SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
18
Lo más leído
ESCUELAS EN PSICOLOGÍA
 La Gestalt aparece en Alemania a principios de
siglo como una reacción a las teorías
reduccionistas y atomistas que empezaban a
imperar en el ámbito psicológico.
 Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler
(1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941) son sus
principales representantes.
 La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la
insuficiencia del elementalismo (reducción de la
mente a sus elementos más simples) en el
estudio de la percepción.
 Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista
impuesto por Wundt, al afirmar que:
 Las propiedades del conjunto (del todo) emergen
de alguna manera de los elementos que lo
componen, sin que se hallen estas propiedades
en los elementos aislados.
 El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo"
(gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el
riesgo de perder su identidad , porque las
propiedades de las partes sin más no definen las
del todo que resulta.
 Isomorfismo: Entre la experiencia y los
procesos fisiológicos subyacentes, existe la
misma relación que entre un mapa y el territorio
que representa (se trata de realidades distintas,
aunque el uno sirve como guía del otro).
 Totalismo: La experiencia se ha de estudiar tal y
como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes
constituyentes.
 La Gestalt estudia la incidencia en los sistemas
totales, en las estructuras en las que las partes
están interrelacionadas dinámicamente de
manera que el todo no puede ser inferido de las
partes consideradas separadamente.
 El análisis de la percepción de las películas
cinematográficas muestran como, por ejemplo, si
analizamos una película fotograma a fotograma
tendremos una idea muy diferente e imprecisa
que si vemos la secuencia en conjunto, es decir,
si miramos la película como una totalidad.
 Estas totalidades se llaman, precisamente,
gestalts (forma, pauta, configuración o conjunto
total).
 De aquí se desprende el principio general de esta
corriente: "el todo es más que la suma deel todo es más que la suma de
las parteslas partes".
 La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia
por sus contribuciones al estudio de la
percepción, definiendo una serie de principios de
organización perceptiva que permiten captar de
forma integral estas totalidades o gestalts.
 Estos principios se estructuran básicamente en
dos leyes:
 la Ley de la figura-fondo y
 la Ley de la buena forma (llamada también
Ley del agrupamiento o Ley de la pregnancia).
 Según la Ley de la figura-fondo, el proceso
perceptivo remite a un mecanismo básico según
el cual tendemos a focalizar nuestra atención
sobre un objeto o determinado grupo de objetos
(figura) destacándolos del resto de los objetos
que los envuelven (fondo).
Introduccion a Gestalt
 En esta figura, por ejemplo, se puede, ver según
se juegue con esta ley de una forma o de otra, una
cara con una vela delante o dos caras separadas
por una vela.
 FUENTE: Myers (1995) pÁg.165. Extraído de
R.N.Shepard, Mind Sights (1990).
 La Ley de la buena forma remite a un
principio de organización de los elementos que
componen una experiencia perceptiva y que los
gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz).
 Este mecanismo permite reducir posibles
ambigüedades o efectos distorsionadores,
buscando siempre la forma más simple o la más
consistente; en definitiva, nos permite ver los
elementos como unidades significativas y
coherentes.
FUENTE: Myers, D,G. (1995) Psicología (3ª
ed.). Madrid: Panamericana. 1ª reimpresión.
Pp: 160-180
 Posiblemente percibirá
esta casa como una
estructura integral,
aunque imposible.
 Este es un efecto de la
aplicación de la ley
gestáltica de la buena
forma o del
agrupamiento
 Uno de los principios
básicos de la Gestalt es
que la forma percibida es
una propiedad emergente
que no es intrínseca de los
componentes de un objeto
(Rock y Palmer, 1990).
 En la percepción hay más
de lo que está al alcance de
los sentidos.
Introduccion a Gestalt
 Proximidad:Proximidad: Permite relacionar elementos que
están unos cerca de los otros.
 Semejanza:Semejanza: Permite relacionar elementos en
función de su similitud.
 Continuidad:Continuidad: Permite agrupar diversos
elementos en una fila o curva uniforme.
 Cierre:Cierre: Permite ignorar determinados "vacíos"
para completar una figura.
Introduccion a Gestalt
Introduccion a Gestalt
Introduccion a Gestalt
Introduccion a Gestalt
 En definitiva, la Gestalt contribuyó de manera
decisiva a la consideración global del proceso
perceptivo y, por lo tanto, a la consideración
holística del entorno percibido, herencia que ha
sido recogida por la Psicología Ambiental.
 Además, introdujo la idea de que las personas
somos agentes activos estructuradores del
entorno y, por lo tanto, hay procesos internos que
hacen de mediadores entre el mundo de los
estímulos y nuestra experiencia sobre éstos.
 Ello, que en un primer momento iba en contra de
la tradición conductista imperante, fue retomado
posteriormente por el cognitivismo

Más contenido relacionado

DOCX
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
PPTX
Psicologia Gestalt
PDF
El Funcionalismo
PPTX
Psicología de la Gestalt
DOCX
Teorías clásicas de Psicología
DOC
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
PPTX
Psicologia cognitiva
PDF
2 teoria gestalt
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
Psicologia Gestalt
El Funcionalismo
Psicología de la Gestalt
Teorías clásicas de Psicología
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Psicologia cognitiva
2 teoria gestalt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicología de la percepción los tres parciales
DOCX
Aportaciones a la psicologia funcionalista
DOCX
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
PDF
Los instintos y sus destinos freud
PPT
La Gestalt
PPTX
Línea de tiempo de la psicología educacional
PPTX
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
PDF
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
PPTX
PDF
7. castigo, escape y evitación
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PDF
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
PPTX
Psicología humanista
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
PPTX
Principios de la psicologia gestalt
PPTX
Epistemología y psicología
PPT
Representantes de la Psicologia Cognitiva
DOCX
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
PDF
Teorias sistemática de hull
PPTX
Cognitivismo
Psicología de la percepción los tres parciales
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Los instintos y sus destinos freud
La Gestalt
Línea de tiempo de la psicología educacional
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
7. castigo, escape y evitación
Gestalt. psicologia[1][1]
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Psicología humanista
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Principios de la psicologia gestalt
Epistemología y psicología
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Teorias sistemática de hull
Cognitivismo
Publicidad

Similar a Introduccion a Gestalt (20)

PPTX
La gestalt
 
PPTX
Psicología Gestalt
PPTX
La gestalt
PPTX
Enfoque de la gestalt
PPSX
Leyes de la Gestalt.
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPTX
La psicología de la buena forma o de la gestalt
PPTX
ENFOQUE DE LA GESTALT
PDF
Gestalt (1)
PPT
Gestalt
PPTX
Gestalt
 
PPTX
Marcos
PPTX
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
PPTX
Gestalt
PPTX
Gestalt
 
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
PPTX
PPSX
La gestalt
PDF
01 gestalt
La gestalt
 
Psicología Gestalt
La gestalt
Enfoque de la gestalt
Leyes de la Gestalt.
Psicología de la Gestalt
La psicología de la buena forma o de la gestalt
ENFOQUE DE LA GESTALT
Gestalt (1)
Gestalt
Gestalt
 
Marcos
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Gestalt
Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
La gestalt
01 gestalt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Introduccion a Gestalt

  • 2.  La Gestalt aparece en Alemania a principios de siglo como una reacción a las teorías reduccionistas y atomistas que empezaban a imperar en el ámbito psicológico.  Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941) son sus principales representantes.
  • 3.  La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.  Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que:
  • 4.  Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos que lo componen, sin que se hallen estas propiedades en los elementos aislados.  El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad , porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo que resulta.
  • 5.  Isomorfismo: Entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes, existe la misma relación que entre un mapa y el territorio que representa (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro).  Totalismo: La experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes constituyentes.
  • 6.  La Gestalt estudia la incidencia en los sistemas totales, en las estructuras en las que las partes están interrelacionadas dinámicamente de manera que el todo no puede ser inferido de las partes consideradas separadamente.
  • 7.  El análisis de la percepción de las películas cinematográficas muestran como, por ejemplo, si analizamos una película fotograma a fotograma tendremos una idea muy diferente e imprecisa que si vemos la secuencia en conjunto, es decir, si miramos la película como una totalidad.
  • 8.  Estas totalidades se llaman, precisamente, gestalts (forma, pauta, configuración o conjunto total).  De aquí se desprende el principio general de esta corriente: "el todo es más que la suma deel todo es más que la suma de las parteslas partes".
  • 9.  La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts.  Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes:  la Ley de la figura-fondo y  la Ley de la buena forma (llamada también Ley del agrupamiento o Ley de la pregnancia).
  • 10.  Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
  • 12.  En esta figura, por ejemplo, se puede, ver según se juegue con esta ley de una forma o de otra, una cara con una vela delante o dos caras separadas por una vela.  FUENTE: Myers (1995) pÁg.165. Extraído de R.N.Shepard, Mind Sights (1990).
  • 13.  La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz).
  • 14.  Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.
  • 15. FUENTE: Myers, D,G. (1995) Psicología (3ª ed.). Madrid: Panamericana. 1ª reimpresión. Pp: 160-180  Posiblemente percibirá esta casa como una estructura integral, aunque imposible.  Este es un efecto de la aplicación de la ley gestáltica de la buena forma o del agrupamiento
  • 16.  Uno de los principios básicos de la Gestalt es que la forma percibida es una propiedad emergente que no es intrínseca de los componentes de un objeto (Rock y Palmer, 1990).  En la percepción hay más de lo que está al alcance de los sentidos.
  • 18.  Proximidad:Proximidad: Permite relacionar elementos que están unos cerca de los otros.  Semejanza:Semejanza: Permite relacionar elementos en función de su similitud.  Continuidad:Continuidad: Permite agrupar diversos elementos en una fila o curva uniforme.  Cierre:Cierre: Permite ignorar determinados "vacíos" para completar una figura.
  • 23.  En definitiva, la Gestalt contribuyó de manera decisiva a la consideración global del proceso perceptivo y, por lo tanto, a la consideración holística del entorno percibido, herencia que ha sido recogida por la Psicología Ambiental.
  • 24.  Además, introdujo la idea de que las personas somos agentes activos estructuradores del entorno y, por lo tanto, hay procesos internos que hacen de mediadores entre el mundo de los estímulos y nuestra experiencia sobre éstos.  Ello, que en un primer momento iba en contra de la tradición conductista imperante, fue retomado posteriormente por el cognitivismo