SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y
AGRICOLASCON ENFASIS EN RIEGO
ING. HECTOR HUGO RUANO
INVERNADEROS ASIMETRICO O INACRAL
ROBERTO ARGUETA RUIZ
22337912
AGRICULTURA BAJO CONDICIONES CONTROLADAS
16 DE JULIO DEL 2016
INTRODUCCION
En el presente trabajo hablaremos sobre el invernadero tipo
asimétrico o inacral, sus diferentes modelos y características
principales. Existen muchos tipos de invernaderos, todos creados
con distintas formas y distintos materiales. La variedad de formas
de los mismos, son debido a las capacidades de la estructura. Se
busca siempre la forma de lograr una forma de invernadero que
favorezca más al cultivo que se piensa disponer en su interior.
Todos los invernaderos de distintas formas, tiene ventajas, que
quizás otros no tiene, y desventajas, que otros tampoco tienen. Con
esto queremos decir que ningún tipo de invernadero se puede decir
que es malo, o que no sirve para hacer cultivo o para al fin. Pero sí
que todos los invernaderos tienen buenas cualidades.
Algunos más que otros, otros menos que otros, pero todos
cumplen con la tarea que deben cumplir, que es reparar de las
condiciones climáticas al cultivo, otorgar resistencia para una
buena estructura, tener un buen pasaje de luz gracias a su
translucidez, y servir como aislante térmico de los climas que no
favorecen a nuestro cultivo. Los invernaderos tipo Asimétricos o
Inacral, se caracterizan por tener un aumento en la superficie que
se encuentra de cara expuesta a la zona sur. Este aumento en la
superficie del invernadero tipo asimétrico o inacral que da al lado
sur se realiza con el fin de que se aumente la capacidad de
absorción de iluminación, ya que del lado sur es de donde proviene
la buena luminosidad, que es indispensable para el buen desarrollo
y para el buen crecimiento de la planta y el cultivo.
Invernadero Tropical o Asimétrico
Se denominan Invernaderos Tropicales porque su uso está muy
extendido en esta regiones, y Asimétrico, porque, a diferencia de
los invernaderos tipo capilla y góticos, su geometría es asimétrica,
siendo uno de los lados de la cubierta más inclinado que el otro.
La inclinación de la cubierta se estudia en función de la incidencia
perpendicular sobre la misma de la luz al medio día solar, durante
el invierno, con el objetivo de aprovechar al máximo la radiación
solar incidente.
La ventilación de este invernadero suele ser fija y es resuelta a
través de las aperturas localizadas en el centro de cada uno de los
arcos estructurales que corren a lo largo de todo el techo. Las
aperturas permiten ventilación natural y la salida de aire caliente.
Ventajas
 Buen aprovechamiento de la luz en la época invernal.
 Elevada inercia térmica debido a su gran volumen unitario.
 Es estanco a la lluvia y al aire.
 Buena ventilación debido a su elevada altura.
 Permite la instalación de ventilación cenital a sotavento.
 Resistencia a fuertes vientos.
 Montaje rápido y sin soldaduras.
Inconvenientes de los invernaderos asimétricos:
· No aprovecha el agua de lluvia.
· Se dificulta el cambio del plástico de la cubierta.
· Tiene más pérdidas de calor a través de la cubierta debido a su
mayor superficie desarrollada en comparación con el tipo plano.
Características Estándares
Las dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las
siguientes:
 Ancho: 9.60 m.
 Altura del pilar: 6,4 - 6,90 - 7,40 m.
 Altura debajo canal: 4 - 4,50 - 5 m.
 Distancia entre pilares: 4 - 5 m. (internos). 2 – 2,50 m. (externos).
 Bastidores de refuerzo perimetrales.
¿Cuándo es adecuada su elección?
Está diseñado para el desarrollo de todo tipo de cultivos en clima
tropical, con temperaturas cálidas y alta humedad.
Proporciona una eficaz ventilación cenital, siendo esta
normalmente fija. Las ventanas cenitales suelen orientarse
para proteger al cultivo de los vientos fuertes típicos de las regiones
tropicales.
CONCLUSION
Debido a que por su forma asimétrica, esta clase de invernadero
aprovecha al máximo la luz solar, las aperturas que están
localizados en el centro de cada arco permiten ventilación natural
y la salida de aire caliente y esto le ayuda a que sea la opción mas
viable en tiempos de invierno.
RECOMENDACIÓN
 Debido a que no aprovecha el agua, lo recomendable es
utilizar riego de un pozo u otro tipo de sistema.
 Puede ser mas eficiente en tiempos de invierno por que
aprovecha al máximo la luz solar.
 Debido que su estructura es fija se puede utilizar en lugar de
mucho viento por su resistencia.
BIBLIOGRAFIA
http://www.novedades-agricolas.com/es/venta-invernaderos-
novedades/tipos-de-invernaderos/invernaderos-asimetricos

Más contenido relacionado

DOCX
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
PPTX
Fitopatologia tema 1
DOCX
Informe final viveros
PPT
cultivos invitro de plantas
PPT
vivero agroforestal
PPTX
Viveros
PPTX
Propagación del durazno
PDF
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Fitopatologia tema 1
Informe final viveros
cultivos invitro de plantas
vivero agroforestal
Viveros
Propagación del durazno
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74

La actualidad más candente (20)

DOC
Pasos Para Construir Un Vivero
PDF
Fitopatologia agrios
PPT
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
PDF
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
PDF
cultivo de piña anana caomus
PDF
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
PPTX
Taller principios básicos de injertación
DOCX
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
PPTX
INJERTO DE ROSAS
PPTX
Invernaderos
PPTX
Granado
PDF
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
PPTX
alstroemeria
PPTX
clasificacion taxonómica de hongos fitopatógenos
PDF
Hongos fitopatogenos
PPTX
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
PDF
Propagación de la vid
PPT
Tema 6. sustratos
PPTX
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
PPTX
Etapas de la micropropagación
Pasos Para Construir Un Vivero
Fitopatologia agrios
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
cultivo de piña anana caomus
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Taller principios básicos de injertación
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
INJERTO DE ROSAS
Invernaderos
Granado
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
alstroemeria
clasificacion taxonómica de hongos fitopatógenos
Hongos fitopatogenos
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Propagación de la vid
Tema 6. sustratos
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Etapas de la micropropagación
Publicidad

Similar a Invernadero asimetrico (20)

PPTX
Invernadero bachillerato
PPTX
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
PDF
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
DOCX
Invernadero Autosustentable
DOCX
Principales tipos de invernaderos
PDF
CULTIVOS Y HORTALIZAS en estación fría
PPT
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
DOC
Importancia de la ventilación
DOC
Importancia de la ventilación
PPTX
MF0517_1_Cap2_Instalacion_Infraestructuras.pptx
PDF
Ambiente bajo control invernaderos agricolas
PPTX
Invernadero tipo tunel
PPTX
Expocision horticultura
ODP
Invernaderos
PDF
Invernadero rústico solar
DOCX
Clases de invernaderos
PDF
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
PDF
Tecnologia
PPTX
MANEJO DE GALLINA DE POSTURA para todooo
PDF
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Invernadero bachillerato
Propuesta Ecologica renovación de Cafetería.
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
Invernadero Autosustentable
Principales tipos de invernaderos
CULTIVOS Y HORTALIZAS en estación fría
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
MF0517_1_Cap2_Instalacion_Infraestructuras.pptx
Ambiente bajo control invernaderos agricolas
Invernadero tipo tunel
Expocision horticultura
Invernaderos
Invernadero rústico solar
Clases de invernaderos
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
Tecnologia
MANEJO DE GALLINA DE POSTURA para todooo
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
administracion-ganadera .pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx

Invernadero asimetrico

  • 1. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLASCON ENFASIS EN RIEGO ING. HECTOR HUGO RUANO INVERNADEROS ASIMETRICO O INACRAL ROBERTO ARGUETA RUIZ 22337912 AGRICULTURA BAJO CONDICIONES CONTROLADAS 16 DE JULIO DEL 2016
  • 2. INTRODUCCION En el presente trabajo hablaremos sobre el invernadero tipo asimétrico o inacral, sus diferentes modelos y características principales. Existen muchos tipos de invernaderos, todos creados con distintas formas y distintos materiales. La variedad de formas de los mismos, son debido a las capacidades de la estructura. Se busca siempre la forma de lograr una forma de invernadero que favorezca más al cultivo que se piensa disponer en su interior. Todos los invernaderos de distintas formas, tiene ventajas, que quizás otros no tiene, y desventajas, que otros tampoco tienen. Con esto queremos decir que ningún tipo de invernadero se puede decir que es malo, o que no sirve para hacer cultivo o para al fin. Pero sí que todos los invernaderos tienen buenas cualidades. Algunos más que otros, otros menos que otros, pero todos cumplen con la tarea que deben cumplir, que es reparar de las condiciones climáticas al cultivo, otorgar resistencia para una buena estructura, tener un buen pasaje de luz gracias a su translucidez, y servir como aislante térmico de los climas que no favorecen a nuestro cultivo. Los invernaderos tipo Asimétricos o Inacral, se caracterizan por tener un aumento en la superficie que se encuentra de cara expuesta a la zona sur. Este aumento en la superficie del invernadero tipo asimétrico o inacral que da al lado sur se realiza con el fin de que se aumente la capacidad de absorción de iluminación, ya que del lado sur es de donde proviene la buena luminosidad, que es indispensable para el buen desarrollo y para el buen crecimiento de la planta y el cultivo.
  • 3. Invernadero Tropical o Asimétrico Se denominan Invernaderos Tropicales porque su uso está muy extendido en esta regiones, y Asimétrico, porque, a diferencia de los invernaderos tipo capilla y góticos, su geometría es asimétrica, siendo uno de los lados de la cubierta más inclinado que el otro. La inclinación de la cubierta se estudia en función de la incidencia perpendicular sobre la misma de la luz al medio día solar, durante el invierno, con el objetivo de aprovechar al máximo la radiación solar incidente. La ventilación de este invernadero suele ser fija y es resuelta a través de las aperturas localizadas en el centro de cada uno de los arcos estructurales que corren a lo largo de todo el techo. Las aperturas permiten ventilación natural y la salida de aire caliente. Ventajas  Buen aprovechamiento de la luz en la época invernal.  Elevada inercia térmica debido a su gran volumen unitario.  Es estanco a la lluvia y al aire.  Buena ventilación debido a su elevada altura.
  • 4.  Permite la instalación de ventilación cenital a sotavento.  Resistencia a fuertes vientos.  Montaje rápido y sin soldaduras. Inconvenientes de los invernaderos asimétricos: · No aprovecha el agua de lluvia. · Se dificulta el cambio del plástico de la cubierta. · Tiene más pérdidas de calor a través de la cubierta debido a su mayor superficie desarrollada en comparación con el tipo plano. Características Estándares Las dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:  Ancho: 9.60 m.  Altura del pilar: 6,4 - 6,90 - 7,40 m.  Altura debajo canal: 4 - 4,50 - 5 m.
  • 5.  Distancia entre pilares: 4 - 5 m. (internos). 2 – 2,50 m. (externos).  Bastidores de refuerzo perimetrales. ¿Cuándo es adecuada su elección? Está diseñado para el desarrollo de todo tipo de cultivos en clima tropical, con temperaturas cálidas y alta humedad. Proporciona una eficaz ventilación cenital, siendo esta normalmente fija. Las ventanas cenitales suelen orientarse para proteger al cultivo de los vientos fuertes típicos de las regiones tropicales.
  • 6. CONCLUSION Debido a que por su forma asimétrica, esta clase de invernadero aprovecha al máximo la luz solar, las aperturas que están localizados en el centro de cada arco permiten ventilación natural y la salida de aire caliente y esto le ayuda a que sea la opción mas viable en tiempos de invierno.
  • 7. RECOMENDACIÓN  Debido a que no aprovecha el agua, lo recomendable es utilizar riego de un pozo u otro tipo de sistema.  Puede ser mas eficiente en tiempos de invierno por que aprovecha al máximo la luz solar.  Debido que su estructura es fija se puede utilizar en lugar de mucho viento por su resistencia.