SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet
 Internet es un conjunto descentralizado de redes de 
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo 
cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen 
como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan 
a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida 
como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados 
Unidos. 
 Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide 
Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos 
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma 
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo 
posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
 Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las 
siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la 
necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores 
de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y 
laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, 
sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de 
Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANET (Advanced Research Projects 
Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de 
los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de 
alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y 
redes académicas durante los años 70.
Internet
 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace 
entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los 
trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: ARPANET). 
El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares 
sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue 
diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación 
eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita: 
 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones 
financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El 
éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de 
investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de 
distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este 
intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía 
del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante 
los protocolos TCP e IP.
 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó 
el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de 
investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en 
la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, 
proporciona servicios a los DNS. 
 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principalRed en árbol de 
Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados 
Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, 
junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet. 
 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la 
tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino 
también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
Internet
 Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan 
la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a 
través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de 
enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que 
intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión. 
Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de otros proveedores 
para alcanzar al menos algunas partes del Internet mundial, aunque también pueden 
participar en la interconexión. Un ISP puede usar un único proveedor para la 
conectividad o implementar multihoming para conseguir redundancia y balanceo de 
carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de tráfico y tienen 
conexiones físicas a múltiples ISP. 
 Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes 
IP entre las máquinas conectadas localmente.
 Las tablas pueden ser construidas de forma manual o 
automáticamente a través de DHCP para un equipo individual o 
un protocolo de enrutamiento para los routers de sí mismos. En un 
solo homed situaciones, una ruta por defecto por lo general apunta 
hacia "arriba" hacia un ISP proporciona el transporte. De más alto 
nivel de los ISP utilizan el Border Gateway Protocol para solucionar 
rutas de acceso a un determinado rango de direcciones IP a través 
de las complejas conexiones de la Internet global.
 Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través 
de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con 
tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, 
donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a 
Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo 
para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso 
público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público, 
las cuales por lo general basados en honorarios. Estos terminales son muy visitada para el uso de 
varios clientes, como reserva de entradas, depósito bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso 
inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto, puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les 
reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los usuarios necesitan para 
llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como un ordenador portátil o PDA. Estos servicios 
pueden ser gratis para todos, gratuita para los clientes solamente, o de pago. Un punto de acceso no 
tiene por qué estar limitado a un lugar confinado. Un campus entero o parque, o incluso una ciudad 
entera puede ser activado.
Internet
Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: 
búsquedas de información, generalmente. 
 Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al 
inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es 
un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de 
pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. 
 El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo 
que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta 
extremadamente conectado entre sí, entre todos sus miembros. 
 El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones 
virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de 
conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad, ahora 
esta fuente es posible en Internet. 
 Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución 
de problemas creados a partir de soluciones anteriores.
Internet

Más contenido relacionado

DOCX
Internet
PPTX
INTERNET
DOCX
SERGIO2
PPTX
Internet
DOCX
Estudio sobre el internet
PPTX
Internet
PPTX
travajos de marco romolerux
DOCX
Internet
INTERNET
SERGIO2
Internet
Estudio sobre el internet
Internet
travajos de marco romolerux

La actualidad más candente (18)

PDF
Internet
PPT
Internet
PPTX
INTERNET
DOCX
Los medios de comunicación social tic
PPTX
el internet 2 x marco romolerux
PPTX
El internet POR ADRIAN LOPEZ
PPT
Internet Compu
PPTX
Conseptos basicos de redes e internet
PPT
Internet
PPTX
INTERNET
PDF
El origen del Internet
PPTX
Internet [reparado]
PPTX
Consulta de steen loaiza.
PPTX
Internet
DOCX
El Internet
Internet
Internet
INTERNET
Los medios de comunicación social tic
el internet 2 x marco romolerux
El internet POR ADRIAN LOPEZ
Internet Compu
Conseptos basicos de redes e internet
Internet
INTERNET
El origen del Internet
Internet [reparado]
Consulta de steen loaiza.
Internet
El Internet
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Circuito amplificador
PPS
Es dios
PPS
Desde thales a pitágoras
PDF
パシーマ
PPTX
Ortega carmona magda mayumi l-presentacion la internet
PDF
Compañía de cervecerías unidas
 
PDF
Informe Diario MAE 07-08-13
PDF
Projeto iniciação científica – uma lupa na língua – história da língua portug...
Circuito amplificador
Es dios
Desde thales a pitágoras
パシーマ
Ortega carmona magda mayumi l-presentacion la internet
Compañía de cervecerías unidas
 
Informe Diario MAE 07-08-13
Projeto iniciação científica – uma lupa na língua – história da língua portug...
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Internet
PPTX
marco Romolerux el internet
PPTX
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
ORIGEN DEL INTERNET
PPTX
Internet
PPTX
origen del internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
internet
PPT
Internet
PPT
Internet
DOC
Historia del internet
DOC
Historia del internet
DOC
Historia del internet
Internet
marco Romolerux el internet
Internet
Internet
Internet
ORIGEN DEL INTERNET
Internet
origen del internet
Internet
Internet
Internet
internet
Internet
Internet
Historia del internet
Historia del internet
Historia del internet

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Internet

  • 2.  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.  Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 3.  Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
  • 5.  1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: ARPANET). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:  1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 6.  1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.  1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principalRed en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.  1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
  • 8.  Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión. Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de otros proveedores para alcanzar al menos algunas partes del Internet mundial, aunque también pueden participar en la interconexión. Un ISP puede usar un único proveedor para la conectividad o implementar multihoming para conseguir redundancia y balanceo de carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de tráfico y tienen conexiones físicas a múltiples ISP.  Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes IP entre las máquinas conectadas localmente.
  • 9.  Las tablas pueden ser construidas de forma manual o automáticamente a través de DHCP para un equipo individual o un protocolo de enrutamiento para los routers de sí mismos. En un solo homed situaciones, una ruta por defecto por lo general apunta hacia "arriba" hacia un ISP proporciona el transporte. De más alto nivel de los ISP utilizan el Border Gateway Protocol para solucionar rutas de acceso a un determinado rango de direcciones IP a través de las complejas conexiones de la Internet global.
  • 10.  Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público, las cuales por lo general basados en honorarios. Estos terminales son muy visitada para el uso de varios clientes, como reserva de entradas, depósito bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto, puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los usuarios necesitan para llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como un ordenador portátil o PDA. Estos servicios pueden ser gratis para todos, gratuita para los clientes solamente, o de pago. Un punto de acceso no tiene por qué estar limitado a un lugar confinado. Un campus entero o parque, o incluso una ciudad entera puede ser activado.
  • 12. Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.  Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo.  El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus miembros.  El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad, ahora esta fuente es posible en Internet.  Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores.