1. Ejercicio de determinación costo de ventas de empresa comercial
Bancos $20,000 Proveedores $95,000
Clientes 100,000 Capital social 80,000
Inventarios 90,000 Resultados acumulados 35,000
$210,000 $210,000
1. Compra mercancías a crédito por $20,000 más IVA (16%.)
2. Compra de mercancías por $30,000 más IVA.
3. De la operación No. 2, se reciben gastos por transporte de mercancías por $3,000 más IVA a crédito.
4. De la operación No. 1, se devuelven mercancías al proveedor por $5,800 incluyendo IVA.
5. Se venden mercancías a crédito por $120,000 más IVA, el costo de la mercancía es $59,000 (Inventarios perpetuos).
6. El inventario físico de mercancías fue determinado en $79,000 (sistema analítico).
SI) 90,000 11,000 (6 1) 3,200 800 (4 4) 5,800 23,200 (1 6) 59,000
SF) 79,000 2) 4,800 34,800 (2
3) 480 3,480 (3
1) 20,000 50,000 (6 3) 3,000 3,000 (6 6) 5,000 5,000 (4
2) 30,000
5) 139,200 19,200 (5 120,000 (5
Costos de ventas = Inventario inicial + Compras netas - Inventario final
Costos de ventas = 90,000 + 48,000 - 79,000
Costos de ventas = 59,000
SI) 90,000 5,000 (4 1) 3,200 800 (4 4) 5,800 23,200 (1 5) 59,000
1) 20,000 59,000 (5 2) 4,800 34,800 (2
2) 30,000 3) 480 3,480 (3
3) 3,000
79,000
5) 139,200 19,200 (5 120,000 (5
Conclusiones:
2. El sistema de inventarios contantes o perpetuos, se le denomina así, ya que en todo momento se conoce el valor del inventario y el costo de venta,
pero a costa de no conocer detalles de los movimientos al almacén, esto es, cuanto es de gastos sobre compras, cuanto de devoluciones, rebajas,
descuentos sobre compras, entre otros. La gran ventaja de este método, es que no es necesario realizar un conteo de mercancías, dado que se
conoce cuanto es el valor del inventario físico, sin embargo se suelo contar como medida de control interno, para verificar que efectivamente el
inventario físico coincide con el físico.
3. En ambas metodologías llegamos a los mismos resultados (almacén y costo de ventas), sin embargo, en caso de robos de mercancías, en el
sistema analítico no se podrían identificar, por lo que se consideraría como parte de la mercancía vendida; en el sistema de inventarios perpetuos si
se pueden identificar dichas diferencias entre el inventario teórico vs. el físico, que se tendría que investigar la diferencia, ya que no necesariamente
puede ser un robo, sino errores u omisiones en registros contables.
Costo de ventas
Clientes Iva trasladado Ventas
1. El sistema analítico presenta detalle de todos los movimientos que afectan al almacén (compras, gastos sobre compras, devoluciones, rebajas y
descuentos sobre compras, etc.), pero a costa de no conocer el valor del inventario físico (teórico) y, por lo tanto, tampoco conocer el costo de
ventas, por lo que para conocer estos dos últimos datos, necesariamente hay que realizar un conteo físico de mercancías, por lo que por diferencia
se considera que la diferencia es el costo de la mercancía vendida.
Clientes Iva trasladado Ventas
S I S T E M A I N V E N T A R I O S P E R P E T U O S
Inventarios Iva acreditable Proveedores
Compras Gastos sobre compras Devol. sobre compras
Costo de ventas
S I S T E M A A N A L I T I C O
ProveedoresInventarios Iva acreditable

Más contenido relacionado

PPTX
Gastos indirectos de fabricacion
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Método de Valuación : Promedio Ponderado
PPTX
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
PDF
Cuestionario control de inventarios
PPT
Contabilidad inventario
PPT
Costos estandar
PPTX
Catálogo de Cuentas
Gastos indirectos de fabricacion
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Cuestionario control de inventarios
Contabilidad inventario
Costos estandar
Catálogo de Cuentas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de costos historicos
PPTX
PRUEBAS DE AUDITORIA
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PDF
Costos por procesos
PPT
Cuenta mercaderias
PPTX
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
PPTX
Toma de Decisiones a Corto Plazo
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPTX
Inventario probabilistico
PPTX
Costos comerciales
PDF
Power point contabilidad de costos
PDF
Presupuestos1
DOCX
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
PPTX
Analisis de tendencias
PPTX
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
PPTX
Procedimientos de-control-de-materiales
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
Costo de ventas
PPTX
Nic 2 inventarios
PDF
Planeación de utilidades
Sistema de costos historicos
PRUEBAS DE AUDITORIA
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Costos por procesos
Cuenta mercaderias
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Inventario probabilistico
Costos comerciales
Power point contabilidad de costos
Presupuestos1
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Analisis de tendencias
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Procedimientos de-control-de-materiales
Contabilidad de costos
Costo de ventas
Nic 2 inventarios
Planeación de utilidades
Publicidad

Similar a Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos (20)

PPT
Contabilidad Inventario
PDF
Inventario
 
PPTX
inventario de empresas autosustentables.pptx
DOCX
Trabajo de contabilidad
PDF
Guia de peps y ueps perpeutos
PDF
Inventario
PPT
Contabilidad e inventarios
DOCX
Proceso contable
PDF
Contabilidad II registro y valuacion de inventarios
DOCX
DOC
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
PDF
Resumen contabilidad financiera
PPT
Metodo analitico o_pormenorizado
PPTX
Mercadería.pptx
PPSX
Inventario
PPT
Técnico laboral 6
PPTX
Sistemas de Registro en Contabilidad.pptx
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
PPTX
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Contabilidad Inventario
Inventario
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
Trabajo de contabilidad
Guia de peps y ueps perpeutos
Inventario
Contabilidad e inventarios
Proceso contable
Contabilidad II registro y valuacion de inventarios
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Resumen contabilidad financiera
Metodo analitico o_pormenorizado
Mercadería.pptx
Inventario
Técnico laboral 6
Sistemas de Registro en Contabilidad.pptx
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Publicidad

Más de rrvn73 (20)

PDF
Estado de cambios en el capital contable caso practico
PDF
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
PDF
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
PDF
Preparación de estados financieros 2019
PDF
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
PDF
Deterioro de inventarios
PDF
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
PDF
Impuestos diferidos ejercicio práctico
PDF
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
PDF
Ejercicio mercancías en comisión
PDF
Conciliacion bancaria práctica
PDF
Requisitos éticos del auditor
PDF
Reposición del fondo fijo o caja chica
PDF
Arqueo de efectivo-ejercicio
PDF
Estado de situacion financiera-presentación
PDF
Papeles de trabajo para sipred
PDF
Punto de equilibrio
PDF
Presupuesto de efectivo
PDF
Presupuesto de efectivo con rotaciones
PDF
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Preparación de estados financieros 2019
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
Deterioro de inventarios
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Impuestos diferidos ejercicio práctico
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio mercancías en comisión
Conciliacion bancaria práctica
Requisitos éticos del auditor
Reposición del fondo fijo o caja chica
Arqueo de efectivo-ejercicio
Estado de situacion financiera-presentación
Papeles de trabajo para sipred
Punto de equilibrio
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo con rotaciones
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIAS 250 ............................................
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos

  • 1. 1. Ejercicio de determinación costo de ventas de empresa comercial Bancos $20,000 Proveedores $95,000 Clientes 100,000 Capital social 80,000 Inventarios 90,000 Resultados acumulados 35,000 $210,000 $210,000 1. Compra mercancías a crédito por $20,000 más IVA (16%.) 2. Compra de mercancías por $30,000 más IVA. 3. De la operación No. 2, se reciben gastos por transporte de mercancías por $3,000 más IVA a crédito. 4. De la operación No. 1, se devuelven mercancías al proveedor por $5,800 incluyendo IVA. 5. Se venden mercancías a crédito por $120,000 más IVA, el costo de la mercancía es $59,000 (Inventarios perpetuos). 6. El inventario físico de mercancías fue determinado en $79,000 (sistema analítico). SI) 90,000 11,000 (6 1) 3,200 800 (4 4) 5,800 23,200 (1 6) 59,000 SF) 79,000 2) 4,800 34,800 (2 3) 480 3,480 (3 1) 20,000 50,000 (6 3) 3,000 3,000 (6 6) 5,000 5,000 (4 2) 30,000 5) 139,200 19,200 (5 120,000 (5 Costos de ventas = Inventario inicial + Compras netas - Inventario final Costos de ventas = 90,000 + 48,000 - 79,000 Costos de ventas = 59,000 SI) 90,000 5,000 (4 1) 3,200 800 (4 4) 5,800 23,200 (1 5) 59,000 1) 20,000 59,000 (5 2) 4,800 34,800 (2 2) 30,000 3) 480 3,480 (3 3) 3,000 79,000 5) 139,200 19,200 (5 120,000 (5 Conclusiones: 2. El sistema de inventarios contantes o perpetuos, se le denomina así, ya que en todo momento se conoce el valor del inventario y el costo de venta, pero a costa de no conocer detalles de los movimientos al almacén, esto es, cuanto es de gastos sobre compras, cuanto de devoluciones, rebajas, descuentos sobre compras, entre otros. La gran ventaja de este método, es que no es necesario realizar un conteo de mercancías, dado que se conoce cuanto es el valor del inventario físico, sin embargo se suelo contar como medida de control interno, para verificar que efectivamente el inventario físico coincide con el físico. 3. En ambas metodologías llegamos a los mismos resultados (almacén y costo de ventas), sin embargo, en caso de robos de mercancías, en el sistema analítico no se podrían identificar, por lo que se consideraría como parte de la mercancía vendida; en el sistema de inventarios perpetuos si se pueden identificar dichas diferencias entre el inventario teórico vs. el físico, que se tendría que investigar la diferencia, ya que no necesariamente puede ser un robo, sino errores u omisiones en registros contables. Costo de ventas Clientes Iva trasladado Ventas 1. El sistema analítico presenta detalle de todos los movimientos que afectan al almacén (compras, gastos sobre compras, devoluciones, rebajas y descuentos sobre compras, etc.), pero a costa de no conocer el valor del inventario físico (teórico) y, por lo tanto, tampoco conocer el costo de ventas, por lo que para conocer estos dos últimos datos, necesariamente hay que realizar un conteo físico de mercancías, por lo que por diferencia se considera que la diferencia es el costo de la mercancía vendida. Clientes Iva trasladado Ventas S I S T E M A I N V E N T A R I O S P E R P E T U O S Inventarios Iva acreditable Proveedores Compras Gastos sobre compras Devol. sobre compras Costo de ventas S I S T E M A A N A L I T I C O ProveedoresInventarios Iva acreditable