SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
39 Pte. No. 3515 Piso 5
Col. Las Ánimas
Tel. 1414.979
www.qualitycontrols.mx
INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008.
FACILITADORES: Pablo Quintero Castro/
Rubén García García
PRESENTACIÓN.
Norma ISO
• Es una norma internacional sobre buenas
prácticas de gestión probadas y propuestas en
los países miembros de ISO.
• Busca normalizar y cumplir con los requisitos
del cliente.
• Aplica a cualquier tipo de empresa. No importa
el tamaño, industria o la cultura.
• Facilita la Administración por Objetivos
Inducir a la comprensión de la Norma de Calidad ISO
9001:2008.
OBJETIVO
CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA
ORGANIZACIÓN .
Retos para la Gerencia.
• La Calidad es un espíritu de vida, un cambio de clima, el deseo de
hacer las cosas bien, obtener resultados y mejorar permanentemente.
• La Calidad es gratis lo que cuesta es hacer mal las cosas.
La Planeación DEBE integrar el ADN de Tu Éxito/Empresa.
RETOS PARA LA ORGANIZACIÓN.
Los Colaboradores debemos tener clara la Misión-Visión sobre la
cual se han establecido los objetivos y las metas de la Empresa.
Los Coordinadores debemos estimular un clima empresarial que
estimule a los colaboradores a identificarse proactivamente con la
institución y con las metas propuestas.
La ORGANIZACIÓN en su conjunto debemos realizar nuestras
laborales desde un enfoque sistémico, donde el monitoreo de
resultados con enfoque al cliente hará la diferencia.
VENTAJAS COMPARATIVAS DE
ISO 9001:2008.
• Reducción de las reclamaciones en un 30%
• Una mejora del 85% en los plazos de entrega
• La reducción de defectos desde un 3% al 0.5%
• Una reducción del 40% en los ciclos de producción
• Un aumento del 20% de las entregas realizadas en el
plazo convenido
• Reconocimiento y aceptación internacional
• Una mayor facilidad para el comercio internacional
• Promoción de la seguridad, la fiabilidad y la calidad
de los productos ofertados.
Fuente: Organización Mundial para la
Estandarización
6
CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD
Atributo y fin de la mejora por el cual se define un individuo,
proceso, servicio o producto que cuenta con valores
universalmente aceptados como positivos; justicia, honestidad,
equidad, transparencia, respeto, igualdad, congruencia,
responsabilidad, confianza, compromiso, humildad y limpieza.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS
SISTEMAS DE CALIDAD
INSPECCIÓN (40’s a 60’s)
CONTROL DE CALIDAD (60’s a 80’s)
ADMINISTRACIÓN (Surge ISO 9000)
DE CALIDAD (80’s ala fecha)
CALIDAD TOTAL
CLASE MUNDIAL
Los responsables
de la calidad son
los
“SUPERVISORES”
Los responsables
de la calidad son
“TODA LA
ORGANIZACIÓN”
INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA
ISO 9001:2008
I INTERNATIONAL
S STANDARD
O ORGANIZATION
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN
NORMA ISO: del griego ISOS significa “igual”.
ISO 9000:2008
Fundamentos y Vocabulario
ISO 9004:2008ISO 9001:2008
Requisitos Guía para la mejora
del desempeño
LA FAMILIA DE LAS
NORMAS ISO 9000
PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008
• HACER
• Autonomía
• Capacidad de auto-
evaluación moral
• Responsabilidad
personal en la
realización del destino
Colectivo
• VERIFICAR
• Capacidad de
Integración
• Participación en
Grupos
• Liderazgo
• Aceptación
• PLANEAR
• Aplicación Correcta de
conocimientos
• Crear productos
pertinentes para
satisfacer necesidades
sociales
• ESTANDARIZAR
• Estrategias
Cognitivas.
• Procesamiento de
Información
• Resolución de
Problemas
Aprender-Vivir
Juntos
Aprender -
Conocer
Aprender -
Hacer
Aprender-ser
8 PRINCIPIOS DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
PRINCIPIOS DE LA NORMA…
Estrategia
Misión, Visión, Política de Calidad
Definición objetivos-para cumplir Política
Mapa del Proceso del Negocio
Procesos individuales
Indicadores de los procesos
Mediciones de los procesos
Mejora
METODOLOGÍA DE PROCESO.
¿QUÉ ES UN PROCESO?
Es una secuencia de pasos (tareas o actividades) que
transforman algún tipo de entrada en una salida final
(producto o servicio) la cual finalmente llega a un
cliente (interno o externo).
El cliente/usuario espera una salida que proviene
de TODA la organización; cuando no la recibe, para
él la falla está en TODOS. No importa qué falló, la
salida no se obtuvo.
 Sistema de Gestión de la
Calidad con base funcional
 Sistema de Gestión de la
Calidad basado en procesos
Estructura orientada a procesos
Compañía
Mktg. y
Ventas
Recursos
Humanos
Finanzas Servicio
Procesos de Negocio
Estructura funcional
Finanzas
Rec. Humanos
Compras
Servicios
Sistemas
Mercadotecnia/
ventas
Distribuir
Proporcionar
servicios al cliente
Comercializar
Diseñar y desarrollar
ENFOQUE DE ADMINISTRACIÓN EN EL
SISTEMA GENERAL DE CALIDAD (SGC)
BASADO EN PROCESOS
Tener en cuenta que los procesos cruzan las
estructuras organizacionales
15
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS CON
PERSPECTIVA AL “CLIENTE” DEL RAMO DE
LA INDUSTRIA DE LA ESTÉTICA
AUTOMOTRIZ.
ISO 9001: 2008 dentro de una empresa del ramo de la estética
automotriz determina requisitos del sistema de gestión para dar
cumplimiento a las
necesidades de sus clientes, para lo cual hay que identificarlos
plenamente :
o El propietario es el cliente primario;
o Las empresas aseguradoras son los clientes solidarios.
o Las concesionarias es el cliente secundario.
o Los talleres son los clientes terciarios.
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
• Procesos de Gestión.
• Políticas y Estrategias
• Procesos Operativos Centrales.
• Secuencia de valor agregado (comprensión de las
necesidades del mercado).
• Procesos de Soporte.
• Difusión, registro y monitoreo.
Ver: Diagrama General de Procesos Alloy Wheels Repair Specialists -
Mexico
PUNTOS DE LA NORMA Y
COMPLEMENTARIEDAD CON CIRCULO DE
MEJORA (Ciclo de Deming).
Planear
HacerVerificar
Actuar
18
Punto 5
Punto 6Punto 7
Punto 8
Composición de la Norma
ISO 9001:2008.
1. Objeto y campo de
Aplicación.
2. Referencias normativas.
3. Términos y definiciones.
4. Sistema de gestión de la
calidad.
5. Responsabilidad de la
dirección.
6. Gestión de los recursos.
7. Realización del
producto.
8. Medición, análisis y
mejora.
5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
5.1 Compromiso
de la Dirección.
5.2 Enfoque al
Cliente
5.3 Política
de Calidad
5.4 Planificación
5.6 Revisión por la
Dirección
NORMA
POLÍTICA
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Manual de
Calidad
Procesos
Lineamientos e
Instrucciones
Registros
5.5 Responsabilidad,
autoridad y
comunicación
1.Responsabilidad y
Autoridad,
2. Representante de la
Dirección.
3. Comunicación Interna.
6. GESTIÓN DE RECURSOS
Producto
Materiales 6.3 Infraestructura (Maquinaria y Equipo)
Métodos 6.4 Ambiente de
Trabajo (M.A.)
6.2 R.H. Capacitación
7.0 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
5.0 Responsabilidad
de la
Dirección
6.1 Suministro de Recursos
Insumos
7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y Medición
21
Almacén
Insumos
Almacén
Productos
Proveedores Clientes
7.3 Diseño y
Desarrollo
7.4 Compras
7.2 Procesos
Relacionados
con el Cliente
7.5 Producción y Prestación del Servicio
7.1 Planificación de la Realización del Producto
8. Medición, Análisis y Mejora
Actuar Planificar
HacerVerificar
8.4 Análisis de
Datos
8.2 Seguimiento
y Medición
8.3 Control del
Producto N. C.
8.5 Mejora
7.0 Realización del
Producto
5.0 Responsabilidad
de la
Dirección
6.0 Gestión
de
Recursos
8.1 Generalidades
• DETECTAR LAS NO CALIDADES Y ELIMINARLAS
TOMANDO LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES.
-Las no calidades pueden estar relacionadas con las
disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, las
expectativas del cliente, los tiempos de respuesta de las
aseguradoras, los estándares de calidad o las disposiciones
de seguridad según el uso y resistencia de los rines
• NO SE TOMAN MEDIDAS BAJO SUPUESTOS, PRIMERO
SE DEBE TENER DATOS, EVALUAR, ANALIZAR, PARA
POSTERIORMENTE PROPONER MEDIDAS DE CAMBIO;
SIN QUERER ARREGLARLAS TODAS A LA VEZ,
DEBEMOS FIJAR PRIORIDADES Y ESTABLECER
ALCANCES.
¿PREGUNTAS?
.
RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE ISO
9001:2008.
• Centro de Trabajo enfocado al Cliente.
• Consolidación del Liderazgo
• Incremento de la participación del Personal.
• Mayor atención en los procesos administrativos que contribuye al
incremento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
• Gestión sistemática y sistémica.
• Mejora continua.
• Toma de decisiones basada en hechos.
• Relación mutuamente beneficiosa con proveedores.
25
QUALITY CONTROLS
CERTIFICACIÓN S.C.
39 Poniente # 3515 Piso 5 Col. Las Ánimas
Puebla, Pue.
Tel. (222) 14.14.979
www.qualitycontrols.mx
CONECTANDO LA REALIDAD Y
LA CALIDAD

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
ensayo de las normas iso
PPT
Sensibilizacion en iso 9001 2015
PPTX
Norma iso 14000
PPTX
Medición de la Productividad 3
DOCX
Proyecto final calidad total
PPT
Estandares de calidad ok
PDF
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
ensayo de las normas iso
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Norma iso 14000
Medición de la Productividad 3
Proyecto final calidad total
Estandares de calidad ok
11 introducción normas internacionales de la calidad iso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
PDF
Introducción al sistema integrado de gestión
PPT
Sgc 3 satisfaccion del cliente iso 9001 2015
PPT
Iso 9000
PPTX
Calidad: Joseph Juran
PPTX
Indicadores de calidad
PPT
Iso 14 sistema integrado de gestion
DOCX
Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000
PPTX
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
PDF
Iso 45001 sesion 06
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
PPTX
PPT
Gestión de Procesos
PPTX
Joseph m. juran
PPTX
Certificación pemex iso 9001
PPTX
Norma iso 9001
PPTX
Cuadro comparativo premios calidad
PDF
Inducción a la calidad
PDF
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Sgc 3 satisfaccion del cliente iso 9001 2015
Iso 9000
Calidad: Joseph Juran
Indicadores de calidad
Iso 14 sistema integrado de gestion
Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Iso 45001 sesion 06
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Gestión de Procesos
Joseph m. juran
Certificación pemex iso 9001
Norma iso 9001
Cuadro comparativo premios calidad
Inducción a la calidad
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
Publicidad

Similar a Introducción a la norma iso (20)

PPTX
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
PDF
Capacitación cumplimiento certificación
PDF
10 introducción iso 9000
PPTX
Presentación Calidad basado ISO9001.pptx
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
PPTX
Modelos y normas de calidad
PPT
Normas ISO 9000 Versión 2000
PPT
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
PPTX
Sistemas de gestión de calidad
PPT
Fundamentos NTC iso 9001-2008
PPTX
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
PDF
explicacion iso9001 2008
PPTX
Presentación ISO 9001 2015 (Cut Vrs) [Autoguardado].pptx
DOC
Calidad total y productividad
PPTX
5. sistemas de gestión de calidad
PPTX
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Capacitación cumplimiento certificación
10 introducción iso 9000
Presentación Calidad basado ISO9001.pptx
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Modelos y normas de calidad
Normas ISO 9000 Versión 2000
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Sistemas de gestión de calidad
Fundamentos NTC iso 9001-2008
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
explicacion iso9001 2008
Presentación ISO 9001 2015 (Cut Vrs) [Autoguardado].pptx
Calidad total y productividad
5. sistemas de gestión de calidad
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Publicidad

Más de Holistik Acompañamiento (19)

PPTX
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
DOCX
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
PDF
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
PPTX
Proceso de cambio1 modelo s t
PDF
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
PDF
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
PDF
Trabajo en equipo para la mejora continua
PDF
Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios
PDF
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
PDF
Taller de marketing en redes sociales
PDF
Material curso habilidades trabajo en equipo
PPTX
Planeacion estrategica intro
PDF
Norma iso para servicios 2da parte
PDF
Norma iso 9001 empresas de servicios
PDF
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
PDF
Quienes somos y que podemos hacer
PPTX
Norma iso en la educación superior 2012
PDF
Desarrollo de habilidades docentes
PDF
Educación basada en competencias 2012
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Proceso de cambio1 modelo s t
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Trabajo en equipo para la mejora continua
Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Taller de marketing en redes sociales
Material curso habilidades trabajo en equipo
Planeacion estrategica intro
Norma iso para servicios 2da parte
Norma iso 9001 empresas de servicios
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
Quienes somos y que podemos hacer
Norma iso en la educación superior 2012
Desarrollo de habilidades docentes
Educación basada en competencias 2012

Introducción a la norma iso

  • 1. 39 Pte. No. 3515 Piso 5 Col. Las Ánimas Tel. 1414.979 www.qualitycontrols.mx INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008. FACILITADORES: Pablo Quintero Castro/ Rubén García García
  • 2. PRESENTACIÓN. Norma ISO • Es una norma internacional sobre buenas prácticas de gestión probadas y propuestas en los países miembros de ISO. • Busca normalizar y cumplir con los requisitos del cliente. • Aplica a cualquier tipo de empresa. No importa el tamaño, industria o la cultura. • Facilita la Administración por Objetivos
  • 3. Inducir a la comprensión de la Norma de Calidad ISO 9001:2008. OBJETIVO
  • 4. CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA ORGANIZACIÓN . Retos para la Gerencia. • La Calidad es un espíritu de vida, un cambio de clima, el deseo de hacer las cosas bien, obtener resultados y mejorar permanentemente. • La Calidad es gratis lo que cuesta es hacer mal las cosas. La Planeación DEBE integrar el ADN de Tu Éxito/Empresa.
  • 5. RETOS PARA LA ORGANIZACIÓN. Los Colaboradores debemos tener clara la Misión-Visión sobre la cual se han establecido los objetivos y las metas de la Empresa. Los Coordinadores debemos estimular un clima empresarial que estimule a los colaboradores a identificarse proactivamente con la institución y con las metas propuestas. La ORGANIZACIÓN en su conjunto debemos realizar nuestras laborales desde un enfoque sistémico, donde el monitoreo de resultados con enfoque al cliente hará la diferencia.
  • 6. VENTAJAS COMPARATIVAS DE ISO 9001:2008. • Reducción de las reclamaciones en un 30% • Una mejora del 85% en los plazos de entrega • La reducción de defectos desde un 3% al 0.5% • Una reducción del 40% en los ciclos de producción • Un aumento del 20% de las entregas realizadas en el plazo convenido • Reconocimiento y aceptación internacional • Una mayor facilidad para el comercio internacional • Promoción de la seguridad, la fiabilidad y la calidad de los productos ofertados. Fuente: Organización Mundial para la Estandarización 6
  • 7. CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD Atributo y fin de la mejora por el cual se define un individuo, proceso, servicio o producto que cuenta con valores universalmente aceptados como positivos; justicia, honestidad, equidad, transparencia, respeto, igualdad, congruencia, responsabilidad, confianza, compromiso, humildad y limpieza.
  • 8. DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD INSPECCIÓN (40’s a 60’s) CONTROL DE CALIDAD (60’s a 80’s) ADMINISTRACIÓN (Surge ISO 9000) DE CALIDAD (80’s ala fecha) CALIDAD TOTAL CLASE MUNDIAL Los responsables de la calidad son los “SUPERVISORES” Los responsables de la calidad son “TODA LA ORGANIZACIÓN”
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA ISO 9001:2008 I INTERNATIONAL S STANDARD O ORGANIZATION ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN NORMA ISO: del griego ISOS significa “igual”.
  • 10. ISO 9000:2008 Fundamentos y Vocabulario ISO 9004:2008ISO 9001:2008 Requisitos Guía para la mejora del desempeño LA FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000
  • 11. PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 • HACER • Autonomía • Capacidad de auto- evaluación moral • Responsabilidad personal en la realización del destino Colectivo • VERIFICAR • Capacidad de Integración • Participación en Grupos • Liderazgo • Aceptación • PLANEAR • Aplicación Correcta de conocimientos • Crear productos pertinentes para satisfacer necesidades sociales • ESTANDARIZAR • Estrategias Cognitivas. • Procesamiento de Información • Resolución de Problemas Aprender-Vivir Juntos Aprender - Conocer Aprender - Hacer Aprender-ser
  • 12. 8 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 13. PRINCIPIOS DE LA NORMA… Estrategia Misión, Visión, Política de Calidad Definición objetivos-para cumplir Política Mapa del Proceso del Negocio Procesos individuales Indicadores de los procesos Mediciones de los procesos Mejora
  • 14. METODOLOGÍA DE PROCESO. ¿QUÉ ES UN PROCESO? Es una secuencia de pasos (tareas o actividades) que transforman algún tipo de entrada en una salida final (producto o servicio) la cual finalmente llega a un cliente (interno o externo). El cliente/usuario espera una salida que proviene de TODA la organización; cuando no la recibe, para él la falla está en TODOS. No importa qué falló, la salida no se obtuvo.
  • 15.  Sistema de Gestión de la Calidad con base funcional  Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos Estructura orientada a procesos Compañía Mktg. y Ventas Recursos Humanos Finanzas Servicio Procesos de Negocio Estructura funcional Finanzas Rec. Humanos Compras Servicios Sistemas Mercadotecnia/ ventas Distribuir Proporcionar servicios al cliente Comercializar Diseñar y desarrollar ENFOQUE DE ADMINISTRACIÓN EN EL SISTEMA GENERAL DE CALIDAD (SGC) BASADO EN PROCESOS Tener en cuenta que los procesos cruzan las estructuras organizacionales 15
  • 16. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS CON PERSPECTIVA AL “CLIENTE” DEL RAMO DE LA INDUSTRIA DE LA ESTÉTICA AUTOMOTRIZ. ISO 9001: 2008 dentro de una empresa del ramo de la estética automotriz determina requisitos del sistema de gestión para dar cumplimiento a las necesidades de sus clientes, para lo cual hay que identificarlos plenamente : o El propietario es el cliente primario; o Las empresas aseguradoras son los clientes solidarios. o Las concesionarias es el cliente secundario. o Los talleres son los clientes terciarios.
  • 17. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS • Procesos de Gestión. • Políticas y Estrategias • Procesos Operativos Centrales. • Secuencia de valor agregado (comprensión de las necesidades del mercado). • Procesos de Soporte. • Difusión, registro y monitoreo. Ver: Diagrama General de Procesos Alloy Wheels Repair Specialists - Mexico
  • 18. PUNTOS DE LA NORMA Y COMPLEMENTARIEDAD CON CIRCULO DE MEJORA (Ciclo de Deming). Planear HacerVerificar Actuar 18 Punto 5 Punto 6Punto 7 Punto 8 Composición de la Norma ISO 9001:2008. 1. Objeto y campo de Aplicación. 2. Referencias normativas. 3. Términos y definiciones. 4. Sistema de gestión de la calidad. 5. Responsabilidad de la dirección. 6. Gestión de los recursos. 7. Realización del producto. 8. Medición, análisis y mejora.
  • 19. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 Compromiso de la Dirección. 5.2 Enfoque al Cliente 5.3 Política de Calidad 5.4 Planificación 5.6 Revisión por la Dirección NORMA POLÍTICA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Manual de Calidad Procesos Lineamientos e Instrucciones Registros 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 1.Responsabilidad y Autoridad, 2. Representante de la Dirección. 3. Comunicación Interna.
  • 20. 6. GESTIÓN DE RECURSOS Producto Materiales 6.3 Infraestructura (Maquinaria y Equipo) Métodos 6.4 Ambiente de Trabajo (M.A.) 6.2 R.H. Capacitación 7.0 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 5.0 Responsabilidad de la Dirección 6.1 Suministro de Recursos Insumos
  • 21. 7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y Medición 21 Almacén Insumos Almacén Productos Proveedores Clientes 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 7.2 Procesos Relacionados con el Cliente 7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.1 Planificación de la Realización del Producto
  • 22. 8. Medición, Análisis y Mejora Actuar Planificar HacerVerificar 8.4 Análisis de Datos 8.2 Seguimiento y Medición 8.3 Control del Producto N. C. 8.5 Mejora 7.0 Realización del Producto 5.0 Responsabilidad de la Dirección 6.0 Gestión de Recursos 8.1 Generalidades
  • 23. • DETECTAR LAS NO CALIDADES Y ELIMINARLAS TOMANDO LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES. -Las no calidades pueden estar relacionadas con las disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, las expectativas del cliente, los tiempos de respuesta de las aseguradoras, los estándares de calidad o las disposiciones de seguridad según el uso y resistencia de los rines • NO SE TOMAN MEDIDAS BAJO SUPUESTOS, PRIMERO SE DEBE TENER DATOS, EVALUAR, ANALIZAR, PARA POSTERIORMENTE PROPONER MEDIDAS DE CAMBIO; SIN QUERER ARREGLARLAS TODAS A LA VEZ, DEBEMOS FIJAR PRIORIDADES Y ESTABLECER ALCANCES.
  • 25. RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE ISO 9001:2008. • Centro de Trabajo enfocado al Cliente. • Consolidación del Liderazgo • Incremento de la participación del Personal. • Mayor atención en los procesos administrativos que contribuye al incremento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. • Gestión sistemática y sistémica. • Mejora continua. • Toma de decisiones basada en hechos. • Relación mutuamente beneficiosa con proveedores. 25
  • 26. QUALITY CONTROLS CERTIFICACIÓN S.C. 39 Poniente # 3515 Piso 5 Col. Las Ánimas Puebla, Pue. Tel. (222) 14.14.979 www.qualitycontrols.mx CONECTANDO LA REALIDAD Y LA CALIDAD

Notas del editor