SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet
Es un conjunto descentralizado 
de redes de comunicación 
interconectadas que utilizan la familia 
de protocolos TCP/IP, lo cual 
garantiza que las redes físicas 
heterogénas que la componen 
funcionen como una red lógica única, 
de alcance mundial. Sus orígenes se 
remontan a 1969, cuando se estableció 
la primera conexión de computadoras, 
conocida como Arpanet , entre tres 
universidades en California y una 
en Utah, Estados Unidos.
Internet está compuesto por 
dos partes principales: el 
hardware y el software. Dentro 
del hardware vamos a 
encontrar todo aquello que nos 
facilita el contacto con la red, 
aquí encontramos: 
Satélites 
Cables 
Ordenadores 
Smartphones 
Tablets 
Antenas 
Routers 
Servidores 
Y más. 
Estos son objetos físicos, 
algunos son los que nos 
ayudan a entrar a internet y 
nos muestran su interfase, 
otros, como las servidores, 
los routers, los cables y los 
satélites, son parte de la 
cadena que lleva la 
información. 
El software es la otra gran parte de este 
sistema. Dentro de lo clasificado como 
software entran los programas y sistemas 
de codificación y decodificación de 
información. Con esto queremos decir: 
todos los programas que se conectan a 
internet, desde una actualización de Flash 
Player hasta tu navegador Firefox.
Es servir donde se comparte información o recursos. 
Esto lo hace por medio de páginas, o sitios web. 
Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su 
capacidad de almacenar, en un mismo lugar, 
información de todo tipo. En Internet podemos 
encontrar información de música, arte, cultura, 
medicina, literatura, ingeniería y mucho más. Por 
medio de texto, audio, video, música, e imágenes, 
Internet nos permite informarnos, aprender y 
divertirnos.
Internet está regido por protocolos, estos son formas de codificar y 
decodificar la información, por ejemplo los navegadores pueden 
leer lenguajes de programación como HTML, Java, Flash,PHP, y 
muchos más. Entonces, cualquier sitio que trabaje con protocolos 
compatibles puede ser leído por un computador normal. Estos son 
llamados transmission control protocol (TCP). 
Otro dato a tener en cuenta son las Direcciones de IP, tal vez ya 
hayas escuchado hablar de ellas. Estas son las direcciones 
asignadas para cada una de las terminales de internet, con esto 
queremos decir que cada ordenador, cada smartphone y cada 
servidor cuenta con su propia IP, única e irrepetible. 
De esta manera es como es tan fácil rastrear una computadora 
para enviar información y también recibirla.
Buscar información para hacer tareas. 
Investigar y aprender más: podrás acceder a 
bibliotecas, museos y libros fácil y gratuitamente a 
través de la red. 
Comunicarnos y mantenernos en contacto con 
amigos y familiares que viven lejos por medio de chats, 
video-llamadas o redes sociales. 
Usar blogs, páginas y redes sociales para dejar 
nuestras opiniones. 
Compartir nuestros gustos e intereses con otras 
personas. 
Divertirnos, aprender y jugar. 
Escuchar música, ver videos y películas. 
Informarnos sobre lo que sucede en el país y el 
mundo.
una plataforma es un sistema que sirve como base 
para hacer funcionar determinados módulos 
de hardware o de software con los que es compatible. 
Dicho sistema está definido por un estándar alrededor 
del cual se determina una arquitectura de hardware y 
una plataforma software(incluyendo entornos de 
aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los 
tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de 
programación o interfaz de usuario compatibles. 
Existen programas multiplataforma que permiten 
ejecutarse en diversas plataformas. También 
existen emuladores , que son programas que permiten 
ejecutar desde una plataforma programas de otra 
emulando su funcionamiento, como por ejemplo UAE que 
emula el hardware de un Amiga, o VICE, un emulador de 
los legendarios Commodore 8 bits de mitad de los 80.
Internet
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica 
que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido 
pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup 
Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más 
agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, 
formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e 
Internet Explorer 
Ventajas 
· Exposición al mundo 
entero a través del 
Internet. 
· El presentador de la 
información tiene total 
control y autoridad de lo 
publicado. 
Desventajas 
· La comunicación es pasiva. 
· No se permite retro 
alimentación perdiendo la 
oportunidad de tener acceso a 
información relevante. 
· No se conoce inmediatamente 
la reacción del público en relación 
a la información compartida.
Se refiere a una segunda generación de Web basada en 
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como 
las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que 
fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información 
entre los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a 
transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red 
pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, 
creando o no webs interactivas y visuales. 
Ventajas: 
Extrapolación y sindicación absoluta 
 Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas 
aplicaciones. 
 Propagación inmediata de contenido e información 
(RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la 
estructura en red. 
Aplicaciones (software) como servicio y no como 
producto. 
 Ubicuidad. Cooperación. 
Desventajas: 
 La seguridad de datos confidenciales, 
como la contabilidad, facturación, etc. 
La conexión a Internet. La dependencia 
del sistema a la conexión de Internet
LA WEB 3.0 (La red 
semántica) 
Podemos identificar la 
Web semántica como 
una forma de Web 3.0. 
Existe una diferencia 
fundamental entre 
ambas versiones de 
Web (2.0 y semántica) 
y es el tipo de 
participante y las 
herramientas que se 
utilizan 
La web 4.0 
Este término motiva a pensar en 
que consiste este tipo de web. Por 
ahora algunos señalan que el 
resultado de 3D + web 3.0 (web 
semántica) + Inteligencia artificial + 
voz como vehículo de 
intercomunicación = web 4.0 (web 
total)
 Hace la comunicación mucho más sencilla. 
 Es posible conocer e interactuar con muchas 
personas de todas partes del mundo. 
 La búsqueda de información se vuelve mucho más 
sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas 
tradicionales. 
 Es posible encontrar muchos puntos de vista 
diferentes sobre alguna noticia. 
 Es posible la creación y descarga de software libre, 
por sus herramientas colaborativas. 
 La computadora se actualiza periódicamente más 
fácil que si no tuviéramos internet. 
 El seguimiento de la información a tiempo real es 
posible a través del Internet. 
 Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de 
otros. 
 Y es posible compartir muchas cosas personales o 
conocimientos que a otro le puede servir, y de esa 
manera, se vuelve bien provechoso.
 Así como es de fácil encontrar 
información buena, es posible encontrar 
de la misma forma información mala, 
desagradable (pornografía, violencia 
explícita, terrorismo) que puede afectar 
especialmente a los menores. 
 Te genera una gran dependencia o 
vicio del internet, descuidándote de 
muchas cosas personales o laborales. 
  Hace que los estudiantes se 
esfuercen menos en hacer sus tareas, 
debido a la mala práctica del 
copy/paste. 
 El principal puente de la piratería es 
el internet 
 Dependencia de procesos. Si hay un 
corte de internet, hay muchos procesos 
que se quedan varados por esa 
dependencia. 
 Dependencia de energía eléctrica. Si 
hay un corte de energía en la casa, 
adiós internet (no es el caso de la 
telefonía convencional). 
  Hace que nazcan otros males tales 
como el spam, el malware, la 
proliferación de los virus, etc.
Internet
Chrome supera a Internet Explorer 
como el navegador más utilizado por 
periodos cortos, pero el número de 
usuarios de Chrome está en constante 
crecimiento dibujando una curva 
ascendente, por el contrario, la curva de 
usuarios de Internet Explorer esta en 
decrecimiento, así que es sencillo inferir 
que el nuevo rey de los navegadores 
será Google Chrome dentro de poco 
tiempo, y esto gracias a la enorme 
maquinaria publicitaria que Google ha 
implementado para promocionar su 
navegador y también a ciertos errores 
de los chicos de Mozilla al momento de 
lanzar versiones de Firefox que 
después presentan problemas de 
rendimiento. 
Otro grande entre los 
navegadores de internet, 
actualmente ocupa el tercer 
lugar detrás de IE y Chrome 
con una cuota del 23% del 
mercado, este navegador 
es un proyecto de software 
libre desarrollado por la 
fundación Mozilla es decir 
que su código fuente es 
libre y abierto. 
Quizás su mayor ventaja 
respecto a los demás 
navegadores de internet 
gratis es que es más seguro 
y personalizable de todos, 
con miles de complementos 
desarrollados por terceros 
disponibles para descargar 
desde el mismo navegador.
Internet Explorer 
Hasta hace algunos años el líder 
indiscutible del mercado 
de navegadores de internet gratis, 
después de derrotar a Netscape 
parecía que nadie lo podría 
opacar, a pesar de sus evidentes 
fallos de seguridad y la lentitud con 
que trabajaba. Es obvio que la 
principal razón de la 
predominancia de Internet Explorer 
se debe a que viene listo para usar 
en todos los sistemas operativos 
Windows. 
Este navegador, que es 
desarrollado por la compañía 
noruega Opera Software, es más 
que un simple navegador, es capaz 
además de gestionar correo 
electrónico, sirve para descargar 
archivos .torrent, tiene un cliente 
IRC para chatear, permite la lectura 
de RSS. Incluso Opera puede 
jactarse de ser el primer navegador 
que popularizó e implemento en 
algunos casos características hoy 
comunes en los navegadores como 
pestañas múltiples, búsquedas 
integradas, y zoom.

Más contenido relacionado

PPTX
Internet
PPTX
Internet
DOC
Internet
PDF
Historia del internet
PPTX
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
PPTX
Diapositivas yorbi culminadas
DOC
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
DOCX
Trabajo práctico nº3 internet
Internet
Internet
Internet
Historia del internet
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
Diapositivas yorbi culminadas
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
Trabajo práctico nº3 internet

La actualidad más candente (17)

DOCX
Revista informatica
PPTX
Trabajo de herramientas telematicas
DOCX
bloque 2 navegas y utilizas recursos de la red
PPTX
Navega y recursos de la red
DOCX
Revista informatic :3
PPTX
Historia del internet
PPTX
Historia del internet
PPTX
Trabajo de investigacion
PPTX
Taller internet y backup
PDF
Mentefacto internet
DOCX
Internetexamen
DOCX
PDF
Mentefacto
DOC
Actividadinternet
PPTX
Trabajo practico "Internet"
PDF
Trabajo sobre internet
DOCX
Qué es internet
Revista informatica
Trabajo de herramientas telematicas
bloque 2 navegas y utilizas recursos de la red
Navega y recursos de la red
Revista informatic :3
Historia del internet
Historia del internet
Trabajo de investigacion
Taller internet y backup
Mentefacto internet
Internetexamen
Mentefacto
Actividadinternet
Trabajo practico "Internet"
Trabajo sobre internet
Qué es internet
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPTX
Internet blogg
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPTX
Trabajo de internet web 2.0
PPTX
Internet, todo lo básico que necesitas saber.
ODP
Bayron
DOC
Internet y exploradores{milton
DOC
Internet y exploradores{milton
PPTX
Semestrario
DOCX
Internet
PPTX
Presentacion de navegadores
PDF
Desarrollo de contenido para el www
PPTX
Trabajo 4 internet
PPTX
Trabajo 4 internet
PPTX
Internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Internet blogg
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet web 2.0
Internet, todo lo básico que necesitas saber.
Bayron
Internet y exploradores{milton
Internet y exploradores{milton
Semestrario
Internet
Presentacion de navegadores
Desarrollo de contenido para el www
Trabajo 4 internet
Trabajo 4 internet
Internet
Publicidad

Más de analiliauagro (6)

PPTX
Redes Sociales
PPTX
Antivirus
PPTX
Presentaciones Digitales
PPTX
Procesadores de texto.
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Hojas de calculo
Redes Sociales
Antivirus
Presentaciones Digitales
Procesadores de texto.
Sistema operativo
Hojas de calculo

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
clase auditoria informatica 2025.........
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Presentación de Redes de Datos modelo osi
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18

Internet

  • 2. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogénas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet , entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 3. Internet está compuesto por dos partes principales: el hardware y el software. Dentro del hardware vamos a encontrar todo aquello que nos facilita el contacto con la red, aquí encontramos: Satélites Cables Ordenadores Smartphones Tablets Antenas Routers Servidores Y más. Estos son objetos físicos, algunos son los que nos ayudan a entrar a internet y nos muestran su interfase, otros, como las servidores, los routers, los cables y los satélites, son parte de la cadena que lleva la información. El software es la otra gran parte de este sistema. Dentro de lo clasificado como software entran los programas y sistemas de codificación y decodificación de información. Con esto queremos decir: todos los programas que se conectan a internet, desde una actualización de Flash Player hasta tu navegador Firefox.
  • 4. Es servir donde se comparte información o recursos. Esto lo hace por medio de páginas, o sitios web. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
  • 5. Internet está regido por protocolos, estos son formas de codificar y decodificar la información, por ejemplo los navegadores pueden leer lenguajes de programación como HTML, Java, Flash,PHP, y muchos más. Entonces, cualquier sitio que trabaje con protocolos compatibles puede ser leído por un computador normal. Estos son llamados transmission control protocol (TCP). Otro dato a tener en cuenta son las Direcciones de IP, tal vez ya hayas escuchado hablar de ellas. Estas son las direcciones asignadas para cada una de las terminales de internet, con esto queremos decir que cada ordenador, cada smartphone y cada servidor cuenta con su propia IP, única e irrepetible. De esta manera es como es tan fácil rastrear una computadora para enviar información y también recibirla.
  • 6. Buscar información para hacer tareas. Investigar y aprender más: podrás acceder a bibliotecas, museos y libros fácil y gratuitamente a través de la red. Comunicarnos y mantenernos en contacto con amigos y familiares que viven lejos por medio de chats, video-llamadas o redes sociales. Usar blogs, páginas y redes sociales para dejar nuestras opiniones. Compartir nuestros gustos e intereses con otras personas. Divertirnos, aprender y jugar. Escuchar música, ver videos y películas. Informarnos sobre lo que sucede en el país y el mundo.
  • 7. una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma software(incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles. Existen programas multiplataforma que permiten ejecutarse en diversas plataformas. También existen emuladores , que son programas que permiten ejecutar desde una plataforma programas de otra emulando su funcionamiento, como por ejemplo UAE que emula el hardware de un Amiga, o VICE, un emulador de los legendarios Commodore 8 bits de mitad de los 80.
  • 9. La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer Ventajas · Exposición al mundo entero a través del Internet. · El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. Desventajas · La comunicación es pasiva. · No se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. · No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.
  • 10. Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no webs interactivas y visuales. Ventajas: Extrapolación y sindicación absoluta  Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones.  Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.  Ubicuidad. Cooperación. Desventajas:  La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet
  • 11. LA WEB 3.0 (La red semántica) Podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan La web 4.0 Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total)
  • 12.  Hace la comunicación mucho más sencilla.  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.  Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.  Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.  La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.  El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.  Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros.  Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
  • 13.  Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.  Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.   Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.  El principal puente de la piratería es el internet  Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.  Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).   Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, etc.
  • 15. Chrome supera a Internet Explorer como el navegador más utilizado por periodos cortos, pero el número de usuarios de Chrome está en constante crecimiento dibujando una curva ascendente, por el contrario, la curva de usuarios de Internet Explorer esta en decrecimiento, así que es sencillo inferir que el nuevo rey de los navegadores será Google Chrome dentro de poco tiempo, y esto gracias a la enorme maquinaria publicitaria que Google ha implementado para promocionar su navegador y también a ciertos errores de los chicos de Mozilla al momento de lanzar versiones de Firefox que después presentan problemas de rendimiento. Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del mercado, este navegador es un proyecto de software libre desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente es libre y abierto. Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para descargar desde el mismo navegador.
  • 16. Internet Explorer Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud con que trabajaba. Es obvio que la principal razón de la predominancia de Internet Explorer se debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos Windows. Este navegador, que es desarrollado por la compañía noruega Opera Software, es más que un simple navegador, es capaz además de gestionar correo electrónico, sirve para descargar archivos .torrent, tiene un cliente IRC para chatear, permite la lectura de RSS. Incluso Opera puede jactarse de ser el primer navegador que popularizó e implemento en algunos casos características hoy comunes en los navegadores como pestañas múltiples, búsquedas integradas, y zoom.