2. Herbicida de rápida acción que actúa en las hojas por
contacto directo
Inactivan rápidamente en el suelo
Forma líquida en concentraciones del 20% para
uso agrícola
Gran toxicidad tras ingestión y alta mortalidad
Morbimortalidad tras intoxicación 50-90%
3. TOXICOCINÉTICA
Distribuye prácticamente por todos los tejidos
vascularizados (riñón, hígado, corazón y músculo estriado)
No se une a la albumina ni globulina
Concentración máx en las primera hora
Gastrointestinal (5-10%) ↓ alimentos
Mínima por piel ( no liposoluble)
ABSORCION
RENAL
• FG – Secreción tubular activa
• 70% = 48h
• 20-30% = musculo, eliminándose
15-20 días.
VIA BILIAR
• Pequeñas fracciones.
EXCRECION
5. ETIOLOGIA
En la actualidad la etiología suicida es la más
frecuente en el medio rural.
Se conocen algunos casos de intoxicaciones
accidentales por confusión de envases
6. CUADRO
CLINICO
SEGÚN LA VÍA DE EXPOSICIÓN:
• Eritema, vesiculas o úlceras profundas
en piel.
• Abrasiones y úlceras corneales.
• Epistaxis y tos irritativa, por inhalación.
• Erosiones esofágicas y gástricas.
10. CARACTERÍSTICAS EN FUNCIÓN DE
LA CANTIDAD INGERIDA
Grado de Afectación Cantidad ingerida Clínica
Leve <10ml
<20 mg/kg
Presentación 20%
• Alteraciones
gastrointestinales y alteración
transitoria de las pruebas
funcionales respiratorias,
hepáticas o renales.
Moderado 10ml – 20ml
20-40 mg/kg
Presentación 20%
• Gastrointestinales, falla renal,
hepatica fibrosis pulmonar.
• Mortalidad 30-60%
Severo
o fulminante
>20ml
>40 mg/kg
Presentación 20%
• Úlceras bucofaríngeas e
incluso perforación esofágica,
fallo multiorgánico.
• Coma y convulsiones
secundarias al edema
cerebral.
• Muerte en 48 horas.
• Mortalidad 100%
11. ES CLÍNICO
Test de Ditionita
Prueba cualitativa
1g de bicarbonato de sodio + 1g de ditionito de
sodio a 10 ml de orina
Es positivo si la muestra toma un color verdoso
– azulado
Endoscopia digestiva sup. RX de tórax, EKG gases
arteriales, pruebas de función renal y hepática,
ionograma
12. TRATAMIENTO
GENERALES
POTENCIALMENTE
LETALES
Mantener vía aérea permeable
Tomar dos vías periféricas
Medidas de descontaminación
Colocar SNG
Iniciar lavado gástrico (arcilla o tierra de jardín)
No detener el vomito
Lavado de piel y boca con protección
Control de signos vitales
No colocar oxigeno
Diazepam sos convulsión
Identificar el toxico
Tomar muestras
Traslado del paciente.
13. TRATAMIENTO
AUMENTAR LA ELIMINACIÓN.
Hemodiálisis
• Mayor 20 mg/l
Hemoperfusión
• Menor 20 mg/l
Curvas de supervivencia
cercanas al 50%
Útil primeras 5 horas
postingesta y en ausencia de
lesión renal.
DIURESIS FORZADA ACIDA
• FUROSEMIDA O.5-1mg/kg/dosis cada 6h
• Vitamina C. 50-100mg al dia.
14. TRATAMIENTO
.
PREVENIR LA FIBROSIS.
CISTEINA Interfiere en la acción de los radicales libres
Acetilcisteina
• 100-300mg/kg c6h EV
• Mucomyst
Carbocisteina
• Gulaper 25-40ml
• Loviscol 10-15ml
Metilprednisolona
• 15 mg/kg en 200 ml C/24h por 2 dosis, continuando dexametasona 5
mg IV c/6h
15. TRATAMIENTO
VITAMINA E
• Previene efecto hepatotóxico y actuaría como
antioxidante
• 800mg por SNG c4h por 10 dias
N-Acetilcisteína
• precursor metabólico de glutation (captador de
radicales libres causales de la peroxidación
lipídica)
• 100mg c8h