3. Internet es un conjunto de redes interconectadas
• A nivel físico y de enlace son redes muy diversas.
• La organización administrativa también cambia mucho de unas a otras.
• Pero el protocolo IP, común a todas ellas, es el “pegamento” que las
mantiene unidas.
5. Estructura de las direcciones IP
Las direcciones IP tienen dos partes, la parte red (a la
izquierda) y la parte host (a la derecha):
La longitud de cada parte se indica mediante un
parámetro denominado máscara de red.
La máscara tiene también una longitud de 32 bits y está
formada por un conjunto de unos seguido de un
conjunto de ceros. Los unos indican la parte red.
Como la dirección IP, la máscara también se representa
por cuatro números decimales.
La máscara no aparece en los paquetes IP, solo se
especifica en las interfaces y las rutas.
Host (32-n bits)
Red (n bits)
6. Direccción IP y máscara
Cuando asignamos dirección IP a una interface
de red le tenemos que indicar la máscara que
estamos utilizando. Ejemplo:
Dirección:
Máscara:
11111111 11111111 11111111 00000000
255 0
255 255
. . .
Parte red: 147.156.135 Parte host: 22
147 22
156 135
. . .
En binario:
Red con 256 direcciones, desde 147.156.135.0 hasta 147.156.135.255
Parte host a ceros Parte host a unos
8. Direccción IP y máscara
Tomemos como ejemplo la dirección IP
132.18.3.100/16 para averiguar todos los
datos de la red.
9. Direccción IP y máscara
El resultado del AND indica que la dirección de red es
132.18.0.0/16, es decir que la dirección IP
132.18.3.100/16 es una dirección de host que pertenece a
esa red. En consecuencia la dirección de broadcast de la
red, que es toda la porción de host con bits “1”, va a ser
132.18.255.255/16.
10. IP: 30.1.1.12
Másc. 255.255.255.0
Rtr. 30.1.1.1
IP: 30.1.1.215
Másc. 255.255.255.0
Rtr: 30.1.1.1
IP: 10.0.0.1
Másc. 255.0.0.0
IP: 10.2.45.17
Másc. 255.0.0.0
Rtr: 10.0.0.1
LAN A
10.0.0.0/8
LAN C
30.1.1.0/24
LAN B
20.1.0.0/16
IP: 30.1.1.1
Másc. 255.255.255.0
IP: 20.1.0.1
Másc. 255.255.0.0
IP: 20.1.0.2
Másc. 255.255.0.0
Rtr: 20.1.0.1
IP: 20.1.0.3
Másc. 255.255.0.0
Rtr: 20.1.0.1
El router encamina los paquetes
según su dirección de destino. No
es preciso definir ninguna ruta,
las tres redes están directamente
conectadas al router
Un router conectando tres LANs
E0
E1
E2
IP: 10.1.24.12
Másc. 255.0.0.0
Rtr: 10.0.0.1
La dirección IP de este host
Su máscara
Su router por defecto
W
11. IP: 11.0.0.2
M: 255.0.0.0
Rtr 11.0.0.1
IP: 11.0.0.1
M: 255.0.0.0
IP 11.0.0.3
M: 255.0.0.0
Rtr 11.0.0.1
IP: 12.0.0.2
M: 255.0.0.0
IP: 12.0.0.3
M: 255.0.0.0
Rtr 12.0.0.1
IP: 12.0.0.1
M: 255.0.0.0
IP: 12.0.0.4
M: 255.0.0.0
Rtr 12.0.0.1
IP: 13.0.0.1
M: 255.0.0.0
IP: 13.0.0.2
M: 255.0.0.0
Rtr 13.0.0.1
IP: 13.0.0.3
M: 255.0.0.0
Rtr 13.0.0.1
A 13.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.2
LAN A
11.0.0.0
255.0.0.0
LAN B
12.0.0.0
255.0.0.0
LAN C
13.0.0.0
255.0.0.0
A 11.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.1
Dos routers conectando tres LANs
A 11.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.1
A 13.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.2
A 11.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.1
A 13.0.0.0 255.0.0.0 por 12.0.0.2
X
Y
H1
H3
Las rutas son
necesarias para
que X e Y sepan
como llegar a la
LAN remota (C
para X, A para Y)
H2
H4
H6
H5
12. 10.0.0.2
255.0.0.0
Rtr 10.0.0.1
10.0.0.1
255.0.0.0
10.0.0.3
255.0.0.0
Rtr 10.0.0.1
90.0.0.1
255.0.0.0
A 20.0.0.0 255.0.0.0 por 90.0.0.2
LAN A
10.0.0.0
255.0.0.0
LAN B
20.0.0.0
255.0.0.0
20.0.0.1
255.0.0.0
20.0.0.2
255.0.0.0
Rtr 20.0.0.1
20.0.0.3
255.0.0.0
Rtr 20.0.0.1
90.0.0.2
255.0.0.0
A 10.0.0.0 255.0.0.0 por 90.0.0.1
WAN
90.0.0.0
255.0.0.0
Enlace WAN: conexión mediante una
línea serie o punto a punto
X
Y
E0
E0
H1
H2
H3
H4
S0
S0
14. Uso reservado de la primera y la última
direcciones de cada red
Cuando tenemos una red, por ejemplo la 40.40.0.0 con
máscara 255.255.0.0:
La primera dirección posible (40.40.0.0) identifica la red.
La última dirección posible (40.40.255.255) es la de
broadcast en esa red.
El rango asignable en este caso sería desde 40.40.0.1
hasta 40.40.255.254
No se puede asignar a ninguna interfaz ni la primera ni
la última direcciones de cada red. Así pues siempre
disponemos de dos direcciones menos (en este caso 65534 en
vez de 65536).
La dirección de la red (40.40.0.0) puede aparece en rutas,
pero no puede aparecer como origen o destino en la cabecera
de los paquetes IP.
La dirección broadcast (40.40.255.255) puede aparecer como
destino pero nunca como origen en la cabecera de los
paquetes IP.
15. Direcciones IP privadas
Existen tres rangos de direcciones IP que han sido declarados
como privados. Las organizaciones pueden utilizarlos
internamente como deseen. La única regla es que los paquetes
que contienen estas direcciones no pueden aparecer en
Internet. Los tres rangos reservados son:
10.0.0.0 – 10.255.255.255/8 (16.777.216)
172.16.0.0 – 172.31.255.255/12 (1.048.576)
192.168.0.0 – 192.168.255.255/16 (65.536)
RFC 1918: Address Allocation for Private Internets
16. ¿Direcciones privadas?
Dispositivos que no requieren conexión a Internet
(impresoras, switches, etc.).
Si queremos interconectar en un laboratorio
aparatos de medición con las PCs que los
controlan.
Redes de usuarios o servidores que no queremos
que accedan a Internet.
Redes que acceden a Internet a través de otros
mecanismos (NAT-PAT, Proxy, etc.).
Por la escasez de direcciones IP públicas que
pueden ser registradas.
Otros: ¿Seguridad?, túneles, VPN, etc.
Etc. Etc.
17. 172.16.1.10/16
NAT
172.16.1.2/16
Organización X
172.16.0.0
255.255.0.0
147.156.1.2/16
Uso de las direcciones privadas
Organización Y
147.156.0.0
255.255.0.0
Internet
147.156.1.10/16
200.10.161.33
130.15.12.27 202.34.98.10
208.70.188.15
172.16.1.1/16
Rtr 172.16.1.1
Rtr 172.16.1.1
147.156.1.1/16
Rtr 147.156.1.1
Rtr 147.156.1.1
A B
X e Y montan redes IP.
X decide utilizar
direcciones privadas.
Y utiliza direcciones
públicas.
NAT: Network Address Translation
(traducción de direcciones)
18. Asignación de direcciones IP
Inicialmente la aisgnación de direcciones IP la realizaba
el DDN NIC (Department of Defense Network Network
Information Center) de forma centralizada.
A principios de los 90 se decidió descentralizar esta
función creando los llamados RIR (Regional Internet
Registry). El primero se constituyó en Europa y se llamó
RIPE. Actualmente hay 5 en todo el mundo.
Los RIR dependen del IANA (Internet Assignment
Number Authority).
Los RIR dan direcciones a los proveedores grandes.
Los proveedores pequeños obtienen sus direcciones e
los proveedores grandes.
Las organizaciones obtienen direcciones del proveedor
que les da conectividad.
Cada RIR dispone de una base de datos (whois) para
búsqueda de direcciones IP. Ej.: http://lacnic.net/cgi-
bin/lacnic/whois?lg=SP
19. Organización de los registros regionales
África
AFRINIC (African Network Information
Center) www.afrinic.net (en proceso de
creación)
América y el Caribe
(excepto EEUU y Canadá)
LACNIC ( Latin American and Caribbean
Network Information Center) www.lacnic.net
Europa
Medio Oriente
Asia Central
África Sahariana
RIPE (Réseaux IP Européenes) www.ripe.net
Asia oriental
Pacífico
APNIC (Asia Pacific Network Information
Centre) www.apnic.net
EEUU y Canadá
África Subsahariana
Resto del mundo
ARIN (American Registry for Internet
Numbers) www.arin.net
Área geográfica
Registro Regional
22. Subredes
A menudo la red de una organización está a su vez formada
por varias redes. En estos casos suele ser conveniente partir
de una red grande que dividimos en trozos más pequeños
llamados subredes.
Ejemplo: la empresa X utiliza la red 40.40.0.0 255.255.0.0 (es
decir desde 40.40.0.0 hasta 40.40.255.255) en una LAN
enorme. Para reducir el tráfico broadcast decide dividirla
formando VLANs, ninguna de las cuales tendrá más de 256
ordenadores. Las subredes podrían ser:
…
…
…
…
40.40.255.0 – 40.40.255.255
40.40.2.0 – 40.40.2.255
40.40.1.0 – 40.40.1.255
40.40.0.0 - 40.40.0.255
Rango
255.255.255.0
40.40.255.0
256
255.255.255.0
40.40.2.0
3
255.255.255.0
40.40.1.0
2
255.255.255.0
40.40.0.0
1
Máscara
Subred
VLAN
23. Ejemplo de uso de subredes
VLAN 1
40.40.0.0 255.255.255.0
Rtr: 40.40.0.1
VLAN 2
40.40.1.0 255.255.255.0
Rtr: 40.40.1.1
VLAN 3
40.40.2.0 255.255.255.0
Rtr: 40.40.2.1
VLAN 256
40.40.255.0 255.255.255.0
Rtr: 40.40.255.1
40.40.255.1
40.40.0.1
40.40.1.1
40.40.2.1
A 40.40.0.0 255.255.0.0 por 90.0.0.1
90.0.0.1
.
.
.
.
.
.
25. ¿Porqué usar subredes? Ejemplos.
Para reducir el tráfico broadcast en una red local muy
grande.
Para conectar redes locales remotas de una misma
organización utilizando routers y enlaces punto-a-
punto.
Por razones de seguridad, para separar las redes a
nivel IP y poder utilizar en un router técnicas de
filtrado basadas en las direcciones IP de los paquetes.
En caso de instalación de un firewall, para dividir una
red local en zonas con distinto nivel de seguridad
(llamadas DMZs).
En el caso de un ISP: para separar las redes de
servicios, clientes, backbone, etc.
Etc. Etc.
26. Máscaras que no son múltiplo de 8
Las máscaras no siempre son de 8, 16 o 24 bits. En
estos casos la separación de la parte red y la parte host
no es tan evidente, aunque el mecanismo es el mismo:
Dirección:
Máscara:
11111111 11111111 11111100 00000000
255 0
255 252
. . .
Parte red: 22 bits Parte host: 10 bits
147 228
156 249
. . .
En binario:
Esta red tiene 1024 direcciones. Rango: 147.156.248.0 – 147.156.251.255
La primera y la última no son utilizables
27. Máscaras que no son múltiplo de 8
Tomemos como ejemplo la dirección IP
10.100.40.30/11.
28. Máscaras que no son múltiplo de 8
El resultado indica que la dirección 10.100.40.30/11 es una
dirección de host perteneciente a la subred 10.96.0.0/11 y
que tiene como dirección de broadcast 10.127.255.255/11
(la dirección de broadcast la obtenemos colocando todos
bits “1” en la porción de host de la dirección IP).
31. Posibles valores de las máscaras
En las máscaras los bits a 1 siempre han de estar contiguos
empezando por la izquierda. No se utiliza por ejemplo la
máscara 255.255.0.255.
Por tanto los valores que pueden aparecer en cualquier
máscara son:
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Bits de
máscara (n)
Decimal
Binario
254 + 1 = 255
11111111
252 + 2 = 254
11111110
248 + 4 = 252
11111100
240 + 8 = 248
11111000
224 + 16 = 240
11110000
192 + 32 = 224
11100000
128 + 64 = 192
11000000
0 + 128 = 128
10000000
0
00000000
32. Máscaras. Notación concisa
Como ya hemos visto, puesto que la máscara
siempre ha de ser contigua, en lugar de
expresarla con números decimales se puede
indicar su longitud en bits (entre 0 y 32).
Esto permite una notación mucho más concisa
al indicar direcciones de interfaces y rutas. Así:
La interfaz “40.40.0.1 255.255.255.0” se
convierte en “40.40.0.1/24”
La ruta “A 20.0.0.0 255.0.0.0 por 90.0.0.2” se
convierte en “A 20.0.0.0/8 por 90.0.0.2”
33. La red más pequeña que podemos hacer es la de máscara de 30 bits:
Host
Red
30 bits 2 bits
Máscara: 11111111 . 11111111 . 11111111 . 111111 00
255 . 255 . 255 . 252
“Mini-redes”
En este caso obtenemos cuatro direcciones, de las cuales solo podemos
usar dos. Estas redes se suelen utilizar en enlaces punto a punto ya que
en este caso solo se necesitan dos direcciones. Ejemplos:
90.0.0.11
90.0.0.7
90.0.0.3
Broadcast Direcciones utilizables
Rango
Red
90.0.0.9 y 90.0.0.10
90.0.0.5 y 90.0.0.6
90.0.0.1 y 90.0.0.2
90.0.0.8 a 90.0.0.11
90.0.0.4 a 90.0.0.7
90.0.0.0 a 90.0.0.3
90.0.0.8/30
90.0.0.4/30
90.0.0.0/30
34. Ruta por defecto
En muchos casos al indicar las rutas en un router hay
muchas que son accesibles por la misma dirección, y no
es cómodo especificarlas una a una.
Para esto se puede utilizar la llamada “ruta por defecto”
que se le aplica al paquete cuando no se le aplica
ninguna de las otras rutas definidas.
Un caso típico es cuando un router conecta una o varias
redes entre sí y hay una única salida a Internet.
La ruta por defecto tiene la sintaxis:
A 0.0.0.0 0.0.0.0 por <dirección del router por defecto>
Por ejemplo si el router por defecto es 20.0.0.1:
A 0.0.0.0 0.0.0.0 por 20.0.0.1
O en notación concisa:
A 0.0.0.0/0 por 20.0.0.1
35. 10.0.0.1/24 90.0.0.5/30
A 20.0.0.0/24 por 90.0.0.2
A 30.0.0.0/24 por 90.0.0.6
A 40.0.0.0/24 por 90.0.0.10
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.2
LAN A
10.0.0.0/24
LAN C
30.0.0.0/24
30.0.0.1/24
90.0.0.6/30
A 0.0.0.0/0 por 90.0.0.5
LAN B
20.0.0.0/24
LAN D
40.0.0.0/24
A 0.0.0.0/0 por 90.0.0.9
A 0.0.0.0/0 por 90.0.0.1
90.0.0.9/30
90.0.0.10/30
90.0.0.1/30
90.0.0.2/30
20.0.0.1/24
40.0.0.1/24
Ejemplo de uso de la ruta por defecto
X
Y
W
Z
Internet
10.0.0.2/24
36. Especificación de la máscara
Se especifica la máscara:
En las direcciones de interfaz (host o router). Si el
equipo tiene varias interfaces, cada una debe tener
una dirección diferente, la máscara puede ser la
misma o no.
Al configurar una ruta, para indicar a que ámbito o
rango de direcciones se aplica.
No se especifica máscara:
Cuando se indica el router por defecto en un equipo
(host o router).
Cuando se indica la dirección de destino en una ruta.
Los paquetes IP nunca llevan escrita en la cabecera la
máscara, solo llevan las direcciones de origen y destino.
El enrutamiento de los paquetes se hace según la
dirección de destino exclusivamente.
37. 158.42.20.12
255.255.255.0
Rtr: 158.42.20.1
158.42.20.1
255.255.255.0
158.42.30.1
255.255.255.0
158.42.30.12
255.255.255.0
Rtr: 158.42.30.1
A 158.42.30.0 255.255.255.0 por 192.168.1.2
192.168.1.1
255.255.255.252
192.168.1.2
255.255.255.252
A 158.42.20.0 255.255.255.0 por 192.168.1.1
‘Mini-red’ (subred de cuatro
direcciones) máscara de 30 bits
(rango 192.168.1.0 - 192.168.1.3)
Enlace punto a punto usando subredes
LAN A
158.42.20.0
255.255.255.0
LAN B
158.42.30.0
255.255.255.0
X Y
Llevan
máscara No llevan
máscara
En las interfaces la parte host de la dirección
nunca puede ser toda cero ni toda unos (255)
En las rutas la parte host de la dirección siempre debe ser cero
38. Máscaras de tamaño variable
A menudo interesa dividir una red en subredes de
diferentes tamaños.
Para esto se utilizan máscaras de tamaño
variable, es decir la división red/host no es
igual en todas las subredes.
Aunque las subredes pueden tener diferente
tamaño no pueden solaparse (existirían
direcciones duplicadas).
La visión que tenemos de las subredes puede
variar. Por ejemplo lo que en un sitio de la red se
ve como una subred /22 (1024 direcciones)
puede dividirse en varias /24 (256 direcciones)
cuando nos acercamos.
39. 40.0.9.0/24
Internet
Configuración de subredes con máscara de
longitud variable
40.0.6.0/23
40.0.4.0/23
40.0.8.0/24
A 40.0.0.0/16 por 10.0.0.2
10.0.0.1/30
10.0.0.2/30
40.0.0.0/22
10.0.0.5/30
10.0.0.6/30
10.0.0.9/30
10.0.0.10/30
10.0.0.13/30
10.0.0.14/30
10.0.0.17/30
10.0.0.18/30
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.17
A 40.0.9.0/24 por 10.0.0.18
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.5
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.13
A 40.0.6.0/23 por 10.0.0.14
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.9
A 40.0.4.0/22 por 10.0.0.10
A 40.0.8.0/23 por 10.0.0.6
A 0.0.0.0/0 por 10.0.0.1
E
A
D
C
B
X
Agregación de rutas
40.0.0.0/16
40. Orden de forwarding o enrutamiento
Es posible que haya varias rutas válidas para un
mismo paquete. Por ejemplo la ruta por defecto es
aplicable en principio a cualquier paquete.
Se revisan primero las rutas de máscara más larga.Este
criterio garantiza que se aplicarán primero las rutas
más específicas y luego las más generales. Así por
ejemplo las rutas host (/32) se aplican en primer lugar y
la ruta por defecto (/0) se aplican en último lugar.
Ejemplo:
Un router recibe un datagrama con destino 200.40.1.1
La búsqueda en la tabla encuentra dos entradas:
200.40.1.0/24
200.40.0.0/16
La ruta que se debería usar es la 200.40.1.0/24
41. Ejercicio
Un router presenta la siguiente tabla:
¿Qué hace el router cuando recibe un paquete con destino a las
siguientes direcciones?
a) 208.70.188.15
b) 135.46.62.62
c) 192.53.40.7
NetworkNum NextHop
135.46.60.0/24 Interface0
192.53.40.0/24 135.46.60.23
192.53.40.0/25 135.46.60.99
0.0.0.0/0 135.46.60.103
42. Ejercicio
Una empresa tiene su sede central en Buenos Aires y una
sucursal mas pequeña en la ciudad de La Plata. Cada una
de ellas tendrá una red local, la de BA de 100 equipos entre
computadoras personales y servidores, y la de La Plata de
45 PCs. Se deben conectar las dos sedes mediante un
enlace WAN punto a punto. Además, la sede de BA tendrá
otra LAN con 30 servidores para una Intranet que no
requerirá acceso a Internet. El enlace a Internet de toda la
red será contratado a un proveedor de servicios en BA. Se
requiere además reservar una subred de 20 direcciones
públicas para uso futuro. El proveedor le ha asignado a la
empresa la red IP 200.10.161.0/24 para ser utilizada. Se
pide:
Diseñe el diagrama lógico de la red, incluyendo el
equipamiento necesario de nivel IP.
Diseñe el plan de numeración para la red realizando el
subnetting que considere necesario
43. ISP
LAN BA PRIVADA
Resolución
¿Cuántas direcciones IP
necesito para cada
subred ?
WAN BA-LP LAN LP
ROUTER LP
LAN BA
ROUTER BA
46= 45 PCs +
router
31= 30 servidores +
router
20= reservadas
2= routers
1. BA- 100 equipos entre computadoras personales y servidores.
2. La Plata - 45 PCs.
3. Enlace WAN punto a punto entre ellas
4. BA - otra LAN con 30 servidores para una Intranet que no
requerirá acceso a Internet.
5. Reservar una subred de 20 direcciones públicas para uso futuro.
6. Enlace a Internet de toda la red será contratado a un ISP en BA.
1. BA- 100 equipos entre computadoras personales y servidores.
2. La Plata - 45 PCs.
3. Enlace WAN punto a punto entre ellas
4. BA - otra LAN con 30 servidores para una Intranet que no
requerirá acceso a Internet.
5. Reservar una subred de 20 direcciones públicas para uso futuro.
6. Enlace a Internet de toda la red será contratado a un ISP en BA.
101=
100 hosts +
router
Direcciones configuradas
por el ISP