SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Análisis Histórico II es la asignatura que desarrolla la EA USAT correspondiente al 5to
ciclo de formación académica. Permite al estudiante conocer lo acontecido en el campo de
la arquitectura del pasado, desde el período en que la arquitectura de las órdenes
griegas empiezan a expandirse hacia distintos continentes hasta llegar a nuestro país a
través de numerosa corrientes estadísticas aún existentes en nuestras ciudades hasta
entrada la primera mitad del siglo XX. El análisis crítico de estos períodos permite al
estudiante establecer diferencias y relaciones a través de los elementos arquitectónicos
en las edificaciones, así como estudiar el desarrollo y organización en la planificación de
las ciudades más antiguas del mundo y la importancia de éstas manifestaciones como
parte de la identidad de las sociedades en la historia del hombre. Análisis Histórico II es
la continuación de un proceso de conocimiento y análisis de las diferentes manifestaciones
arquitectónicas a lo largo del tiempo para formar a los arquitectos del futuro en el
entendimiento del medio físico y la interacción con el ser.
OBJETIVOS GENERALES
Identificar, investigar y analiza de manera crítica las manifestaciones de la arquitectura
y el urbanismo en su contexto histórico y en sus aspectos tipológicos, constructivos,
simbólicos, estéticos y estilísticos, en una determinada época, entrenando la comprensión
de la evolución de la arquitectura y el hombre e involucrando el desarrollo de sus
capacidades en el diseño Arquitectónico hacia la creación de una arquitectura
contemporánea con identidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudiante desarrolla su capacidad de análisis de las formas precedentes y reflexiona
sobre las nuevas formas de la arquitectura y la ciudad. Comprende el origen de nuestras
sociedades a través del entendimiento de las expresiones arquitectónicas pre-existentes.
Resuelve y propone nuevas maneras de análisis así como nuevos métodos de investigación
que mejoren la comprensión de otras civilizaciones del mundo
CONTENIDO TEMÁTICO
El curso se desarrolló en tres unidades durante el Ciclo Académico 2016-0 EA USAT
- UNIDAD I: MEDIOEVO, RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN
- UNIDAD II: BARROCO Y NEOCLASICO
- UNIDAD III: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
DOCENTE DEL CURSO
Arq. Yván Paúl Guerrero Samamé
PARTICIPANTES EL CURSO
- GRUPO N°1
- GRUPO N°2
- GRUPO N°3
- Cabanillas Campos, Jasmin.
- Chumioque Uceda, Jhonny.
- Ferreyra Quevedo, Rebecca
- Escajadillo Custodia, Carolina.
- Gallardo Heredia, Marlit.
- Pérez Olaya, Aileen.
- Gonzales Rodríguez, Sirley
- Loayza Ramos, Alexandra
- Paiva Curo, Milagros

Más contenido relacionado

PDF
Introducción
PDF
Historia critica de la ciudad y la arquitectura
DOCX
Morfologia y tipologia
DOCX
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
PDF
Clase7 lógicas del proyecto
DOCX
Morfología y tipología
PDF
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
DOCX
Arquitectura Como Un Medio De Comunicacion
Introducción
Historia critica de la ciudad y la arquitectura
Morfologia y tipologia
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
Clase7 lógicas del proyecto
Morfología y tipología
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
Arquitectura Como Un Medio De Comunicacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cementerio de modena en san cataldo
PDF
Wip1 eyd2
PPTX
El lenguaje de la arquitectura
PDF
Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.
DOCX
Documento de teroria de la arquitectura
DOCX
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
PDF
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
PPT
Capitulo 4 la arquitectura como lenguaje
 
PPT
Semiología y urbanismo
ODP
Lógicas del proyecto
ODP
Recapitulación (parte 1)
PPTX
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
DOCX
Semiótica
PPT
Arquitectura
PPTX
Presentacion arquitectura
PPTX
la Semiótica arquitectónica en la posmodernidad
PPTX
Analisis semantico de la arquitectura
PPT
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Cementerio de modena en san cataldo
Wip1 eyd2
El lenguaje de la arquitectura
Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.
Documento de teroria de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Capitulo 4 la arquitectura como lenguaje
 
Semiología y urbanismo
Lógicas del proyecto
Recapitulación (parte 1)
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
Semiótica
Arquitectura
Presentacion arquitectura
la Semiótica arquitectónica en la posmodernidad
Analisis semantico de la arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cirian iblog
PDF
Luis longhi
PDF
Finalllll
PDF
Ciriani (1).pptx unidades
PPT
Ud 7 arte prerrománico
PDF
PDF
PDF
Hyde park obras
PDF
Infografia final (1)
PDF
Final lamina basilica del espiritu santo ( florencia ) (1)
PDF
Todas las laminas individuales
PPT
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
PDF
Iglesias coloniales de trujillo
PPTX
Ud 8.1 arte románico arquitectura
PDF
Biblioteca laurenciana
PPTX
Ud 5 arte bizantino
PPTX
Fpb1 sujeto y predicado
PDF
Iglesia gesu
PDF
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Cirian iblog
Luis longhi
Finalllll
Ciriani (1).pptx unidades
Ud 7 arte prerrománico
Hyde park obras
Infografia final (1)
Final lamina basilica del espiritu santo ( florencia ) (1)
Todas las laminas individuales
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Iglesias coloniales de trujillo
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Biblioteca laurenciana
Ud 5 arte bizantino
Fpb1 sujeto y predicado
Iglesia gesu
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Publicidad

Similar a Introducción (20)

PDF
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
PDF
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-ii
PDF
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
DOC
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
DOCX
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
DOC
Programación definitiva historia del arte 2017
DOC
Programacion historia del arte 2018 19
PDF
1_INTRODUCCIÓN AL CURSO proyectos 1 hola
DOC
El Arte y las TICs
PDF
Arquitectura latinoamericana
PDF
Metodos y tecnicas
PDF
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
PDF
Metodos y tecnicas - esther maya
PPTX
Semiotica.pptx
PDF
metodos_y_tecnicas
PDF
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
DOCX
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
DOC
2010 Programa Hau 3 Para Alumnos
DOC
2010 Programa Hau 3 Para Alumnos
DOC
2010 programa hau 3 para alumnos (2)
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-ii
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Programación definitiva historia del arte 2017
Programacion historia del arte 2018 19
1_INTRODUCCIÓN AL CURSO proyectos 1 hola
El Arte y las TICs
Arquitectura latinoamericana
Metodos y tecnicas
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
Metodos y tecnicas - esther maya
Semiotica.pptx
metodos_y_tecnicas
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
2010 Programa Hau 3 Para Alumnos
2010 Programa Hau 3 Para Alumnos
2010 programa hau 3 para alumnos (2)

Más de Rebecca Ferreyra (15)

PDF
Villa capra
PPTX
Pabellon barcelona.
PDF
PDF
Santa sofía
PDF
PDF
Cristal palace
PDF
Villa capra completo
PDF
Redibujo chartres
PDF
Ley de indias
PDF
Fachadas lima
PDF
Fachadas de iglesias arequipa
PDF
Catedral de chartres
PDF
Basila gotica
PDF
Walter weberhofer 2pdf
PDF
Santa maria novella
Villa capra
Pabellon barcelona.
Santa sofía
Cristal palace
Villa capra completo
Redibujo chartres
Ley de indias
Fachadas lima
Fachadas de iglesias arequipa
Catedral de chartres
Basila gotica
Walter weberhofer 2pdf
Santa maria novella

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Introducción

  • 1. INTRODUCCIÓN Análisis Histórico II es la asignatura que desarrolla la EA USAT correspondiente al 5to ciclo de formación académica. Permite al estudiante conocer lo acontecido en el campo de la arquitectura del pasado, desde el período en que la arquitectura de las órdenes griegas empiezan a expandirse hacia distintos continentes hasta llegar a nuestro país a través de numerosa corrientes estadísticas aún existentes en nuestras ciudades hasta entrada la primera mitad del siglo XX. El análisis crítico de estos períodos permite al estudiante establecer diferencias y relaciones a través de los elementos arquitectónicos en las edificaciones, así como estudiar el desarrollo y organización en la planificación de las ciudades más antiguas del mundo y la importancia de éstas manifestaciones como parte de la identidad de las sociedades en la historia del hombre. Análisis Histórico II es la continuación de un proceso de conocimiento y análisis de las diferentes manifestaciones arquitectónicas a lo largo del tiempo para formar a los arquitectos del futuro en el entendimiento del medio físico y la interacción con el ser. OBJETIVOS GENERALES Identificar, investigar y analiza de manera crítica las manifestaciones de la arquitectura y el urbanismo en su contexto histórico y en sus aspectos tipológicos, constructivos, simbólicos, estéticos y estilísticos, en una determinada época, entrenando la comprensión de la evolución de la arquitectura y el hombre e involucrando el desarrollo de sus capacidades en el diseño Arquitectónico hacia la creación de una arquitectura contemporánea con identidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante desarrolla su capacidad de análisis de las formas precedentes y reflexiona sobre las nuevas formas de la arquitectura y la ciudad. Comprende el origen de nuestras sociedades a través del entendimiento de las expresiones arquitectónicas pre-existentes. Resuelve y propone nuevas maneras de análisis así como nuevos métodos de investigación que mejoren la comprensión de otras civilizaciones del mundo CONTENIDO TEMÁTICO El curso se desarrolló en tres unidades durante el Ciclo Académico 2016-0 EA USAT - UNIDAD I: MEDIOEVO, RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN - UNIDAD II: BARROCO Y NEOCLASICO - UNIDAD III: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. DOCENTE DEL CURSO Arq. Yván Paúl Guerrero Samamé
  • 2. PARTICIPANTES EL CURSO - GRUPO N°1 - GRUPO N°2 - GRUPO N°3 - Cabanillas Campos, Jasmin. - Chumioque Uceda, Jhonny. - Ferreyra Quevedo, Rebecca - Escajadillo Custodia, Carolina. - Gallardo Heredia, Marlit. - Pérez Olaya, Aileen. - Gonzales Rodríguez, Sirley - Loayza Ramos, Alexandra - Paiva Curo, Milagros