SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DIGITAL 1
Fundamentos del diseño
Podemos definir el diseño, como un proceso o labor a
proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un
conjunto de elementos para producir y crear objetos
visuales destinados a comunicar mensajes
específicos a grupos determinados.
El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se
relacionan como:
Traza: delineación de un edificio o de una figura.
Descripción: de un objeto o cosa, hecho con las palabras.
Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan
exteriormente a diversos animales y plantas.
Proyecto y plan, diseño urbanístico.
Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en
serie, dentro del mundo de la moda, industrial.
La Forma de cada uno de estos objetos.
Un diseño, es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad
y de un gran equilibrio estético
El diseño se podría dividir en tres grupos principales:
La edición
Diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.
La publicidad
Diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.
La identidad
Diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Elementos básicos del diseñador
Los elementos básicos que debe dominar y tener en cuenta dentro de
cualquier diseño:
Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos
oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya
dirigido el mensaje.
Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar
los mensajes que el diseño ha de comunicar.
Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas
vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como
nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de
las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se
dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
Elementos básicos: la línea
Se encuentra formada por una serie de
puntos unidos entre sí, sucesivamente,
asimilando la trayectoria de la misma,
seguida por un punto en movimiento,
por lo que tiene mucha energía y
dinamismo.
Su presencia crea tensión y afecta al
resto de elementos juntos a ella.
El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar
de muchas maneras y según su disposición:
Ayudan a organizar la información.
Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de
la disposición.
Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento.
Por ejemplo, las líneas pueden organizar la información y los límites
en una página.
Líneas verticales u horizontales se pueden también utilizar para
dirigir a sus lectores de una sola pieza, la información a otros.
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
La forma
Por su trazo las líneas pueden:
Transporte un humor o una emoción.
Organizar un diseño.
Establece las columnas del texto.
Crear una textura.
Crear el movimiento.
Definir una forma.
Llamar la atención a una palabra.
Conectar trozos de información en su disposición.
Capitular una imagen o una palabra.
Las formas: definición
La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por ellos mismos, llaman
la atención del receptor dependiendo de la forma elegida. Es un elemento
esencial para un buen diseño.
Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar la forma.
Un ejemplo marcado por una forma sería el de una compañía internacional
utilice, un círculo en su insignia sugiriendo la tierra.
Las formas inusuales atraen la atención. Porque utilizan a la gente a ver
formas regulares de las imágenes, como un rectángulo, usando una forma
tal estrella llamaría la atención a esa imagen.
La textura como elemento básico
El tercer elemento básico, es la textura, aporta al diseño una mirada o
una sensación, o una superficie.
Diariamente encontramos gran variedad de texturas, por todo el entorno
que nos rodea.
La textura ayuda a crear un humor particular para una disposición o
para otras en formas individuales.
La textura, permite crear una adaptación personalizada de la realidad
añadiendo dimensión y riqueza al diseño.
Existen dos tipos de textura: Táctil y visual.
Textura táctil:
Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra
más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son
todas aquellas perceptibles al tacto.
Textura Visual:
Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como
la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden
surgir texturas que realmente existen y otras que son irreales.
Textura mosaico o patrón
Un patrón o mosaico, sería un tipo de textura visual.
Cuando una imagen o una línea del tipo que sea, se repite muchas, acaba
creando una textura visual.
Un ejemplo de ello serían los patrones de luces, que en de la oscuridad
agregan dimensión a una superficie.
Espacio y formato
El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del
diseño.
Definición de espacio: Es la distancia o el área entre o alrededor de las
cosas.
Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los
elementos y a que distancia unos de los otros.
El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que
habrá alrededor de ellas, etc.
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas.
Tipo, es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Tipografía, es el arte y la técnica de crear y componer tipos para
comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación
de las distintas fuentes tipográficas.
Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de
un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por
unas características comunes.
Familia tipográfica, en tipografía significa un conjunto de tipos
basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como
por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo
características comunes. Los miembros que integran una familia se
parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
Imagen partes más comunes de un carácter
Clasificación de las familias tipográficas
Tipografía Egipcia.
Geométricas o de palo seco
Se trata de letras de palo seco y de
ojos teóricos, basados en formas y
estructuras geométricas,
normalmente mono líneas. Se
emplean deliberadamente las mismas
curvas y líneas en tantas letras como
sea posible, la diferencia entre las
letras es mínima. Las mayúsculas
son el retorno de antiguas formas
griegas y fenicias.
La rotulación como medio de comunicación
Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice,
filósofo de la antigua Roma, quien pronunció estas palabras. Marshall
MacLuhan filósofo y sociólogo de la moderna Norteamérica,
desarrolló en todas sus consecuencias, la idea de Cicerón. Marshall
afirma que una noticia en el periódico, un incendio, un discurso, una
competición deportiva, cambia enteramente cuando se emite por
radio o se transmite por televisión. Volviendo al inicio de las letras, es
un medio para influir en lo que se dice y a través de cómo se dice.
Condición para influir en el "que" a través del "como" es igual a
legibilidad.
Legibilidad es término empleado en el diseño tipográfico para definir
una cualidad deseable de una familia tipográfica. Algo legible es la
facilidad o complejidad de la lectura de una letra.
Factores que condicionan la legibilidad de un rótulo o texto
El diseño de la letra: Los tipos de diseño clásicos
latinos, son los que ofrecen mayor legibilidad. Las letras
redondas y minúsculas suelen ser las más legibles.
Espaciado entre letra y letra: Un título o un rótulo cuyas
letras se peguen materialmente unas a otra no ofrece
buena legibilidad, aunque algunos grafistas defienden
esta fórmula, atentos solamente al efecto plástico.
El tamaño de la letra: Una letra de tamaño grande es
más legible que otra de tamaño más pequeño. Pero
existe un tamaño ideal que anima y favorece la lectura, la
letra del cuerpo diez o doce. Por ejemplo para un cartel
que se observará a 10 metros, la altura de la letra debe
ser , al menos de 2,5 cm, mientras que para una valla
publicitaria que deba leerse a 60 metros, la altura de la
letra deberá ser al menos de 15 cm.
La longitud de la línea: Una línea muy larga,
impresa en un cuerpo de letra más bien pequeño,
en la que se incluyen muchas palabras, entorpece
la lectura, por la dificultad que supone pasar de
una línea a otra.
La calidad de impresión: Una impresión
deficiente con fallos, remosqueados, exceso de
tinta, pisada o presión excesiva, puede perjudicar
notablemente la legibilidad.
Los colores adecuados para una tipografía son:
Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan
mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco
sobre fondo negro, nos hacen perder visibilidad
Un tipo de letra para cada cuerpo de texto
El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los
tipos con serifas son más legibles que las de palo seco.
El espacio entre letras o palabras no tiene que ser ni muy amplio, ni demasiado
reducido, para que tengan una buena visibilidad y legibilidad.
El tamaño, si el tipo es demasiado grande, o pequeña, cansa mucho al lector y
reduce la legibilidad. También ocurre con las columnas, donde un ancho corto,
cansa al usuario, ya que tiene que cambiar de línea constantemente.
Un texto, todo en negrita es muy denso y también dificulta la lectura.
Un problema que puede surgir con el espacio entre las palabras, es que puede
desestructurar la línea y entorpecer la lectura y la estética cuando las palabras
distan mucho unas de otras. Hay que encontrar una medida razonable, que
dependerá del tipo de escrito que estemos componiendo.
Interlineado
El interlineado es el término tipográfico que describe el espacio
vertical entre líneas.
La interlínea se usa para dar mayor legibilidad a las líneas de un
texto, cuando éstas son largas y están compuestas en un cuerpo
pequeño
Características de las familias tipográficas
El color en la tipografía y en la
elección del tipo
Conocer y comprender los
colores y lo que nos transmiten, es importante y
básico para trabajar con los tipos y en el mundo
del diseño gráfico.
Normalmente, cuando nos encontramos
diseñando una presentación y partimos de poco
espacio, utilizamos el color para enfatizar las
letras.
Para conseguir una buena legibilidad cuando se
diseña con tipos y color deberemos equilibrar
cuidadosamente las tres propiedades del color
(tono, valor e intensidad) y determinar el contraste
adecuado entre las letras y su fondo. Cuando se
combinan tipos y color, el equilibrio entre estas
características es importantísimo.
Como impacta el color
Diseño de folletos y flyers publicitarios
Los flyers o denominado también, "Volante". Es el término
con el que se denomina a aquellos folletos de pequeñas dimensiones y
gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria
sobre productos y servicios de una empresa.
Los folletos Presenta el producto o servicio de forma detallada e ilustrada,
destacando las ventajas y las características de la oferta.
Su formato o tamaño, varía en función de las necesidades del producto y del
desarrollo creativo.
Según la dimensión y plegado del flyer, puede
clasificarse en:
- Volante: Contiene una sola hoja y dos caras
- Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y
4 caras
- Tríptico: Compuesto por una hoja, dos plisados
y 6 caras
Eventualmente una hoja podria plisarse más
veces.
Los flyers, se encuentran dentro de la categoría
de folletos, y son pequeños panfletos de
reducido tamaño. Son también los que
normalmente se reparten en grandes cantidades,
a los clientes o consumidores que circulan a pie.
Como es un folleto publicitario
El cartel publicitario
Por el tamaño se entiende que es un poster o cartel,
aquel diseño impreso que sobrepase el tamaño DIN
A3.
El diseño de un cartel publicitario o un poster es uno
de los retos más atractivos que un diseñador puede
encontrar. Un cartel o un poster están hechos para
captar la atención a las personas mientras, éstas, se
encuentran en movimiento y para que sean visibles
desde grandes distancias e impactantes por su gran
dimensión.
Características de los carteles o posters
Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de
todos los elementos que contiene.
Las imágenes, gráficos, fotos y textos deben representar una línea
de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse
de un punto de información a otro.
Esto crea movimiento y dinamismo.
Los puntos de información no son colocados por casualidad, sino
que son creados por el diseñador para influir en el lector
El diseño de posters y carteles
En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que
deben ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy
llamativos y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel
con facilidad.
También debemos seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un
tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los encabezamientos.
Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos o más
tamaños de letra.
El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de fondo: si el
fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa.
Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha
información, intentaremos que los datos sean gráficos.
El diseño de posters y carteles
En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos
importantes que deben ser realzados usando distintos colores,
y a ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños.
Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad.
También debemos seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y
con un tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los
encabezamientos.
Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos o
más tamaños de letra.
El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de
fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa.
Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer
mucha información, intentaremos que los datos sean gráficos.
La lectura de un anuncio: El orden
El orden de la lectura de los anuncios, es el siguiente:
Primero la imagen, después el titular, y por último el
texto.
Por este motivo, la imagen se encuentra colocada
siempre en un punto central superior y el titular y texto,
por debajo de ella. Todos estos puntos son muy
importantes para obtener un buen resultado final.
No obstante, podemos observar toda la composición en
su conjunto, aunque no se encuentre cada elemento
colocado de la forma más común a su lectura e
interpretación, no quiere decir que sea un proyecto
fallido, el resultado final puede ser victorioso
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
Definir el documento
Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el
documento.
Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir
el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel).
Exiten dos carecterísticas muy impotantes sobre el papel:
la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser
horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas
medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4.
Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos
herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y
Adobe InDesign.
La retícula (malla o cuadrícula) compositiva
Clases de retículas
Una vez estudiado y demostrado que una maquetación
realizada a través del sistema reticular, aporta y favorece la
credibilidad de lo que se está leyendo, expresa orden y nos
traslada orden y confianza.
La retícula hace también que, la lectura se efectúe con mayor
rapidez, se visualicen los contenidos a distancias más lejanas
y se retenga con más facilidad en nuestra memoria la
información que estamos recibiendo.
Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
Las tabulaciones del texto
Las composiciones se encuentran ilustradas por los textos, las imágenes o
formas. Dentro de todo este conjunto de ilustraciones, se debe tener en
cuenta la alineación del texto:
Alineación del texto a la izquierda: Es la forma más natural y recomendada,
para textos largos. Crea una letra y un espaciado entre palabras muy
uniforme y facilita la lectura de los documentos.
Alineación del texto a la derecha: Esta forma dificulta mucho la lectura, por lo
que se aconseja que use, para textos pequeños y poco extensos.
Alineación del texto justificado: El texto resulta más legible, si los espacios
entre letras y palabras son uniformes, y si los huecos que normalmente deja
la justificación no entorpecen la lectura del documento.
Alineaciones centradas: Son ideales para textos muy cortos, por ejemplo
para frases célebres, poemas, citas etc.
Alineaciones asimétricas: Se utilizan para dar a la página un aspecto más
expresivo, son muy atractivas, pero muy costosas de leer en grandes
extensiones de texto.
Trabajar con imágenes
El incluir imágenes o ilustraciones a nuestros documentos, proporcionan
mucha fuerza a los mismos, con el aporte de belleza, dinamismo y
atención para los lectores.
La colocación de las imágenes y su tamaño, respecto al texto, pueden
hacer que varíe el orden de lectura de un documento. Por este motivo, es
importante tener en cuenta el número de imágenes, su tamaño y la
colocación de las mismas, a la hora de diseñar la retícula compositiva.
Una forma muy utilizada y acertada, es la de componer formas asimétricas
a través de las imágenes, rompiendo a su vez la monotonía de las
composiciones.
Actividad:
Crear un afiche o cartel a escala que cumpla con los
aspectos elementales de diseño, con la información que se
presenta a continuación
El aire es una mezcla de gases y vapor de
Aire, sujetos por la fuerza de gravedad
alrededor de la Tierra, formando una capa
llamada Atmósfera. Ella sostiene y protege
la vida en este planeta.
Esta capa está compuesta principalmente
de oxígeno, nitrógeno y otros elementos o
compuestos en muy pequeña cantidad,
entre ellos el argón, neón, vapor de agua,
metano, dióxido de carbono y el ozono.
Así, la contaminación atmosférica comenzó a
alcanzar niveles preocupantes con el desarrollo de la
industria moderna, llegando al problema actual, en
que se han sobrecargado los sistemas naturales de
limpieza del aire.
La lluvia ácida es el acarreo del material
contaminante suspendido en al aire hacia el suelo y
que tiene consecuencias como el cambio de la
composición del suelo y la debilitación de los
vegetales, especialmente los árboles, dejándolos
más susceptibles a enfermedades.
Acciones sencillas
No quemes hojas ni basura, evitarás la emisión de gases y partículas
contaminantes.
Antes de barrer la calle moja con agua para evitar que se levante polvo. Es un
contaminante que puede afectar la visibilidad y provocar trastornos en la
salud del hombre.
Prefiere el transporte público, usa la bicicleta o camina cuando puedas. Así
disminuiremos la contaminación.
Cuida los árboles y las áreas verdes, ellos extraen el dióxido de carbono del
aire y producen oxígeno durante el proceso de fotosíntesis.
Dile a tus padres que revisen periódicamente el motor del auto así disminuyen
los gases que emite al aire.
Utiliza en casa calefacción limpia y eficiente, como el gas catalítico y estufas
de combustión lenta. Estas disminuyen la contaminación dentro del hogar y
usan menos recursos naturales.
Mantén el jardín de tu casa y escuela con plantas que cubran la superficie, así
se reduce la cantidad de polvo.
¿Qué podemos hacer para contribuir a la recuperación de la
biodiversidad y evitar su pérdida en el planeta?
Infórmate sobre la flora, fauna y ecosistemas existentes en tu
región y difunde tus conocimientos a tu familia, amigos y
compañeros de colegio.
Cuida la flora y fauna de tu región y de tu país.
Organízate con tu grupo de Forjadores para cuidar y conservar las
especies.
Organiza y/o campañas informativas para la protección y cuidado
de la biodiversidad
Evita extraer seres vivos de sus ambientes naturales y menos
comprar flora y fauna nativa
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt
intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Diseno grafico básico
PPT
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
PPT
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
PPT
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
PDF
material_de_apoyo_diseno-5301719182654 (2).pdf
PPT
Alcances del diseño gráfico
PPT
Diseño Gráfico Básico
PPT
TIPOGRAFÍAS
Diseno grafico básico
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
diseno-grafico-7c2babasico.ppt
material_de_apoyo_diseno-5301719182654 (2).pdf
Alcances del diseño gráfico
Diseño Gráfico Básico
TIPOGRAFÍAS

Similar a intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt (20)

PDF
El diseño gráfico
PPT
diseño grafico
PDF
Id s7
DOC
DOC
PPT
TipografíA
PPTX
Fundamentos y diseño publicitario
PDF
DOCX
Diseño grafico
PDF
idoc.pub_conceptos-de-diagramacion.pdf
PPTX
Tipografa td
PPTX
Tipografía
PDF
El diseño (4 eso)
DOCX
Pensarvisualmenteconunenfoquealatipografia
PPTX
Maquetación
PDF
Clase 9 TipografíA
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
PPT
Formas de composicion
PPTX
consulta
PPTX
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
El diseño gráfico
diseño grafico
Id s7
TipografíA
Fundamentos y diseño publicitario
Diseño grafico
idoc.pub_conceptos-de-diagramacion.pdf
Tipografa td
Tipografía
El diseño (4 eso)
Pensarvisualmenteconunenfoquealatipografia
Maquetación
Clase 9 TipografíA
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel .pdf
Formas de composicion
consulta
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Publicidad

Último (20)

PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
Higiene Industrial para la seguridad laboral
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Publicidad

intro digital design una introduccion al diseño digital.ppt

  • 2. Podemos definir el diseño, como un proceso o labor a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
  • 3. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como: Traza: delineación de un edificio o de una figura. Descripción: de un objeto o cosa, hecho con las palabras. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. Proyecto y plan, diseño urbanístico. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial. La Forma de cada uno de estos objetos. Un diseño, es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad y de un gran equilibrio estético
  • 4. El diseño se podría dividir en tres grupos principales: La edición Diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas. La publicidad Diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. La identidad Diseño de una imagen corporativa de una empresa.
  • 5. Elementos básicos del diseñador Los elementos básicos que debe dominar y tener en cuenta dentro de cualquier diseño: Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje. Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar. Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz. Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
  • 6. Elementos básicos: la línea Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a ella.
  • 7. El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición: Ayudan a organizar la información. Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición. Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento. Por ejemplo, las líneas pueden organizar la información y los límites en una página. Líneas verticales u horizontales se pueden también utilizar para dirigir a sus lectores de una sola pieza, la información a otros.
  • 9. La forma Por su trazo las líneas pueden: Transporte un humor o una emoción. Organizar un diseño. Establece las columnas del texto. Crear una textura. Crear el movimiento. Definir una forma. Llamar la atención a una palabra. Conectar trozos de información en su disposición. Capitular una imagen o una palabra.
  • 10. Las formas: definición La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por ellos mismos, llaman la atención del receptor dependiendo de la forma elegida. Es un elemento esencial para un buen diseño. Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar la forma. Un ejemplo marcado por una forma sería el de una compañía internacional utilice, un círculo en su insignia sugiriendo la tierra. Las formas inusuales atraen la atención. Porque utilizan a la gente a ver formas regulares de las imágenes, como un rectángulo, usando una forma tal estrella llamaría la atención a esa imagen.
  • 11. La textura como elemento básico El tercer elemento básico, es la textura, aporta al diseño una mirada o una sensación, o una superficie. Diariamente encontramos gran variedad de texturas, por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda a crear un humor particular para una disposición o para otras en formas individuales. La textura, permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño. Existen dos tipos de textura: Táctil y visual.
  • 12. Textura táctil: Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto. Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras que son irreales.
  • 13. Textura mosaico o patrón Un patrón o mosaico, sería un tipo de textura visual. Cuando una imagen o una línea del tipo que sea, se repite muchas, acaba creando una textura visual. Un ejemplo de ello serían los patrones de luces, que en de la oscuridad agregan dimensión a una superficie.
  • 14. Espacio y formato El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño. Definición de espacio: Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc.
  • 15. Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas. Tipo, es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía, es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas. Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Familia tipográfica, en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 16. Imagen partes más comunes de un carácter
  • 17. Clasificación de las familias tipográficas
  • 19. Geométricas o de palo seco Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente mono líneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias.
  • 20. La rotulación como medio de comunicación Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filósofo de la antigua Roma, quien pronunció estas palabras. Marshall MacLuhan filósofo y sociólogo de la moderna Norteamérica, desarrolló en todas sus consecuencias, la idea de Cicerón. Marshall afirma que una noticia en el periódico, un incendio, un discurso, una competición deportiva, cambia enteramente cuando se emite por radio o se transmite por televisión. Volviendo al inicio de las letras, es un medio para influir en lo que se dice y a través de cómo se dice. Condición para influir en el "que" a través del "como" es igual a legibilidad. Legibilidad es término empleado en el diseño tipográfico para definir una cualidad deseable de una familia tipográfica. Algo legible es la facilidad o complejidad de la lectura de una letra.
  • 21. Factores que condicionan la legibilidad de un rótulo o texto
  • 22. El diseño de la letra: Los tipos de diseño clásicos latinos, son los que ofrecen mayor legibilidad. Las letras redondas y minúsculas suelen ser las más legibles. Espaciado entre letra y letra: Un título o un rótulo cuyas letras se peguen materialmente unas a otra no ofrece buena legibilidad, aunque algunos grafistas defienden esta fórmula, atentos solamente al efecto plástico. El tamaño de la letra: Una letra de tamaño grande es más legible que otra de tamaño más pequeño. Pero existe un tamaño ideal que anima y favorece la lectura, la letra del cuerpo diez o doce. Por ejemplo para un cartel que se observará a 10 metros, la altura de la letra debe ser , al menos de 2,5 cm, mientras que para una valla publicitaria que deba leerse a 60 metros, la altura de la letra deberá ser al menos de 15 cm.
  • 23. La longitud de la línea: Una línea muy larga, impresa en un cuerpo de letra más bien pequeño, en la que se incluyen muchas palabras, entorpece la lectura, por la dificultad que supone pasar de una línea a otra. La calidad de impresión: Una impresión deficiente con fallos, remosqueados, exceso de tinta, pisada o presión excesiva, puede perjudicar notablemente la legibilidad. Los colores adecuados para una tipografía son: Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondo negro, nos hacen perder visibilidad
  • 24. Un tipo de letra para cada cuerpo de texto El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas son más legibles que las de palo seco. El espacio entre letras o palabras no tiene que ser ni muy amplio, ni demasiado reducido, para que tengan una buena visibilidad y legibilidad. El tamaño, si el tipo es demasiado grande, o pequeña, cansa mucho al lector y reduce la legibilidad. También ocurre con las columnas, donde un ancho corto, cansa al usuario, ya que tiene que cambiar de línea constantemente. Un texto, todo en negrita es muy denso y también dificulta la lectura. Un problema que puede surgir con el espacio entre las palabras, es que puede desestructurar la línea y entorpecer la lectura y la estética cuando las palabras distan mucho unas de otras. Hay que encontrar una medida razonable, que dependerá del tipo de escrito que estemos componiendo.
  • 25. Interlineado El interlineado es el término tipográfico que describe el espacio vertical entre líneas. La interlínea se usa para dar mayor legibilidad a las líneas de un texto, cuando éstas son largas y están compuestas en un cuerpo pequeño
  • 26. Características de las familias tipográficas
  • 27. El color en la tipografía y en la elección del tipo Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar con los tipos y en el mundo del diseño gráfico. Normalmente, cuando nos encontramos diseñando una presentación y partimos de poco espacio, utilizamos el color para enfatizar las letras. Para conseguir una buena legibilidad cuando se diseña con tipos y color deberemos equilibrar cuidadosamente las tres propiedades del color (tono, valor e intensidad) y determinar el contraste adecuado entre las letras y su fondo. Cuando se combinan tipos y color, el equilibrio entre estas características es importantísimo.
  • 29. Diseño de folletos y flyers publicitarios Los flyers o denominado también, "Volante". Es el término con el que se denomina a aquellos folletos de pequeñas dimensiones y gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa. Los folletos Presenta el producto o servicio de forma detallada e ilustrada, destacando las ventajas y las características de la oferta. Su formato o tamaño, varía en función de las necesidades del producto y del desarrollo creativo.
  • 30. Según la dimensión y plegado del flyer, puede clasificarse en: - Volante: Contiene una sola hoja y dos caras - Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y 4 caras - Tríptico: Compuesto por una hoja, dos plisados y 6 caras Eventualmente una hoja podria plisarse más veces. Los flyers, se encuentran dentro de la categoría de folletos, y son pequeños panfletos de reducido tamaño. Son también los que normalmente se reparten en grandes cantidades, a los clientes o consumidores que circulan a pie.
  • 31. Como es un folleto publicitario
  • 32. El cartel publicitario Por el tamaño se entiende que es un poster o cartel, aquel diseño impreso que sobrepase el tamaño DIN A3. El diseño de un cartel publicitario o un poster es uno de los retos más atractivos que un diseñador puede encontrar. Un cartel o un poster están hechos para captar la atención a las personas mientras, éstas, se encuentran en movimiento y para que sean visibles desde grandes distancias e impactantes por su gran dimensión.
  • 33. Características de los carteles o posters
  • 34. Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos los elementos que contiene. Las imágenes, gráficos, fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse de un punto de información a otro. Esto crea movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados por casualidad, sino que son creados por el diseñador para influir en el lector
  • 35. El diseño de posters y carteles En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que deben ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad. También debemos seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los encabezamientos. Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos o más tamaños de letra. El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información, intentaremos que los datos sean gráficos.
  • 36. El diseño de posters y carteles En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que deben ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad. También debemos seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un tamaño de letra grande (mínimo 16 puntos) para los encabezamientos. Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos o más tamaños de letra. El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información, intentaremos que los datos sean gráficos.
  • 37. La lectura de un anuncio: El orden El orden de la lectura de los anuncios, es el siguiente: Primero la imagen, después el titular, y por último el texto. Por este motivo, la imagen se encuentra colocada siempre en un punto central superior y el titular y texto, por debajo de ella. Todos estos puntos son muy importantes para obtener un buen resultado final. No obstante, podemos observar toda la composición en su conjunto, aunque no se encuentre cada elemento colocado de la forma más común a su lectura e interpretación, no quiere decir que sea un proyecto fallido, el resultado final puede ser victorioso
  • 39. Definir el documento Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel). Exiten dos carecterísticas muy impotantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4. Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y Adobe InDesign.
  • 40. La retícula (malla o cuadrícula) compositiva
  • 41. Clases de retículas Una vez estudiado y demostrado que una maquetación realizada a través del sistema reticular, aporta y favorece la credibilidad de lo que se está leyendo, expresa orden y nos traslada orden y confianza. La retícula hace también que, la lectura se efectúe con mayor rapidez, se visualicen los contenidos a distancias más lejanas y se retenga con más facilidad en nuestra memoria la información que estamos recibiendo. Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
  • 42. Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
  • 43. Las tabulaciones del texto Las composiciones se encuentran ilustradas por los textos, las imágenes o formas. Dentro de todo este conjunto de ilustraciones, se debe tener en cuenta la alineación del texto: Alineación del texto a la izquierda: Es la forma más natural y recomendada, para textos largos. Crea una letra y un espaciado entre palabras muy uniforme y facilita la lectura de los documentos. Alineación del texto a la derecha: Esta forma dificulta mucho la lectura, por lo que se aconseja que use, para textos pequeños y poco extensos. Alineación del texto justificado: El texto resulta más legible, si los espacios entre letras y palabras son uniformes, y si los huecos que normalmente deja la justificación no entorpecen la lectura del documento. Alineaciones centradas: Son ideales para textos muy cortos, por ejemplo para frases célebres, poemas, citas etc. Alineaciones asimétricas: Se utilizan para dar a la página un aspecto más expresivo, son muy atractivas, pero muy costosas de leer en grandes extensiones de texto.
  • 44. Trabajar con imágenes El incluir imágenes o ilustraciones a nuestros documentos, proporcionan mucha fuerza a los mismos, con el aporte de belleza, dinamismo y atención para los lectores. La colocación de las imágenes y su tamaño, respecto al texto, pueden hacer que varíe el orden de lectura de un documento. Por este motivo, es importante tener en cuenta el número de imágenes, su tamaño y la colocación de las mismas, a la hora de diseñar la retícula compositiva. Una forma muy utilizada y acertada, es la de componer formas asimétricas a través de las imágenes, rompiendo a su vez la monotonía de las composiciones.
  • 45. Actividad: Crear un afiche o cartel a escala que cumpla con los aspectos elementales de diseño, con la información que se presenta a continuación
  • 46. El aire es una mezcla de gases y vapor de Aire, sujetos por la fuerza de gravedad alrededor de la Tierra, formando una capa llamada Atmósfera. Ella sostiene y protege la vida en este planeta. Esta capa está compuesta principalmente de oxígeno, nitrógeno y otros elementos o compuestos en muy pequeña cantidad, entre ellos el argón, neón, vapor de agua, metano, dióxido de carbono y el ozono.
  • 47. Así, la contaminación atmosférica comenzó a alcanzar niveles preocupantes con el desarrollo de la industria moderna, llegando al problema actual, en que se han sobrecargado los sistemas naturales de limpieza del aire. La lluvia ácida es el acarreo del material contaminante suspendido en al aire hacia el suelo y que tiene consecuencias como el cambio de la composición del suelo y la debilitación de los vegetales, especialmente los árboles, dejándolos más susceptibles a enfermedades.
  • 48. Acciones sencillas No quemes hojas ni basura, evitarás la emisión de gases y partículas contaminantes. Antes de barrer la calle moja con agua para evitar que se levante polvo. Es un contaminante que puede afectar la visibilidad y provocar trastornos en la salud del hombre. Prefiere el transporte público, usa la bicicleta o camina cuando puedas. Así disminuiremos la contaminación. Cuida los árboles y las áreas verdes, ellos extraen el dióxido de carbono del aire y producen oxígeno durante el proceso de fotosíntesis. Dile a tus padres que revisen periódicamente el motor del auto así disminuyen los gases que emite al aire. Utiliza en casa calefacción limpia y eficiente, como el gas catalítico y estufas de combustión lenta. Estas disminuyen la contaminación dentro del hogar y usan menos recursos naturales. Mantén el jardín de tu casa y escuela con plantas que cubran la superficie, así se reduce la cantidad de polvo.
  • 49. ¿Qué podemos hacer para contribuir a la recuperación de la biodiversidad y evitar su pérdida en el planeta? Infórmate sobre la flora, fauna y ecosistemas existentes en tu región y difunde tus conocimientos a tu familia, amigos y compañeros de colegio. Cuida la flora y fauna de tu región y de tu país. Organízate con tu grupo de Forjadores para cuidar y conservar las especies. Organiza y/o campañas informativas para la protección y cuidado de la biodiversidad Evita extraer seres vivos de sus ambientes naturales y menos comprar flora y fauna nativa