MARCIA SANCHEZ
MELISSA BERNAL
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
La soya es la legumbre más rica en nutrientes, y de la que se obtienen varios
productos alimenticios. Sus semillas son las más ricas en proteínas, grasas,
vitaminas y minerales de todas las que se conocen.
La soya es una planta originaria de China y actualmente se comercializa en todo el
mundo. Es uno de los principales alimentos en países orientales como China y
Japón.
A partir de la soya se obtienen distintos derivados como el aceite, la Salsa de soja,
los brotes de soja, el Tofu, Natto o Miso, del grano de soya se obtiene el poroto
tausí que es el frijol de soya salado y fermentado, muy usado en platos chinos.
El consumo de productos de soya ha sido relacionado a beneficios al corazón y
sistema cardiovascular principalmente por el hecho de que es proteína que no
contiene colesterol y ácidos grasos saturados. Otro de los beneficios asociados a
la soya esta en los factores benéficos que tienen unas proteínas llamadas
isoflavonas cuya estructura es similar a los estrógenos.
La industria alimentaria la incorporó por sus propiedades funcionales para el
desarrollo de alimentos y beneficios para la salud. Del poroto de soja se obtienen
harinas, proteínas, aceite de soja.
Composición
El poroto de soja contiene : 38% de proteínas, 18% de aceite (0,5% lecitina), 15%
de hidratos de carbono insolubles (fibra) y otro 15% de hidratos de carbono
solubles (azúcares como sacarosa, rafinosa , estaquiosa), entre otros componentes.
Introduc. soya
PRODUCCIÓN, ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA SOJA
SIEMBRA
COSECHA
ALMACENAJE
CONS. ANIMAL ALIMENTACIÓN
HUMANA
a. ACONDICIONAMIENTO
DEL POROTO
SE SEPARA LA
CASCARA
DEL GRANO
b. QUEBRADO
DEL GRANO
SOJA INTEGRAL
PRODUCTOS A
BASE DE SOJA
INTEGRAL
HARINA ENTERA
SIN DESGRASAR
LAMINADO
ALIMENTACIÓN
ANIMAL
c. EXTRACCIÓN
CON SOLVENTES
ACEITE CRUDO HARINA DESGRASADA d. EXTRACCIÓN
CONCENTRADOS
DE PROTEÍNAS
EXTRACTOS PUROS
DE SOJA
e. DESGOMADO f. REFINACIÓN
CORRECCIÓN
DE LA ACIDEZ
(TRATAMIENTOS
FISICO-QUÍMICOS)
ACEITE NEUTRO
LAVADO Y
DESODORIZADO
ACEITE COMESTIBLE
SE SEPARA
LA LECITINA
DE ACEITE
LECITINA
-Semillas de soja tostadas
Ingredientes para golosinas
Pastelerías
Ingredientes para galletas
dulces
Ingredientes para galletas
saladas
Productos dietéticos
Café de soja
Mantequilla de soja
Chips de soja
-Alimentos de soja
Miso
Natto
Tofu
Leche de soja
Salsa de soja
-Usos comestibles
Productos de panadería
Golosinas
Coberturas de chocolate
Helados
Margarina
Medicinas
Manteca de pastelería
Vitaminas
-Usos técnicos
Alcohol
Cosméticos
Tinta
Insecticidas
Pintura
Pigmentos de pintura
Goma
Aerosoles de aceite vegetal
Calidad de Aceites:
composición de ácidos grasos
Mono insaturados (Omega 9)
Polinsaturados (Omega 3 y
Omega 6)
Saturados
-Productos cárnicos
-Batidos de proteína
-Bases de sopa y salsas -Queso
-Crema para café
-Postres congelados
-Fórmulas infantiles
-Productos cárnicos
-Leche de soja
EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LA SOJA
CONSISTE EN DIVERSOS PASOS:
a. El acondicionamiento del poroto consiste en un proceso de Secado, y Limpieza
para poder utilizar el grano entero.
b. Luego, se procede a quebrar el grano para separar la cáscara del grano y
laminarlo; el grano se calienta y se obtiene una lámina.
c. La lámina se utiliza en la Extracción por solventes: la extracción del aceite se logra
por medio de la acción de un solvente, que permite por un lado extraer el aceite y
por otro, la harina, rica en proteínas.
d. La fracción proteica se separa, se solubiliza y se purifica para lograr un concentrado
de proteínas y fibras dietarias. También, se obtienen proteínas texturizadas por
exposición a altas temperaturas.
e. El aceite crudo de soja es desgomado, y se transforman las gomas en
lecitina (es un emulsionante natural que se utiliza en distintos
productos como medicamentos y /o coberturas protectoras para
chocolates etc.)
f. La Refinación del aceite incluye diferentes tratamientos como la
hidrogenación, que permite estabilizar el producto. El aceite es
desodorizado y, finalmente se obtiene el aceite de soja comestible.
g. También se puede obtener jabón, por saponificación, agregando soda
cáustica para neutralizar los ácidos grasos.
Introduc. soya
Introduc. soya
Introduc. soya

Más contenido relacionado

PPTX
Las leguminosas
PDF
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
PPT
El Arroz(2) Sara
PPT
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
PDF
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
PPTX
CULTIVO DEL CACAO
PPT
Presentación Huevo Consumidores
PDF
Presentacion soya
Las leguminosas
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
El Arroz(2) Sara
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
CULTIVO DEL CACAO
Presentación Huevo Consumidores
Presentacion soya

La actualidad más candente (20)

ODP
Soya Rica
PPTX
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
PPT
Arroz
PPTX
La caña de azúcar
PPTX
8 Producción de huevos
PPTX
Elaboración de alimento balanceado
PPTX
Nutrición y dietética univ centro
PPT
Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), La experiencia española _ HERENCIA A. Ir...
PDF
Prueba de autoevaluacion
PPT
Cultivo de zanahoria
DOC
Monografia del ajo
PPTX
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
PDF
Pastoreo Voisin ejecutivo
PPTX
Seminario Trigo
PDF
Cereales
PPTX
PPTX
NutricióN En La Tercera Edad
PPT
Presentación hortalizas
PPTX
Diapositivas enfermedades de cuyes
Soya Rica
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
Arroz
La caña de azúcar
8 Producción de huevos
Elaboración de alimento balanceado
Nutrición y dietética univ centro
Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), La experiencia española _ HERENCIA A. Ir...
Prueba de autoevaluacion
Cultivo de zanahoria
Monografia del ajo
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Pastoreo Voisin ejecutivo
Seminario Trigo
Cereales
NutricióN En La Tercera Edad
Presentación hortalizas
Diapositivas enfermedades de cuyes
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Grasas Y Aceites
PDF
La soya en mexico
PPSX
Diseño de proyectos_grupo_102058_39
PPTX
PPTX
Proceso de producción del aceite de soja
PPTX
Aceite de soya
PDF
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
DOC
Clasificación de grasas y aceites
PPTX
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
Grasas Y Aceites
La soya en mexico
Diseño de proyectos_grupo_102058_39
Proceso de producción del aceite de soja
Aceite de soya
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
Clasificación de grasas y aceites
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
Publicidad

Similar a Introduc. soya (20)

PPTX
Soya.pptx
DOCX
Proyecto jonathan revolledo
PDF
Soja
PDF
Lasoya
PPTX
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
PPTX
Soya/ Pasta de soya
PDF
Soya datos proceso
PPTX
La soja
DOCX
IntroducciÓn.docx
PDF
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
PPTX
Beneficios de la lechde de soya
DOCX
Texto cientifico
PPTX
Leche de soya.pptx2332323232332323222323
PDF
Pdf dra adela perez presentacion usa
PPTX
presentacion fial-Soya-alimentacion.pptx
PDF
50 recetas con_soja
PDF
Soja las ventajas en casa
PDF
Soja las ventajas en casa
Soya.pptx
Proyecto jonathan revolledo
Soja
Lasoya
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
Soya/ Pasta de soya
Soya datos proceso
La soja
IntroducciÓn.docx
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Beneficios de la lechde de soya
Texto cientifico
Leche de soya.pptx2332323232332323222323
Pdf dra adela perez presentacion usa
presentacion fial-Soya-alimentacion.pptx
50 recetas con_soja
Soja las ventajas en casa
Soja las ventajas en casa

Introduc. soya

  • 2. La soya es la legumbre más rica en nutrientes, y de la que se obtienen varios productos alimenticios. Sus semillas son las más ricas en proteínas, grasas, vitaminas y minerales de todas las que se conocen. La soya es una planta originaria de China y actualmente se comercializa en todo el mundo. Es uno de los principales alimentos en países orientales como China y Japón. A partir de la soya se obtienen distintos derivados como el aceite, la Salsa de soja, los brotes de soja, el Tofu, Natto o Miso, del grano de soya se obtiene el poroto tausí que es el frijol de soya salado y fermentado, muy usado en platos chinos. El consumo de productos de soya ha sido relacionado a beneficios al corazón y sistema cardiovascular principalmente por el hecho de que es proteína que no contiene colesterol y ácidos grasos saturados. Otro de los beneficios asociados a la soya esta en los factores benéficos que tienen unas proteínas llamadas isoflavonas cuya estructura es similar a los estrógenos.
  • 3. La industria alimentaria la incorporó por sus propiedades funcionales para el desarrollo de alimentos y beneficios para la salud. Del poroto de soja se obtienen harinas, proteínas, aceite de soja. Composición El poroto de soja contiene : 38% de proteínas, 18% de aceite (0,5% lecitina), 15% de hidratos de carbono insolubles (fibra) y otro 15% de hidratos de carbono solubles (azúcares como sacarosa, rafinosa , estaquiosa), entre otros componentes.
  • 5. PRODUCCIÓN, ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA SOJA SIEMBRA COSECHA ALMACENAJE CONS. ANIMAL ALIMENTACIÓN HUMANA a. ACONDICIONAMIENTO DEL POROTO SE SEPARA LA CASCARA DEL GRANO b. QUEBRADO DEL GRANO SOJA INTEGRAL PRODUCTOS A BASE DE SOJA INTEGRAL HARINA ENTERA SIN DESGRASAR LAMINADO ALIMENTACIÓN ANIMAL c. EXTRACCIÓN CON SOLVENTES ACEITE CRUDO HARINA DESGRASADA d. EXTRACCIÓN CONCENTRADOS DE PROTEÍNAS EXTRACTOS PUROS DE SOJA e. DESGOMADO f. REFINACIÓN CORRECCIÓN DE LA ACIDEZ (TRATAMIENTOS FISICO-QUÍMICOS) ACEITE NEUTRO LAVADO Y DESODORIZADO ACEITE COMESTIBLE SE SEPARA LA LECITINA DE ACEITE LECITINA
  • 6. -Semillas de soja tostadas Ingredientes para golosinas Pastelerías Ingredientes para galletas dulces Ingredientes para galletas saladas Productos dietéticos Café de soja Mantequilla de soja Chips de soja -Alimentos de soja Miso Natto Tofu Leche de soja Salsa de soja -Usos comestibles Productos de panadería Golosinas Coberturas de chocolate Helados Margarina Medicinas Manteca de pastelería Vitaminas -Usos técnicos Alcohol Cosméticos Tinta Insecticidas Pintura Pigmentos de pintura Goma Aerosoles de aceite vegetal Calidad de Aceites: composición de ácidos grasos Mono insaturados (Omega 9) Polinsaturados (Omega 3 y Omega 6) Saturados
  • 7. -Productos cárnicos -Batidos de proteína -Bases de sopa y salsas -Queso -Crema para café -Postres congelados -Fórmulas infantiles -Productos cárnicos -Leche de soja
  • 8. EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LA SOJA CONSISTE EN DIVERSOS PASOS: a. El acondicionamiento del poroto consiste en un proceso de Secado, y Limpieza para poder utilizar el grano entero. b. Luego, se procede a quebrar el grano para separar la cáscara del grano y laminarlo; el grano se calienta y se obtiene una lámina. c. La lámina se utiliza en la Extracción por solventes: la extracción del aceite se logra por medio de la acción de un solvente, que permite por un lado extraer el aceite y por otro, la harina, rica en proteínas. d. La fracción proteica se separa, se solubiliza y se purifica para lograr un concentrado de proteínas y fibras dietarias. También, se obtienen proteínas texturizadas por exposición a altas temperaturas.
  • 9. e. El aceite crudo de soja es desgomado, y se transforman las gomas en lecitina (es un emulsionante natural que se utiliza en distintos productos como medicamentos y /o coberturas protectoras para chocolates etc.) f. La Refinación del aceite incluye diferentes tratamientos como la hidrogenación, que permite estabilizar el producto. El aceite es desodorizado y, finalmente se obtiene el aceite de soja comestible. g. También se puede obtener jabón, por saponificación, agregando soda cáustica para neutralizar los ácidos grasos.