Introducción a la Pedagogía Unidad 2
 
2. El Saber Pedagógico: 2.1. Epistemología y Pedagogía. 2.2. Fundamentación del saber científico. 2.3. Conocimiento y Epistemología. 2.4. Saberes de las Ciencias de la Educación.
2.1. Epistemología y Pedagogía
2.1. Saber y Pedagogía ¿Qué es saber? ¿Es lo mismo saber y sabiduría? ¿Qué es la Epistemología? ¿Cuál es la necesidad de una epistemología de la educación? ¿Qué tipo de saberes existen? ¿Cuáles son los saberes propios de la Pedagogía? ¿Los saberes de la Pedagogía son los mismos que los de la educación? ¿Cuál es el fundamento científico de los saberes padagógicos?
2.2. Distinción entre el Saber de la Pedagogía y la Sabiduría de la Educación Saber Sabiduría
 
 
Saber y sabiduría El saber se orienta a la búsqueda de la verdad. El saber es fundamentalmente explicativo. El saber explicativo se estructura en teorías. La sabiduría se orienta a la búsqueda del bien. La sabiduría es fundamentalmente comprensiva. La sabiduría se evidencia en principios prácticos.
Saber es … Tener información de algo. Hacer algo bien. Conocer las causas de las cosas, los hechos. Comprender la causalidad de un conjunto de fenómenos.
Tipos de saberes según la acción  Teóricos. Técnicos. Prácticos
Tipos de acciones humanas: La  acción teórica  está orientada a la búsqueda de la verdad, por si misma.  Saber qué son la cosas. La  acción técnica  se orienta a la producción, elaboración de algo que antes no existía. Saber cómo hacer algo. La  acción práctica  se orienta al beneficio del sujeto que realiza la acción. Saber ser.
Relación entre tipo de saber y clases de resultados de aprendizajes en educación  Saber Teórico  : Saber Técnico  : Saber Práctico  :  Conocimientos Habilidades Destrezas Valores Actitudes
Concepto de Epistemología Epísteme : ciencia. Lógos  :  teoría. “ Teoría de la Ciencia”. Disciplina Filosófica. Parte de la Gnoseología. Surge a mediados del s. XIX. Bolzano (1837) y Whewell (1840). El objeto es la ciencia misma.
La Epistemología y Gnoseología Junto con poner un objeto (la ciencia) de reflexión, abre un ámbito de fronteras  imprecisas. Es la ciencia (cada) la que debe trazar sus propias fronteras. La cientificidad del conocimiento investigativo debe provenir de cada ciencia. El conocimiento humano puede provenir de muchos “caminos” diferentes. Piaget: “Epistemología Genética”.  Freire: “Curiosidad Epistemológica).
Epistemología y Pedagogía ¿Es la Pedagogía una ciencia? ¿Tiene un objeto de investigación? ¿Tiene un método propio de investigación? ¿Dispone de saberes científicos? ¿Sus saberes son objetivos, generalizables y confiables?
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana. Un saber acerca de la educación y la educabilidad.. Un aporte  de saberes Multidisciplinar. Una visión interdisciplinar del fenómeno de estudio. Una ciencia en desarrollo por el aporte de las cs. Fundamentales, Auxiliares e Instrumentales.
2.2. Fundamentación del saber científico
El problema del conocimiento Surge de la relación entre el sujeto y un objeto. El objeto es cualquier ser real o ideal. Un objeto real, material y concreto es captado por los sentido, en primer lugar. Un objeto ideal, mental y abstracto es captado sólo por el intelecto. Los conceptos (ideas) son la primera elaboración cognitiva de la realidad.
Tipos de conocimientos: Conocimiento vulgar. Conocimiento técnico. Conocimiento científico. Conocimiento filosófico. Conocimiento religioso.
El conocimiento científico de la educación La  cientificidad  del conocimiento pedagógico está condicionado, racionalmente por las características mismas de la investigación educacional, en cuanto que lo conocido ha de ser el resultado de la aplicación de determinados  métodos  y  técnicas  de investigación según la naturaleza del  problema  investigado.  El conocimiento puede ser  explicativo  (inv.  cuantitativa ) o  comprensivo  (inv.  cualitativa ).  En cualquier paradigmas, ha de reunir criterios de Validez/Credibilidad, Fiabilidad/Consistencia Interna y Generalización/Transferibilidad, según corresponda. Información  y  reflexión  son formas de conocimientos pero de  recolección  y  mejorar la acción , respectivamente
Criterios de Cientificidad CUANTITATIVO Fiabilidad Validez Generalización CUALITATIVO Consistencia interna Credibilidad Transferibilidad
Proceso de construcción de saberes en educación y pedagogía 1.Información 2.Explicación 3.Comprensión 4.Reflexión realidad Sujeto cambio
2.3. Conocimiento y Epistemología de la educación
Conocimiento como explicación  y comprensión Explicar los hechos es conocer sus causas. Explicar los hechos es saber la relación causa-efecto. Explicar es poner énfasis en el objeto. Comprender es saber interpretar  fenómenos. Comprender es saber el significado del fenómeno. Comprender es poner énfasis en el sujeto.
Comprender es Es saber interpretar  la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia). Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión (forma parte de ella). Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (mi mundo). La realidad es lo construido por la conciencia (mi mundo, mi realidad). La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).
Explicar es Saber describir la realidad natural (lo que se percibe). Conocer las leyes que rigen la naturaleza (para dominarla). Es reducir el mundo exterior a formulas predictivas (anticiparse a los hechos). La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma (de lo que se ve). Establecer una objetividad científica (mostrada).
2.4. Saberes de las ciencias de la educación
Ciencias de la Educación EDUCACION Filosofía de Teología de Sociología de Psicología de Biología H. Currículum Didáctica Orientación Administración Evaluación Gestión PEDAGOGIA
Aporte epistémico a la Pedagogía: Cs. Fundamentales establece los fines de la educación a partir  del tipo de hombre que se quiere formar. Cs. Auxiliares explicitan las características del educando como sujeto de educación. Cs. Instrumentales aportan los conocimientos técnicos para producir el proceso educativo, su implementación, evaluación y mejoramiento.
Base de saberes de la formación Pedagógica: Acerca de la disciplina a enseñar. Acerca del educando. Acerca de la estructura y materiales didácticos. Acerca del proceso de enseñanza. Acerca de la bases filosóficas y sociales de la educación. Conocimiento práctico de la acción educativa.

Más contenido relacionado

PPT
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
PPTX
Conceptos epistemológicos
PDF
Conocimiento cientifico
PPT
El conocimiento cientifico
PPT
Epistemología1.ppt
PPT
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
PPTX
Epistemologia y conocimiento
PPTX
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Conceptos epistemológicos
Conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
Epistemología1.ppt
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Epistemologia y conocimiento
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentac..
PPT
Epistemología y educación
PPT
Epistemologia
PPTX
El conocimiento-expo
PPTX
Epistemología de la educación Definición y conceptor
PPT
Seminario investigaciön
PDF
Revista del conocimiento científico
DOCX
10 conceptos de investigacion
PDF
Epistemología de prácticas... cecilia
PDF
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
DOCX
Glosario de investigacion 2
PPT
Epistemología de la educación. 1 era. clase
PDF
El conocimiento
PDF
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
PDF
Qué es el conocimiento
PDF
Epistemología y educación
DOCX
Descripcion del conocimiento
Presentac..
Epistemología y educación
Epistemologia
El conocimiento-expo
Epistemología de la educación Definición y conceptor
Seminario investigaciön
Revista del conocimiento científico
10 conceptos de investigacion
Epistemología de prácticas... cecilia
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Glosario de investigacion 2
Epistemología de la educación. 1 era. clase
El conocimiento
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Qué es el conocimiento
Epistemología y educación
Descripcion del conocimiento
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Prometete
PPT
Cap 19
PPT
Inteligencia Emocional
PPS
A Arte De Pino Daeni
PPT
Epistemologia Sabado22 Y 29
Prometete
Cap 19
Inteligencia Emocional
A Arte De Pino Daeni
Epistemologia Sabado22 Y 29
Publicidad

Similar a Introd Pedag (20)

PPT
Introduccion Pedagogia
PPT
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
PDF
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
DOCX
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
PPT
Filosofia de la educacion
PPTX
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
PPT
Epistemología - Dra Eneida Matos
PDF
manuelkin unidad 6 (2).pdf
PPT
Epistemología. Dra. lorna cruz
PPT
Logica y comunicación sesión 1
PPT
Problemática epistemológica de la pedagogía
PPT
Filosofias De La Educ.
PPT
Epistemologia Mario
PPT
filosofia_educacijón.ppt
PPTX
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PDF
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPTX
Elementos de la construccion cientifica
PPTX
FILOSOFÍA
PPT
Epistemologia (I Bimestre)
PPTX
fundamentos epistemologico.pptx
Introduccion Pedagogia
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
Filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Epistemología - Dra Eneida Matos
manuelkin unidad 6 (2).pdf
Epistemología. Dra. lorna cruz
Logica y comunicación sesión 1
Problemática epistemológica de la pedagogía
Filosofias De La Educ.
Epistemologia Mario
filosofia_educacijón.ppt
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
Elementos de la construccion cientifica
FILOSOFÍA
Epistemologia (I Bimestre)
fundamentos epistemologico.pptx

Más de guest975e56 (20)

PDF
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
PDF
Mapa Comunitario Emergencias
PDF
Plan Escolar De Emergencias
PPT
Enfoques De Aprendizaje Ok
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
PPT
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje Ok
PPT
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
PPT
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
PPT
Ok Metodologia Metodo Didactica
PPT
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
PPT
Ok Materiales Didacticos
PPT
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
PPT
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Ok Jean Jacques Rousseau
PPT
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Mapa Comunitario Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
Enfoques De Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Materiales Didacticos
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion

Introd Pedag

  • 1. Introducción a la Pedagogía Unidad 2
  • 2.  
  • 3. 2. El Saber Pedagógico: 2.1. Epistemología y Pedagogía. 2.2. Fundamentación del saber científico. 2.3. Conocimiento y Epistemología. 2.4. Saberes de las Ciencias de la Educación.
  • 5. 2.1. Saber y Pedagogía ¿Qué es saber? ¿Es lo mismo saber y sabiduría? ¿Qué es la Epistemología? ¿Cuál es la necesidad de una epistemología de la educación? ¿Qué tipo de saberes existen? ¿Cuáles son los saberes propios de la Pedagogía? ¿Los saberes de la Pedagogía son los mismos que los de la educación? ¿Cuál es el fundamento científico de los saberes padagógicos?
  • 6. 2.2. Distinción entre el Saber de la Pedagogía y la Sabiduría de la Educación Saber Sabiduría
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Saber y sabiduría El saber se orienta a la búsqueda de la verdad. El saber es fundamentalmente explicativo. El saber explicativo se estructura en teorías. La sabiduría se orienta a la búsqueda del bien. La sabiduría es fundamentalmente comprensiva. La sabiduría se evidencia en principios prácticos.
  • 10. Saber es … Tener información de algo. Hacer algo bien. Conocer las causas de las cosas, los hechos. Comprender la causalidad de un conjunto de fenómenos.
  • 11. Tipos de saberes según la acción Teóricos. Técnicos. Prácticos
  • 12. Tipos de acciones humanas: La acción teórica está orientada a la búsqueda de la verdad, por si misma. Saber qué son la cosas. La acción técnica se orienta a la producción, elaboración de algo que antes no existía. Saber cómo hacer algo. La acción práctica se orienta al beneficio del sujeto que realiza la acción. Saber ser.
  • 13. Relación entre tipo de saber y clases de resultados de aprendizajes en educación Saber Teórico : Saber Técnico : Saber Práctico : Conocimientos Habilidades Destrezas Valores Actitudes
  • 14. Concepto de Epistemología Epísteme : ciencia. Lógos : teoría. “ Teoría de la Ciencia”. Disciplina Filosófica. Parte de la Gnoseología. Surge a mediados del s. XIX. Bolzano (1837) y Whewell (1840). El objeto es la ciencia misma.
  • 15. La Epistemología y Gnoseología Junto con poner un objeto (la ciencia) de reflexión, abre un ámbito de fronteras imprecisas. Es la ciencia (cada) la que debe trazar sus propias fronteras. La cientificidad del conocimiento investigativo debe provenir de cada ciencia. El conocimiento humano puede provenir de muchos “caminos” diferentes. Piaget: “Epistemología Genética”. Freire: “Curiosidad Epistemológica).
  • 16. Epistemología y Pedagogía ¿Es la Pedagogía una ciencia? ¿Tiene un objeto de investigación? ¿Tiene un método propio de investigación? ¿Dispone de saberes científicos? ¿Sus saberes son objetivos, generalizables y confiables?
  • 17. La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana. Un saber acerca de la educación y la educabilidad.. Un aporte de saberes Multidisciplinar. Una visión interdisciplinar del fenómeno de estudio. Una ciencia en desarrollo por el aporte de las cs. Fundamentales, Auxiliares e Instrumentales.
  • 18. 2.2. Fundamentación del saber científico
  • 19. El problema del conocimiento Surge de la relación entre el sujeto y un objeto. El objeto es cualquier ser real o ideal. Un objeto real, material y concreto es captado por los sentido, en primer lugar. Un objeto ideal, mental y abstracto es captado sólo por el intelecto. Los conceptos (ideas) son la primera elaboración cognitiva de la realidad.
  • 20. Tipos de conocimientos: Conocimiento vulgar. Conocimiento técnico. Conocimiento científico. Conocimiento filosófico. Conocimiento religioso.
  • 21. El conocimiento científico de la educación La cientificidad del conocimiento pedagógico está condicionado, racionalmente por las características mismas de la investigación educacional, en cuanto que lo conocido ha de ser el resultado de la aplicación de determinados métodos y técnicas de investigación según la naturaleza del problema investigado. El conocimiento puede ser explicativo (inv. cuantitativa ) o comprensivo (inv. cualitativa ). En cualquier paradigmas, ha de reunir criterios de Validez/Credibilidad, Fiabilidad/Consistencia Interna y Generalización/Transferibilidad, según corresponda. Información y reflexión son formas de conocimientos pero de recolección y mejorar la acción , respectivamente
  • 22. Criterios de Cientificidad CUANTITATIVO Fiabilidad Validez Generalización CUALITATIVO Consistencia interna Credibilidad Transferibilidad
  • 23. Proceso de construcción de saberes en educación y pedagogía 1.Información 2.Explicación 3.Comprensión 4.Reflexión realidad Sujeto cambio
  • 24. 2.3. Conocimiento y Epistemología de la educación
  • 25. Conocimiento como explicación y comprensión Explicar los hechos es conocer sus causas. Explicar los hechos es saber la relación causa-efecto. Explicar es poner énfasis en el objeto. Comprender es saber interpretar fenómenos. Comprender es saber el significado del fenómeno. Comprender es poner énfasis en el sujeto.
  • 26. Comprender es Es saber interpretar la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia). Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión (forma parte de ella). Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (mi mundo). La realidad es lo construido por la conciencia (mi mundo, mi realidad). La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).
  • 27. Explicar es Saber describir la realidad natural (lo que se percibe). Conocer las leyes que rigen la naturaleza (para dominarla). Es reducir el mundo exterior a formulas predictivas (anticiparse a los hechos). La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma (de lo que se ve). Establecer una objetividad científica (mostrada).
  • 28. 2.4. Saberes de las ciencias de la educación
  • 29. Ciencias de la Educación EDUCACION Filosofía de Teología de Sociología de Psicología de Biología H. Currículum Didáctica Orientación Administración Evaluación Gestión PEDAGOGIA
  • 30. Aporte epistémico a la Pedagogía: Cs. Fundamentales establece los fines de la educación a partir del tipo de hombre que se quiere formar. Cs. Auxiliares explicitan las características del educando como sujeto de educación. Cs. Instrumentales aportan los conocimientos técnicos para producir el proceso educativo, su implementación, evaluación y mejoramiento.
  • 31. Base de saberes de la formación Pedagógica: Acerca de la disciplina a enseñar. Acerca del educando. Acerca de la estructura y materiales didácticos. Acerca del proceso de enseñanza. Acerca de la bases filosóficas y sociales de la educación. Conocimiento práctico de la acción educativa.