Intodoccion a rx
HISTORIA DE LA RADIOGRAFIA
COMO SE GENERA LOS RAYOS X…
COMO FUNCIONA UNA RADIOGRAFIA
La Radiografía puede
definirse como
estudio del uso Dx. de
la radiación ionizante,
donde se utilizan dos
unidades básicas:
• Miliamperio
• Kilovoltio
Intodoccion a rx
 Se utiliza para diagnóstico y el tratamiento de
las enfermedades.
• Estudia la estructura anatómica
y la fisiología de los tejidos
normales y de los tejidos
alterados por distintas
enfermedades a través de
imágenes estáticas o dinámicas.
• Consiste en la utilización de
radiaciones ionizantes en el
tratamiento de enfermedades
malignas
RADIACION EMITIDA POR EL TUBO DE RAYOS X
 Radiación primaria: previa a la interacción del
haz de rayos X (a la salida del tubo)
 Radiación dispersa: la generada tras, al menos,
una interacción; necesidad de la reja (o rejilla)
antidifusora
 Radiación de fuga: la no absorbida por el
encapsulado que blinda el tubo de rayos X
 Radiación trasmitida: la que emerge tras el paso
del haz por la materia
PARAMETROS DE CONTROL DEL EQUIPO
DE RAYOS X
 Tensión eléctrica (kilovoltaje): es el potencial aplicado entre el
cátodo y el ánodo, sirve para acelerar los electrones emitidos en el
cátodo que impactarán en el ánodo para la producción de rayos X.
 Corriente eléctrica (miliamperios): es el valor de la cantidad de
electrones que fluye entre el cátodo y el ánodo, el numero de
electrones impulsados determina la cantidad de rayos X producidos.
 Tiempo de exposición (s): es el periodo de tiempo que dura la
emisión de rayos X.
Los parámetros que controlan el funcionamiento de un equipo de rayos X son:
Generalmente los parámetros que se controlan en la consola de un equipo de
rayos X son:
Kilovoltaje (kV)
Miliamper-segundo (mAs) = Corriente (mA) x Tiempo (s)
Estudia la estructura anatómica y
la fisiología de los tejidos
normales y de los tejidos
alterados por distintas
enfermedades a través de
imágenes estáticas o dinámicas
Consiste en la utilización de
radiaciones ionizantes en el
tratamiento de enfermedades
malignas
Se utiliza para diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
La preparación Psicológica para personas
que deben someterse a procedimientos de
Rx, es garantizar la estabilidad emocional
requerida y la cooperación activa,
• Lograr que el paciente conozca su estado y
la necesidad del procedimiento, para que
se convierta en un colaborador activo
durante el proceso.
• Brindar conocimientos al paciente y su
familia acerca del procedimiento
• Garantizar la estabilidad emocional
necesaria para la realización efectiva de
radiografía
 El paciente deberá desnudar la zona anatómica a la toma de Rx.
 Se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un período
de horas antes del procedimientos en casos especiales.
 Percatarse si el paciente tiene cualquiera de los siguientes
objetos metálicos en su cuerpo:
 Ganchos de vendas elásticas
 Collares, anillos, aretes, pulseras y otros.
 Articulaciones artificiales recientemente colocadas
 Las prótesis dentales removibles
La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar anomalías congénitas
rayos catódicos y el descubrimiento de muchas de sus propiedades. 1895
Wilhelm Conrad Röntgen El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación
electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente
llamados rayos X.
QUIEN ES EL PADRE DE LA RADIOGRAFIA
Intodoccion a rx
¿Dónde se generan los electrones en un tubo de rayos X?
¿Qué es el efecto termoiónico?
¿Cuál es el objetivo de la filtración de un tubo de RX?
¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras?
¿Por qué es importante que se haya hecho el vacío dentro del tubo de RX?
¿Qué son las curvas de carga?
¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la corriente (mA)?
¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos el tiempo de disparo (s)?
¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la tensión del tubo (el kV)?
¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la filtración?
¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la imagen?
¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la imagen?
¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor de imagen?
PREGUNTAS DE EXAMEN
REPASOREPASO
CUESTIONES EXAMENCUESTIONES EXAMEN
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Dónde se generan los electrones en un tubo de
rayos X?
• 1. En el ánodo, por efecto Compton
• 2. En el cátodo, por efecto termoiónico
• 3. En el ánodo, por efecto termoiónico
• 4. Por ionización del gas encerrado en el tubo
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Dónde se generan los electrones en un tubo de
rayos X?
• 1. En el ánodo, por efecto Compton
• 2. En el cátodo, por efecto termoiónico
• 3. En el cátodo, por efecto termoiónico
• 4. Por ionización del gas encerrado en el tubo
FILAMENTO/CÁTODO
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Qué es el efecto termoiónico?
• Es la emisión de electrones de la superficie de un metal
cuando éste se calienta lo suficiente.
• ¿Cuál es el objetivo de la filtración de un tubo de
RX?
• El haz se filtra para disminuir
el porcentaje de fotones de
baja energía
• ¿Qué conseguimos con ello?
Disminuir la dosis a paciente
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras?
• 1. Para disminuir la dosis en piel del paciente
• 2. Para reducir el contraste de la imagen
• 3. Para disminuir la radiación dispersa que llega a los
profesionales
• 4. Para disminuir la radiación dispersa que llega al
receptor de imagen
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras?
◦ 1. Para disminuir la dosis en piel del paciente
◦ 2. Para reducir el contraste de la imagen
◦ 3. Para disminuir la radiación dispersa que llega a los
profesionales
◦ 4. Para disminuir la radiación dispersa que llega al
receptor de imagen
 Al trabajar con rejilla disminuye también algo la
radiación directa que llega al receptor. Habrá que
aumentar la técnica, con lo que aumentará la dosis a
paciente y la radiación dispersa global que sale del
paciente (dosis profesionales).
Radiación primaria
PacienteRadiación
dispersa
Parrilla
Película
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Por qué es importante que se haya hecho el vacío
dentro del tubo de RX?
• Si no hubiera vacío, los electrones chocarían con los
átomos del gas y podrían ionizarlos: los electrones que
llegan al ánodo no tendrían todos la misma energía
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN• ¿Qué son las curvas de carga?
• Son la representación de la corriente (mA) frente al tiempo
(s)
• ¿Para qué sirven?
• Establecen el límite de seguridad dentro del cual puede
trabajar un equipo
0,001 0,01 0,1 1 10
Tiempo máximo exposición (segundos)
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
mA
150 kVp
125 kVp
110 kVp
100 kVp
90 kVp
80 kVp
70 kVp
60
kVp
50
kVp
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• El papel de las cartulinas de refuerzo consiste en:
• 1. Disminuir la radiación dispersa producida por el
paciente
• 2. Transformar los RX en electrones
• 3. Cortar la exposición cuando al receptor ha llegado
una cantidad de radiación suficiente
• 4. Transformar los RX en fotones de luz visible
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• El papel de las cartulinas de refuerzo consiste en:
• 1. Disminuir la radiación dispersa producida por el
paciente
• 2. Transformar los RX en electrones
• 3. Cortar la exposición cuando al receptor ha llegado
una cantidad de radiación suficiente
• 4. Transformar los RX en fotones de luz visible
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo afecta al espectro de radiación que
aumentemos la corriente (mA)?
• Aumentar la corriente que circula por el filamento hace
que se generen más electrones por efecto termoiónico.
• Llegarán más electrones al
ánodo, y se formarán más RX.
• NO aumenta la energía de los
RX, ni por tanto su capacidad
de penetración, es decir,
no varía la calidad del haz
10 mA
20 mA
30 mA
100 ms
200 ms
300 ms
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN• ¿Cómo afecta al espectro de radiación que
aumentemos el tiempo de disparo (s)?
• Al aumentar el tiempo de disparo, hacemos circular la
misma corriente por el filamento durante un tiempo más
largo.
• Se generan más electrones y,
por tanto, más RX, pero no
varía la energía media del
espectro.
• Es exactamente el mismo
efecto que si aumentamos los
mA (la corriente)
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo afecta al espectro de radiación que
aumentemos la tensión del tubo (el kV)?
• Al aumentar el kV, los electrones adquirirán más energía
en su viaje del cátodo al ánodo.
• Por tanto los fotones que se crean tienen una energía
máxima mayor, y la energía media del espectro también es
mayor
• Además, al tener más energía,
cada electrón podrá formar más
número de fotones de RX. No sólo
aumenta la energía media de los
fotones, sino también su número. 60 kV
80 kV
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo afecta al espectro de radiación que
aumentemos la filtración?
• Los filtros van a detener parte de los fotones del haz,
con más probabilidad los de más baja energía.
• Por tanto, el efecto de filtrar
el haz es endurecerlo:
aumentamos la energía
media de los fotones.
• También disminuye algo la
intensidad de los fotones de
media y alta energía.
sin filtración
con filtración
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo se define la capa hemirreductora?
• Es el espesor de un determinado material que habría
que interponer en el haz de radiación para reducir la
exposición a la mitad.
• Hay que especificar el material (Al, Cu, Pb…)
• Se suele dar en mm de Al.
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la
imagen?
• 1. Aumentando la filtración del haz
• 2. Utilizando técnicas de bajo kilovoltaje
• 3. Aumentando los mAs
• 4. Quitando la parrilla antidifusora
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la
imagen?
• 1. Aumentando la filtración del haz
• 2. Utilizando técnicas de bajo kilovoltaje
• 3. Aumentando los mAs
• 4. Quitando la parrilla antidifusora
• Con técnicas de bajo kV los fotones tienen menos
energía, por lo que se producirá menos dispersa que
emborrone la imagen mejoramos el contraste.
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la
imagen?
• 1. Con un ánodo rotatorio
• 2. Alejando paciente y receptor de imagen
• 3. Escogiendo el foco grueso
• 4. Escogiendo el foco fino
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la
imagen?
• 1. Con un ánodo rotatorio
• 2. Alejando paciente y receptor de imagen
• 3. Escogiendo el foco grueso
• 4. Escogiendo el foco fino
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor
de imagen?
• 1. Cuando el volumen de paciente irradiado es grande
• 2. Cuando el espesor de paciente es menor
• 3. Cuando quitamos la parrilla antidifusora
• 4. Cuando aumentamos el kilovoltaje
REPASO-CUESTIONES
EXAMEN
• ¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor
de imagen?
• 1. Cuando el volumen de paciente irradiado es grande
• 2. Cuando el espesor de paciente es menor
• 3. Cuando quitamos la parrilla antidifusora
• 4. Cuando aumentamos el kilovoltaje

Más contenido relacionado

PPT
Proteccion Radiologica en Mamografia
PPT
Proteccion radiologica
PPTX
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
PPTX
Historia de la radiologia
PPTX
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
PPTX
Mamografia (todo)
PPTX
Chasis copia
PPTX
Protección radiológica
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion radiologica
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Historia de la radiologia
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Mamografia (todo)
Chasis copia
Protección radiológica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proteccion radiologica
PPT
Protección radiológica
PPTX
Secuencias en RM
PPTX
7.4 clasificación de áreas
PPTX
Presentacion tc
PPT
Generalidades de Protección Radiológica
PDF
Consola de mandos
PDF
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPTX
PPTX
Medios de contraste
PPTX
Resonancia magnética
PPTX
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
PDF
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
PPTX
Proteción radiológica completado
PDF
Proteccion radiologica en diagnostico medico
PPTX
413210521-Artrografia.pptx
PPTX
Colon por enema
PPTX
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
PPTX
hardware en resonacia magnetica UAP
Proteccion radiologica
Protección radiológica
Secuencias en RM
7.4 clasificación de áreas
Presentacion tc
Generalidades de Protección Radiológica
Consola de mandos
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Tomografia axial computarizada
Medios de contraste
Resonancia magnética
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteción radiológica completado
Proteccion radiologica en diagnostico medico
413210521-Artrografia.pptx
Colon por enema
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
hardware en resonacia magnetica UAP
Publicidad

Similar a Intodoccion a rx (20)

PDF
PPTX
Medidas d seguridad rx
PPT
Rayos-X.ppt..............................
PPTX
Tema_2.zzzzzzzzdzzddsssssdffffffffffpptx
PDF
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
PDF
Introducción y bases de la imagenología diagnóstica
PPT
Tema 9_sistemas_de_rx
PPTX
Fisica de la radiación
PPTX
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
PPTX
Factores que interviene Aurora Y Heidy.pptx
PPTX
Rayos x y la Imagen Radiológica
PPT
Clase 01 Radiodiagnostico
PDF
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
PPTX
Tubo y rayos x
PPTX
Introduccion a la Imagenologia Uno
PPTX
Aspectos Fundamentales en el Área de Radiología
PPTX
1. Fisica Rayos X.pptx
DOCX
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
PPTX
Historia de la_radiacion.pptx2
PPTX
CAPACITACION DE RAYOS X en el ambito radiologico.pptx
Medidas d seguridad rx
Rayos-X.ppt..............................
Tema_2.zzzzzzzzdzzddsssssdffffffffffpptx
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
Introducción y bases de la imagenología diagnóstica
Tema 9_sistemas_de_rx
Fisica de la radiación
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Factores que interviene Aurora Y Heidy.pptx
Rayos x y la Imagen Radiológica
Clase 01 Radiodiagnostico
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
Tubo y rayos x
Introduccion a la Imagenologia Uno
Aspectos Fundamentales en el Área de Radiología
1. Fisica Rayos X.pptx
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
Historia de la_radiacion.pptx2
CAPACITACION DE RAYOS X en el ambito radiologico.pptx
Publicidad

Más de Jhon Boza Gomez (8)

PDF
750345 9 mp1 user manual spanish
PPT
P. aux + extintores
PPTX
6 equipos y materiales en odontologia
PPTX
5 rol del tec enf
PPTX
5 historia clinica
PPTX
5 niveles de prevension
PPTX
3 anatomia y fisiologia del diente
PPTX
2 generalidades en salud bucal
750345 9 mp1 user manual spanish
P. aux + extintores
6 equipos y materiales en odontologia
5 rol del tec enf
5 historia clinica
5 niveles de prevension
3 anatomia y fisiologia del diente
2 generalidades en salud bucal

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Intodoccion a rx

  • 2. HISTORIA DE LA RADIOGRAFIA
  • 3. COMO SE GENERA LOS RAYOS X…
  • 4. COMO FUNCIONA UNA RADIOGRAFIA
  • 5. La Radiografía puede definirse como estudio del uso Dx. de la radiación ionizante, donde se utilizan dos unidades básicas: • Miliamperio • Kilovoltio
  • 7.  Se utiliza para diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. • Estudia la estructura anatómica y la fisiología de los tejidos normales y de los tejidos alterados por distintas enfermedades a través de imágenes estáticas o dinámicas. • Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes en el tratamiento de enfermedades malignas
  • 8. RADIACION EMITIDA POR EL TUBO DE RAYOS X  Radiación primaria: previa a la interacción del haz de rayos X (a la salida del tubo)  Radiación dispersa: la generada tras, al menos, una interacción; necesidad de la reja (o rejilla) antidifusora  Radiación de fuga: la no absorbida por el encapsulado que blinda el tubo de rayos X  Radiación trasmitida: la que emerge tras el paso del haz por la materia
  • 9. PARAMETROS DE CONTROL DEL EQUIPO DE RAYOS X  Tensión eléctrica (kilovoltaje): es el potencial aplicado entre el cátodo y el ánodo, sirve para acelerar los electrones emitidos en el cátodo que impactarán en el ánodo para la producción de rayos X.  Corriente eléctrica (miliamperios): es el valor de la cantidad de electrones que fluye entre el cátodo y el ánodo, el numero de electrones impulsados determina la cantidad de rayos X producidos.  Tiempo de exposición (s): es el periodo de tiempo que dura la emisión de rayos X. Los parámetros que controlan el funcionamiento de un equipo de rayos X son: Generalmente los parámetros que se controlan en la consola de un equipo de rayos X son: Kilovoltaje (kV) Miliamper-segundo (mAs) = Corriente (mA) x Tiempo (s)
  • 10. Estudia la estructura anatómica y la fisiología de los tejidos normales y de los tejidos alterados por distintas enfermedades a través de imágenes estáticas o dinámicas Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes en el tratamiento de enfermedades malignas Se utiliza para diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
  • 11. La preparación Psicológica para personas que deben someterse a procedimientos de Rx, es garantizar la estabilidad emocional requerida y la cooperación activa, • Lograr que el paciente conozca su estado y la necesidad del procedimiento, para que se convierta en un colaborador activo durante el proceso. • Brindar conocimientos al paciente y su familia acerca del procedimiento • Garantizar la estabilidad emocional necesaria para la realización efectiva de radiografía
  • 12.  El paciente deberá desnudar la zona anatómica a la toma de Rx.  Se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un período de horas antes del procedimientos en casos especiales.  Percatarse si el paciente tiene cualquiera de los siguientes objetos metálicos en su cuerpo:  Ganchos de vendas elásticas  Collares, anillos, aretes, pulseras y otros.  Articulaciones artificiales recientemente colocadas  Las prótesis dentales removibles La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar anomalías congénitas
  • 13. rayos catódicos y el descubrimiento de muchas de sus propiedades. 1895 Wilhelm Conrad Röntgen El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X. QUIEN ES EL PADRE DE LA RADIOGRAFIA
  • 15. ¿Dónde se generan los electrones en un tubo de rayos X? ¿Qué es el efecto termoiónico? ¿Cuál es el objetivo de la filtración de un tubo de RX? ¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras? ¿Por qué es importante que se haya hecho el vacío dentro del tubo de RX? ¿Qué son las curvas de carga? ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la corriente (mA)? ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos el tiempo de disparo (s)? ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la tensión del tubo (el kV)? ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la filtración? ¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la imagen? ¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la imagen? ¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor de imagen? PREGUNTAS DE EXAMEN
  • 17. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Dónde se generan los electrones en un tubo de rayos X? • 1. En el ánodo, por efecto Compton • 2. En el cátodo, por efecto termoiónico • 3. En el ánodo, por efecto termoiónico • 4. Por ionización del gas encerrado en el tubo
  • 18. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Dónde se generan los electrones en un tubo de rayos X? • 1. En el ánodo, por efecto Compton • 2. En el cátodo, por efecto termoiónico • 3. En el cátodo, por efecto termoiónico • 4. Por ionización del gas encerrado en el tubo FILAMENTO/CÁTODO
  • 19. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Qué es el efecto termoiónico? • Es la emisión de electrones de la superficie de un metal cuando éste se calienta lo suficiente. • ¿Cuál es el objetivo de la filtración de un tubo de RX? • El haz se filtra para disminuir el porcentaje de fotones de baja energía • ¿Qué conseguimos con ello? Disminuir la dosis a paciente
  • 20. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras? • 1. Para disminuir la dosis en piel del paciente • 2. Para reducir el contraste de la imagen • 3. Para disminuir la radiación dispersa que llega a los profesionales • 4. Para disminuir la radiación dispersa que llega al receptor de imagen
  • 21. REPASO-CUESTIONES EXAMEN ¿Para qué sirven las rejillas antidifusoras? ◦ 1. Para disminuir la dosis en piel del paciente ◦ 2. Para reducir el contraste de la imagen ◦ 3. Para disminuir la radiación dispersa que llega a los profesionales ◦ 4. Para disminuir la radiación dispersa que llega al receptor de imagen  Al trabajar con rejilla disminuye también algo la radiación directa que llega al receptor. Habrá que aumentar la técnica, con lo que aumentará la dosis a paciente y la radiación dispersa global que sale del paciente (dosis profesionales). Radiación primaria PacienteRadiación dispersa Parrilla Película
  • 22. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Por qué es importante que se haya hecho el vacío dentro del tubo de RX? • Si no hubiera vacío, los electrones chocarían con los átomos del gas y podrían ionizarlos: los electrones que llegan al ánodo no tendrían todos la misma energía
  • 23. REPASO-CUESTIONES EXAMEN• ¿Qué son las curvas de carga? • Son la representación de la corriente (mA) frente al tiempo (s) • ¿Para qué sirven? • Establecen el límite de seguridad dentro del cual puede trabajar un equipo 0,001 0,01 0,1 1 10 Tiempo máximo exposición (segundos) 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 mA 150 kVp 125 kVp 110 kVp 100 kVp 90 kVp 80 kVp 70 kVp 60 kVp 50 kVp
  • 24. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • El papel de las cartulinas de refuerzo consiste en: • 1. Disminuir la radiación dispersa producida por el paciente • 2. Transformar los RX en electrones • 3. Cortar la exposición cuando al receptor ha llegado una cantidad de radiación suficiente • 4. Transformar los RX en fotones de luz visible
  • 25. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • El papel de las cartulinas de refuerzo consiste en: • 1. Disminuir la radiación dispersa producida por el paciente • 2. Transformar los RX en electrones • 3. Cortar la exposición cuando al receptor ha llegado una cantidad de radiación suficiente • 4. Transformar los RX en fotones de luz visible
  • 26. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la corriente (mA)? • Aumentar la corriente que circula por el filamento hace que se generen más electrones por efecto termoiónico. • Llegarán más electrones al ánodo, y se formarán más RX. • NO aumenta la energía de los RX, ni por tanto su capacidad de penetración, es decir, no varía la calidad del haz 10 mA 20 mA 30 mA
  • 27. 100 ms 200 ms 300 ms REPASO-CUESTIONES EXAMEN• ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos el tiempo de disparo (s)? • Al aumentar el tiempo de disparo, hacemos circular la misma corriente por el filamento durante un tiempo más largo. • Se generan más electrones y, por tanto, más RX, pero no varía la energía media del espectro. • Es exactamente el mismo efecto que si aumentamos los mA (la corriente)
  • 28. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la tensión del tubo (el kV)? • Al aumentar el kV, los electrones adquirirán más energía en su viaje del cátodo al ánodo. • Por tanto los fotones que se crean tienen una energía máxima mayor, y la energía media del espectro también es mayor • Además, al tener más energía, cada electrón podrá formar más número de fotones de RX. No sólo aumenta la energía media de los fotones, sino también su número. 60 kV 80 kV
  • 29. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo afecta al espectro de radiación que aumentemos la filtración? • Los filtros van a detener parte de los fotones del haz, con más probabilidad los de más baja energía. • Por tanto, el efecto de filtrar el haz es endurecerlo: aumentamos la energía media de los fotones. • También disminuye algo la intensidad de los fotones de media y alta energía. sin filtración con filtración
  • 30. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo se define la capa hemirreductora? • Es el espesor de un determinado material que habría que interponer en el haz de radiación para reducir la exposición a la mitad. • Hay que especificar el material (Al, Cu, Pb…) • Se suele dar en mm de Al.
  • 31. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la imagen? • 1. Aumentando la filtración del haz • 2. Utilizando técnicas de bajo kilovoltaje • 3. Aumentando los mAs • 4. Quitando la parrilla antidifusora
  • 32. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo conseguimos aumentar el contraste de la imagen? • 1. Aumentando la filtración del haz • 2. Utilizando técnicas de bajo kilovoltaje • 3. Aumentando los mAs • 4. Quitando la parrilla antidifusora • Con técnicas de bajo kV los fotones tienen menos energía, por lo que se producirá menos dispersa que emborrone la imagen mejoramos el contraste.
  • 33. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la imagen? • 1. Con un ánodo rotatorio • 2. Alejando paciente y receptor de imagen • 3. Escogiendo el foco grueso • 4. Escogiendo el foco fino
  • 34. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cómo conseguimos aumentar la resolución de la imagen? • 1. Con un ánodo rotatorio • 2. Alejando paciente y receptor de imagen • 3. Escogiendo el foco grueso • 4. Escogiendo el foco fino
  • 35. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor de imagen? • 1. Cuando el volumen de paciente irradiado es grande • 2. Cuando el espesor de paciente es menor • 3. Cuando quitamos la parrilla antidifusora • 4. Cuando aumentamos el kilovoltaje
  • 36. REPASO-CUESTIONES EXAMEN • ¿Cuándo llega menos radiación dispersa al receptor de imagen? • 1. Cuando el volumen de paciente irradiado es grande • 2. Cuando el espesor de paciente es menor • 3. Cuando quitamos la parrilla antidifusora • 4. Cuando aumentamos el kilovoltaje