualdad es introducir y fomentar el uso de las tic
en las escuelas, respetando los diseños curriculares de cada jurisdicción, los
proyectos institucionales y las tareas de cada docente.
¿POR QUÉ TRABAJAR EN EL AULA SOBRE
LA BÚSQUEDA Y
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN?
• Para poder acceder a ese cúmulo de información es necesario, además del acceso a
equipos y a Internet, adquirir ciertas estrategias que permitan:
• Encontrar la información que estamos buscando, y no otra.
• Determinar si la información que encontramos es pertinente y
• confiable.
LA INFORMACIÓN EN INTERNET
• En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y
cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: a diferencia de otras
tecnologías, Internet permite que la información se modifique en cualquier
momento. A través de las páginas web podemos acceder a información en
diferentes formatos y soportes, tales como textos, gráficos, imágenes, sonidos,
videos, presentaciones multimediales, etcétera.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
EN INTERNET
• LOS BUSCADORES son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo
de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se
basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a
través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra
recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de
datos. Estas bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una
descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios
relacionados.
• Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos
de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más
amplia de resultados.
• Cada metabuscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten
seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten
organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por
ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal),
por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.);
incluso es posible combinar todos estos criterios. La mayoría identifica, en los
resultados obtenidos, sobre qué buscadores realizó la selección de información.
¿CÓMO BUSCAR?
• Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será
el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda
entre toda la información disponible en Internet.
• Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este
mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los
parámetros específicos de cada buscador
• La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita
establecer un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.
CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA
• Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir
sencillamente lo que se desea encontrar.
• Frases literales: Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una
frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas.
• Asociación de palabras clave: Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias
palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están
relacionadas.
• Términos requeridos y términos excluidos: La mayoría de los buscadores permite
excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se requiere excluir
ciertos aspectos que usualmente se presentan en los resultados de búsqueda.
• Comodines: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en
cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de
caracteres,
• Búsqueda avanzada: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para
acotar aún más los resultados de una búsqueda.
• Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban
los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas
• Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las
vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan
listados más abarcadores si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin
acento ortográfico.
• Redefinición de la búsqueda: Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar
en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente. Como ya se
mencionó, la búsqueda de información es un proceso cíclico donde
se evalúa la adecuación y pertinencia de la información que se obtiene en función
de los objetivos de la búsqueda.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la
necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la búsqueda
de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien
cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar
varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas,
las características del contexto, la adecuación curricular, etcétera.
CRITERIOS E INDICADORES PARA
EVALUAR UN SITIO WEB
• Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan
de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden resultar útiles para
la evaluación de sitios, recursos educativos e información en Internet.
• Autoridad: El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona,
un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa,
etcétera.
• Selección de contenidos: Este indicador sirve para evaluar si la selección de
contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se
refiere a la validez de los contenidos y de la información.
• Actualización: El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica
de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances
teórico científicos.
• Navegabilidad: Este indicador es particularmente relevante si se propone que los
estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información.
• Organización: El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si
contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios
campo académico.
• Legibilidad: Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado
en permitir una buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la
combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los
fondos, la utilización del espacio, etcétera.
• Adecuación al destinatario: Cuando la evaluación de la información o de una
página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental
considerar la adecuación de la misma a la edad de los destinatarios.
• Cómo leer una url: La url o dominio es la dirección web mediante la cual se
accede a una determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que
proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador
uniforme de recursos.
ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN
• A lo largo del proceso de búsqueda, puede surgir la necesidad de guardar la
información que se va encontrando. Entre los distintos tipos de archivos que puede
valer la pena almacenar encontramos: Documentos de texto. Imágenes, sonidos y
videos. Páginas web, listas de enlaces, etcétera. Los propios criterios de búsqueda
utilizados.
• En general, suele realizarse en archivos de texto (.doc o .docx), en los que podemos
pegar también imágenes, enlaces, etc. En esos casos es fundamental copiar también
la url o dirección web de la página, para que tengamos la referencia de la fuente del
contenido.
CÓMO GUARDAR LA DIRECCIÓN DE
UNA PÁGINA
• Si nos interesa buena parte del contenido de una página, lo mejor es conservar su
dirección (url). Esto puede hacerse con la función que ofrecen todos los
navegadores para guardar la dirección de las páginas, denominada “Favoritos” en
Internet Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox.
• Marcación social:
• La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información.
Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los
usuarios a través de etiquetas o tags.
• Cómo gestionar la información
• Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o
procesarlos; es más que eso. Se trata de un proceso en que cada sujeto
la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento.
PROPUESTAS PARA EL TRABAJO
EN EL AULA
• Grupos de debate en la red
• Redes sociales, páginas de creación de contenidos, chats, foros, etc., son espacios
donde los jóvenes interactúan, consultan, construyen, adquieren y comparten
información valiosa. Es una realidad que, con toda la oferta de contenidos
disponibles en la web,la escuela no es el único espacio donde los jóvenes pueden
tener acceso a la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Búsqueda y manejo de información
PPTX
Herramientas de búsqueda de información
PPTX
Búsqueda de información
DOCX
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
PPTX
Investigación, gestión y búsqueda de información en
DOC
1 formato ejemplo_estrategias_de_busquedas
PDF
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
PDF
Plan de busqueda en internet
Búsqueda y manejo de información
Herramientas de búsqueda de información
Búsqueda de información
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Investigación, gestión y búsqueda de información en
1 formato ejemplo_estrategias_de_busquedas
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Plan de busqueda en internet

La actualidad más candente (20)

PDF
Selección de Información
PDF
Práctica 2 portafolio de trabajo
PPTX
U.3 herramientas de busqueda de informacion
PPTX
Metadatos by Luz Marina franco
PDF
Busqueda y manejo de informacion
DOCX
Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Inte...
POT
Metodologia busqueda de informacion
DOC
Avila carla estrategias_busqueda
PPT
CÓMO PUEDO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET
PPTX
Cómo encontrar información confiable en internet
PPTX
Métodos de búsqueda en internet
PPTX
Presentacion dhtic
PPTX
Almacenamiento y Gestión de la Información
PDF
Guía para navegar
PPTX
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
PPT
Tic para Humanidades
PPTX
Herramientas (buscadores)
PPTX
U.2 estrategia de busqueda
PPT
Clase 3 investigación en internet
PPTX
Evaluacio..
Selección de Información
Práctica 2 portafolio de trabajo
U.3 herramientas de busqueda de informacion
Metadatos by Luz Marina franco
Busqueda y manejo de informacion
Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Inte...
Metodologia busqueda de informacion
Avila carla estrategias_busqueda
CÓMO PUEDO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET
Cómo encontrar información confiable en internet
Métodos de búsqueda en internet
Presentacion dhtic
Almacenamiento y Gestión de la Información
Guía para navegar
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
Tic para Humanidades
Herramientas (buscadores)
U.2 estrategia de busqueda
Clase 3 investigación en internet
Evaluacio..
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Gestion%20e%20 internet
DOCX
Las tic. resumen.
PPTX
Criterios de búsqueda y confiabilidad
DOCX
Unidad 1. búsqueda, veracidad y seguridad de la información
DOCX
Tarea de Redes
PDF
Uso pedagógico de buscadores
PPTX
Diazm8 s3 1a presentacion
DOC
Internet en la educación
PPTX
Xxxxxx
PPTX
presentacion
PPTX
Presentacion pp terminada
PDF
Investigación, gestión y búsqueda de información en internet - Aquilardo Cari...
PPTX
Herramientas de búsqueda de informacion
PPTX
Acceso Internet.pptx
PPTX
Búsqueda de información en internet actividad 1
PPTX
1 busqueda de información en internet
PDF
motoresdebusqueda-170309135536.pf111111111111111111
DOCX
Busqueda en internet
PPTX
1.busquedad de informacion en internet
PPTX
Búsqueda de recursos en internet
Gestion%20e%20 internet
Las tic. resumen.
Criterios de búsqueda y confiabilidad
Unidad 1. búsqueda, veracidad y seguridad de la información
Tarea de Redes
Uso pedagógico de buscadores
Diazm8 s3 1a presentacion
Internet en la educación
Xxxxxx
presentacion
Presentacion pp terminada
Investigación, gestión y búsqueda de información en internet - Aquilardo Cari...
Herramientas de búsqueda de informacion
Acceso Internet.pptx
Búsqueda de información en internet actividad 1
1 busqueda de información en internet
motoresdebusqueda-170309135536.pf111111111111111111
Busqueda en internet
1.busquedad de informacion en internet
Búsqueda de recursos en internet
Publicidad

Último (17)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
presentación sobre Programación SQL.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Internet

  • 1. INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET ELIANA ENRIQUEZ
  • 2. INTRODUCCION • El Programa Conectar Igualdad está basado en el modelo de “una computadora por alumno”, también conocido como modelo 1 a 1. Este modelo consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes, de modo que cada uno adquiere un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a las herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación. • El objetivo del Programa Conectar Igualdad es introducir y fomentar el uso de las tic en las escuelas, respetando los diseños curriculares de cada jurisdicción, los proyectos institucionales y las tareas de cada docente.
  • 3. ¿POR QUÉ TRABAJAR EN EL AULA SOBRE LA BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN? • Para poder acceder a ese cúmulo de información es necesario, además del acceso a equipos y a Internet, adquirir ciertas estrategias que permitan: • Encontrar la información que estamos buscando, y no otra. • Determinar si la información que encontramos es pertinente y • confiable.
  • 4. LA INFORMACIÓN EN INTERNET • En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: a diferencia de otras tecnologías, Internet permite que la información se modifique en cualquier momento. A través de las páginas web podemos acceder a información en diferentes formatos y soportes, tales como textos, gráficos, imágenes, sonidos, videos, presentaciones multimediales, etcétera.
  • 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET • LOS BUSCADORES son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
  • 6. • Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados. • Cada metabuscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal), por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.); incluso es posible combinar todos estos criterios. La mayoría identifica, en los resultados obtenidos, sobre qué buscadores realizó la selección de información.
  • 7. ¿CÓMO BUSCAR? • Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda entre toda la información disponible en Internet. • Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador • La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.
  • 8. CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA • Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar. • Frases literales: Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas. • Asociación de palabras clave: Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. • Términos requeridos y términos excluidos: La mayoría de los buscadores permite excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se requiere excluir ciertos aspectos que usualmente se presentan en los resultados de búsqueda. • Comodines: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, • Búsqueda avanzada: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda.
  • 9. • Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas • Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico. • Redefinición de la búsqueda: Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente. Como ya se mencionó, la búsqueda de información es un proceso cíclico donde se evalúa la adecuación y pertinencia de la información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda.
  • 10. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las características del contexto, la adecuación curricular, etcétera.
  • 11. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WEB • Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios, recursos educativos e información en Internet. • Autoridad: El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera. • Selección de contenidos: Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. • Actualización: El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos.
  • 12. • Navegabilidad: Este indicador es particularmente relevante si se propone que los estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información. • Organización: El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios campo académico. • Legibilidad: Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir una buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. • Adecuación al destinatario: Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a la edad de los destinatarios. • Cómo leer una url: La url o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniforme de recursos.
  • 13. ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN • A lo largo del proceso de búsqueda, puede surgir la necesidad de guardar la información que se va encontrando. Entre los distintos tipos de archivos que puede valer la pena almacenar encontramos: Documentos de texto. Imágenes, sonidos y videos. Páginas web, listas de enlaces, etcétera. Los propios criterios de búsqueda utilizados. • En general, suele realizarse en archivos de texto (.doc o .docx), en los que podemos pegar también imágenes, enlaces, etc. En esos casos es fundamental copiar también la url o dirección web de la página, para que tengamos la referencia de la fuente del contenido.
  • 14. CÓMO GUARDAR LA DIRECCIÓN DE UNA PÁGINA • Si nos interesa buena parte del contenido de una página, lo mejor es conservar su dirección (url). Esto puede hacerse con la función que ofrecen todos los navegadores para guardar la dirección de las páginas, denominada “Favoritos” en Internet Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox.
  • 15. • Marcación social: • La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los usuarios a través de etiquetas o tags. • Cómo gestionar la información • Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o procesarlos; es más que eso. Se trata de un proceso en que cada sujeto la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento.
  • 16. PROPUESTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA • Grupos de debate en la red • Redes sociales, páginas de creación de contenidos, chats, foros, etc., son espacios donde los jóvenes interactúan, consultan, construyen, adquieren y comparten información valiosa. Es una realidad que, con toda la oferta de contenidos disponibles en la web,la escuela no es el único espacio donde los jóvenes pueden tener acceso a la información.