SlideShare una empresa de Scribd logo
Gala X Aniversario 
Teatro Gabriel y Galán 
13 diciembre — 20´00h. 
Intervención Daniel Casado 
1. Breve repaso a lecturas y experiencias del club. 
Autoridades, amigos, amigas, compañeras y compañeros del Club de Lectura; gracias 
por acompañarnos en esta celebración. Gracias, también, a los ausentes, por haber 
compartido con nosotros algún tramo del gran río de la vida, y del no menos ancho 
océano de la literatura. 
10 años. 68 obras leídas. Una pequeña gran familia de tertulianos ávidos de 
aventura y misterios, de expectativa y pasión, de intrépidos viajes, de destinos 
ineludibles, de azares épicos. Mientras leíamos viajábamos, mientras viajábamos 
soñábamos. Y todo secretamente, a lomos de una novela, de un libro de viajes, de 
una comedia demasiado cierta, de un poemario siempre incompleto. 
Leer es una manera de completar nuestra existencia. Quien toca un libro -como nos 
aseguró Walt Whitman- toca a un hombre. El magisterio de los grandes maestros es 
lo que hemos elegido a la hora de emprender nuestro viaje: Borges, Kafka, Dickens, 
Cervantes, Pessoa, Virginia Woolf, Jane Austen, Darío Fo, Delibes, Yourcenar, García 
Márquez, Cela, Kapuncinski, Chejov… y tantos, tantos otros… Estas vidas, estas 
obras, analizadas en profundidad con la complicidad del grupo, destronadas muchas 
veces de sus altares de gloria y polvo, revividas y cercanas como un amigo, como un 
confidente, como un maestro que nos susurra oculto en la Historia, nos han 
inoculado el entusiasmo necesario para desear seguir otros diez años más. Por lo 
menos. 
El eje de nuestro encuentro semanal ha sido, como todos saben, la Biblioteca 
Municipal de Trujillo. Deseamos que algún día también este centro adopte el 
entusiasmo necesario para pasar de albergar libros y favorecer la concentración de 
nuestros estudiantes, a ser un servicio de dinamización lectora con propuestas de 
contenidos y actividades para el desarrollo de una de las herramientas más 
esenciales del ser humano: la lectura. 
2. La importancia de discutir. 
Porque leer en grupo es contrastar pareceres, defender opiniones, conocer otras 
posiciones, en una palabra: discutir. Parece que se tiene miedo a esta palabra. 
Discutir. 
Discutir: (Del lat. discutĕre, disipar, resolver). 1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar 
atenta y particularmente una materia. 2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de 
alguien.
Es decir, discutir es justamente lo contrario a adoptar una ideología, un pensamiento 
único y definitivo, una doctrina o verdad como absoluta. Discutir es resistirse a 
abrazar ciegamente los dictados del pensamiento plano establecidos por los altavoces 
de las mayorías. Las buenas lecturas promueven el espíritu crítico, y nuestras 
reuniones en torno a los libros hacen posible ese espacio de análisis de las distintas 
realidades (sociales, políticas, económicas, religiosas, etc…) que definen nuestra 
época. A veces, incluso hablamos de literatura. También de música, pintura, filosofía 
o arte… Porque, qué es el Arte sino “pensamiento enfocado”, la posibilidad de 
continuar una ruta abierta por otra conciencia hace siglos o ayer mismo, movidos 
por el viejo impulso universal de fundir Belleza y Verdad. Nosotros, lectoras y 
lectores de hoy, ciudadanos activos, minoría responsable y crítica, tomamos el relevo 
de aquellos que vertieron sus ideas en los libros, en los lienzos, en la música… 
Ahora nos corresponde a nosotros mover el pensamiento. 
El Club de Lectura de Trujillo promueve la convivencia en torno a la discrepancia, 
pone en valor la diferencia y hace uso de una herramienta indispensable: el respeto. 
Y aún más, el agradecimiento. Es en el grupo donde alcanzamos a construir nuestra 
opinión, a ejercitar nuestro criterio, a despojarnos de prejuicios, a observar y 
comprender al otro, ese gran desconocido que -como nos han enseñado los libros-habita 
en cada uno de nosotros. 
3. Llegar a tener una opinión. 
Opinar: (Del lat. opināri). 1. Formar o tener opinión. 2. Expresarla de palabra o por 
escrito. 3. Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o 
certeza de algo. 
Como todo el mundo sabe, la libertad de expresión está garantizada –al menos en 
teoría- en nuestro actual modelo de sociedad avanzada. Ilusamente, hoy son 
muchos los que se conforman con poder expresarse, hablar y hacerse oír en los foros 
del siglo XXI (de la barra del bar a las redes sociales) copiando y pegando frases 
comunes, repitiendo las tres verdades del barquero y, a menudo, camuflando de 
sentido común la decisión de no pensar por cuenta propia. Son los universos 
paralelos de la libertad humana, y también el signo de nuestro tiempo: estamos a 
punto de volver a la ignorancia por el exceso. La distracción es, desde luego, una 
forma de indiferencia. Y el virus de la indiferencia es uno de los grandes enemigos de 
toda sociedad que aspire a llamarse civilizada. Una sociedad que no se cuestiona a sí 
misma es una sociedad en decadencia. Y para preguntar, para cuestionar, para 
criticar y para dar explicaciones es necesario construirnos una opinión propia. 
Comprometerse con la verdad de las cosas. Por eso no es lo mismo hablar que opinar 
aunque todos, en algún momento, hacemos cualquiera de las dos cosas. 
4. La diferencia es nuestro valor. 
La diferencia es nuestro valor. A menudo me refiero al Club como una familia. Una 
comunidad de lectoras y lectores de toda edad, condición y peculiaridades, que hace 
de estas diferencias su mayor valor: nuestra riqueza consiste en encontrar en los 
demás reflejos de nuestras emociones, pensamientos y preocupaciones, obteniendo 
nuevos puntos de vista, contrastando experiencias, acompañando y aportando 
testimonios que pasan de la página a la vida con la facilidad de un duende
malabarista. Frente a las tentaciones del pensamiento único, nuestras diferencias 
constituyen la verdadera razón de ser del Club de Lectura como colectivo. Un activo 
que desemboca en la riqueza humana de todos y cada uno de sus componentes. 
Me gustaría poder nombrar a todas y cada una de las personas que han pasado por 
el Club en estos diez años… pero sería imposible. Sí quiero, de manera muy especial, 
recordar esta noche a dos de ellas: a Dolores Píriz, que estuvo en los inicios del Club 
y se nos fue demasiado pronto. Y, por el mismo motivo, a Jerónimo Sánchez, nuestro 
Jero, que siempre estará. Al resto de compañeros, desde aquí, mi abrazo y mi 
gratitud por este inolvidable viaje. 
5. Objetivos de la Asoc. Cult. Club de Lectura de Trujillo. 
Propuestas. 
Juntos formamos un colectivo heterogéneo, abierto y francamente, muy entretenido, 
que pasó hace dos años a ser Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Los Estatutos 
de nuestra Asoc. recogen los siguientes objetivos: 1. Fomentar el hábito de la lectura 
entre la población trujillana. 2. Dinamizar la Biblioteca Municipal de Trujillo. 3. 
Potenciar y difundir la cultura trujillana. 
Entre las actividades propias de nuestra Asociación se cuentan las Charlas 
dialógicas una tarde por semana en la Biblioteca Municipal. Las lecturas públicas, 
los encuentros con autor, viajes literarios, actuaciones musicales, talleres, y toda 
suerte de acciones encaminadas a promover el hábito lector entre la población. 
Una de las apuestas claras del Club de Lectura ha sido reivindicar para Trujillo una 
Feria del Libro a la altura de lo que nuestra ciudad merece. Esto es algo que con la 
ayuda del Ayuntamiento y la colaboración de diversos colectivos, del comercio local, 
de la comunidad educativa, de los trujillanos y trujillanas… se ha conseguido hacer 
realidad. Queda mucho por hacer, no obstante. Lejos de merecimientos, hablemos de 
necesidades. Trujillo necesita una Casa de la Cultura, un centro activo que 
vertebre la vida cultural trujillana, que recoja y potencie el impulso artesanal, 
literario, musical, fotográfico, pictórico de nuestra población. Que ofrezca salas para 
el debate, para la formación de usuarios, para proyecciones de películas, para 
reuniones sociales… En otras palabras: una Casa de Cultura. 
Les invito a hacer un pequeño experimento: cierren los ojos 10 segundos. Imaginen 
ese Centro social y cultural. Imagínense a ustedes mismos entrando y saliendo de 
ese edificio, yendo a recoger a sus hijos, asistiendo a una reunión de amigas, 
disfrutando de su wifi, acudiendo a un ciclo de Cine Japonés, contemplando una 
exposición… Muy bien, ya hemos dado el primer paso. Para que algo se haga 
realidad, antes hay que imaginarlo. 
Gracias por haber venido. Esperamos que disfruten la velada.

Más contenido relacionado

PPT
La lettura è altrove. Strategie ed esperienze di promozione in una bibliotech...
DOC
Corredor versión definitiva
DOCX
Los nuevos lectores
PDF
Boletín Amaneceres
PDF
Receta de un club de lectura
PDF
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
PDF
Clubes de Lectura para Jóvenes
La lettura è altrove. Strategie ed esperienze di promozione in una bibliotech...
Corredor versión definitiva
Los nuevos lectores
Boletín Amaneceres
Receta de un club de lectura
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes

La actualidad más candente (13)

PDF
Revista palabras para un mismo sueño
PDF
Identidad ene 2011
DOC
Selección de textos - Carranza
PDF
Lectura y libertad
PPTX
Cómo hacer un resumen
PDF
Milmaneras2 02
PDF
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
PDF
E. sexual y literatura
PDF
2 un nuevo_lector_juvenil
PDF
Pido la palabra!
DOCX
PDF
42081 59490-2-pb
DOC
Biblio red promoción de lectura y escritura
Revista palabras para un mismo sueño
Identidad ene 2011
Selección de textos - Carranza
Lectura y libertad
Cómo hacer un resumen
Milmaneras2 02
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
E. sexual y literatura
2 un nuevo_lector_juvenil
Pido la palabra!
42081 59490-2-pb
Biblio red promoción de lectura y escritura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
¿Qué es la tecnología?
PPTX
Sesión 1
PPT
Exposicion tesis dianerli copia
PDF
Caza del tesoro
PPTX
¿Qué implica nacer en Finlandia?
PPTX
Cavera 2015
PDF
Reporte monitoreo financiero 02 12-2014
PDF
Roquimim catalogo
PPS
baeza patrimonio humanidad
PPT
D. power point_2003
PDF
Planificación. esp. coordinador
PPT
Nathalia03
PPT
PPTX
Blog...creación y diseño
PPTX
Tecnicas de negociación
PPTX
Trabajo de diapositivas
PPTX
Miguel armando farfan nuñez
PPSX
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
PDF
Historia petroleoa latina
DOCX
derecho de los contrratos
¿Qué es la tecnología?
Sesión 1
Exposicion tesis dianerli copia
Caza del tesoro
¿Qué implica nacer en Finlandia?
Cavera 2015
Reporte monitoreo financiero 02 12-2014
Roquimim catalogo
baeza patrimonio humanidad
D. power point_2003
Planificación. esp. coordinador
Nathalia03
Blog...creación y diseño
Tecnicas de negociación
Trabajo de diapositivas
Miguel armando farfan nuñez
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
Historia petroleoa latina
derecho de los contrratos
Publicidad

Similar a Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura de Trujillo (20)

PDF
2007_2008 Actas Del Club de Lectura Bib. Púb. de ZAMORA
PPT
Leo y sueño (2)
PPT
Club de Lectura "Leo y sueño"
PDF
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
DOC
Prueba de expresion oral
DOCX
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
PDF
PPT
Tertulias 09-10
PPT
Tertulias 2009
PDF
L.arizaleta. clubs lectores
PDF
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
PPTX
Clubes de lectura APLICADAS A NIVEL SECUNDARIO 2024.pptx
PDF
Sobretextos1
DOCX
Los libros del verano
PDF
Los libros del verano
DOCX
Lv2 spé temas_ejes_2011
DOCX
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
PPTX
Circulos de lectura y charlas literarias
2007_2008 Actas Del Club de Lectura Bib. Púb. de ZAMORA
Leo y sueño (2)
Club de Lectura "Leo y sueño"
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
Prueba de expresion oral
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Tertulias 09-10
Tertulias 2009
L.arizaleta. clubs lectores
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
Clubes de lectura APLICADAS A NIVEL SECUNDARIO 2024.pptx
Sobretextos1
Los libros del verano
Los libros del verano
Lv2 spé temas_ejes_2011
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Circulos de lectura y charlas literarias

Último (20)

PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Alta presión en productos de la carne de cerdo
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Heridas en traumatología en estudio .pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Casa de Boyacá informe de actividades 2024

Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura de Trujillo

  • 1. Gala X Aniversario Teatro Gabriel y Galán 13 diciembre — 20´00h. Intervención Daniel Casado 1. Breve repaso a lecturas y experiencias del club. Autoridades, amigos, amigas, compañeras y compañeros del Club de Lectura; gracias por acompañarnos en esta celebración. Gracias, también, a los ausentes, por haber compartido con nosotros algún tramo del gran río de la vida, y del no menos ancho océano de la literatura. 10 años. 68 obras leídas. Una pequeña gran familia de tertulianos ávidos de aventura y misterios, de expectativa y pasión, de intrépidos viajes, de destinos ineludibles, de azares épicos. Mientras leíamos viajábamos, mientras viajábamos soñábamos. Y todo secretamente, a lomos de una novela, de un libro de viajes, de una comedia demasiado cierta, de un poemario siempre incompleto. Leer es una manera de completar nuestra existencia. Quien toca un libro -como nos aseguró Walt Whitman- toca a un hombre. El magisterio de los grandes maestros es lo que hemos elegido a la hora de emprender nuestro viaje: Borges, Kafka, Dickens, Cervantes, Pessoa, Virginia Woolf, Jane Austen, Darío Fo, Delibes, Yourcenar, García Márquez, Cela, Kapuncinski, Chejov… y tantos, tantos otros… Estas vidas, estas obras, analizadas en profundidad con la complicidad del grupo, destronadas muchas veces de sus altares de gloria y polvo, revividas y cercanas como un amigo, como un confidente, como un maestro que nos susurra oculto en la Historia, nos han inoculado el entusiasmo necesario para desear seguir otros diez años más. Por lo menos. El eje de nuestro encuentro semanal ha sido, como todos saben, la Biblioteca Municipal de Trujillo. Deseamos que algún día también este centro adopte el entusiasmo necesario para pasar de albergar libros y favorecer la concentración de nuestros estudiantes, a ser un servicio de dinamización lectora con propuestas de contenidos y actividades para el desarrollo de una de las herramientas más esenciales del ser humano: la lectura. 2. La importancia de discutir. Porque leer en grupo es contrastar pareceres, defender opiniones, conocer otras posiciones, en una palabra: discutir. Parece que se tiene miedo a esta palabra. Discutir. Discutir: (Del lat. discutĕre, disipar, resolver). 1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia. 2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien.
  • 2. Es decir, discutir es justamente lo contrario a adoptar una ideología, un pensamiento único y definitivo, una doctrina o verdad como absoluta. Discutir es resistirse a abrazar ciegamente los dictados del pensamiento plano establecidos por los altavoces de las mayorías. Las buenas lecturas promueven el espíritu crítico, y nuestras reuniones en torno a los libros hacen posible ese espacio de análisis de las distintas realidades (sociales, políticas, económicas, religiosas, etc…) que definen nuestra época. A veces, incluso hablamos de literatura. También de música, pintura, filosofía o arte… Porque, qué es el Arte sino “pensamiento enfocado”, la posibilidad de continuar una ruta abierta por otra conciencia hace siglos o ayer mismo, movidos por el viejo impulso universal de fundir Belleza y Verdad. Nosotros, lectoras y lectores de hoy, ciudadanos activos, minoría responsable y crítica, tomamos el relevo de aquellos que vertieron sus ideas en los libros, en los lienzos, en la música… Ahora nos corresponde a nosotros mover el pensamiento. El Club de Lectura de Trujillo promueve la convivencia en torno a la discrepancia, pone en valor la diferencia y hace uso de una herramienta indispensable: el respeto. Y aún más, el agradecimiento. Es en el grupo donde alcanzamos a construir nuestra opinión, a ejercitar nuestro criterio, a despojarnos de prejuicios, a observar y comprender al otro, ese gran desconocido que -como nos han enseñado los libros-habita en cada uno de nosotros. 3. Llegar a tener una opinión. Opinar: (Del lat. opināri). 1. Formar o tener opinión. 2. Expresarla de palabra o por escrito. 3. Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo. Como todo el mundo sabe, la libertad de expresión está garantizada –al menos en teoría- en nuestro actual modelo de sociedad avanzada. Ilusamente, hoy son muchos los que se conforman con poder expresarse, hablar y hacerse oír en los foros del siglo XXI (de la barra del bar a las redes sociales) copiando y pegando frases comunes, repitiendo las tres verdades del barquero y, a menudo, camuflando de sentido común la decisión de no pensar por cuenta propia. Son los universos paralelos de la libertad humana, y también el signo de nuestro tiempo: estamos a punto de volver a la ignorancia por el exceso. La distracción es, desde luego, una forma de indiferencia. Y el virus de la indiferencia es uno de los grandes enemigos de toda sociedad que aspire a llamarse civilizada. Una sociedad que no se cuestiona a sí misma es una sociedad en decadencia. Y para preguntar, para cuestionar, para criticar y para dar explicaciones es necesario construirnos una opinión propia. Comprometerse con la verdad de las cosas. Por eso no es lo mismo hablar que opinar aunque todos, en algún momento, hacemos cualquiera de las dos cosas. 4. La diferencia es nuestro valor. La diferencia es nuestro valor. A menudo me refiero al Club como una familia. Una comunidad de lectoras y lectores de toda edad, condición y peculiaridades, que hace de estas diferencias su mayor valor: nuestra riqueza consiste en encontrar en los demás reflejos de nuestras emociones, pensamientos y preocupaciones, obteniendo nuevos puntos de vista, contrastando experiencias, acompañando y aportando testimonios que pasan de la página a la vida con la facilidad de un duende
  • 3. malabarista. Frente a las tentaciones del pensamiento único, nuestras diferencias constituyen la verdadera razón de ser del Club de Lectura como colectivo. Un activo que desemboca en la riqueza humana de todos y cada uno de sus componentes. Me gustaría poder nombrar a todas y cada una de las personas que han pasado por el Club en estos diez años… pero sería imposible. Sí quiero, de manera muy especial, recordar esta noche a dos de ellas: a Dolores Píriz, que estuvo en los inicios del Club y se nos fue demasiado pronto. Y, por el mismo motivo, a Jerónimo Sánchez, nuestro Jero, que siempre estará. Al resto de compañeros, desde aquí, mi abrazo y mi gratitud por este inolvidable viaje. 5. Objetivos de la Asoc. Cult. Club de Lectura de Trujillo. Propuestas. Juntos formamos un colectivo heterogéneo, abierto y francamente, muy entretenido, que pasó hace dos años a ser Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Los Estatutos de nuestra Asoc. recogen los siguientes objetivos: 1. Fomentar el hábito de la lectura entre la población trujillana. 2. Dinamizar la Biblioteca Municipal de Trujillo. 3. Potenciar y difundir la cultura trujillana. Entre las actividades propias de nuestra Asociación se cuentan las Charlas dialógicas una tarde por semana en la Biblioteca Municipal. Las lecturas públicas, los encuentros con autor, viajes literarios, actuaciones musicales, talleres, y toda suerte de acciones encaminadas a promover el hábito lector entre la población. Una de las apuestas claras del Club de Lectura ha sido reivindicar para Trujillo una Feria del Libro a la altura de lo que nuestra ciudad merece. Esto es algo que con la ayuda del Ayuntamiento y la colaboración de diversos colectivos, del comercio local, de la comunidad educativa, de los trujillanos y trujillanas… se ha conseguido hacer realidad. Queda mucho por hacer, no obstante. Lejos de merecimientos, hablemos de necesidades. Trujillo necesita una Casa de la Cultura, un centro activo que vertebre la vida cultural trujillana, que recoja y potencie el impulso artesanal, literario, musical, fotográfico, pictórico de nuestra población. Que ofrezca salas para el debate, para la formación de usuarios, para proyecciones de películas, para reuniones sociales… En otras palabras: una Casa de Cultura. Les invito a hacer un pequeño experimento: cierren los ojos 10 segundos. Imaginen ese Centro social y cultural. Imagínense a ustedes mismos entrando y saliendo de ese edificio, yendo a recoger a sus hijos, asistiendo a una reunión de amigas, disfrutando de su wifi, acudiendo a un ciclo de Cine Japonés, contemplando una exposición… Muy bien, ya hemos dado el primer paso. Para que algo se haga realidad, antes hay que imaginarlo. Gracias por haber venido. Esperamos que disfruten la velada.