2
Lo más leído
MEMORIA DESCRIPTIVA INTERVENCIÓN CH TRUX– Memoria Descriptiva
DATOS GENERALES
- Localización del lote a intervenir (ubicación geográfica, coordenadas, linderos)
- Condiciones climáticas (vientos, asoleamiento)
PROYECTO
- Problemática
- Uso propuesto
- Justificación del uso
- Programa Arquitectónico (Zonas, ambientes y áreas aproximadas)
- Conceptualización
- Idea Rectora
- Descripción de la propuesta espacial / formal
- Descripción de la composición volumétrica
- Justificación integral
- Justificación del lenguaje arquitectónico
- Justificación de los materiales
- Justificación de los colores
- Justificación de la inserción del conjunto en la morfología de la manzana
- Justificación de la inserción del conjunto en el perfil urbano.
PLANOS
- Plano de Ubicación y localización
- Plano de Zonificación
- Plano de detalle constructivo de fachada
- Plano de elevaciones (Jr. Pizarro y Jr. Orbegoso)
RENDERS / 3DS
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TEMA : INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO
CURSO : CULTURAL PATRIMONY
DOCENTE : Arq. TERELIZ
INTEGRANTES :
o N
o P
o S
o Vi
CICLO : VIII
TRUJILLO – PERÚ
2022
DATOS GENERALES
1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
En el siguiente cuadro se presenta la ubicación geográfica del centro histórico de la ciudad con
respecto a los distritos metropolitanos de Trujillo.
1.1. SECTOR A INTERVENIR:
El terreno a intervenir está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad con sus calles (Jr.
Pizarro y / Jr. Orbegoso)
1
LA
LAR
HUANC
MOC
VICT
EL
AEROP
Fuente:
AREÁ: El terreno cuenta con una Área = 374.53 m2
PERÍMETRO: el terreno cuenta con un Perímetro = 87.87 ml.
SISTEMA VIAL
Trujillo se consolida como el centro urbano que se relaciona con los demás distritos
por medio de vías regionales y metropolitanas. Vías macro: relación con la ciudad
– actualidad. Tenemos como VÍAS NACIONALES: Panamericana Norte y Sur y Vía
de Evitamiento, VIAS REGIONALES Carretera Trujillo Huamachuco Carretera
Trujillo Viru Carretera Trujillo Chicama Carretera Trujillo Huanchaco (Ruta al
aeropuerto), VIAS LOCALES Y METROPOLITANAS Av. España Av. América sur y
norte Av. Víctor Larco Av. Juan Pablo II.
VÍAS PROYECTADAS:
Existen 2 vías principales proyectadas para el acceso al terreno a intervenir. La primera es Jr.
Orbegoso y Jr. Pizarro. La segunda es la vía proyectada que se conecta con la plaza de armas
que permitirá acceso de punto de encuentro tenemos 2 vías secundarias Jr. Independencia
con Jr. Diego de Almagro.
ORIENTACIÓN, ASOLEAMIENTO Y CLIMA:
Tiene un clima cálido, con dominantes de ESTE a OESTE y vientos de SUR OESTE –
NOR ESTE.
N
EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento del nuevo equipamiento será en el centro histórico”, Se encuentra en Jr.
Pizarro y Jr. Orbegoso. En ambos Jirones hay mucho flujo peatonal y transito privado.
Jr. Pizarro
Jr. Orbegoso
N
2. PROYECTO
PROBLEMÁTICA
SOCIAL: lo que llama la atención en el centro histórico de Trujillo y es preocupante para
los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, es el alto índice de denuncias
sobre robos al paso, hurtos, accidentes de tránsito, por lo que es necesario investigar la
causa de estas incidencias como fenómeno social con la finalidad de desarrollar determinadas
estrategias que permitan en el año 2025 reducir su frecuencia, mejorar la integración y la
economía de los hogares.
También otro problema es el comercio ambulatorio que recorren y ocupan las principales
arterias urbanas del centro histórico, invadiendo las veredas, para ofertar sus productos, sin
las medidas mínimas de seguridad.
CONTAMINACIÓN:
o C. VISUAL: lo que viene afectando los jirones del centro histórico de Trujillo, los
cuales han sido invadido por afiches y banners publicitarios en las fachadas de los
inmuebles.
o C. SONORA: hay una excesiva concentración de actividades sociales, comerciales
y de tránsito vehicular en el Centro Histórico de la ciudad, pudiendo generar un
incremento significativo de las emisiones sonoras y afectar la capacidad auditiva de
los pobladores expuestos.
o C. AMBIENTAL: encontrando a las afueras de los inmuebles acumulación de basura
provocado por el comercio informal siendo un lugar desagradable para las personas
que transitan por afuera del establecimiento como adentro.
CONGESTION VEHICULAR: En horas punta del medio día hasta las 6 pm de la tarde y
fin de semana hay mayor tránsito vehicular y peatonal. Mas aun cuando hay una actividad
social en el centro de la plaza de armas. Consecuente a ello genera un nodo de concentración
en ambos jirones siendo un problema al momento de transitar. por otra parte, los jirones son
gran parte de estacionamiento informal de autos y motos, que ocupan gran parte de la vía
generando caos en las horas puntas debido a la reducción de la vía.
PROPUESTA
“EDIFICIO HÍBRIDO CULTURAL Y COMERCIAL”
Se va dotar a la ciudad con una edificación hídrica que va permitir potenciar los ejes que
generen un impacto con carácter cultural y comercial y así atender a todas sus necesidades a
los que habiten en la ciudad de las zonas más cercanas.
JUSTIFICACION:
Se plantea en nuestro centro histórico un edificio híbrido que acoja las actividades que se
realizan en nuestra ciudad para permitir el gran impacto que puedan generar, por tener un
gran valor en nuestro centro histórico, con una serie de centros que difunden el arte de
nuestras danzas, de los notables artesanos, y buenos pintores que aportan para nuestra ciudad
PROGRAMA ARQUITECTONICO:
CONCEPTUALIZACION:
El Complejo arqueológico de Chan Chan, donde se halló los diferentes murales dentro de los
palacios donde se encuentran estos tipos de elementos representados por adornos en frisos
como con líneas rectas escalonadas, con ritmo formando una imagen similar a un ave que
representaba a un piquero o pelicano en la costa norte del Perú
IDEA RECTORA:
FRISO DE PIQUERO EN CHAN CHAN
ZONIFICACION:
La zonificación del nuevo equipamiento será dispuesta con la zona comercial, por Pizarro y
Orbegoso que interna mente cuente con una zona cultural y recreativa y en la parte posterior
con salida a Orbegoso Se encuentre la zona de servicios generales.
VOLUMETRICA
PROPUESTA:
Debido a la aglomeración de peatones que atraviesan la zona se pudo desarrollar un proyecto
no como una obstrucción al espacio publico sino a una extensión de espacio urbano que
permita el libre transito a los usuarios y a su vez se conecte con la plaza de armas del centro
histórico y se puedan integrar ambos espacios, y donde se llegue a cabo realizar distintas
actividades.
SALA DE EXPOSICION
N
En este proyecto se busca un comportamiento distinto en donde el espacio central se
convierta en el corazón del proyecto. Así se busca diseñar un espacio que contemple las
dimensiones y cualidades necesarias para llevar a cabo presentaciones, charlas y espacios de
reunión social que esté conectado visualmente a los demás niveles del proyecto y también
con el exterior para atraer a los visitantes y peatones de paso.
COMERCIO
ZONA DE RECREACION
PRIMER NIVEL:
En el primer nivel se dispone la organización a partir del espacio central, utilizando ejes
ordenadores que continue la dirección del recorrido peatonal desde la zona recreativa.
generando un punto de encuentro y recibimiento para los usuarios.
Se incorpora el uso de cambios de niveles para crear distintas zonas de transición entre el
interior y el exterior del proyecto.
En el primer nivel corresponde a la zona de comercio para evitar el comercio informal y no
puedan interrumpir a las actividades desarrolladas en este espacio
SEGUNDO NIVEL:
Corresponde a la zona cultural, la cual se proyecta para el desarrollo de actividades y de gran
atractivo a las personas. se trata de un espacio flexible para exposiciones temporales, charlas,
etc.
TERCER NIVEL:
En este nivel contine espacios para talleres, capacitaciones, consulta digital, consultas
bibliográfica y sala de reuniones en esta plataforma es para el intercambio de ideas,
contribuyendo a reforzar el aprendizaje informal y la coloración de varios grupos sociales.
JUSTIFICACION INTEGRAL
o Justificación del lenguaje arquitectónico
o Justificación de los materiales
o Justificación de los colores
o Justificación de la inserción del conjunto en la morfología de la manzana
o Justificación de la inserción del conjunto en el perfil urbano.

Más contenido relacionado

PDF
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
PDF
El conceptualismo
PPTX
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Centro comercial.
PPTX
indicadores para analisis urbano
PPTX
Investigacion de centro cultural
PPTX
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
El conceptualismo
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
Centro comercial.
indicadores para analisis urbano
Investigacion de centro cultural

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
PPTX
Investigacion en arquitectura
DOCX
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PPTX
Panteón de paris garcia
PPTX
Habilitacion urbana arquitectonica
PDF
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
PPT
DiseñO Urbano
PPT
Analisis Urbano
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Justificacion de terreno
PPTX
Idea rectora y Toma de partido del terreno
PPT
Presentación aspectos formales de la arquitectura
PDF
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
PPT
Equipamiento urbano
PDF
La ciudad industrial.pdf
PPT
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
PPTX
Villa autonoma
PDF
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
PPT
Oscar niemeyer analisis
PPTX
Diagnóstico Urbano
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Investigacion en arquitectura
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Panteón de paris garcia
Habilitacion urbana arquitectonica
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DiseñO Urbano
Analisis Urbano
Análisis funcional
Justificacion de terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Equipamiento urbano
La ciudad industrial.pdf
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
Villa autonoma
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
Oscar niemeyer analisis
Diagnóstico Urbano
Publicidad

Similar a INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx (20)

PDF
Plan Gral De IntervencióN Pdf 1
PDF
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
PDF
Terminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdf
PPTX
Barila 37010506
PPTX
Prepartido Alternativo
PPT
Diseño Interior - Espacio y función
PDF
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
PDF
Ej3 producto matutino_zabala_martínez
PDF
Nivel 2 - TP#1 - 2018
PPTX
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PPT
Eleccion Del Tema
PPTX
PPTX
Consultorio
PDF
Tesis centro cultural de Arquitectura de la unam
PPT
Trujillo
PPT
07 Doc 07 B Trujillo
PPT
07 Doc 07 B Trujillo
PPTX
Análise sobre o Programa Alegra Centro (Santos, SP)
DOCX
Proyecto final Ntics arquitectura
Plan Gral De IntervencióN Pdf 1
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
Terminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdf
Barila 37010506
Prepartido Alternativo
Diseño Interior - Espacio y función
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
Ej3 producto matutino_zabala_martínez
Nivel 2 - TP#1 - 2018
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
Eleccion Del Tema
Consultorio
Tesis centro cultural de Arquitectura de la unam
Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
Análise sobre o Programa Alegra Centro (Santos, SP)
Proyecto final Ntics arquitectura
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Biologia molecular para riesgos ambientales
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Kick Off iMetrology metrologia industrial
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Visión, misión y valores de proyecto.docx

INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA INTERVENCIÓN CH TRUX– Memoria Descriptiva DATOS GENERALES - Localización del lote a intervenir (ubicación geográfica, coordenadas, linderos) - Condiciones climáticas (vientos, asoleamiento) PROYECTO - Problemática - Uso propuesto - Justificación del uso - Programa Arquitectónico (Zonas, ambientes y áreas aproximadas) - Conceptualización - Idea Rectora - Descripción de la propuesta espacial / formal - Descripción de la composición volumétrica - Justificación integral - Justificación del lenguaje arquitectónico - Justificación de los materiales - Justificación de los colores - Justificación de la inserción del conjunto en la morfología de la manzana - Justificación de la inserción del conjunto en el perfil urbano. PLANOS - Plano de Ubicación y localización - Plano de Zonificación - Plano de detalle constructivo de fachada - Plano de elevaciones (Jr. Pizarro y Jr. Orbegoso) RENDERS / 3DS
  • 2. ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA TEMA : INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO CURSO : CULTURAL PATRIMONY DOCENTE : Arq. TERELIZ INTEGRANTES : o N o P o S o Vi CICLO : VIII TRUJILLO – PERÚ 2022
  • 3. DATOS GENERALES 1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO En el siguiente cuadro se presenta la ubicación geográfica del centro histórico de la ciudad con respecto a los distritos metropolitanos de Trujillo. 1.1. SECTOR A INTERVENIR: El terreno a intervenir está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad con sus calles (Jr. Pizarro y / Jr. Orbegoso)
  • 4. 1 LA LAR HUANC MOC VICT EL AEROP Fuente: AREÁ: El terreno cuenta con una Área = 374.53 m2 PERÍMETRO: el terreno cuenta con un Perímetro = 87.87 ml. SISTEMA VIAL Trujillo se consolida como el centro urbano que se relaciona con los demás distritos por medio de vías regionales y metropolitanas. Vías macro: relación con la ciudad – actualidad. Tenemos como VÍAS NACIONALES: Panamericana Norte y Sur y Vía de Evitamiento, VIAS REGIONALES Carretera Trujillo Huamachuco Carretera Trujillo Viru Carretera Trujillo Chicama Carretera Trujillo Huanchaco (Ruta al aeropuerto), VIAS LOCALES Y METROPOLITANAS Av. España Av. América sur y norte Av. Víctor Larco Av. Juan Pablo II.
  • 5. VÍAS PROYECTADAS: Existen 2 vías principales proyectadas para el acceso al terreno a intervenir. La primera es Jr. Orbegoso y Jr. Pizarro. La segunda es la vía proyectada que se conecta con la plaza de armas que permitirá acceso de punto de encuentro tenemos 2 vías secundarias Jr. Independencia con Jr. Diego de Almagro. ORIENTACIÓN, ASOLEAMIENTO Y CLIMA: Tiene un clima cálido, con dominantes de ESTE a OESTE y vientos de SUR OESTE – NOR ESTE. N
  • 6. EMPLAZAMIENTO El emplazamiento del nuevo equipamiento será en el centro histórico”, Se encuentra en Jr. Pizarro y Jr. Orbegoso. En ambos Jirones hay mucho flujo peatonal y transito privado. Jr. Pizarro Jr. Orbegoso N
  • 7. 2. PROYECTO PROBLEMÁTICA SOCIAL: lo que llama la atención en el centro histórico de Trujillo y es preocupante para los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, es el alto índice de denuncias sobre robos al paso, hurtos, accidentes de tránsito, por lo que es necesario investigar la causa de estas incidencias como fenómeno social con la finalidad de desarrollar determinadas estrategias que permitan en el año 2025 reducir su frecuencia, mejorar la integración y la economía de los hogares. También otro problema es el comercio ambulatorio que recorren y ocupan las principales arterias urbanas del centro histórico, invadiendo las veredas, para ofertar sus productos, sin las medidas mínimas de seguridad. CONTAMINACIÓN: o C. VISUAL: lo que viene afectando los jirones del centro histórico de Trujillo, los cuales han sido invadido por afiches y banners publicitarios en las fachadas de los inmuebles. o C. SONORA: hay una excesiva concentración de actividades sociales, comerciales y de tránsito vehicular en el Centro Histórico de la ciudad, pudiendo generar un incremento significativo de las emisiones sonoras y afectar la capacidad auditiva de los pobladores expuestos. o C. AMBIENTAL: encontrando a las afueras de los inmuebles acumulación de basura provocado por el comercio informal siendo un lugar desagradable para las personas que transitan por afuera del establecimiento como adentro. CONGESTION VEHICULAR: En horas punta del medio día hasta las 6 pm de la tarde y fin de semana hay mayor tránsito vehicular y peatonal. Mas aun cuando hay una actividad social en el centro de la plaza de armas. Consecuente a ello genera un nodo de concentración en ambos jirones siendo un problema al momento de transitar. por otra parte, los jirones son gran parte de estacionamiento informal de autos y motos, que ocupan gran parte de la vía generando caos en las horas puntas debido a la reducción de la vía.
  • 8. PROPUESTA “EDIFICIO HÍBRIDO CULTURAL Y COMERCIAL” Se va dotar a la ciudad con una edificación hídrica que va permitir potenciar los ejes que generen un impacto con carácter cultural y comercial y así atender a todas sus necesidades a los que habiten en la ciudad de las zonas más cercanas. JUSTIFICACION: Se plantea en nuestro centro histórico un edificio híbrido que acoja las actividades que se realizan en nuestra ciudad para permitir el gran impacto que puedan generar, por tener un gran valor en nuestro centro histórico, con una serie de centros que difunden el arte de nuestras danzas, de los notables artesanos, y buenos pintores que aportan para nuestra ciudad PROGRAMA ARQUITECTONICO:
  • 9. CONCEPTUALIZACION: El Complejo arqueológico de Chan Chan, donde se halló los diferentes murales dentro de los palacios donde se encuentran estos tipos de elementos representados por adornos en frisos como con líneas rectas escalonadas, con ritmo formando una imagen similar a un ave que representaba a un piquero o pelicano en la costa norte del Perú IDEA RECTORA: FRISO DE PIQUERO EN CHAN CHAN ZONIFICACION: La zonificación del nuevo equipamiento será dispuesta con la zona comercial, por Pizarro y Orbegoso que interna mente cuente con una zona cultural y recreativa y en la parte posterior con salida a Orbegoso Se encuentre la zona de servicios generales.
  • 11. PROPUESTA: Debido a la aglomeración de peatones que atraviesan la zona se pudo desarrollar un proyecto no como una obstrucción al espacio publico sino a una extensión de espacio urbano que permita el libre transito a los usuarios y a su vez se conecte con la plaza de armas del centro histórico y se puedan integrar ambos espacios, y donde se llegue a cabo realizar distintas actividades. SALA DE EXPOSICION N
  • 12. En este proyecto se busca un comportamiento distinto en donde el espacio central se convierta en el corazón del proyecto. Así se busca diseñar un espacio que contemple las dimensiones y cualidades necesarias para llevar a cabo presentaciones, charlas y espacios de reunión social que esté conectado visualmente a los demás niveles del proyecto y también con el exterior para atraer a los visitantes y peatones de paso. COMERCIO ZONA DE RECREACION
  • 13. PRIMER NIVEL: En el primer nivel se dispone la organización a partir del espacio central, utilizando ejes ordenadores que continue la dirección del recorrido peatonal desde la zona recreativa. generando un punto de encuentro y recibimiento para los usuarios. Se incorpora el uso de cambios de niveles para crear distintas zonas de transición entre el interior y el exterior del proyecto. En el primer nivel corresponde a la zona de comercio para evitar el comercio informal y no puedan interrumpir a las actividades desarrolladas en este espacio SEGUNDO NIVEL: Corresponde a la zona cultural, la cual se proyecta para el desarrollo de actividades y de gran atractivo a las personas. se trata de un espacio flexible para exposiciones temporales, charlas, etc. TERCER NIVEL: En este nivel contine espacios para talleres, capacitaciones, consulta digital, consultas bibliográfica y sala de reuniones en esta plataforma es para el intercambio de ideas, contribuyendo a reforzar el aprendizaje informal y la coloración de varios grupos sociales.
  • 14. JUSTIFICACION INTEGRAL o Justificación del lenguaje arquitectónico o Justificación de los materiales o Justificación de los colores o Justificación de la inserción del conjunto en la morfología de la manzana
  • 15. o Justificación de la inserción del conjunto en el perfil urbano.