SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA
DE LA PENINSULA
HISTOLOGÍA Y NOSOLOGÍA
*DOCENTE:
Gilbert Góngora Palma
*ALUMNOS:
Yasury Poot
Angeles Ceballos
Rosalina Barbosa
Hugo Montero
Gabriela Lorenzana
David Hoyos
Alejandrina Martínez
*GRADO Y GRUPO
1-B
INTRODUCCIÓN
El dolor es nuestro compañero de camino más leal, pues nunca nos abandona
totalmente. En este ensayo abordaremos el tema acerca de su sentido, el cual nos
permitirá la posibilidad de tener un conocimiento sobre el sufrimiento y de la
satisfacción del dolor, que va más allá de lo absurdo; sin duda el dolor representa
uno de los problemas más antiguos y cuestionados por el hombre que se
encuentra confundido y desorientado al no saber cómo hacerles frente y disminuir
su efecto en él para que no le haga tanto daño, puesto que algunas persona se le
hace difícil identificar La estructura del ensayo se definió por la forma de abordaje
que propone la metodología transdisciplinaria al considerar al dolor como entidad
cruzada por la multiplicidad de conocimientos, mediaciones sociales y sentidos
vitales que se construyan ontológicamente en el curso de la historia humana, por
ello hace referencia al dolor como una forma de sentir, que alerta la conciencia y
despierta la inquietud para buscar explicaciones y remedios que apacigüen la
fuerza o el dolor para producir efectos en la identidad e intimidad de la persona
que sufre. Cada característica tiene por objetivo dar cuenta de la complejidad de
aspectos que cruzan los umbrales del tiempo. Este ensayo, toma en cuenta la
interpretación que todo ser humano puede ser frente a la insidia del dolor, por tal
motivo el dolor es lo que cada uno de nosotros define como tal, es decir es lo que
cada persona señala, argumenta o expone a partir de múltiples mediaciones
bioantropometicas las cuales entendemos que son, conocimientos, experiencias y
significados culturales, imaginación y experiencia frente al dolor, edad, condición
de genero, momento histórico, valores y creencias morales, religiosas y estéticas,
ideas sobre la vida y la muerte, la salud o la enfermedad.
El Dolor.
Experiencia sensorial desagradable que se atribuye a un estímulo agresivo y
algunas veces satisfactorio.
Tipos de dolor:
Superficial; Dolor característico en el cual el ser humano puede percibir a través
de la piel, como raspaduras, cortes, quemaduras de primer grado, etc.
Profundo; Dolor no identificado en ciertas zonas, como los órganos, músculos y
huesos.
Referido; Dolor que se percibe a una zona distinta a la afectada.
Central; Es un dolor psicológico el cual el paciente refiere un evento traumático.
Periférico; Es un dolor de los impulsos nerviosos referido a las partes del cuerpo.
Somático; Sensación dolorosa que se produce en la parte superficial del cuerpo,
generando una reacción muy pequeña y no necesariamente un impulso motor.
Visceral; Es en el cual podemos percibir las señales nocivas en algún órgano que
esté afectado por alguna lesión u otro factor.
Vegetativo; esta referido al estado de ánimo o cambios de humor del paciente el
cual trae consigo síntomas como hipertensión arterial, sudoración, aceleración
cardiaca entre otros.
Vascular; dolor que se presenta en los vasos sanguíneos, debido a la mala
circulación sanguínea que es muy notoriamente en las piernas de las mujeres.
Agudo; es un dolor que tiene una duración muy corta y se relaciona comúnmente
con un dolor de muelas un golpe.
Crónico; generalmente, no tiene cura. Pero hay tratamientos que pueden aliviar.
Rápido; Impulso veloz generado por un factor agresor, generando un estímulo de
alerta (acción motriz)
Lento; el tipo de dolor que se percibe pasado 1 segundo o más y tiene como
característica principal el aumento progresivo de intensidad.
Vías de Dolor ; Apartados que sirven como vía de comunicación en los que se
transmiten impulsos nerviosos, para que nuestro cerebro identifique la parte
nociva del dolor en dicha zona del cuerpo.
Si bien, el dolor es un mensaje o una señal difícilmente comunicable, es porque
siempre será un misterio descifrar la vida y porque todavía no existen
conocimientos infalibles sino solamente aproximaciones, sin embargo no tenemos
duda que el dolor desdobla, esconde y hace dudar a la conciencia sobre la unidad
del ser, pero al mismo tiempo, afirma la presencia de la identidad, sus relaciones y
determinaciones culturales. Nada puede definir el dolor hasta que se hace
presente.

Más contenido relacionado

PPTX
Soluciones intravenosas
PPSX
Medicina alternativa
PPT
Masoterapia PPT
PPTX
Pacientes ortopedicos
PPTX
reflexoterapia alex.pptx
DOCX
Tecnicas de masajes
PPT
Cuidados del catéter venoso central
DOCX
POLEOMELITIS_AGUDA[1] (1).docx
Soluciones intravenosas
Medicina alternativa
Masoterapia PPT
Pacientes ortopedicos
reflexoterapia alex.pptx
Tecnicas de masajes
Cuidados del catéter venoso central
POLEOMELITIS_AGUDA[1] (1).docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
PPTX
Toma de glicemia
PPT
Masajes
PPSX
Presentacion De La Tuberculosis 1
DOCX
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
PPTX
Historia de la medicina alternativa y complementaria
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PPTX
Apendicectomia (Quirúrgica)
PPTX
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
PPTX
Cuidados intensivos para la angina de pecho
PDF
Enfermeria Ambulatoria Hospitalaria
PPTX
PPTX
Masoterapia
PPTX
Dieta liquida amplia o normal y estricta
PPTX
Medicina alternativa
PPTX
Hipertensión arterial
DOCX
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
PPTX
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
PPT
Choque anafilactico .
PPTX
Tecnica para la toma de presion arterial
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Toma de glicemia
Masajes
Presentacion De La Tuberculosis 1
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Enfermeria Ambulatoria Hospitalaria
Masoterapia
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Medicina alternativa
Hipertensión arterial
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
Choque anafilactico .
Tecnica para la toma de presion arterial
Publicidad

Similar a introducción del-dolor-1 (20)

PDF
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
PPTX
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
PPTX
Grupo 1. Cuidados paliativos y el dolor.pptx
PPTX
Exposicion del dolor cronico caso clinico
PPTX
Exposicion del dolor cronico caso clinico
PPTX
ABORDAJE DE UN ADULTO CON DOLOR (1).pptx
PPTX
Clase semana 6 dolor ... (1)
PPTX
Dolor y sufrimiento
PPTX
Dolor y sufrimiento
PDF
Guia de practica clinica manejo del dolor
PPT
Doloooor
PPT
PPTX
dolorysufrimiento-150223175424-conversion-gate01.pptx
PDF
Dolor Y Clasificacion
PDF
Tarea9 revista las_emociones
PDF
PPT
Dolor tema
PPT
Tanatología
DOCX
Sindrome bornout
PPTX
Dolor 121021201619-phpapp02
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
Grupo 1. Cuidados paliativos y el dolor.pptx
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
ABORDAJE DE UN ADULTO CON DOLOR (1).pptx
Clase semana 6 dolor ... (1)
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
Guia de practica clinica manejo del dolor
Doloooor
dolorysufrimiento-150223175424-conversion-gate01.pptx
Dolor Y Clasificacion
Tarea9 revista las_emociones
Dolor tema
Tanatología
Sindrome bornout
Dolor 121021201619-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

introducción del-dolor-1

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA HISTOLOGÍA Y NOSOLOGÍA *DOCENTE: Gilbert Góngora Palma *ALUMNOS: Yasury Poot Angeles Ceballos Rosalina Barbosa Hugo Montero Gabriela Lorenzana David Hoyos Alejandrina Martínez *GRADO Y GRUPO 1-B
  • 2. INTRODUCCIÓN El dolor es nuestro compañero de camino más leal, pues nunca nos abandona totalmente. En este ensayo abordaremos el tema acerca de su sentido, el cual nos permitirá la posibilidad de tener un conocimiento sobre el sufrimiento y de la satisfacción del dolor, que va más allá de lo absurdo; sin duda el dolor representa uno de los problemas más antiguos y cuestionados por el hombre que se encuentra confundido y desorientado al no saber cómo hacerles frente y disminuir su efecto en él para que no le haga tanto daño, puesto que algunas persona se le hace difícil identificar La estructura del ensayo se definió por la forma de abordaje que propone la metodología transdisciplinaria al considerar al dolor como entidad cruzada por la multiplicidad de conocimientos, mediaciones sociales y sentidos vitales que se construyan ontológicamente en el curso de la historia humana, por ello hace referencia al dolor como una forma de sentir, que alerta la conciencia y despierta la inquietud para buscar explicaciones y remedios que apacigüen la fuerza o el dolor para producir efectos en la identidad e intimidad de la persona que sufre. Cada característica tiene por objetivo dar cuenta de la complejidad de aspectos que cruzan los umbrales del tiempo. Este ensayo, toma en cuenta la interpretación que todo ser humano puede ser frente a la insidia del dolor, por tal motivo el dolor es lo que cada uno de nosotros define como tal, es decir es lo que cada persona señala, argumenta o expone a partir de múltiples mediaciones bioantropometicas las cuales entendemos que son, conocimientos, experiencias y significados culturales, imaginación y experiencia frente al dolor, edad, condición de genero, momento histórico, valores y creencias morales, religiosas y estéticas, ideas sobre la vida y la muerte, la salud o la enfermedad.
  • 3. El Dolor. Experiencia sensorial desagradable que se atribuye a un estímulo agresivo y algunas veces satisfactorio. Tipos de dolor: Superficial; Dolor característico en el cual el ser humano puede percibir a través de la piel, como raspaduras, cortes, quemaduras de primer grado, etc. Profundo; Dolor no identificado en ciertas zonas, como los órganos, músculos y huesos. Referido; Dolor que se percibe a una zona distinta a la afectada. Central; Es un dolor psicológico el cual el paciente refiere un evento traumático. Periférico; Es un dolor de los impulsos nerviosos referido a las partes del cuerpo. Somático; Sensación dolorosa que se produce en la parte superficial del cuerpo, generando una reacción muy pequeña y no necesariamente un impulso motor. Visceral; Es en el cual podemos percibir las señales nocivas en algún órgano que esté afectado por alguna lesión u otro factor. Vegetativo; esta referido al estado de ánimo o cambios de humor del paciente el cual trae consigo síntomas como hipertensión arterial, sudoración, aceleración cardiaca entre otros. Vascular; dolor que se presenta en los vasos sanguíneos, debido a la mala circulación sanguínea que es muy notoriamente en las piernas de las mujeres. Agudo; es un dolor que tiene una duración muy corta y se relaciona comúnmente con un dolor de muelas un golpe. Crónico; generalmente, no tiene cura. Pero hay tratamientos que pueden aliviar. Rápido; Impulso veloz generado por un factor agresor, generando un estímulo de alerta (acción motriz) Lento; el tipo de dolor que se percibe pasado 1 segundo o más y tiene como característica principal el aumento progresivo de intensidad. Vías de Dolor ; Apartados que sirven como vía de comunicación en los que se transmiten impulsos nerviosos, para que nuestro cerebro identifique la parte nociva del dolor en dicha zona del cuerpo. Si bien, el dolor es un mensaje o una señal difícilmente comunicable, es porque siempre será un misterio descifrar la vida y porque todavía no existen conocimientos infalibles sino solamente aproximaciones, sin embargo no tenemos
  • 4. duda que el dolor desdobla, esconde y hace dudar a la conciencia sobre la unidad del ser, pero al mismo tiempo, afirma la presencia de la identidad, sus relaciones y determinaciones culturales. Nada puede definir el dolor hasta que se hace presente.