SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1.Unidad : Introducción al
estudio de la realidad nacional
Objetivos:
-Comprender qué es la Realidad
Nacional.
-Introducir el estudio de la realidad
nacional a través de 3 dimensiones
claves.
-Aplicar la metodología del análisis
crítico a noticias elegidas por los
estudiantes.
ACTIVIDAD INICIAL:
PARA ESTAR AL DÍA: “Mujeres en el arte: nada que celebrar”
http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/03/08/mujeres-en-el-arte-nada-
que-celebrar/
¿A QUÉ DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL AFECTA ESTA NOTICIA? ¿ POR
QUÉ?
¿QUÉ INTENCIONALIDAD TENDRÁ EL AUTOR O CREADOR DE ESTA
VERSIÓN DE LA NOTICIA?
¿QUÉ CONCEPTOS SON CLAVES EN ESTA NOTICIA? ¿ POR QUE´?
¿QUÉ OPINAMOS DE LOS SUCESOS RELATADOS EN ESTA NOTICIA?
Introducción al estudio de la Realidad
Nacional
 A través del diagnóstico ya ejercitamos algunos AE de esta
mini unidad introductoria tales como:
1.- Visualizar que los problemas sociales involucran diversas
dimensiones.
2.- Distinguir dimensiones económicas, políticas, económicas,
culturales, geográficas e históricas de la realidad social y en
problemas sociales específicos.
3.- Visualizar que existen diversas maneras de caracterizar la
realidad nacional, entre ellas, las que aportan las ciencias
sociales.
¿Qué es la Realidad Nacional?
 La Realidad es la existencia efectiva del conjunto de características
objetivas innegables e independientemente de los sentidos; en
consecuencia.
 La realidad social, (eso la realidad de mayor importancia por ser dinámica)
está conformada por el conjunto de vínculos y concatenaciones que se
producen entre los hombres y de éstos con los demás realidades. Ésta
realidad es producto de la obra humana, en tanto, es estudiada por las
Ciencias Sociales y Humanas; destacan: la Antropología, Sociología, Historia,
Economía, Psicológica, entre las más conocidas.
 La realidad social produce una determinada conciencia social; ésta varía
según las condiciones del desarrollo económico social de la sociedad; al igual
que las realidades antes mencionadas también sufre las consecuencias de
proceso evolutivo; implica un proceso evolutivo según la accionar del ser
humano.
¿Qué es la Realidad Nacional?
 La realidad nacional, se define como el conjunto de
características contenidas en el ámbito físico geográfico,
histórico, social, económico, cultural- educativo y político
existentes en nuestra patria; ésto implica una serie de áreas
estrictamente objetivas las que se circunscriben a las
ciudades, a su gente, creencias costumbres sobre el ambiente
y todos los fenómenos que se produzcan o existan dentro del
perímetro de un determinado territorio.
Fuente: “La realidad nacional y la investigación social”.
Biblioteca.UNS.EDU.PE
¿Qué es la Realidad Nacional?
 En la Realidad Nacional influyen elementos físicos, culturales
(de las mentalidades, conciencia individual y colectiva),
sociales, políticos, económicos, entre otros.
 La realidad nacional tiene una existencia geográfica, pero
también histórica y contextual, que ha de tomarse en cuenta
para comprender la realidad orgánicamente.
A considerar:
 Al analizar la realidad nacional debemos considerar distintas
dimensiones, fenómenos, problemas sociales y lograr
caracterizar su complejidad.
 Tal como se hace al analizar hechos o procesos históricos, es
importante considerar distintas aristas y dimensiones a las
que afectan estos.
Esto es aplicable al análisis de la R.
Nacional:
CON….
-En lo es importante
tener una visión amplia del concepto, no sólo
refiere a los aspectos físicos, territoriales o
naturales, sino que incluye una dimensión humana e
incluye: informaciones ambientales, transporte,
flujos, interconexión, asentamientos humanos,
problemas climáticos, caracterización demográfica
de lugares o regiones.
CON…
En lo es
importante tener una mirada amplia, no
limitada a lo “culto”, ni lo artístico, sino
que también vincularlo a costumbres,
formas de relacionarse, legados, valores,
ideas, diversidad étnica, patrimonio,
expresiones culturales como los avances
científicos, tecnológicos, educativos,
etc.
Con la
categorías
“OTROS”
 Siempre habrán fenómenos, noticias, problemas que no
podremos encasillar con plenitud en una sola categoría, pues
precisamente la mayoría de los fenómenos sociales tienen una
COMPLEJIDAD, que los lleva a tener una categoría
“MULTIDIMENSIONAL”, siendo preponderantes algunas
categorías por sobre otras.
 Asimismo hay otras categorías referidas a ámbitos ligados a las
Ciencias Sociales , tales como: psicológico, filosófico,
estético, jurídico, religioso.
 Estas categorías no agotan, ni siempre calzan con la realidad
social, pero permiten comprenderla y analizarla.
Trabajo de Ejercitación y Aplicación
para “Análisis Crítico Noticioso…”
 Instrucciones:
-Crear dos grupos.
-Cada uno indaga en su celular (medios de prensa) y elige una
noticia reciente de la actualidad nacional.
-La comparten con el grupo y eligen una que les parezca
interesante o relevante de analizar.
-En conjunto, considerando las indicaciones que aparecen en la
propuesta de “ANÁLISIS CRÍTICO NOTICIO…” realizan los pasos que
se proponen para verificar su comprensión de la misma y aplicarlo a
la noticia elegida.

Más contenido relacionado

PPTX
Encuestas y Programas de Gob
PPTX
P pt fenómeno urbano en chile
PPTX
Concertación 1990-2010
PPT
Realidad Social 2
PPTX
Realidad social
PPT
Proyectos globales 1952 1973
DOC
La Realidad Social
PPTX
Desarrollo Territorial y Política Social
Encuestas y Programas de Gob
P pt fenómeno urbano en chile
Concertación 1990-2010
Realidad Social 2
Realidad social
Proyectos globales 1952 1973
La Realidad Social
Desarrollo Territorial y Política Social

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo local y regional tendencias
PPT
Diapositivas sesion 1
PPTX
Ppt clase 2
PPTX
Las dimensiones del desarrollo local
PPT
Semana 1 6 realidad nacional
PPTX
Fichas politicas segundo periodo
PPT
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
PDF
El desarrollo a escala humana
PPTX
DESARROLLO TERRITORIAL
PPTX
Temario psu de historia
PDF
Desarrollo a escala humana
PPTX
Desarrollo Local
PPT
Sergio_Bran_GTR
PPTX
Proceso de urbanización psu2
DOC
Ensayo sobre el capital social
PPTX
Curso 1 humberto acosta
PPTX
Sesión 21
PPT
ENFOQUES DE DESARROLLO
PPTX
Teorías de desarrollo
DOCX
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Desarrollo local y regional tendencias
Diapositivas sesion 1
Ppt clase 2
Las dimensiones del desarrollo local
Semana 1 6 realidad nacional
Fichas politicas segundo periodo
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
El desarrollo a escala humana
DESARROLLO TERRITORIAL
Temario psu de historia
Desarrollo a escala humana
Desarrollo Local
Sergio_Bran_GTR
Proceso de urbanización psu2
Ensayo sobre el capital social
Curso 1 humberto acosta
Sesión 21
ENFOQUES DE DESARROLLO
Teorías de desarrollo
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Publicidad

Similar a Intro a la R Nacional (20)

PPTX
Sesión 3 electivo r nacional
PDF
1-unidad-1Modif-2 (1).pdf -ciencias sociales
PPTX
Sociologia general
DOC
Anexo sociología general
PPTX
Sociología General
PPTX
Introducción a las
PPTX
Introducción a las
PPTX
Introducción a las
PPTX
Introducción a las
PDF
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
PPTX
Deber socio
DOCX
Dosier introducción a la sociología
PPTX
Sociologia General
PDF
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
PDF
identidad nacional
PDF
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
PDF
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
PDF
Lectura 6 cultura y educación intercultural
DOCX
Modernidad
DOCX
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Sesión 3 electivo r nacional
1-unidad-1Modif-2 (1).pdf -ciencias sociales
Sociologia general
Anexo sociología general
Sociología General
Introducción a las
Introducción a las
Introducción a las
Introducción a las
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Deber socio
Dosier introducción a la sociología
Sociologia General
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
identidad nacional
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Modernidad
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Publicidad

Más de mabarcas (20)

PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
1925 1932
PPTX
Ppt ibañez 1927-1931
PPTX
Poderes del estado 2016
PPTX
Sesión 3 estado de derecho
PPTX
Sesión 2 de estado de derecho
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPTX
Ppt ruido sables alessandri
PPTX
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
PPTX
Unidad 2 Cs Sociales
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
Ppt transformaciones sociales Parte II
PPTX
Ppt_transformaciones sociales y económicas
PPTX
Presentación 1988 y 1989
PPTX
P pt la crisis de 1982
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PPTX
Guerra del salitre 2016
PPTX
1973 golpe
PPTX
1973 golpe
Ppt globalización psu 2016
1925 1932
Ppt ibañez 1927-1931
Poderes del estado 2016
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
Intro unidad 2 estado derecho
Ppt ruido sables alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Unidad 2 Cs Sociales
Sesión 4 desafíos chile actual
Ppt guerra civil de 1891
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Presentación 1988 y 1989
P pt la crisis de 1982
Ppt transición democrática ivº
Guerra del salitre 2016
1973 golpe
1973 golpe

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Intro a la R Nacional

  • 1. Sesión 1.Unidad : Introducción al estudio de la realidad nacional Objetivos: -Comprender qué es la Realidad Nacional. -Introducir el estudio de la realidad nacional a través de 3 dimensiones claves. -Aplicar la metodología del análisis crítico a noticias elegidas por los estudiantes.
  • 2. ACTIVIDAD INICIAL: PARA ESTAR AL DÍA: “Mujeres en el arte: nada que celebrar” http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/03/08/mujeres-en-el-arte-nada- que-celebrar/ ¿A QUÉ DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL AFECTA ESTA NOTICIA? ¿ POR QUÉ? ¿QUÉ INTENCIONALIDAD TENDRÁ EL AUTOR O CREADOR DE ESTA VERSIÓN DE LA NOTICIA? ¿QUÉ CONCEPTOS SON CLAVES EN ESTA NOTICIA? ¿ POR QUE´? ¿QUÉ OPINAMOS DE LOS SUCESOS RELATADOS EN ESTA NOTICIA?
  • 3. Introducción al estudio de la Realidad Nacional  A través del diagnóstico ya ejercitamos algunos AE de esta mini unidad introductoria tales como: 1.- Visualizar que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. 2.- Distinguir dimensiones económicas, políticas, económicas, culturales, geográficas e históricas de la realidad social y en problemas sociales específicos. 3.- Visualizar que existen diversas maneras de caracterizar la realidad nacional, entre ellas, las que aportan las ciencias sociales.
  • 4. ¿Qué es la Realidad Nacional?  La Realidad es la existencia efectiva del conjunto de características objetivas innegables e independientemente de los sentidos; en consecuencia.  La realidad social, (eso la realidad de mayor importancia por ser dinámica) está conformada por el conjunto de vínculos y concatenaciones que se producen entre los hombres y de éstos con los demás realidades. Ésta realidad es producto de la obra humana, en tanto, es estudiada por las Ciencias Sociales y Humanas; destacan: la Antropología, Sociología, Historia, Economía, Psicológica, entre las más conocidas.  La realidad social produce una determinada conciencia social; ésta varía según las condiciones del desarrollo económico social de la sociedad; al igual que las realidades antes mencionadas también sufre las consecuencias de proceso evolutivo; implica un proceso evolutivo según la accionar del ser humano.
  • 5. ¿Qué es la Realidad Nacional?  La realidad nacional, se define como el conjunto de características contenidas en el ámbito físico geográfico, histórico, social, económico, cultural- educativo y político existentes en nuestra patria; ésto implica una serie de áreas estrictamente objetivas las que se circunscriben a las ciudades, a su gente, creencias costumbres sobre el ambiente y todos los fenómenos que se produzcan o existan dentro del perímetro de un determinado territorio. Fuente: “La realidad nacional y la investigación social”. Biblioteca.UNS.EDU.PE
  • 6. ¿Qué es la Realidad Nacional?  En la Realidad Nacional influyen elementos físicos, culturales (de las mentalidades, conciencia individual y colectiva), sociales, políticos, económicos, entre otros.  La realidad nacional tiene una existencia geográfica, pero también histórica y contextual, que ha de tomarse en cuenta para comprender la realidad orgánicamente.
  • 7. A considerar:  Al analizar la realidad nacional debemos considerar distintas dimensiones, fenómenos, problemas sociales y lograr caracterizar su complejidad.  Tal como se hace al analizar hechos o procesos históricos, es importante considerar distintas aristas y dimensiones a las que afectan estos.
  • 8. Esto es aplicable al análisis de la R. Nacional:
  • 9. CON…. -En lo es importante tener una visión amplia del concepto, no sólo refiere a los aspectos físicos, territoriales o naturales, sino que incluye una dimensión humana e incluye: informaciones ambientales, transporte, flujos, interconexión, asentamientos humanos, problemas climáticos, caracterización demográfica de lugares o regiones.
  • 10. CON… En lo es importante tener una mirada amplia, no limitada a lo “culto”, ni lo artístico, sino que también vincularlo a costumbres, formas de relacionarse, legados, valores, ideas, diversidad étnica, patrimonio, expresiones culturales como los avances científicos, tecnológicos, educativos, etc.
  • 11. Con la categorías “OTROS”  Siempre habrán fenómenos, noticias, problemas que no podremos encasillar con plenitud en una sola categoría, pues precisamente la mayoría de los fenómenos sociales tienen una COMPLEJIDAD, que los lleva a tener una categoría “MULTIDIMENSIONAL”, siendo preponderantes algunas categorías por sobre otras.  Asimismo hay otras categorías referidas a ámbitos ligados a las Ciencias Sociales , tales como: psicológico, filosófico, estético, jurídico, religioso.  Estas categorías no agotan, ni siempre calzan con la realidad social, pero permiten comprenderla y analizarla.
  • 12. Trabajo de Ejercitación y Aplicación para “Análisis Crítico Noticioso…”  Instrucciones: -Crear dos grupos. -Cada uno indaga en su celular (medios de prensa) y elige una noticia reciente de la actualidad nacional. -La comparten con el grupo y eligen una que les parezca interesante o relevante de analizar. -En conjunto, considerando las indicaciones que aparecen en la propuesta de “ANÁLISIS CRÍTICO NOTICIO…” realizan los pasos que se proponen para verificar su comprensión de la misma y aplicarlo a la noticia elegida.