SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Claudina Thevenet
Jesica N. Leyva Rmz.
N.L : 13
 Historia del internet
 Historia de la www
 Redes de computadoras
 Topología de redes
 Tipos de redes
 Tamaño de las redes
 Red de area local
 Adaptación de red
 Protocolos
 Conexiones a internet
 Acceso telefónico
 Servicios de internet
 Principales navegadores
 Motores de búsqueda
 La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo
de las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación
general entre usuarios de varias computadoras sea tanto
desarrollos tecnológicos como la fusión de la
infraestructura de la red ya existente y los sistemas de
telecomunicaciones. La primera descripción documentada
acerca de las interacciones sociales que podrían ser
propiciadas a través del networking (trabajo en red) está
contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R.
Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en
agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su
concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
 Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a
finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas
de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a
lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías
que reconoceríamos como las bases de la moderna
Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En
los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que
se hizo común.
 En informática, la World Wide Web (WWW) o red
informática mundial1 es un sistema de distribución de
documentos de hipertexto o hipermedios
interconectados y accesibles vía Internet. Con un
navegador web, un usuario visualiza sitios web
compuestos de páginas web que pueden contener
texto, imágenes, vídeos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de esas páginas usando
hiperenlaces.
 En el número de mayo de 1970 de la revista Popular Science,
Arthur C. Clarke predijo que algún día los satélites "llevarán el
conocimiento acumulado del mundo a sus manos" con una
consola que combinara la funcionalidad de la fotocopiadora,
teléfono, televisión y un pequeño ordenador, que permitirá la
transferencia de datos y videoconferencia en todo el mundo.
 En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una propuesta que
hace referencia ENQUIRE, una base de datos y proyectos de
software que había construido en 1980, y describe un sistema de
gestión de la información más elaborado.
 La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de
Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes
rasgos, un entramado de información distribuida con una
interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a
otros artículos relevantes determinados por claves.
 hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la
distribución de información en redes informáticas, cuando
Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose
a Enquire Within Upon Everything, en castellano
Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la
realización práctica de este concepto de incipientes
nociones de la Web.
 La interfaz gráfica de usuario de Mosaic permitió a la
WWW convertirse en el protocolo de Internet más popular
de una manera fulgurante.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
 Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un
mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la
creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la
información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la
disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la
cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en
distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para
compartir información y recursos.
 La topología de red se define como el mapa físico o
lógico de una red para intercambiar datos. En otras
palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en
el plano físico o lógico. El concepto de red puede
definirse como "conjunto de nodos interconectados".
Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a
sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende
del tipo de redes a que nos referimos.
Tipos de Topología de redes
 Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su
tamaño y distribución lógica.
 Clasificación según su tamaño
 Las redes PAN (red de administración personal): son redes
pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por
ejemplo: café Internet.
 CAN (Campus Área Network, Red de Área Campus): Una CAN es
una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un
campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias)
pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en
kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como
FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de
comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
 Redes LAN (Local Área Network, redes de área local) :son las
redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra
empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes
de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son
redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con
el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de
transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la
administración de la red.
 Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo
(coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a
velocidades entre 10 y 100 Mbps.
 Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa):
son redes punto a punto que interconectan países y continentes.
Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son
menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una
mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica,
como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por
una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas
hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes
pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
 Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada
computadora puede actuar como cliente y como servidor.
Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y
periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En
una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque
la administración no está centralizada.
 Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en
servidor son mejores para compartir gran cantidad de
recursos y datos. Un administrador supervisa la operación
de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo
de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del
volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo,
puede haber un servidor de impresión, un servidor de
comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en
una misma red.
 Clasificación según su distribución lógica
 Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor:
una máquina puede ser servidora de un determinado servicio
pero cliente de otro servicio.
 Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto
de los puestos de la red. La clase de información o servicios que
ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de
impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios,
de IRC (charlas en Internet), de base de datos.
 Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores
o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo
una página web (almacenada en un servidor remoto) nos
estamos comportando como clientes. También seremos clientes
si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en
la red (el servidor que tiene la impresora conectada).
 Todas estas redes deben de cumplir con las siguientes
características:
 Confiabilidad "transportar datos".
 Transportabilidad "dispositivos".
 Gran procesamiento de información.
TIPOS DE
REDES
RANGO ANCHO DE
BANDA
LATENCI
(MS)
LAN
WAN
MAN
LAN
inalámbrica
WAN
inálambrica
Internet
1-2 km.
Mundial
2-50 km
0,15-1,5 km
mundial
mundial
10-1.000
0.010-600
1-150
2-11
0.010-2
0.010-2
1-10
100-500
10
5-20
100-500
100-500
 Las redes de área local (local area net Works ) llevan
mensajes a velocidades relativamente grande entre
computadores conectados a un único medio de
comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable
coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de
cable que da servicio y que puede tener varios
computadores conectados, el ancho de banda del mismo se
reparte entre dichas computadores. Las redes de área local
mayores están compuestas por varios segmentos
interconectados por conmutadores(switches) o
concentradores(hubs. El ancho de banda total del sistema
es grande y la latencia pequeña, salvo cuando el tráfico es
muy alto.
 En los años 70s se han desarrollado varias tecnologías de
redes de área local, destacándose Ethernet como tecnología
dominante para las redes de área amplia; estando esta
carente de garantías necesarias sobre latencia y ancho de
banda necesario para la aplicación multimedia. Como
consecuencia de esta surge ATM para cubrir estas falencias
impidiendo su costo su implementación en redes de área
local. Entonces en su lugar se implementan las redes
Ethernet de alta velocidad que resuelven estas limitaciones
no superando la eficiencia de ATM.
 En electrónica adaptar o emparejar las impedancias, consiste en hacer que la
impedancia de salida de un origen de señal, como puede ser una fuente de
alimentación o un amplificador, sea igual a la impedancia de entrada de la
carga a la cual se conecta. Esto con el fin de conseguir la máxima transferencia
de potencia y aminorar las pérdidas de potencia por reflexiones desde la carga.
Este sólo aplica cuando ambos dispositivos son lineales.
 A veces en los circuitos eléctricos, se necesita encontrar la máxima
transferencia de voltaje en vez de la máxima transferencia de potencia. En este
caso lo que se requiere es encontrar el valor de impedancia donde la
impedancia de carga sea mucho más grande que la impedancia de la fuente.
 El concepto de emparejar la impedancia se desarrolló originalmente para la
potencia eléctrica, pero fue generalizado a otros campos de la ingeniería donde
cualquier forma de energía (no solamente la eléctrica) es transferida entre una
fuente y una carga.
 Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que
rigen el intercambio de información a través de una
red de computadoras.
 El modelo OSI de capas establece una pila de
protocolos especializados que debe ser idéntica en
emisor y receptor. La mencionada pila OSI está
ordenada desde el modelo físico de la red hasta niveles
abstractos como el de aplicación o de presentación.
 Conexiones a internet es el sistema de enlace con que el
computador, dispositivo móvil o red de computadoras
cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite
visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a
otros servicios que ofrece Internet, como correo-e,
mensajería instantánea, protocolo de transferencia de
archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a internet desde
una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a
través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),
WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares
o móviles con tecnología 2G/3G/4G. Las empresas que
otorgan acceso a Internet reciben el nombre de
proveedores de servicios de Internet (Internet Service
Provider, ISP).
 Los ISP utilizan diversas tecnologías
para conectar a los usuarios a sus
redes:
 Banda estrecha
 Conexión por línea conmutada o dial-
up
 Módem
 Red Digital de Servicios Integrados
(ISDN)
 BRI
 PRI
 Sistema global para las
comunicaciones móviles (GSM)
 Banda ancha
 Línea de abonado digital (Digital
Subscriber Line, DSL)
 SHDSL
 ADSL, normalmente es de este tipo:
Asymmetric Digital Subscriber Line
 Cablemódem
 Ethernet, Metro Ethernet o Gigabit
Ethernet
 Frame Relay
 Fiber To The Home (FTTH)
 Red Óptica Sincrona (SONET)
 ATM
 Banda ancha inalámbrica (Wi-Fi)
 Banda Ancha Móvil
 Telefonía móvil 4G
 Internet satelital
 El acceso telefónico remoto es una tecnología de acceso remoto ; las organizaciones
requieren una solución sencilla que permita a los empleados tener acceso de forma
remota a las cuentas de correo corporativas y a los archivos compartidos desde casa o
desde otros lugares que estén fuera de la red corporativa. El acceso telefónico remoto
proporciona esta solución al permitir que un cliente de acceso remoto use la
infraestructura de red de área extensa (WAN) para conectarse a un servidor de acceso
remoto.
 Acceso telefónico remoto y VPN
 El acceso remoto de Windows Server 2008 proporciona dos tipos de conectividad de
acceso remoto: acceso telefónico remoto y acceso remoto de red privada virtual (VPN).
 Con el acceso telefónico remoto, un cliente de acceso remoto usa la infraestructura de
telecomunicaciones para crear un circuito físico temporal o un circuito virtual a un
puerto en un servidor de acceso remoto. Una vez creado el circuito físico o virtual, se
puede negociar el resto de los parámetros de conexión.
 Con el acceso remoto de red privada virtual, un cliente VPN usa una red IP, como
Internet, para crear una conexión punto a punto virtual con un servidor de acceso remoto
que actúa como servidor VPN. Una vez creada la conexión punto a punto virtual, se
pueden negociar los parámetros de conexión restantes.
 Los servicios que hoy ofrece Internet no sólo se han
multiplicado, sino que han evolucionado hacia nuevas y
mejoradas funciones y han ganado en facilidad de uso y
manejo. A este cambio han contribuido no sólo la velocidad
de transferencia de los bits que permiten los módems y
routers actuales y la mayor eficiencia y capacidad de las líneas
de telecomunicaciones con un gran ancho de banda, sino
también, mejoras en el software y las aplicaciones (bases de
datos integradas en la Web, motores de búsqueda, agentes
inteligentes, etc.) y en el hardware (mayor capacidad de
almacenamiento y memoria, incremento exponencial de la
velocidad de los procesadores, capacidad de tratar todo tipo
de datos no sólo los textuales, sino también los datos
multimedia, etc.). El usuario ya no tiene que operar con
comandos y algoritmos complejos, sino manejando el ratón
sobre iconos e interfaces gráficas e incluso con la voz, y por
medio del lenguaje natural.
 World Wide Web
 Correo electrónico
 Grupos de Noticias
(News, Boletines de
noticias)
 Listas de distribución
 Foros web
 Weblogs, blogs o
bitácoras
 Transferencia de
archivos FTP (File
Transmision
Protocol)
 Intercambio de
archivo P2P
 Archie
 Chats o IRC (Internet
Relay Chat), audio y
videoconferencia,
mensajería
instantánea y
llamadas telefónicas
vía Internet
 Telnet
 Gopher
 Veronica
 Wais
 M*Ds
 Redes sociales o
Social networking
 Wikis
 Sindicación de
contenidos (RSS,
Atom, XML)
 Spaces o Espacios
Los principales servicios o aplicaciones que podemos encontrar en
internet son:
 Google Chrome: Es uno de los más conocidos y más usados,
básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al
escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de
una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia
rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea
y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja
respecto a su competencia es también su principal
inconveniente: Google.
 Mozilla Firefox: Para mucha gente es el navegador que le transmite
más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más
veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy
pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en
Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para
muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido
desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo
van mejorando en cada actualización.
 Opera: Es el navegador web alternativo por excelencia. Es
también uno de los más veteranos y, durante muchos años,
ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta
la popularización de los Smartphone. Está desarrollado por
una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene
ánimo de lucro.
 Safari: sigue siendo un navegador web asociado a los
Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la
plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A
pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de
Internet, manteniendo una cuota de mercado que está
entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo
por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de
destacable en prácticamente ningún aspecto.
 Internet Explorer: Los principales navegadores web de
Internet Explorer mantiene su amplia cuota de
mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el
primero en salir y también que viene predeterminado
en todos los PCs de Microsoft, pero no está
actualmente a la altura de los otros grandes,
básicamente por la gran cantidad de fallos que
arrastra.
 sistema informático que busca archivo almacenados en
servidores web gracias a su «spider» (también llamado
araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet
(algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo
hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP,
etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con
árboles jerárquicos por temas; el resultado de la
búsqueda «Página de resultados del buscador» es un
listado de direcciones web en los que se mencionan
temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos basicos
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
PPTX
historia del internet
PPTX
Redes e internet
PDF
Presentación de red de computacion
PPTX
Redes de comunicación de datos.
PPTX
RED E INTERNET.
Conceptos basicos
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
historia del internet
Redes e internet
Presentación de red de computacion
Redes de comunicación de datos.
RED E INTERNET.

La actualidad más candente (13)

PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Diapositivas isummit
PPTX
isummitloxa
PPTX
Redes informaticas andrea
DOCX
Redes locales internet y Redes de Comunicacion
PDF
Redes de computadoras
PPSX
Informatica y computacion ii
DOCX
Redes en educacion 2 resumen
PPTX
Redes
PPTX
FASE I REDES LOCALES
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Diapositivas
Trabajo de informatica
Conceptos basicos de redes e internet
Diapositivas isummit
isummitloxa
Redes informaticas andrea
Redes locales internet y Redes de Comunicacion
Redes de computadoras
Informatica y computacion ii
Redes en educacion 2 resumen
Redes
FASE I REDES LOCALES
Redes informaticas
Diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capítulo 8 español....
PDF
Conexiones remotas
DOCX
Tipos de conexión
PDF
Microcontroladores ASM
PPTX
Conexión remota
PDF
Apuntes compiladores
PDF
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
DOCX
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
PPTX
Tipos de conexiones y direcciones a internet
PDF
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
PPTX
Representación y trazo de polígonos
PPT
Graficos por Computadora (1)
PPT
Compiladores
PDF
39029313 libro-de-texto-para-la-materia-de-graficacion
PPTX
Tecnologias para acceder a Internet
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
PPSX
PPT
Redes Y Tipos De Redes
PPT
Formatos Imagen
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Capítulo 8 español....
Conexiones remotas
Tipos de conexión
Microcontroladores ASM
Conexión remota
Apuntes compiladores
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Tipos de conexiones y direcciones a internet
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Representación y trazo de polígonos
Graficos por Computadora (1)
Compiladores
39029313 libro-de-texto-para-la-materia-de-graficacion
Tecnologias para acceder a Internet
INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA
Redes Y Tipos De Redes
Formatos Imagen
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Publicidad

Similar a internet (20)

PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Trabajo consultas redes 9b
PPTX
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
PDF
Diseño web clase01
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Las redes y el intenet
PPTX
Las redes y el intenet
PPTX
Las redes y el intenet
PPTX
Las redes y el intenet
PPTX
Archivo taller de computo equipo 5
PPTX
Archivo taller de computo equipo 5
PPTX
Conceptos basicos de internet
PPTX
Conceptos basicos de la Netiqueta
PPTX
Conceptos basicos de internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
PPTX
Proyecto informática
PPTX
Proyecto de informática
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Redes de computadoras
Trabajo consultas redes 9b
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Diseño web clase01
Trabajo de informatica
Las redes y el intenet
Las redes y el intenet
Las redes y el intenet
Las redes y el intenet
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de redes e internet
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Proyecto informática
Proyecto de informática

Último (17)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentación sobre Programación SQL.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

internet

  • 1. Colegio Claudina Thevenet Jesica N. Leyva Rmz. N.L : 13
  • 2.  Historia del internet  Historia de la www  Redes de computadoras  Topología de redes  Tipos de redes  Tamaño de las redes  Red de area local  Adaptación de red  Protocolos  Conexiones a internet  Acceso telefónico  Servicios de internet  Principales navegadores  Motores de búsqueda
  • 3.  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
  • 4.  Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
  • 5.  En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1 es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
  • 6.  En el número de mayo de 1970 de la revista Popular Science, Arthur C. Clarke predijo que algún día los satélites "llevarán el conocimiento acumulado del mundo a sus manos" con una consola que combinara la funcionalidad de la fotocopiadora, teléfono, televisión y un pequeño ordenador, que permitirá la transferencia de datos y videoconferencia en todo el mundo.  En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una propuesta que hace referencia ENQUIRE, una base de datos y proyectos de software que había construido en 1980, y describe un sistema de gestión de la información más elaborado.  La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves.
  • 7.  hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.  La interfaz gráfica de usuario de Mosaic permitió a la WWW convertirse en el protocolo de Internet más popular de una manera fulgurante.
  • 8.  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.  Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
  • 9.  La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos referimos.
  • 11.  Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.  Clasificación según su tamaño  Las redes PAN (red de administración personal): son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.  CAN (Campus Área Network, Red de Área Campus): Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • 12.  Redes LAN (Local Área Network, redes de área local) :son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.  Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.  Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa): son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
  • 13.  Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.  Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
  • 14.  Clasificación según su distribución lógica  Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.  Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos.  Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto) nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada).
  • 15.  Todas estas redes deben de cumplir con las siguientes características:  Confiabilidad "transportar datos".  Transportabilidad "dispositivos".  Gran procesamiento de información.
  • 16. TIPOS DE REDES RANGO ANCHO DE BANDA LATENCI (MS) LAN WAN MAN LAN inalámbrica WAN inálambrica Internet 1-2 km. Mundial 2-50 km 0,15-1,5 km mundial mundial 10-1.000 0.010-600 1-150 2-11 0.010-2 0.010-2 1-10 100-500 10 5-20 100-500 100-500
  • 17.  Las redes de área local (local area net Works ) llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores. Las redes de área local mayores están compuestas por varios segmentos interconectados por conmutadores(switches) o concentradores(hubs. El ancho de banda total del sistema es grande y la latencia pequeña, salvo cuando el tráfico es muy alto.
  • 18.  En los años 70s se han desarrollado varias tecnologías de redes de área local, destacándose Ethernet como tecnología dominante para las redes de área amplia; estando esta carente de garantías necesarias sobre latencia y ancho de banda necesario para la aplicación multimedia. Como consecuencia de esta surge ATM para cubrir estas falencias impidiendo su costo su implementación en redes de área local. Entonces en su lugar se implementan las redes Ethernet de alta velocidad que resuelven estas limitaciones no superando la eficiencia de ATM.
  • 19.  En electrónica adaptar o emparejar las impedancias, consiste en hacer que la impedancia de salida de un origen de señal, como puede ser una fuente de alimentación o un amplificador, sea igual a la impedancia de entrada de la carga a la cual se conecta. Esto con el fin de conseguir la máxima transferencia de potencia y aminorar las pérdidas de potencia por reflexiones desde la carga. Este sólo aplica cuando ambos dispositivos son lineales.  A veces en los circuitos eléctricos, se necesita encontrar la máxima transferencia de voltaje en vez de la máxima transferencia de potencia. En este caso lo que se requiere es encontrar el valor de impedancia donde la impedancia de carga sea mucho más grande que la impedancia de la fuente.  El concepto de emparejar la impedancia se desarrolló originalmente para la potencia eléctrica, pero fue generalizado a otros campos de la ingeniería donde cualquier forma de energía (no solamente la eléctrica) es transferida entre una fuente y una carga.
  • 20.  Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadoras.  El modelo OSI de capas establece una pila de protocolos especializados que debe ser idéntica en emisor y receptor. La mencionada pila OSI está ordenada desde el modelo físico de la red hasta niveles abstractos como el de aplicación o de presentación.
  • 21.  Conexiones a internet es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo-e, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP).
  • 22.  Los ISP utilizan diversas tecnologías para conectar a los usuarios a sus redes:  Banda estrecha  Conexión por línea conmutada o dial- up  Módem  Red Digital de Servicios Integrados (ISDN)  BRI  PRI  Sistema global para las comunicaciones móviles (GSM)  Banda ancha  Línea de abonado digital (Digital Subscriber Line, DSL)  SHDSL  ADSL, normalmente es de este tipo: Asymmetric Digital Subscriber Line  Cablemódem  Ethernet, Metro Ethernet o Gigabit Ethernet  Frame Relay  Fiber To The Home (FTTH)  Red Óptica Sincrona (SONET)  ATM  Banda ancha inalámbrica (Wi-Fi)  Banda Ancha Móvil  Telefonía móvil 4G  Internet satelital
  • 23.  El acceso telefónico remoto es una tecnología de acceso remoto ; las organizaciones requieren una solución sencilla que permita a los empleados tener acceso de forma remota a las cuentas de correo corporativas y a los archivos compartidos desde casa o desde otros lugares que estén fuera de la red corporativa. El acceso telefónico remoto proporciona esta solución al permitir que un cliente de acceso remoto use la infraestructura de red de área extensa (WAN) para conectarse a un servidor de acceso remoto.  Acceso telefónico remoto y VPN  El acceso remoto de Windows Server 2008 proporciona dos tipos de conectividad de acceso remoto: acceso telefónico remoto y acceso remoto de red privada virtual (VPN).  Con el acceso telefónico remoto, un cliente de acceso remoto usa la infraestructura de telecomunicaciones para crear un circuito físico temporal o un circuito virtual a un puerto en un servidor de acceso remoto. Una vez creado el circuito físico o virtual, se puede negociar el resto de los parámetros de conexión.  Con el acceso remoto de red privada virtual, un cliente VPN usa una red IP, como Internet, para crear una conexión punto a punto virtual con un servidor de acceso remoto que actúa como servidor VPN. Una vez creada la conexión punto a punto virtual, se pueden negociar los parámetros de conexión restantes.
  • 24.  Los servicios que hoy ofrece Internet no sólo se han multiplicado, sino que han evolucionado hacia nuevas y mejoradas funciones y han ganado en facilidad de uso y manejo. A este cambio han contribuido no sólo la velocidad de transferencia de los bits que permiten los módems y routers actuales y la mayor eficiencia y capacidad de las líneas de telecomunicaciones con un gran ancho de banda, sino también, mejoras en el software y las aplicaciones (bases de datos integradas en la Web, motores de búsqueda, agentes inteligentes, etc.) y en el hardware (mayor capacidad de almacenamiento y memoria, incremento exponencial de la velocidad de los procesadores, capacidad de tratar todo tipo de datos no sólo los textuales, sino también los datos multimedia, etc.). El usuario ya no tiene que operar con comandos y algoritmos complejos, sino manejando el ratón sobre iconos e interfaces gráficas e incluso con la voz, y por medio del lenguaje natural.
  • 25.  World Wide Web  Correo electrónico  Grupos de Noticias (News, Boletines de noticias)  Listas de distribución  Foros web  Weblogs, blogs o bitácoras  Transferencia de archivos FTP (File Transmision Protocol)  Intercambio de archivo P2P  Archie  Chats o IRC (Internet Relay Chat), audio y videoconferencia, mensajería instantánea y llamadas telefónicas vía Internet  Telnet  Gopher  Veronica  Wais  M*Ds  Redes sociales o Social networking  Wikis  Sindicación de contenidos (RSS, Atom, XML)  Spaces o Espacios Los principales servicios o aplicaciones que podemos encontrar en internet son:
  • 26.  Google Chrome: Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google.  Mozilla Firefox: Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
  • 27.  Opera: Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los Smartphone. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.  Safari: sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto.
  • 28.  Internet Explorer: Los principales navegadores web de Internet Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
  • 29.  sistema informático que busca archivo almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.