La escuela de la Gestalt en psicología surgió en Alemania a principios del siglo XX en reacción a las teorías reduccionistas. Defendía que la mente percibe los fenómenos como totalidades o "gestalts" donde el todo es más que la suma de las partes. Introdujo principios como la figura-fondo y la buena forma que explican cómo se organizan las percepciones. Tuvo gran influencia en el estudio de la percepción y supuso una visión más holística frente al conductismo.