SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Android




Iban García
¿Que es Android?
—    Plataforma de software y un sistema operativo
      para dispositivos móviles basada en un kernel
      Linux

—    Desarrollada por Google

—    Es libre por lo que a los fabricantes no les cuesta
      dinero la licencia.(Clave del éxito)

—    Se programa en Java (se puede hacer algo en C)
Historia
—    Julio2005 - Google adquiere Android, Inc.
      ◦  Pequeña empresa que desarrolla software para
         móviles (hasta entonces una gran desconocida)

—    Noviembre2007 - Nace la Open Handset Alliance
      ◦  Consorcio de empresas unidas con el objetivo de
         desarrollar estándares abiertos para móviles
        –  Texas Instruments, Broadcom co., Google, HTC, Intel, LG,
            Marvel Tech., Motorola, Nvidia, Qualcomm, Samsumg
            Electonics, Sprint Nextel, T-Mobile

—    Se anuncia su primer producto, Android,
      plataforma para móviles construida sobre el
      kernel de Linux 2.6
Historia
—    Octubre2008 - Publicado el proyecto open
      source Android
      ◦  Distribuido principalmente con licencia Apache 2.0 ▪
         Partes en otras licencias, p.e. GPL v2 para el núcleo

—    Se abre el Android Market

—    HTC Dream (G1), primer teléfono con Android

—    Diciembre2008 - Nuevas incorporaciones
      ◦  ARM Holdings, Athreos Communications, Asustek
         Computer Inc., Garmin Ltd, Softbank, Sony Ericsson,
         Toshiba Corp y Vodafone Group Plc
Historia
—    Noviembre2009 - Motorola Droid
      ◦  Consigue vender 1.05 millones de unidades en 74 días,
         superando el record establecido por el iPhone de Apple

—    Diciembre2009
      ◦  16.000 aplicaciones en el Market
        –  60% gratuitas, 30% de pago aprox.
      ◦  Enero 2010 – Google Nexus One (HTC) Malas cifras de
         ventas,apenas135 mil unidades en 74 días

—    Febrero 2010
      ◦  Google anuncia la buena marcha de Androi60.000
         teléfonos con Android vendidos al día
Actualidad – Google I/O Mayo
—    100 millones de dispositivos Android activados

—    400.000 nuevos dispositivos Android se activan
      todos los días (Demasiado Optimista)

—    200.000 aplicaciones disponibles en el Android
      Market

—    4.500 billones de aplicaciones descargadas del
      Android Market
Versiones
—    Octubre 2008 – Android 1.0
      ◦  API Level 1
—    Febrero 2009 – Android 1.1
      ◦  API Level 2
—    Abril 2009 – Android 1.5 – Cupcake
      ◦  API Level 3
—    Septiembre 2009 – Android 1.6 – Donut
      ◦  API Level 4 (Trabajaremos desde esta)
—    Noviembre 2009 – Android 2.0 – Éclair
      ◦  API Level 5
—    Diciembre 2009 – Android 2.0.1
      ◦  API Level 6
—    Enero 2009 - Android 2.1 API Level 7
Versiones
—  2010   – Android 2.2 Froyo
  ◦  API Level 8
—  2011   – Android 2.3 Gingerbread
  ◦  API Level 10
—  2011   – Android 3.0 HoneyComb
  ◦  API Level 11
Competencia
—  Apple
  ◦  iPhone OS
—  RIM
  ◦  Blackberry
—  Microsoft
  ◦  Windows Mobile 6.5 Phone 7 Series
—  Symbian   Foundation (Nokia)
  ◦  Symbian OS (Nokia a pasado a W8?)
—  Palm
  ◦  WebOS
Gráficos
Gráficos
Características
—    Framework de aplicaciones: permite reutilización y
      reemplazo de componentes.

—    Máquina virtual Dalvik: optimizada para dispositivos móviles.

—    Navegador integrado: basado en el motor de código abierto
      WebKit.

—    Gráficos optimizados, con una biblioteca de gráficos 2D;
      gráficos 3D basado en la especificación OpenGL ES 1.0
      (aceleración por hardware opcional).

—    SQLite para almacenamiento de datos estructurados.
Características
—    Soporte para medios con formatos comunes de audio, vídeo e
      imágenes planas
            (MPEG4, H.264, MP3, OGG, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF)
—    Telefonía GSM (dependiente del hardware)
—    Bluetooth, EDGE, 3G, y WiFi (dependiente del hardware)
—    Cámara, GPS, brújula, y acelerómetro (dependiente del hardware)
—    Ambiente rico de desarrollo incluyendo un emulador de dispositivo
      (…), herramientas para depurar, perfiles de memoria y rendimiento,
      y un complemento para el IDE Eclipse.
—    Pantalla táctil
—    Android Market
Arquitectura
Dispositivos - Teléfonos
—    HTC
      ◦  Dream, Magic, Legend ,Nexus ONE (*)Desire ,Desire
         HD, Desire S, Sensation.

—    Sony-Ericcson
      ◦  X10, x10 mini, xPlay , Arc

—    Samsung
      ◦  Galaxy S, Ace , 3 Nexus S(*)

—    Hacer, Archos ,Dell ,Huawei , LG, ZTE …
Dispositivos - SuperTeléfonos
—  DualCores   (Tegra 2 , Exynos 4210)
  ◦  En poco Quadcores (Qualcomm)

—  Salidas   HDMI

—  4G   (En España tardará)

—  NFC

—  Ejemplos:
  ◦  LG Optimus 2x, Samsung Galaxy S2
Dispositivos - Tablets
—  Android    3.0 -> 3.1 (Android solo para
 Tablets)

—  Variedad
          de tamaños y tecnologías pero
 en general:
  ◦  Tegra 2
  ◦  1GB Ram
  ◦  Wifi o Wifi+3g
  ◦  Hdmi
  ◦  Usb (Propietarios)
Modelo Aplicaciones
—  Escritas
          en Java y empaquetadas en Android
  package (apk)

—  Cada   aplicación es independiente
  ◦  Se ejecuta en su propio proceso de Linux
  ◦  Cada proceso tiene su propia maquina virtual con
     sus propios recursos (task killers)
  ◦  Cada aplicación tiene su ID de usuario de Linux
    –  Solo ese ID puede acceder a los datos de la aplicación
Mercado - Posibilidades
—  Claramente    en expansión

—  Mercado    Global
   ◦  Piensa globalmente, actúa localmente

—  Valor   de las Ideas

—  El   Market como centro de todo
   ◦  Aplicaciones de pago
   ◦  Aplicaciones gratuitas (Publicidad)
Fragmentación
—  Múltiples   Resoluciones
  ◦  QVGA (240x320)
  ◦  HVGA (320x480)
  ◦  WVGA (480x800)
  ◦  FWGA (480x854)
  ◦  Los nuevos terminales utilizan también otras

—  Múltiples Versiones
  ◦  1.6, 2.1, 2.2, 2.3
Fragmentación
—  Tablets
  ◦  Resolución 1280x800 estándar (Veremos)
  ◦  S.O -> HoneyComb 3.0, 3.1
  ◦  ¿Y las tablets Chinas?

—  Múltiples
           intentos por minimizar la
  fragmentación pero nada definitivo
Futuro Android
—  Ice   Cream Sandwich – 2.4 o 3.2
  ◦  Promete resolver el problema de
     fragmentación tanto de resoluciones como de
     S.O.
  ◦  Nexo común entre móviles y tablets.
Opinión Personal
—    Android seguirá creciendo exponencialmente ya
      que a los fabricantes les sale “gratis” utilizarlo.

—    Android saldrá de los dispositivos móviles a
      otros dispositivos (TV’s , Amarino).

—    Actualmente el problema de la fragmentación es
      del desarrollador y no creo que lo solucionen
      del todo sino que le facilitaran la vida.
Preguntas

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de ANDROID
PPTX
Investigación
PDF
Linea del tiempo dispositivos móviles
PPT
PDF
Luisa fermnanda suarez taborda 9c android
PDF
0614 andro ar_
PPT
Smartphone elii y maria
PPTX
Historia de ANDROID
Investigación
Linea del tiempo dispositivos móviles
Luisa fermnanda suarez taborda 9c android
0614 andro ar_
Smartphone elii y maria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ubuntu
PPTX
Evolución de dispositivos móviles
PPTX
Android
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistemas operativos android y ios
PPSX
Sistemas Operativos
PPTX
Investigacion de los dispositivos Moviles
PPTX
Historia de Android ( Práctica #1 )
PPTX
Androidepresentacion
DOCX
Practica 1
PDF
Apweb
PDF
Moviles
PDF
Trabajo monografico | Proyecto Ara
PPTX
¿Qué es Android?
PPTX
Dispositivos moviles.
PPTX
Android 2014
PPSX
El futuro de Android a partir de Ice Cream Sandwich
PPTX
Android
Ubuntu
Evolución de dispositivos móviles
Android
Presentación1
Sistemas operativos android y ios
Sistemas Operativos
Investigacion de los dispositivos Moviles
Historia de Android ( Práctica #1 )
Androidepresentacion
Practica 1
Apweb
Moviles
Trabajo monografico | Proyecto Ara
¿Qué es Android?
Dispositivos moviles.
Android 2014
El futuro de Android a partir de Ice Cream Sandwich
Android
Publicidad

Destacado (8)

PDF
対人関係におけるアルコールの効用
DOC
Equipo Web 2
PDF
Acogida profes
PPTX
Lesson three
PPT
Promocione su empresa_en_la_web
PPT
DOC
The Truth About Lambdas in PHP
PDF
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
対人関係におけるアルコールの効用
Equipo Web 2
Acogida profes
Lesson three
Promocione su empresa_en_la_web
The Truth About Lambdas in PHP
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
Publicidad

Similar a Introduccion android (20)

PPTX
ANDROID
PDF
INTRODUCCION A ANDROID
DOCX
Galaxy y (4)
PPTX
Android
PDF
Android
PPTX
Super android
PPTX
Sistema Android
PDF
Manual 1
DOCX
Android
PPT
Sistema Operativo Android; versiones, historia
PPT
Sistema operativo android
PPTX
Sistema operativo android
ODP
Android: ambiente de desarrollo presente y futuro
PPTX
PPTX
Tecnología android
PPTX
Que es el Android; Sistema operativo
PPTX
Presentacion android
PPTX
Android
PPTX
CursoAndroid.pptx
PPTX
diapositivas
ANDROID
INTRODUCCION A ANDROID
Galaxy y (4)
Android
Android
Super android
Sistema Android
Manual 1
Android
Sistema Operativo Android; versiones, historia
Sistema operativo android
Sistema operativo android
Android: ambiente de desarrollo presente y futuro
Tecnología android
Que es el Android; Sistema operativo
Presentacion android
Android
CursoAndroid.pptx
diapositivas

Introduccion android

  • 2. ¿Que es Android? —  Plataforma de software y un sistema operativo para dispositivos móviles basada en un kernel Linux —  Desarrollada por Google —  Es libre por lo que a los fabricantes no les cuesta dinero la licencia.(Clave del éxito) —  Se programa en Java (se puede hacer algo en C)
  • 3. Historia —  Julio2005 - Google adquiere Android, Inc. ◦  Pequeña empresa que desarrolla software para móviles (hasta entonces una gran desconocida) —  Noviembre2007 - Nace la Open Handset Alliance ◦  Consorcio de empresas unidas con el objetivo de desarrollar estándares abiertos para móviles –  Texas Instruments, Broadcom co., Google, HTC, Intel, LG, Marvel Tech., Motorola, Nvidia, Qualcomm, Samsumg Electonics, Sprint Nextel, T-Mobile —  Se anuncia su primer producto, Android, plataforma para móviles construida sobre el kernel de Linux 2.6
  • 4. Historia —  Octubre2008 - Publicado el proyecto open source Android ◦  Distribuido principalmente con licencia Apache 2.0 ▪ Partes en otras licencias, p.e. GPL v2 para el núcleo —  Se abre el Android Market —  HTC Dream (G1), primer teléfono con Android —  Diciembre2008 - Nuevas incorporaciones ◦  ARM Holdings, Athreos Communications, Asustek Computer Inc., Garmin Ltd, Softbank, Sony Ericsson, Toshiba Corp y Vodafone Group Plc
  • 5. Historia —  Noviembre2009 - Motorola Droid ◦  Consigue vender 1.05 millones de unidades en 74 días, superando el record establecido por el iPhone de Apple —  Diciembre2009 ◦  16.000 aplicaciones en el Market –  60% gratuitas, 30% de pago aprox. ◦  Enero 2010 – Google Nexus One (HTC) Malas cifras de ventas,apenas135 mil unidades en 74 días —  Febrero 2010 ◦  Google anuncia la buena marcha de Androi60.000 teléfonos con Android vendidos al día
  • 6. Actualidad – Google I/O Mayo —  100 millones de dispositivos Android activados —  400.000 nuevos dispositivos Android se activan todos los días (Demasiado Optimista) —  200.000 aplicaciones disponibles en el Android Market —  4.500 billones de aplicaciones descargadas del Android Market
  • 7. Versiones —  Octubre 2008 – Android 1.0 ◦  API Level 1 —  Febrero 2009 – Android 1.1 ◦  API Level 2 —  Abril 2009 – Android 1.5 – Cupcake ◦  API Level 3 —  Septiembre 2009 – Android 1.6 – Donut ◦  API Level 4 (Trabajaremos desde esta) —  Noviembre 2009 – Android 2.0 – Éclair ◦  API Level 5 —  Diciembre 2009 – Android 2.0.1 ◦  API Level 6 —  Enero 2009 - Android 2.1 API Level 7
  • 8. Versiones —  2010 – Android 2.2 Froyo ◦  API Level 8 —  2011 – Android 2.3 Gingerbread ◦  API Level 10 —  2011 – Android 3.0 HoneyComb ◦  API Level 11
  • 9. Competencia —  Apple ◦  iPhone OS —  RIM ◦  Blackberry —  Microsoft ◦  Windows Mobile 6.5 Phone 7 Series —  Symbian Foundation (Nokia) ◦  Symbian OS (Nokia a pasado a W8?) —  Palm ◦  WebOS
  • 12. Características —  Framework de aplicaciones: permite reutilización y reemplazo de componentes. —  Máquina virtual Dalvik: optimizada para dispositivos móviles. —  Navegador integrado: basado en el motor de código abierto WebKit. —  Gráficos optimizados, con una biblioteca de gráficos 2D; gráficos 3D basado en la especificación OpenGL ES 1.0 (aceleración por hardware opcional). —  SQLite para almacenamiento de datos estructurados.
  • 13. Características —  Soporte para medios con formatos comunes de audio, vídeo e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, OGG, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF) —  Telefonía GSM (dependiente del hardware) —  Bluetooth, EDGE, 3G, y WiFi (dependiente del hardware) —  Cámara, GPS, brújula, y acelerómetro (dependiente del hardware) —  Ambiente rico de desarrollo incluyendo un emulador de dispositivo (…), herramientas para depurar, perfiles de memoria y rendimiento, y un complemento para el IDE Eclipse. —  Pantalla táctil —  Android Market
  • 15. Dispositivos - Teléfonos —  HTC ◦  Dream, Magic, Legend ,Nexus ONE (*)Desire ,Desire HD, Desire S, Sensation. —  Sony-Ericcson ◦  X10, x10 mini, xPlay , Arc —  Samsung ◦  Galaxy S, Ace , 3 Nexus S(*) —  Hacer, Archos ,Dell ,Huawei , LG, ZTE …
  • 16. Dispositivos - SuperTeléfonos —  DualCores (Tegra 2 , Exynos 4210) ◦  En poco Quadcores (Qualcomm) —  Salidas HDMI —  4G (En España tardará) —  NFC —  Ejemplos: ◦  LG Optimus 2x, Samsung Galaxy S2
  • 17. Dispositivos - Tablets —  Android 3.0 -> 3.1 (Android solo para Tablets) —  Variedad de tamaños y tecnologías pero en general: ◦  Tegra 2 ◦  1GB Ram ◦  Wifi o Wifi+3g ◦  Hdmi ◦  Usb (Propietarios)
  • 18. Modelo Aplicaciones —  Escritas en Java y empaquetadas en Android package (apk) —  Cada aplicación es independiente ◦  Se ejecuta en su propio proceso de Linux ◦  Cada proceso tiene su propia maquina virtual con sus propios recursos (task killers) ◦  Cada aplicación tiene su ID de usuario de Linux –  Solo ese ID puede acceder a los datos de la aplicación
  • 19. Mercado - Posibilidades —  Claramente en expansión —  Mercado Global ◦  Piensa globalmente, actúa localmente —  Valor de las Ideas —  El Market como centro de todo ◦  Aplicaciones de pago ◦  Aplicaciones gratuitas (Publicidad)
  • 20. Fragmentación —  Múltiples Resoluciones ◦  QVGA (240x320) ◦  HVGA (320x480) ◦  WVGA (480x800) ◦  FWGA (480x854) ◦  Los nuevos terminales utilizan también otras —  Múltiples Versiones ◦  1.6, 2.1, 2.2, 2.3
  • 21. Fragmentación —  Tablets ◦  Resolución 1280x800 estándar (Veremos) ◦  S.O -> HoneyComb 3.0, 3.1 ◦  ¿Y las tablets Chinas? —  Múltiples intentos por minimizar la fragmentación pero nada definitivo
  • 22. Futuro Android —  Ice Cream Sandwich – 2.4 o 3.2 ◦  Promete resolver el problema de fragmentación tanto de resoluciones como de S.O. ◦  Nexo común entre móviles y tablets.
  • 23. Opinión Personal —  Android seguirá creciendo exponencialmente ya que a los fabricantes les sale “gratis” utilizarlo. —  Android saldrá de los dispositivos móviles a otros dispositivos (TV’s , Amarino). —  Actualmente el problema de la fragmentación es del desarrollador y no creo que lo solucionen del todo sino que le facilitaran la vida.