SlideShare una empresa de Scribd logo
Séptimo Consejo El peligro: En Internet, los menores  pueden estar expuestos a material inadecuado o revelar accidentalmente información confidencial.Qué hacer: Si tienes menores a tu cargo vigila de cerca las actividades en Internet de tus hijos. También, instala software como un firewall personal en tu ordenador que te permita bloquear el acceso a sitios web cuestionables y servicios potencialmente peligrosos. Los firewalls personales también pueden evitar que la información confidencial sea enviada a través de Internet, correo electrónico o mensajes instantáneos.
Octavo ConsejoEl peligro: Durante una conversación a través de Internet, la persona con la que estás comunicándote puede no ser quien parece ser.Qué hacer: Symantec recomienda no proporcionar nunca ninguna información de tipo personal a extraños en chats, mensajería instantánea, correo electrónico, u otros servicios Internet.
Noveno Consejo El peligro: Los programas gratuitos como protectores de pantalla y juegos que te descargues de sitios web a menudo son fuentes de virus.Qué hacer: Nunca descargues programas a menos que sepas que el sitio Web sea de fiar. También asegúrate de que los servidores que hospedan el sitio estén protegidos contra virus.
Décimo Consejo El peligro: Tu información de tipo personal podría ser vendida a empresas de Marketing a través de los sitios web en los que te  registras.Qué hacer: La próxima vez que accedas a Internet para adquirir un producto o registrarte para un servicio asegúrate de leer la política de privacidad del sitio web. Algunos sitios venden información personal a terceros, lo que podría dar como resultado que empezaras a recibir infinidad correos electrónicos no deseados (SPAM).
Undécimo Consejo El peligro: Las brechas existentes en el software o aplicaciones son el modo más fácil y rápido de irrumpir en un ordenador. Es lo primero que intentará un hacker.Qué hacer: Descarga todas las actualizaciones relevantes de seguridad suministradas por los fabricantes de software de seguridad. Y te aconsejamos estar al tanto de futuras actualizaciones.
Duodécimo ConsejoEl peligro: Mientras ves toda la información interesante en Internet, otros pueden estar observando tus movimientos y la información  qué estás viendo.Qué hacer: Mantenga a salvo su vida privada. Lo primero que debes hacer es desactivar la capacidad de tu ordenador para recibir cookies haciendo clic sobre la opción “preferencias” de su navegador. Esto evitará que los sitios web registren tus movimientos en Internet.  Y la mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y navegar con seguridad es:-Hacerlos conscientes de los beneficios y riesgos de Internet.-Educarlos para que sepan  navegar de manera responsable.- Proporcionarles estrategias para que puedan protegerse ellos mismos y ellas mismas mientras navegan.
3.3.8 Hablar abiertamente con los estudiantes de la institución panamericano sobre el uso de Internet*Interesarse por lo que nuestros hacemos con el ordenador, tanto en casa como en el centro educativo, en la biblioteca publica, en casa de los amigos.... nos ayudar a estar alerta de los posibles riesgos y a construir una atmosfera de confianza.También es necesario mantener una buena comunicación con los alumnos e intentar que nos informen siempre que vean algo que no les guste o les haga sentir incómodos.*tratar de mejorar en el uso practico de internet y así ser conscientes de los beneficios y riesgos de la red.
3.3.9 Establecer reglas básicas de seguridad en la institución panamericano puente de BoyacáDebemos decidir con los estudiantes unas reglas de seguridad para el uso de Internet. Estas normas sirven sencillamente para que los más jóvenes la puedan pasar bien y estar seguros mientras navegan. Podemos acordar con los menores los lugares web para visitar, el horario de conexión más apropiado, etc. A fin de que las reglas sean más efectivas, deberán ser fruto de la comunicación con ellos, de un acuerdo. Podemos colgarlas en un lugar visible y respetarlas todos por igual en sus respectivas salas
3.3.10   Enseñar a los menores a navegar con seguridadSi a los alumnos de la institución podríamos enseñarles desde pequeños a manejar bien el Internet podemos ver más adelante como se beneficiarían ellos en su formación académica y personal para llegar a que concienticen que:- El ordenador es una herramienta educativa que sirve para comunicarse de manera positiva. - Saber distinguir entre los contenidos de Internet que son recomendables y los que no lo son. - Ser conscientes de que en Internet hay gente de toda clase, como en cualquier otro lugar. - Saber reaccionar de manera responsable y saber resolver por si mismos posibles situaciones de riesgo.
4. METODOLOGIAPara la realización de este proyecto se hicieron encuestas, presentación de video y charlas.4.1 ENCUESTAS:Se procedió a la elaboración y aplicación de 37 encuestas sobre el uso que los estudiantes de la Institución Educativa Panamericano Puente de Boyacá dan a la red internet. Estas fueron dadas a tres estudiantes de cada grado en las cuales contestaron 24 mujeres y 13 hombres.
ANALISIS DE ENCUESTAS:1-¿Usted utiliza el internet?Siempre                11Algunas veces      18Casi siempre          7	Nunca                     1El 48% de los encuestados algunas veces van a internet 2-¿Qué acostumbra hacer en la internet?Consultar tareas         21Hacer trabajos            7Ver videos o escuchar música     7Otras cosas ¿Cuáles?      2El 57% de los encuestados consultan tareas3-¿conoce otros usos del internet?Si   12No   24¿Cuáles? 0El 67% de los encuestados no conoce otros usos del internet4-¿frecuenta páginas extrañas en  la internet?Si       4No    33¿Cuáles?  0 El 89% de los encuestados no frecuenta paginas extrañas5-¿le han hecho propuestas indecentes en la internet?Si        8No     29El 78% de los encuestados no le han hecho propuestas indecentes6-¿ha chateado (conversado) con personas desconocidas?Si   19No  18El 51% de los encuestados no han chateado con personas desconocidas7-¿tiene internet en su casa?Si     8No   29El 78% de los encuestados no tienen internet en su casa8-¿conoce los riesgos del Internet?Si      30No     7El 81% de los encuestados conoce algunos riesgos de internet
9-¿maneja la internet?Bien         17Mal            0Regular    19No sabe     1El 51% de los encuestados manejan regular la internet10-¿Cuántas veces navega por  internet?Semanalmente           52 días a la semana    23Todos los días            5Nunca                         4El 62% de los encuestados van 2 días a la semana a internet
Internet 3
Internet 3
Internet 3
Internet 3
Internet 3
Internet 3
Internet 3
Internet 3

Más contenido relacionado

DOC
Explicación Power Point
PDF
Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digit...
PPTX
Que es grooming
DOC
POWER POINT
PDF
10 pasos para la seguridad de los niños en Internet
PPTX
Proteccion infantil ( trabajo final inf 2010)
PDF
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
PPTX
Internet segura bueno
Explicación Power Point
Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digit...
Que es grooming
POWER POINT
10 pasos para la seguridad de los niños en Internet
Proteccion infantil ( trabajo final inf 2010)
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
Internet segura bueno

La actualidad más candente (20)

PDF
Seguridad en Internet para familias
ODP
Educar Para Proteger Archidona
PPT
Ponencia educar para proteger
ODP
Ponencia educar para proteger
PPTX
Taller de seguridad en Internet para niños
PPTX
Internet sano
PPTX
Internet segura
PPT
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
ODP
Educar para proteger
PPTX
Internet segura
PPTX
Internet segura
PDF
Criminalización de la red
PPTX
Uso de las redes sociales
ODP
Educar para proteger1
ODP
Educar para proteger
PPTX
Grooming8 1
PDF
Ensayo sobre las tics conferencia 2
ODP
Educar para proteger
ODP
Educar para proteger
DOC
Planificación taller internet segura
Seguridad en Internet para familias
Educar Para Proteger Archidona
Ponencia educar para proteger
Ponencia educar para proteger
Taller de seguridad en Internet para niños
Internet sano
Internet segura
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Educar para proteger
Internet segura
Internet segura
Criminalización de la red
Uso de las redes sociales
Educar para proteger1
Educar para proteger
Grooming8 1
Ensayo sobre las tics conferencia 2
Educar para proteger
Educar para proteger
Planificación taller internet segura
Publicidad

Similar a Internet 3 (20)

PPT
Cómo disminuir los riesgos de Internet
DOCX
Actividad
PPTX
Peligros del internet
PPTX
Internet 2
PPT
Internet seguro
DOCX
Terminado. peligros en la red. marta y josete .
DOC
Abuelos y abuelas
PPTX
redes informáticas
PPTX
Disfrutar de internet 2
PPTX
Como utilizar internet con seguridad
PPTX
Riesgos de la incorporación de la Internet en las Instituciones Educativas
PPTX
Internet ¿como utilizar internet con seguridad?
PDF
Actividad 4 peligros en la red
DOCX
Centenariio......... eduu (reparado)
DOCX
PPTX
EL USO RESPONSABLE DE LAS TICS
PPTX
Internet seguro 2017
PPTX
Internet seguro 2017
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Actividad
Peligros del internet
Internet 2
Internet seguro
Terminado. peligros en la red. marta y josete .
Abuelos y abuelas
redes informáticas
Disfrutar de internet 2
Como utilizar internet con seguridad
Riesgos de la incorporación de la Internet en las Instituciones Educativas
Internet ¿como utilizar internet con seguridad?
Actividad 4 peligros en la red
Centenariio......... eduu (reparado)
EL USO RESPONSABLE DE LAS TICS
Internet seguro 2017
Internet seguro 2017
Publicidad

Internet 3

  • 1. Séptimo Consejo El peligro: En Internet, los menores  pueden estar expuestos a material inadecuado o revelar accidentalmente información confidencial.Qué hacer: Si tienes menores a tu cargo vigila de cerca las actividades en Internet de tus hijos. También, instala software como un firewall personal en tu ordenador que te permita bloquear el acceso a sitios web cuestionables y servicios potencialmente peligrosos. Los firewalls personales también pueden evitar que la información confidencial sea enviada a través de Internet, correo electrónico o mensajes instantáneos.
  • 2. Octavo ConsejoEl peligro: Durante una conversación a través de Internet, la persona con la que estás comunicándote puede no ser quien parece ser.Qué hacer: Symantec recomienda no proporcionar nunca ninguna información de tipo personal a extraños en chats, mensajería instantánea, correo electrónico, u otros servicios Internet.
  • 3. Noveno Consejo El peligro: Los programas gratuitos como protectores de pantalla y juegos que te descargues de sitios web a menudo son fuentes de virus.Qué hacer: Nunca descargues programas a menos que sepas que el sitio Web sea de fiar. También asegúrate de que los servidores que hospedan el sitio estén protegidos contra virus.
  • 4. Décimo Consejo El peligro: Tu información de tipo personal podría ser vendida a empresas de Marketing a través de los sitios web en los que te  registras.Qué hacer: La próxima vez que accedas a Internet para adquirir un producto o registrarte para un servicio asegúrate de leer la política de privacidad del sitio web. Algunos sitios venden información personal a terceros, lo que podría dar como resultado que empezaras a recibir infinidad correos electrónicos no deseados (SPAM).
  • 5. Undécimo Consejo El peligro: Las brechas existentes en el software o aplicaciones son el modo más fácil y rápido de irrumpir en un ordenador. Es lo primero que intentará un hacker.Qué hacer: Descarga todas las actualizaciones relevantes de seguridad suministradas por los fabricantes de software de seguridad. Y te aconsejamos estar al tanto de futuras actualizaciones.
  • 6. Duodécimo ConsejoEl peligro: Mientras ves toda la información interesante en Internet, otros pueden estar observando tus movimientos y la información  qué estás viendo.Qué hacer: Mantenga a salvo su vida privada. Lo primero que debes hacer es desactivar la capacidad de tu ordenador para recibir cookies haciendo clic sobre la opción “preferencias” de su navegador. Esto evitará que los sitios web registren tus movimientos en Internet. Y la mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y navegar con seguridad es:-Hacerlos conscientes de los beneficios y riesgos de Internet.-Educarlos para que sepan navegar de manera responsable.- Proporcionarles estrategias para que puedan protegerse ellos mismos y ellas mismas mientras navegan.
  • 7. 3.3.8 Hablar abiertamente con los estudiantes de la institución panamericano sobre el uso de Internet*Interesarse por lo que nuestros hacemos con el ordenador, tanto en casa como en el centro educativo, en la biblioteca publica, en casa de los amigos.... nos ayudar a estar alerta de los posibles riesgos y a construir una atmosfera de confianza.También es necesario mantener una buena comunicación con los alumnos e intentar que nos informen siempre que vean algo que no les guste o les haga sentir incómodos.*tratar de mejorar en el uso practico de internet y así ser conscientes de los beneficios y riesgos de la red.
  • 8. 3.3.9 Establecer reglas básicas de seguridad en la institución panamericano puente de BoyacáDebemos decidir con los estudiantes unas reglas de seguridad para el uso de Internet. Estas normas sirven sencillamente para que los más jóvenes la puedan pasar bien y estar seguros mientras navegan. Podemos acordar con los menores los lugares web para visitar, el horario de conexión más apropiado, etc. A fin de que las reglas sean más efectivas, deberán ser fruto de la comunicación con ellos, de un acuerdo. Podemos colgarlas en un lugar visible y respetarlas todos por igual en sus respectivas salas
  • 9. 3.3.10 Enseñar a los menores a navegar con seguridadSi a los alumnos de la institución podríamos enseñarles desde pequeños a manejar bien el Internet podemos ver más adelante como se beneficiarían ellos en su formación académica y personal para llegar a que concienticen que:- El ordenador es una herramienta educativa que sirve para comunicarse de manera positiva. - Saber distinguir entre los contenidos de Internet que son recomendables y los que no lo son. - Ser conscientes de que en Internet hay gente de toda clase, como en cualquier otro lugar. - Saber reaccionar de manera responsable y saber resolver por si mismos posibles situaciones de riesgo.
  • 10. 4. METODOLOGIAPara la realización de este proyecto se hicieron encuestas, presentación de video y charlas.4.1 ENCUESTAS:Se procedió a la elaboración y aplicación de 37 encuestas sobre el uso que los estudiantes de la Institución Educativa Panamericano Puente de Boyacá dan a la red internet. Estas fueron dadas a tres estudiantes de cada grado en las cuales contestaron 24 mujeres y 13 hombres.
  • 11. ANALISIS DE ENCUESTAS:1-¿Usted utiliza el internet?Siempre 11Algunas veces 18Casi siempre 7 Nunca 1El 48% de los encuestados algunas veces van a internet 2-¿Qué acostumbra hacer en la internet?Consultar tareas 21Hacer trabajos 7Ver videos o escuchar música 7Otras cosas ¿Cuáles? 2El 57% de los encuestados consultan tareas3-¿conoce otros usos del internet?Si 12No 24¿Cuáles? 0El 67% de los encuestados no conoce otros usos del internet4-¿frecuenta páginas extrañas en la internet?Si 4No 33¿Cuáles? 0 El 89% de los encuestados no frecuenta paginas extrañas5-¿le han hecho propuestas indecentes en la internet?Si 8No 29El 78% de los encuestados no le han hecho propuestas indecentes6-¿ha chateado (conversado) con personas desconocidas?Si 19No 18El 51% de los encuestados no han chateado con personas desconocidas7-¿tiene internet en su casa?Si 8No 29El 78% de los encuestados no tienen internet en su casa8-¿conoce los riesgos del Internet?Si 30No 7El 81% de los encuestados conoce algunos riesgos de internet
  • 12. 9-¿maneja la internet?Bien 17Mal 0Regular 19No sabe 1El 51% de los encuestados manejan regular la internet10-¿Cuántas veces navega por internet?Semanalmente 52 días a la semana 23Todos los días 5Nunca 4El 62% de los encuestados van 2 días a la semana a internet