SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet2
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un
consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la
mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada
principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas
velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras
60 compañías tecnológicas1 como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco
Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad
de Servicio (QoS).


Contenido
[ocultar]

       1 Características
       2 Internet2 en otros países
       3 Referencias
       4 Enlaces externos



[editar] Características
Las velocidades mínimas son:

       622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios).
       50 Mbps para un usuario particular.

La enseñanza, el aprendizaje y investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y
altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta
esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones
para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la
teleinmersión.

Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop de
Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen
muchas similitudes con Internet, la nueva red no penetrante.

Internet2 es un consorcio de redes avanzadas dirigido por la investigación de los EE.UU. y la
comunidad educativa. Una red revolucionaria de la clase IP y óptica . Tecnologías avanzadas que
permiten los servicios y logros más allá del alcance de las instituciones individuales. Una red humana sin
precedentes para asegurarse de que estas tecnologías se esparcen alrededor de donde se puede hacer
algo bueno. Que somos nosotros, pero eso es sólo el principio


            ¿Qué es Internet 2 y Cuáles son sus
                      aplicaciones?
Enviar página a un amigo


Aplicaciones en Internet2

Walther Antonioli, CUDI Original click aquí

Esta ponencia se enfocó básicamente en tres puntos clave de esta nueva tecnología:

    1. Las características de Internet
    2. Qué tipo de proyectos son los que pueden correr por Internet2.
    3. Qué tipo de aplicaciones se están desarrollando en general.

En este último punto se hizo énfasis sobre el estado de las aplicaciones en México.

 La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede
ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están
interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces
más grande.

A futuro y conforme se vaya saturando este ancho de banda se ira creciendo hasta llegar al orden de los
giga bytes por segundo.

 Otra característica muy importante en Internet2 es la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet
convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando
empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a
aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo
como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video.

 Otra característica igualmente importante es el multicasting, el cual se puede explicar de la siguiente
manera: si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet ,
ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros
usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que
lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría
distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino,
de esta forma se aprovecha mejor la red. Con esto se demuestra que no sólo es importante el ancho de
banda de Internet2, sino también que es necesario una utilización más eficiente de este ancho de banda
con la finalidad de no saturarlo de inmediato.

 Otra característica importante de Internet-2 es el reducido tiempo que tardan los datos en llegar de un
nodo a otro de la red, lo cual es muy importante para muchas aplicaciones, como por ejemplo las de
control a distancia.

Dentro del grupo de investigación de Internet2, existen proyectos en 4 niveles:

        Hardware (equipos de comunicación e interfaces)
        Protocolos de comunicación
        Middleware (Software común que sirve de soporte para diversas aplicaciones)
        Aplicaciones específicas (se utiliza el middleware para conjuntar algunos servicios y
        ofrecer aplicaciones más completas)

En México resulta difícil pensar en el desarrollo de equipo de comunicaciones, ya que las
empresas que desarrollan este tipo de tecnología, dedican una gran cantidad de recursos a la
investigación para sacar al mercado productos cada vez más rápidos y eficientes.

Sin embargo en la parte de interfaces si existen desarrollos en la creación de dispositivos para
manejo a distancia de equipos o robots y de los mismos mecanismos de control y robots.

 Actualmente varios grupos de investigadores están trabajando en México con nuevos protocolos
de comunicación tales como el IPV-6. Ya que el IPV-4 que se utiliza en el internet actual tiene una
serie de limitaciones debido a que este se desarrollo pensando en aplicaciones sencillas tales
como el correo electrónico.

 La ventaja del protocolo IPV-6 es que se penso para aplicaciones avanzadas desde su creación, y
su característica fundamental es su capacidad de direccionamiento, problema que ya se detectó
en el IPV-4. Esto último puede comprenderse en el sentido de que se están acabando las
direcciones, ya que actualmente para direccionar un equipo se utilizan 32 bytes, a diferencia del
IPV-6 que utiliza 128 bytes, lo cual ofrece aproximadamente 1500 direcciones por metro cuadrado
de la tierra.

 Además IPV-6 ya tiene capacidad directamente para manejar multicasting, además de que ofrece
más seguridad, privacidad y confiabilidad que el IPV-4. De la misma manera se simplificó el
encabezado de los paquetes, de tal forma que este protocolo, se puede enrutar más rápido que el
IPV-4.

Por otro lado, para desarrollar las aplicaciones es de suma importancia que esté hecho el
middleware porque esto repercute en la facilidad para hacer las aplicaciones. En este sentido, con
el middleware, hay mucho qué hacer en diferentes áreas como por ejemplo: manejo de la calidad
del servicio, almacenamiento masivo, sistemas de búsqueda en multimedia, sistemas de control a
distancia, video sobre demanda, etc.

 Las principales aplicaciones de Internet2 son muchas, pero en México existen dos aplicaciones
recurrentes en todas las instituciones educativas de nivel superior:

   1. La educación a distancia
   2. Las bibliotecas digitales

Otras aplicaciones no menos importantes se están desarrollando en las áreas de:

   1.   Telemedicina
   2.   Supercómputo
   3.   Sistemas de información geográfica y
   4.   Realidad virtual
   5.   Colaboratorios
   6.   Control a Distancia

 Así podemos concluir que las aplicaciones de Internet2 solo tienen como limite la imaginación de
los que trabajan en el desarrollo de las mismas.
Internet2
Internet2
Internet2
Internet2
Internet2

Más contenido relacionado

PPT
Internet 2
PPTX
Internet 2
PPT
Internet 2
PPTX
Internet 2 diapositivas tec
PPT
Internet2
PPSX
Internet 2
PPTX
Internet 2
PPT
Aplicaciones de internet 2
Internet 2
Internet 2
Internet 2
Internet 2 diapositivas tec
Internet2
Internet 2
Internet 2
Aplicaciones de internet 2

La actualidad más candente (13)

PPT
INTERNET 2 Y BLOG
PPT
INTERNET 2 Y BLOG
PPT
INTERNET 2 Y BLOG
PPTX
Internet 2
PPSX
Internet 2 nelly
PPSX
Internet2
PPTX
Internet2
PPSX
Internet 2 diapositivas tecnica .
PPT
Tecnología diapositivas ii
PDF
Migracionalprotocoloipv6 envenezuela
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
INTERNET 2 Y BLOG
INTERNET 2 Y BLOG
INTERNET 2 Y BLOG
Internet 2
Internet 2 nelly
Internet2
Internet2
Internet 2 diapositivas tecnica .
Tecnología diapositivas ii
Migracionalprotocoloipv6 envenezuela
Tecnologías de la información y la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

DOC
візитка
PDF
Timchusotancung
PDF
Pdf simonds
PDF
Libbs - iPad
PDF
Pesquisa brasileira de mídia - 2015
PDF
Ler é uma Festa regulamento
PPTX
Computadoras
PPT
PDF
Mi vi 12-18 - 13id - Servicio Técnico Fagor
PPT
Els secrets dels instruments
PPT
Food wordle
PPTX
Horarios de supletorios segundo
PPT
Chapter 2
PPTX
Sistemas diapositivas
DOCX
Crear Relaciones
DOC
Componentes del pc
PPTX
Wall of indonesia
PPT
Sinflelea boletin informativo
PDF
Novelas do Minho
PPT
Vakantiegroet Dion
візитка
Timchusotancung
Pdf simonds
Libbs - iPad
Pesquisa brasileira de mídia - 2015
Ler é uma Festa regulamento
Computadoras
Mi vi 12-18 - 13id - Servicio Técnico Fagor
Els secrets dels instruments
Food wordle
Horarios de supletorios segundo
Chapter 2
Sistemas diapositivas
Crear Relaciones
Componentes del pc
Wall of indonesia
Sinflelea boletin informativo
Novelas do Minho
Vakantiegroet Dion
Publicidad

Similar a Internet2 (20)

PPTX
Internet II
PPTX
Internet 2
PPSX
Internet 2 diapositivas tecnica .
PPT
INTERNET 2 Y BLOG
PPT
INTERNET 2 Y BLOG
PPTX
Internet 2
PPTX
Internet 2
PPSX
Internet 2
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPTX
Trabajo de tecnologia
PDF
Internet2
PPTX
Internet 2
PPSX
Internet2
PPSX
Internet2
PPSX
Internet2
PPTX
Internet 2
DOCX
Internet 2
Internet II
Internet 2
Internet 2 diapositivas tecnica .
INTERNET 2 Y BLOG
INTERNET 2 Y BLOG
Internet 2
Internet 2
Internet 2
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Internet2
Internet 2
Internet2
Internet2
Internet2
Internet 2
Internet 2

Internet2

  • 1. Internet2 De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas1 como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS). Contenido [ocultar] 1 Características 2 Internet2 en otros países 3 Referencias 4 Enlaces externos [editar] Características Las velocidades mínimas son: 622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios). 50 Mbps para un usuario particular. La enseñanza, el aprendizaje y investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la teleinmersión. Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no penetrante. Internet2 es un consorcio de redes avanzadas dirigido por la investigación de los EE.UU. y la comunidad educativa. Una red revolucionaria de la clase IP y óptica . Tecnologías avanzadas que
  • 2. permiten los servicios y logros más allá del alcance de las instituciones individuales. Una red humana sin precedentes para asegurarse de que estas tecnologías se esparcen alrededor de donde se puede hacer algo bueno. Que somos nosotros, pero eso es sólo el principio ¿Qué es Internet 2 y Cuáles son sus aplicaciones?
  • 3. Enviar página a un amigo Aplicaciones en Internet2 Walther Antonioli, CUDI Original click aquí Esta ponencia se enfocó básicamente en tres puntos clave de esta nueva tecnología: 1. Las características de Internet 2. Qué tipo de proyectos son los que pueden correr por Internet2. 3. Qué tipo de aplicaciones se están desarrollando en general. En este último punto se hizo énfasis sobre el estado de las aplicaciones en México. La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces más grande. A futuro y conforme se vaya saturando este ancho de banda se ira creciendo hasta llegar al orden de los giga bytes por segundo. Otra característica muy importante en Internet2 es la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video. Otra característica igualmente importante es el multicasting, el cual se puede explicar de la siguiente manera: si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet , ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino, de esta forma se aprovecha mejor la red. Con esto se demuestra que no sólo es importante el ancho de banda de Internet2, sino también que es necesario una utilización más eficiente de este ancho de banda con la finalidad de no saturarlo de inmediato. Otra característica importante de Internet-2 es el reducido tiempo que tardan los datos en llegar de un nodo a otro de la red, lo cual es muy importante para muchas aplicaciones, como por ejemplo las de control a distancia. Dentro del grupo de investigación de Internet2, existen proyectos en 4 niveles: Hardware (equipos de comunicación e interfaces) Protocolos de comunicación Middleware (Software común que sirve de soporte para diversas aplicaciones) Aplicaciones específicas (se utiliza el middleware para conjuntar algunos servicios y ofrecer aplicaciones más completas) En México resulta difícil pensar en el desarrollo de equipo de comunicaciones, ya que las empresas que desarrollan este tipo de tecnología, dedican una gran cantidad de recursos a la
  • 4. investigación para sacar al mercado productos cada vez más rápidos y eficientes. Sin embargo en la parte de interfaces si existen desarrollos en la creación de dispositivos para manejo a distancia de equipos o robots y de los mismos mecanismos de control y robots. Actualmente varios grupos de investigadores están trabajando en México con nuevos protocolos de comunicación tales como el IPV-6. Ya que el IPV-4 que se utiliza en el internet actual tiene una serie de limitaciones debido a que este se desarrollo pensando en aplicaciones sencillas tales como el correo electrónico. La ventaja del protocolo IPV-6 es que se penso para aplicaciones avanzadas desde su creación, y su característica fundamental es su capacidad de direccionamiento, problema que ya se detectó en el IPV-4. Esto último puede comprenderse en el sentido de que se están acabando las direcciones, ya que actualmente para direccionar un equipo se utilizan 32 bytes, a diferencia del IPV-6 que utiliza 128 bytes, lo cual ofrece aproximadamente 1500 direcciones por metro cuadrado de la tierra. Además IPV-6 ya tiene capacidad directamente para manejar multicasting, además de que ofrece más seguridad, privacidad y confiabilidad que el IPV-4. De la misma manera se simplificó el encabezado de los paquetes, de tal forma que este protocolo, se puede enrutar más rápido que el IPV-4. Por otro lado, para desarrollar las aplicaciones es de suma importancia que esté hecho el middleware porque esto repercute en la facilidad para hacer las aplicaciones. En este sentido, con el middleware, hay mucho qué hacer en diferentes áreas como por ejemplo: manejo de la calidad del servicio, almacenamiento masivo, sistemas de búsqueda en multimedia, sistemas de control a distancia, video sobre demanda, etc. Las principales aplicaciones de Internet2 son muchas, pero en México existen dos aplicaciones recurrentes en todas las instituciones educativas de nivel superior: 1. La educación a distancia 2. Las bibliotecas digitales Otras aplicaciones no menos importantes se están desarrollando en las áreas de: 1. Telemedicina 2. Supercómputo 3. Sistemas de información geográfica y 4. Realidad virtual 5. Colaboratorios 6. Control a Distancia Así podemos concluir que las aplicaciones de Internet2 solo tienen como limite la imaginación de los que trabajan en el desarrollo de las mismas.