La corriente eléctrica y sus
bases físicas
LTF Ana María MTZ
INTRODUCCIÓN
• palabra electricidad es descrita
parcialmente por William Gilbert, de
Colchester (Inglaterra), considerado el
padre del electromagnetismo moderno
• 1600
• Habla sobre el magnetismo de la Tierra
• considera la fuerza entre dos objetos
cargados por friccion
William Gilbert
• En su libro dedica una secci.n a las propiedades del ambar, en la cual
demuestra que el ambar es muy diferente a los imanes naturales
• ambar es electron en griego y electrum en latin
• Aporta la distincion entre magnetismo y electricidad
• “las fuerzas entre objetos magneticos tienden a alinear los objetos
entre si, y les afectan poco los materiales existentes entre ellos; por el
contrario, las fuerzas entre los objetos electrificados son
principalmente de atracción o repulsión entre los objetos, y la materia
entre ellos les afecta mucho”
composicion de la materia
• Atomos
• Protones +
• Electrones –
• Neutrones
• La corriente electrica esta
constituida por particulas
elementales cargadas
negativamente, los electrones o
los iones
CORRIENTE ELÉCTRICA
• particulas cargadas que fluyen a lo largo
de un conductor, entre cuyos extremos
existe una diferencia de potencial
• dos cuerpos que poseen diferente
proporcion de electrones o iones a
traves de un elemento conductor, existe
un flujo o desplazamiento de estos hacia
el cuerpo que posee menor cantidad, es
decir, desde el polo negativo (donde hay
un exceso de electrones) al polo positivo
(donde existe un d.ficit de electrones).
Carga eléctrica
• Depende del número de electrones
que se ganan o se pierden
• Ejemplo:
• mismo numero de protones que
electrones = a carga neutra
• SI hay más electrones entonces tiene
carga negativa
• Y si el numero de protones domina
entonces tendrá carga positiva
• Carga eléctrica = cantidad de
electricidad disponible en un cuerpo
• Unidad = culombio ( C )
Cuerpos conductores
• Si se deposita carga eléctrica sobre
algo, puede ocurrir dos escenarios:
• que las cargas permanezcan largo
tiempo en ese lugar, sin moverse
• (sustancias aislantes o diel.ctricas)
• o que dichas cargas se dispersen
rapidamente y acaben por
concentrarse en la superficie
• (sustancias conductoras)
Cuerpo Humano
• un cuerpo conductivo debido a que contiene soluciones acuosas de
sales, acidos y bases, que estan presentes en todos los liquidos
intersticiales
• Todo conductor liquido, y asimismo el organismo humano, constituye
un conductor de segunda clase denominado electrólito
• cuando aplicamos un procedimiento de electroterapia que presente
polaridad, se va a producir una disociación de las sales corporales en
sus iones ( electrolisis)
Portadores de carga
• elementos fisicos que se desplazan en el conductor para conseguir
ese transporte de carga
• conductor metalico o de grafito, los portadores de carga son
electrones
• Conductor es un electrilito en estado liquido o en disolucion, los
portadores de carga son iones
• conductor es un gas, los portadores de carga son electrones e iones
División del cuerpo visto
electromagnéticamente
• Tejidos poco conductores (hueso,
grasa, uñas, pelos y piel gruesa).
• Tejidos conductores medios
(cartilago, fascias gruesas, tendones
y piel).
• Tejidos buenos conductores
(muscular, conjuntivo, nervioso,
sangre y linfa).
UNIDADES DE MEDIDA
EN ELECTROTERAPIA
Tensión o diferencia de potencial
• repulsion entre las cargas
• si nos alejamos del conductor y nos
situamos en el campo electrico que
produce, denominaremos tensión o
diferencia de potencial en un punto
de dicho campo a la fuerza de
repulsion existente en el
• Unidad VOLTIO (V)
• entre dos puntos hay una diferencia
de potencial de un voltio cuando al
trasladar 1 C de un punto a otro, se
realiza el trabajo de 1 julio (J).
Unidad de carga eléctrica
• la electrizacion que posee un
cuerpo, es decir, a la mayor o menor
cantidad de electrones que posee y
que condiciona su conducta
electrica
• Unidad = Culombio
• la carga transportada en 1 s por una
corriente de 1 amperio (A) de
intensidad de corriente electrica
• Util para medir la cantidad de
electrones que pasa por tiempo
Resistencia
• todo cuerpo conductor o aislante se
“resiste” al paso de los electrones
que constituyen la corriente electrica.
• determinada por el material, las
dimensiones y la temperatura del
conductor
• resistencia óhmica, unidad OHMIO
(ohm)
Amplitud o intensidad de corriente eléctrica
• La cantidad de flujo de carga eléctrica
por unidad de tiempo que recorre un
material
• Unidad es el amperio
• equivale a un flujo de electrones de 1
C/s
• miliamperio (mA), que equivale a la
milesima parte del amperio
• Cuantos Coulombs pasan en 1 segundo
• 1Amp = 1c/s
Energía y potencia de la corriente eléctrica
• Trabajo producido por una cantidad de electricidad Q, que
experimenta una diferencia de potencial V, es igual al producto de
estas dos magnitudes
• trabajo producido por una corriente electrica viene dado por el
producto de la cantidad de electricidad por la diferencia del
potencial que la determina, expresada en julios
• un potencial de 1 V y una cantidad de carga de 1 C, tendremos 1 J
• potencia es la relacion entre el trabajo y el tiempo
• Unidad = vatio ( W )
LEYES FÍSICAS APLICABLES
EN ELECTROTERAPIA CLÍNICA
Ley de Ohm
• establece la relacion entre la
intensidad de una corriente
suministrada —medida en
miliamperios— y la diferencia
de potencial o voltaje —
medido en milivoltios [mV]—
entre los polos o electrodos
de aplicación
Ley de ohm y electroterapia
• aparatos que trabajan o suministran corrientes tanto en voltaje constante
(CV, constant voltage) como en intensidad constante (CC, constant current,
o DC,direct current)
• si el voltaje (V) permanece constante, la intensidad (I) de la corriente tiene
que ajustarse (incrementarse o disminuir) dependiendo de la resistencia (R)
al paso de la misma
• CV preferentemente empleada en toda aplicacion dinamica, tanto
diagnostica como terap.utica, pues permite que no se produzcan picos de
intensidad al mover los electrodos y cambiar la zona de incidencia
• CC disminuye la resistencia, el voltaje disminuira de modo proporcional,
previene la posibilidad de generar una quemadura al disminuir el voltaje a
medida que desciende la resistencia de la piel al paso de la corriente
Ley de Joule
• Permite conocer la cantidad de calor
desarrollado por una corriente
electrica al pasar por un cuerpo
• calor producido por una corriente al
pasar por un cuerpo es una medida
del trabajo que dicha corriente tiene
que hacer para vencer la resistencia
que opone el cuerpo a ser
atravesado
Ley de Joule y electroterapia
• en el cuerpo humano nos encontramos con tejidos que presentan
diferentes niveles de resistencia electrica, esto es, son mas o menos
conductores
• La corriente el.ctrica aplicada tendera a ir por los tejidos que le
ofrezcan menos resistencia al paso o sean mejores conductores,
electricamente hablando
• habra que tener en consideracion este efecto en todas las
aplicaciones
• de electroterapia transcutanea, puesto que la piel, el tejido celular
subcutaneo y las fascias son poco conductores, y, por el contrario, los
vasos sanguineos y los musculos son buenos conductores
Ley de Faraday
• inducción electromagnética
• formula que el campo electromagnetico inducido en un conductor es
equivalente al ritmo de cambio del enlace del flujo
• Relacionada a ley de lenz
• la direccion de la corriente inducida es siempre opuesta al cambio que la ha
provocado
• Alta freccuencia y magentoterapia
Leyes de Faraday de la electrólisis
• cambios quimicos que se producen durante una reaccion electrolitica,
como ocurre al aplicar una corriente electrica
• la cantidad de reacción quimica es directamente proporcional a la
cantidad de electricidad que pasa a traves de la solucion electrolitica
Ley de Grotthus-Draper
• solo la energia absorbida es eficaz, desde un punto de vista biologico
o fisiologico
• Principalmente fototerapia
• presente en todo procedimiento de electroterapia clinica, pues para
el calculo de la dosis debemos atender a cuenta energia suministrada
alcanza el tejido que queremos estimular
• Pensar relacion con los angulos de incidencia del estimulo, la zona de
aplicacion, los tejidos interpuestos
Ley de Bunsen-Roscoe
• la intensidad de un estímulo y el tiempo de aplicación de dicho
estímulo están inversamente relacionados con respecto a los efectos
biológicos y fisiológicos que determinan
• si aumentamos la intensidad de una corriente suministrada, debemos
disminuir el tiempo de aplicación, y al contrario, para conseguir el
mismo efecto
• esta ley implica que, si no alcanzamos una mínima intensidad o el
tiempo es insuficiente, no obtendremos los efectos terapéuticos
perseguidos
• si excedemos o elevamos ambos valores (intensidad y tiempo) por
encima de lo necesario, sobredosificaremos
Ley de Arndt-Schulz
• los estímulos de poca intensidad avivan la actividad vital, los de
mediana intensidad la aceleran, los fuertes la inhiben y los fortísimos
la eliminan
• los estímulos aplicados por los agentes electrofísicos, como es el caso
de la electroterapia, y más concretamente de la ultrasonoterapia y la
fototerapia, provocan efectos inversos dependiendo de la dosis que
se emplee
• poca energía suministrada no produce efectos biológicos, y una
dosificación excesiva es lesiva
Ley de la reflexión
• plantea que el ángulo formado
entre la onda entrante y la normal
será siempre igual al ángulo que
forman la onda reflejada y la
normal
• Si la aplicación no se produce
perpendicularmente a la superficie
de la piel, se pierde parte de la
energía suministrada, por el
fenómeno de reflexión, y la
intensidad disminuye

Más contenido relacionado

PPTX
La Electricidad 1°B ETP
DOCX
Glosario
DOCX
Biofisica - electricdad y magnetismo
PPTX
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
PPTX
Introduccion al Mundo de la electroterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electricidad y magnetismo
PDF
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
La Electricidad 1°B ETP
Glosario
Biofisica - electricdad y magnetismo
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
Introduccion al Mundo de la electroterapia
Electroterapia
Electricidad y magnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electrónica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Elect 3to bimestre 2010
PPTX
Sesión la electricidad
PDF
Electricidad y corriente electrica
PDF
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
DOCX
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
PPTX
Electroestatica
PDF
Introducción a la Electroterapia
PPTX
Electricidad 8° Basico
PPTX
electricidad y electronica basica
PDF
Conocimientos basicos de electricidad
DOCX
Introduccion a la Electrodinamica
PPSX
Conceptos básicos de electrónica
PPT
Electricidad y magnetismo
PPTX
Fuerza eléctrica
PPTX
Naturaleza de la electricidad oswal
PPT
Electricidad
PPTX
Fuerza Eléctrica
PPT
Electricidad
PPTX
Fuerza electrica
Elect 3to bimestre 2010
Sesión la electricidad
Electricidad y corriente electrica
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Electroestatica
Introducción a la Electroterapia
Electricidad 8° Basico
electricidad y electronica basica
Conocimientos basicos de electricidad
Introduccion a la Electrodinamica
Conceptos básicos de electrónica
Electricidad y magnetismo
Fuerza eléctrica
Naturaleza de la electricidad oswal
Electricidad
Fuerza Eléctrica
Electricidad
Fuerza electrica
Publicidad

Similar a Intro electro fisio (20)

PPTX
ELECTROTERAPIA generalidades, y tipos de corriente
PPTX
Electroterapia
PPTX
GENERALIDADES ELECTROTERAPIA. CLASE 2 (4).pptx
PDF
Moduloelectroterapia
PDF
Modulo electroterapia mee_1
PDF
Electroterapia bases
PDF
electroterapia-160226041905.pdf
PPTX
Fundamentos de la electroterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
ELECTROTERAPIA, galvanizadas, rusas, tems
PPTX
Electroterapia.pptx
DOCX
La electroterapia corregido alan
PPTX
Electroestetica
PPTX
Electroterapia generalidades
PPTX
UNIDAD 5 - BIOELECTRICIDuuuuuuuuuAD.pptx
PPTX
Electroterapia fisioterapia
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPTX
Electroterapia.
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electroterapia
ELECTROTERAPIA generalidades, y tipos de corriente
Electroterapia
GENERALIDADES ELECTROTERAPIA. CLASE 2 (4).pptx
Moduloelectroterapia
Modulo electroterapia mee_1
Electroterapia bases
electroterapia-160226041905.pdf
Fundamentos de la electroterapia
Electroterapia
ELECTROTERAPIA, galvanizadas, rusas, tems
Electroterapia.pptx
La electroterapia corregido alan
Electroestetica
Electroterapia generalidades
UNIDAD 5 - BIOELECTRICIDuuuuuuuuuAD.pptx
Electroterapia fisioterapia
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia.
Electroterapia
Electroterapia
Publicidad

Último (20)

PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade

Intro electro fisio

  • 1. La corriente eléctrica y sus bases físicas LTF Ana María MTZ
  • 2. INTRODUCCIÓN • palabra electricidad es descrita parcialmente por William Gilbert, de Colchester (Inglaterra), considerado el padre del electromagnetismo moderno • 1600 • Habla sobre el magnetismo de la Tierra • considera la fuerza entre dos objetos cargados por friccion
  • 3. William Gilbert • En su libro dedica una secci.n a las propiedades del ambar, en la cual demuestra que el ambar es muy diferente a los imanes naturales • ambar es electron en griego y electrum en latin • Aporta la distincion entre magnetismo y electricidad • “las fuerzas entre objetos magneticos tienden a alinear los objetos entre si, y les afectan poco los materiales existentes entre ellos; por el contrario, las fuerzas entre los objetos electrificados son principalmente de atracción o repulsión entre los objetos, y la materia entre ellos les afecta mucho”
  • 4. composicion de la materia • Atomos • Protones + • Electrones – • Neutrones • La corriente electrica esta constituida por particulas elementales cargadas negativamente, los electrones o los iones
  • 5. CORRIENTE ELÉCTRICA • particulas cargadas que fluyen a lo largo de un conductor, entre cuyos extremos existe una diferencia de potencial • dos cuerpos que poseen diferente proporcion de electrones o iones a traves de un elemento conductor, existe un flujo o desplazamiento de estos hacia el cuerpo que posee menor cantidad, es decir, desde el polo negativo (donde hay un exceso de electrones) al polo positivo (donde existe un d.ficit de electrones).
  • 6. Carga eléctrica • Depende del número de electrones que se ganan o se pierden • Ejemplo: • mismo numero de protones que electrones = a carga neutra • SI hay más electrones entonces tiene carga negativa • Y si el numero de protones domina entonces tendrá carga positiva • Carga eléctrica = cantidad de electricidad disponible en un cuerpo • Unidad = culombio ( C )
  • 7. Cuerpos conductores • Si se deposita carga eléctrica sobre algo, puede ocurrir dos escenarios: • que las cargas permanezcan largo tiempo en ese lugar, sin moverse • (sustancias aislantes o diel.ctricas) • o que dichas cargas se dispersen rapidamente y acaben por concentrarse en la superficie • (sustancias conductoras)
  • 8. Cuerpo Humano • un cuerpo conductivo debido a que contiene soluciones acuosas de sales, acidos y bases, que estan presentes en todos los liquidos intersticiales • Todo conductor liquido, y asimismo el organismo humano, constituye un conductor de segunda clase denominado electrólito • cuando aplicamos un procedimiento de electroterapia que presente polaridad, se va a producir una disociación de las sales corporales en sus iones ( electrolisis)
  • 9. Portadores de carga • elementos fisicos que se desplazan en el conductor para conseguir ese transporte de carga • conductor metalico o de grafito, los portadores de carga son electrones • Conductor es un electrilito en estado liquido o en disolucion, los portadores de carga son iones • conductor es un gas, los portadores de carga son electrones e iones
  • 10. División del cuerpo visto electromagnéticamente • Tejidos poco conductores (hueso, grasa, uñas, pelos y piel gruesa). • Tejidos conductores medios (cartilago, fascias gruesas, tendones y piel). • Tejidos buenos conductores (muscular, conjuntivo, nervioso, sangre y linfa).
  • 11. UNIDADES DE MEDIDA EN ELECTROTERAPIA
  • 12. Tensión o diferencia de potencial • repulsion entre las cargas • si nos alejamos del conductor y nos situamos en el campo electrico que produce, denominaremos tensión o diferencia de potencial en un punto de dicho campo a la fuerza de repulsion existente en el • Unidad VOLTIO (V) • entre dos puntos hay una diferencia de potencial de un voltio cuando al trasladar 1 C de un punto a otro, se realiza el trabajo de 1 julio (J).
  • 13. Unidad de carga eléctrica • la electrizacion que posee un cuerpo, es decir, a la mayor o menor cantidad de electrones que posee y que condiciona su conducta electrica • Unidad = Culombio • la carga transportada en 1 s por una corriente de 1 amperio (A) de intensidad de corriente electrica • Util para medir la cantidad de electrones que pasa por tiempo
  • 14. Resistencia • todo cuerpo conductor o aislante se “resiste” al paso de los electrones que constituyen la corriente electrica. • determinada por el material, las dimensiones y la temperatura del conductor • resistencia óhmica, unidad OHMIO (ohm)
  • 15. Amplitud o intensidad de corriente eléctrica • La cantidad de flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material • Unidad es el amperio • equivale a un flujo de electrones de 1 C/s • miliamperio (mA), que equivale a la milesima parte del amperio • Cuantos Coulombs pasan en 1 segundo • 1Amp = 1c/s
  • 16. Energía y potencia de la corriente eléctrica • Trabajo producido por una cantidad de electricidad Q, que experimenta una diferencia de potencial V, es igual al producto de estas dos magnitudes • trabajo producido por una corriente electrica viene dado por el producto de la cantidad de electricidad por la diferencia del potencial que la determina, expresada en julios • un potencial de 1 V y una cantidad de carga de 1 C, tendremos 1 J • potencia es la relacion entre el trabajo y el tiempo • Unidad = vatio ( W )
  • 17. LEYES FÍSICAS APLICABLES EN ELECTROTERAPIA CLÍNICA
  • 18. Ley de Ohm • establece la relacion entre la intensidad de una corriente suministrada —medida en miliamperios— y la diferencia de potencial o voltaje — medido en milivoltios [mV]— entre los polos o electrodos de aplicación
  • 19. Ley de ohm y electroterapia • aparatos que trabajan o suministran corrientes tanto en voltaje constante (CV, constant voltage) como en intensidad constante (CC, constant current, o DC,direct current) • si el voltaje (V) permanece constante, la intensidad (I) de la corriente tiene que ajustarse (incrementarse o disminuir) dependiendo de la resistencia (R) al paso de la misma • CV preferentemente empleada en toda aplicacion dinamica, tanto diagnostica como terap.utica, pues permite que no se produzcan picos de intensidad al mover los electrodos y cambiar la zona de incidencia • CC disminuye la resistencia, el voltaje disminuira de modo proporcional, previene la posibilidad de generar una quemadura al disminuir el voltaje a medida que desciende la resistencia de la piel al paso de la corriente
  • 20. Ley de Joule • Permite conocer la cantidad de calor desarrollado por una corriente electrica al pasar por un cuerpo • calor producido por una corriente al pasar por un cuerpo es una medida del trabajo que dicha corriente tiene que hacer para vencer la resistencia que opone el cuerpo a ser atravesado
  • 21. Ley de Joule y electroterapia • en el cuerpo humano nos encontramos con tejidos que presentan diferentes niveles de resistencia electrica, esto es, son mas o menos conductores • La corriente el.ctrica aplicada tendera a ir por los tejidos que le ofrezcan menos resistencia al paso o sean mejores conductores, electricamente hablando • habra que tener en consideracion este efecto en todas las aplicaciones • de electroterapia transcutanea, puesto que la piel, el tejido celular subcutaneo y las fascias son poco conductores, y, por el contrario, los vasos sanguineos y los musculos son buenos conductores
  • 22. Ley de Faraday • inducción electromagnética • formula que el campo electromagnetico inducido en un conductor es equivalente al ritmo de cambio del enlace del flujo • Relacionada a ley de lenz • la direccion de la corriente inducida es siempre opuesta al cambio que la ha provocado • Alta freccuencia y magentoterapia
  • 23. Leyes de Faraday de la electrólisis • cambios quimicos que se producen durante una reaccion electrolitica, como ocurre al aplicar una corriente electrica • la cantidad de reacción quimica es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a traves de la solucion electrolitica
  • 24. Ley de Grotthus-Draper • solo la energia absorbida es eficaz, desde un punto de vista biologico o fisiologico • Principalmente fototerapia • presente en todo procedimiento de electroterapia clinica, pues para el calculo de la dosis debemos atender a cuenta energia suministrada alcanza el tejido que queremos estimular • Pensar relacion con los angulos de incidencia del estimulo, la zona de aplicacion, los tejidos interpuestos
  • 25. Ley de Bunsen-Roscoe • la intensidad de un estímulo y el tiempo de aplicación de dicho estímulo están inversamente relacionados con respecto a los efectos biológicos y fisiológicos que determinan • si aumentamos la intensidad de una corriente suministrada, debemos disminuir el tiempo de aplicación, y al contrario, para conseguir el mismo efecto • esta ley implica que, si no alcanzamos una mínima intensidad o el tiempo es insuficiente, no obtendremos los efectos terapéuticos perseguidos • si excedemos o elevamos ambos valores (intensidad y tiempo) por encima de lo necesario, sobredosificaremos
  • 26. Ley de Arndt-Schulz • los estímulos de poca intensidad avivan la actividad vital, los de mediana intensidad la aceleran, los fuertes la inhiben y los fortísimos la eliminan • los estímulos aplicados por los agentes electrofísicos, como es el caso de la electroterapia, y más concretamente de la ultrasonoterapia y la fototerapia, provocan efectos inversos dependiendo de la dosis que se emplee • poca energía suministrada no produce efectos biológicos, y una dosificación excesiva es lesiva
  • 27. Ley de la reflexión • plantea que el ángulo formado entre la onda entrante y la normal será siempre igual al ángulo que forman la onda reflejada y la normal • Si la aplicación no se produce perpendicularmente a la superficie de la piel, se pierde parte de la energía suministrada, por el fenómeno de reflexión, y la intensidad disminuye