SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
19
Lo más leído
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
DE LA AMSDE EN AGUASCALIENTES.
25 de Junio de 2009
Marco Normativo Nacional
de la Inversión Extranjera
en México
Constitución Política de
México, Artículo 89
Capítulos de Inversión en Tratados
De Libre Comercio (TLC)
Acuerdos de Promoción y Protección
Recíproca de Inversiones (APPRI)
Ley de Inversión Extranjera (LIE)Reglamento de la LIE y Registro
Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
Resoluciones Generales de la Comisión
Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE)
Marco normativo de la IED en México
John Smith Juan Pérez
Sociedad Mexicana
51%49%
Ley de Inversión Extranjera (LIE)
Concepto de Inversión Extranjera (Art. 2°)
La LIE indica que cualquier participación de inversionistas
extranjeros, en cualquier proporción en el capital social de
sociedades mexicanas, será considerada IED.
Marco normativo de la IED en México
John Smith Juan Pérez
Sociedad Mexicana “A” con mayoría
de capital extranjero
49%51%
Sociedad Mexicana “B”
51%
La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital
extranjero.
Ley de Inversión Extranjera
Concepto de Inversión Extranjera (Art. 2°)
Marco normativo de la IED en México
Dirección General de Inversión Extranjera
Objetivo
Facilitar y brindar certidumbre a los flujos de
inversión extranjera productiva, mediante la
aplicación de instrumentos jurídicos y estadísticos, a
fin de fortalecer la economía nacional y, en
particular, generar más y mejores empleos.
6
Estructura de la DGIE
Dirección General
DGA
Asuntos
Internacionales
DGA
Registro Nacional de
Inversiones Extranjeras
Dirección Asuntos
Jurídicos y de la
Comisión Nacional de
Inversiones Extranjeras
Dirección de Calidad y
Estadística
7
Dirección General de Inversión Extranjera
Registro y estadísticas de IED:
• Las estadísticas sobre flujos de IED se elaboran tomando en
consideración estándares internacionales como el Manual de
Balanza de Pagos del FMI y la “Benchmark Definition” de la
OCDE.
• La información se genera al procesar los reportes
presentados por los Sujetos obligados ante el RNIE.
• Las estadísticas se publican trimestralmente, actualizando
periodos anteriores.
8
Dirección General de Inversión Extranjera
Registro y estadísticas de IED:
• Existe un convenio de intercambio de información con Banco
de México para la coordinación de la publicación de dichas
cifras, por lo que la SE es la fuente oficial de este dato en la
Balanza de Pagos.
• Los datos presentados como flujos de IED representan el
neto de entradas y salidas de capital a México en un periodo
determinado (para nuestro caso un trimestre), y pueden
ajustarse conforme las empresas reportan sus movimientos.
9
Dirección General de Inversión Extranjera
Registro y estadísticas de IED:
La fuente de información para el RNIE y las estadísticas son:
 Los avisos de altas (actas constitutivas).
 Los avisos de modificaciones (modificaciones de actas
constitutivas o de asambleas).
 Los avisos de bajas (conclusión, venta, fusión o escisión de una
empresa).
 Los reportes trimestrales.
 Los reportes económicos anuales.
 Los flujos (entradas menos salidas) de capital no-monetario a
filiales de empresas extranjeras en México.
10
Dirección General de Inversión Extranjera
Registro y estadísticas de IED:
Los conceptos de la IED en México son:
 Las nuevas inversiones (“greenfield” o ampliaciones).
 La reinversión de utilidades.
 Los prestamos relacionados entre compañías (por lo menos a 3
años).
 Los flujos (entradas menos salidas) de capital no-monetario a
filiales de empresas extranjeras en México (importación de
activo fijo a consignación).
Nota: El capital extranjero en la Bolsa de Valores NO constituye
IED según la normatividad internacional, tampoco la compra de
bienes inmuebles en México por personas físicas de nacionalidad
distinta a la mexicana.
11
12
Hoja de Balance ABC, S.A.
Activos Circulantes
+
Activos Fijos
Pasivos con Bancos
Pasivos con Proveedores
Pasivos Relacionados
+
+
Capital Social
Utilidades Retenidas
A = P + C
Activos en comodato
+
13
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
$29,769.6
$23,685.7
$16,436.9
$23,648.1
$21,798.4
$19,140.7
$27,166.7
$18,589.3
$2,663.2
$32
$36.1
$38
$10.7
$123.6
$175.6
$111.3
$3,360.2
IED reportada Ajuste a dic de 2008
$29,801.6
$21,949.5
$27,278.0
$21,922.0
$19,316.3
$23,658.8
$16,474.9
$23,721.8
Flujos de IED reportados en enero – marzo de cada año y
actualizados a marzo de 2009
(millones de dólares)
Nuevas
Inversiones
$205.8
7.7%
Cuentas entre
compañías
$1,498.6
56.3%
Integración del flujo de inversión extranjera directa en
enero – marzo de 2009
Reinversión/disposición
de utilidades acumuladas
$958.8
36.0%
Ind. Manufac.
$1,246.1
46.8%
Comercio
$699.4
26.3%
Servicios
$631.1
23.7%
Servicios
financieros
$23.7
0.9%
Otros sectores
$62.9
2.4%
Distribución sectorial del flujo de inversión
extranjera directa en enero – marzo de 2009
(millones de dólares y porcentajes)
16
Origen de la IED en enero – marzo de 2009
(Millones de dólares y porcentajes)
17
Participación por Entidad Federativa de los flujos de IED
(de 1999 al 1er trimestre de 09)
0
10
20
30
40
50
60
57.6
10.1
5.5 4.7 4.6
2.5
1.8 1.8 1.7 1.3 1.1
%
Dirección General de Inversión Extranjera
Temas Relevantes
18
Dirección General de Inversión Extranjera
• Históricamente se ha detectado que casi el 46% de los
trámites presentados ante el RNIE son extemporáneos, por lo
que la información siempre tiene un desfase que puede llegar
a ser de varios trimestres e incluso años.
• Origen del capital o triangulación: Las empresas por
estrategia fiscal-financiera y/o corporativa, invierten en
nuestro país a través de un tercer país. Sea este de los
llamados “paraísos fiscales” o bien centros regionales de
control.
• En mucho por la globalización, las empresas multinacionales
experimentan una serie de fusiones o adquisiciones que
pueden cambiar la nacionalidad del capital.
19
Inversión de NISSAN en México
México;
.
.
EUA; Japón; Francia; Holanda
Dirección General de Inversión Extranjera
• Destino de la IED: Las sociedad legalmente constituidas en
México pueden operar, sin restricción alguna, en una o varias
entidades federativas. Sin embargo, en la mayoría de los
casos las empresas reportan su inversión concentrada en su
domicilio fiscal y no desagregada en los estados en los que
opera.
• Más aún, hay empresas mexicanas con inversión extranjera
que operan en todo el territorio nacional como: Los bancos,
las líneas aéreas y algunas cadenas comerciales.
• Sin embargo, el dato de IED que publica la SE
trimestralmente tiene un fin estadístico concreto que es:
“La Balanza de Pagos”
21
Dirección General de Inversión Extranjera
• Los datos estatales (de los organismos estatales de
estadística) de Inversión extranjera tienen otra finalidad:
“Dar información sobre la actividad económica en su
territorio”
• Sin importar la fuente del financiamiento de la inversión, los
estados pueden recabar suficiente información para poder
medir el impacto económico de una inversión extranjera en su
territorio.
• Impacto en el empleo, en la actividad económica, en los
impuestos, etc. Lo cual es una medida más exacta del
beneficio social de la IED.
22
23
Hoja de Balance ABC, S.A.
Activos Circulantes
+
Activos Fijos
Pasivos con Bancos
Pasivos con Proveedores
Pasivos Relacionados
+
+
Capital Social
Utilidades Retenidas
Activos en comodato
+
Activos Totales
Estadísticas de Actividad Económica en el Estado
2007 2008 2009
Activos Totales 1´000,000 1´200,000 1´450,000
Empleo 2,500 2,800 3,100
Impuestos 100,000 125,000 137,000
Otros
24
Comisión Nacional de Inversiones
Extranjeras
25
26
• La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
(CNIE) se ha propuesto crear el “Portafolio de
Inversión México” con el cual se pretende identificar
proyectos de inversión en sectores específicos, así
como la integración de los programas, incentivos,
apoyos y asesorías en general que las Secretarías de
Estado ofrecen al sector privado.
• Para dar seguimiento a este compromiso, se creó un
Grupo Técnico, en el que participan representantes de
cada una de las Secretarías miembro de la CNIE:
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
27
El Grupo Técnico se propuso tener acercamientos con las
Entidades Federativas, para colaborar de manera
coordinada en proyectos de inversión previamente
identificados.
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
28
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
Difusión de
proyectos de
inversión
Integración de catálogos de
incentivos y estímulos para la
inversión extranjera
Puntos de
primer
contacto
Soluciones para inversionistas
Punto de Contacto Nacional de la
OCDE
29
Líneas Directrices para Empresas Multinacionales (LEMS)
Las LEMS de la OCDE son recomendaciones que se dirigen a las empresas
multinacionales con el fin de promover el cumplimiento de buenas prácticas
y conductas empresariales responsables, a través del Punto de Contacto
Nacional en los siguientes temas:
 Principios Generales
 Publicación de informaciones
 Empleo y Relaciones Laborales
 Medio Ambiente
 Lucha contra la Corrupción
 Protección de los Consumidores
 Ciencia y Tecnología
 Competencia
 Fiscalidad
Las Líneas Directrices no son obligatorias, las empresas que voluntariamente las
adopten deberán aplicarlas en todos los países en los que operen y no solamente en
los países que las han suscrito. No sustituyen ni están por encima de las leyes de
ningún país.
EL Punto de Contacto Nacional y el sector privado
La DGIE asumió en el mes de abril la responsabilidad del Punto de
Contacto Nacional (PCN) en el marco de las LEMS. El PCN busca:
• Difundir las Líneas Directrices;
• Asegurar que las actividades de las empresas multinacionales se
encuentren en armonía con las políticas públicas;
• Promover un clima favorable para la inversión internacional;
• Incrementar las aportaciones positivas de las multinacionales en los
campos económico, social y medioambiental.
• Sensibilizar a la comunidad empresarial sobre la importancia de
implementar acciones socialmente responsables.
• Mediar en la resolución de instancias o casos específicos contra empresas
multinacionales que pudieran surgir de la interpretación o posible
violación a las Líneas Directrices.
PCN-AMSDE
• La colaboración del PCN con AMSDE para promover las LEMS
permitiría una mayor difusión y uso de este instrumento internacional para
incentivar la responsabilidad social y empresarial de las multinacionales.
Gregorio Canales Ramírez
Director General de Inversión
Extranjera
Tel: 52 29 61 00 Ext. 33400
gcanales@economia.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Inversion extranjera en mexico
PPTX
Clase n° 13 la declaración aduanera
PPTX
El arancel y politica arancelaria - peru
PPT
Balanza de pagos
PPTX
Mercados internacionales de capital
PPTX
Prácticas desleales del comercio internacional
PPTX
Instrumentos de politica Comercial
PPTX
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Inversion extranjera en mexico
Clase n° 13 la declaración aduanera
El arancel y politica arancelaria - peru
Balanza de pagos
Mercados internacionales de capital
Prácticas desleales del comercio internacional
Instrumentos de politica Comercial
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
PPTX
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
PPTX
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
PPTX
Barreras arancelarias y no arancelarias
DOCX
Modelo de contrato de compraventa internacional
PPTX
Politica comercial internacional
PPTX
Comercio internacional
PPTX
Franja y región fronteriza
DOCX
Importaciones y exportaciones simplificadas
PPTX
LA OMC Y EL GATT
DOCX
Politica comercial
PPSX
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
PPT
3 barreras comerciointernacional-integracion
PPT
Finanzas internacionales
PPTX
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
PPT
Organización Mundial Del Comercio
PPT
El arancel de aduanas en presentación
PPTX
Shcp
PDF
Ventaja comparativa
PPT
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Barreras arancelarias y no arancelarias
Modelo de contrato de compraventa internacional
Politica comercial internacional
Comercio internacional
Franja y región fronteriza
Importaciones y exportaciones simplificadas
LA OMC Y EL GATT
Politica comercial
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
3 barreras comerciointernacional-integracion
Finanzas internacionales
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
Organización Mundial Del Comercio
El arancel de aduanas en presentación
Shcp
Ventaja comparativa
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Publicidad

Similar a Inversion extranjera (20)

PDF
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 07
PDF
Guia I Pac 2024 Contabilidad Financiera 28-5-24 (6).pdf
PPTX
Presupuesto General del Estado 2016
PDF
Régimen Simplificado para PYMES
PDF
Nics chiclayo2011
DOC
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
PPTX
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
PDF
Unidad 6.pdf
PDF
Legislación económica para la economía.pdf
PPTX
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
PPTX
Econometria (Grupo 5)..pptx
PPTX
PPTX
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
PDF
Inversión Extranjera Directa en Paraguay
PDF
Finanzas internacionales 1
PPT
Clase 2 bus 333
PDF
Financiamiento PyME en el Mercado de Capitales
PDF
Boletin cifras febrero 2016
PDF
Boletin cifras febrero 2016
PDF
Inversión y financiación en España (Así está la empresa... marzo 2014) Círcul...
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 07
Guia I Pac 2024 Contabilidad Financiera 28-5-24 (6).pdf
Presupuesto General del Estado 2016
Régimen Simplificado para PYMES
Nics chiclayo2011
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
Unidad 6.pdf
Legislación económica para la economía.pdf
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Econometria (Grupo 5)..pptx
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
Inversión Extranjera Directa en Paraguay
Finanzas internacionales 1
Clase 2 bus 333
Financiamiento PyME en el Mercado de Capitales
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Inversión y financiación en España (Así está la empresa... marzo 2014) Círcul...
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Inversion extranjera

  • 1. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DE LA AMSDE EN AGUASCALIENTES. 25 de Junio de 2009
  • 2. Marco Normativo Nacional de la Inversión Extranjera en México
  • 3. Constitución Política de México, Artículo 89 Capítulos de Inversión en Tratados De Libre Comercio (TLC) Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) Ley de Inversión Extranjera (LIE)Reglamento de la LIE y Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) Resoluciones Generales de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) Marco normativo de la IED en México
  • 4. John Smith Juan Pérez Sociedad Mexicana 51%49% Ley de Inversión Extranjera (LIE) Concepto de Inversión Extranjera (Art. 2°) La LIE indica que cualquier participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción en el capital social de sociedades mexicanas, será considerada IED. Marco normativo de la IED en México
  • 5. John Smith Juan Pérez Sociedad Mexicana “A” con mayoría de capital extranjero 49%51% Sociedad Mexicana “B” 51% La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero. Ley de Inversión Extranjera Concepto de Inversión Extranjera (Art. 2°) Marco normativo de la IED en México
  • 6. Dirección General de Inversión Extranjera Objetivo Facilitar y brindar certidumbre a los flujos de inversión extranjera productiva, mediante la aplicación de instrumentos jurídicos y estadísticos, a fin de fortalecer la economía nacional y, en particular, generar más y mejores empleos. 6
  • 7. Estructura de la DGIE Dirección General DGA Asuntos Internacionales DGA Registro Nacional de Inversiones Extranjeras Dirección Asuntos Jurídicos y de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Dirección de Calidad y Estadística 7
  • 8. Dirección General de Inversión Extranjera Registro y estadísticas de IED: • Las estadísticas sobre flujos de IED se elaboran tomando en consideración estándares internacionales como el Manual de Balanza de Pagos del FMI y la “Benchmark Definition” de la OCDE. • La información se genera al procesar los reportes presentados por los Sujetos obligados ante el RNIE. • Las estadísticas se publican trimestralmente, actualizando periodos anteriores. 8
  • 9. Dirección General de Inversión Extranjera Registro y estadísticas de IED: • Existe un convenio de intercambio de información con Banco de México para la coordinación de la publicación de dichas cifras, por lo que la SE es la fuente oficial de este dato en la Balanza de Pagos. • Los datos presentados como flujos de IED representan el neto de entradas y salidas de capital a México en un periodo determinado (para nuestro caso un trimestre), y pueden ajustarse conforme las empresas reportan sus movimientos. 9
  • 10. Dirección General de Inversión Extranjera Registro y estadísticas de IED: La fuente de información para el RNIE y las estadísticas son:  Los avisos de altas (actas constitutivas).  Los avisos de modificaciones (modificaciones de actas constitutivas o de asambleas).  Los avisos de bajas (conclusión, venta, fusión o escisión de una empresa).  Los reportes trimestrales.  Los reportes económicos anuales.  Los flujos (entradas menos salidas) de capital no-monetario a filiales de empresas extranjeras en México. 10
  • 11. Dirección General de Inversión Extranjera Registro y estadísticas de IED: Los conceptos de la IED en México son:  Las nuevas inversiones (“greenfield” o ampliaciones).  La reinversión de utilidades.  Los prestamos relacionados entre compañías (por lo menos a 3 años).  Los flujos (entradas menos salidas) de capital no-monetario a filiales de empresas extranjeras en México (importación de activo fijo a consignación). Nota: El capital extranjero en la Bolsa de Valores NO constituye IED según la normatividad internacional, tampoco la compra de bienes inmuebles en México por personas físicas de nacionalidad distinta a la mexicana. 11
  • 12. 12 Hoja de Balance ABC, S.A. Activos Circulantes + Activos Fijos Pasivos con Bancos Pasivos con Proveedores Pasivos Relacionados + + Capital Social Utilidades Retenidas A = P + C Activos en comodato +
  • 13. 13 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 $29,769.6 $23,685.7 $16,436.9 $23,648.1 $21,798.4 $19,140.7 $27,166.7 $18,589.3 $2,663.2 $32 $36.1 $38 $10.7 $123.6 $175.6 $111.3 $3,360.2 IED reportada Ajuste a dic de 2008 $29,801.6 $21,949.5 $27,278.0 $21,922.0 $19,316.3 $23,658.8 $16,474.9 $23,721.8 Flujos de IED reportados en enero – marzo de cada año y actualizados a marzo de 2009 (millones de dólares)
  • 14. Nuevas Inversiones $205.8 7.7% Cuentas entre compañías $1,498.6 56.3% Integración del flujo de inversión extranjera directa en enero – marzo de 2009 Reinversión/disposición de utilidades acumuladas $958.8 36.0%
  • 15. Ind. Manufac. $1,246.1 46.8% Comercio $699.4 26.3% Servicios $631.1 23.7% Servicios financieros $23.7 0.9% Otros sectores $62.9 2.4% Distribución sectorial del flujo de inversión extranjera directa en enero – marzo de 2009 (millones de dólares y porcentajes)
  • 16. 16 Origen de la IED en enero – marzo de 2009 (Millones de dólares y porcentajes)
  • 17. 17 Participación por Entidad Federativa de los flujos de IED (de 1999 al 1er trimestre de 09) 0 10 20 30 40 50 60 57.6 10.1 5.5 4.7 4.6 2.5 1.8 1.8 1.7 1.3 1.1 %
  • 18. Dirección General de Inversión Extranjera Temas Relevantes 18
  • 19. Dirección General de Inversión Extranjera • Históricamente se ha detectado que casi el 46% de los trámites presentados ante el RNIE son extemporáneos, por lo que la información siempre tiene un desfase que puede llegar a ser de varios trimestres e incluso años. • Origen del capital o triangulación: Las empresas por estrategia fiscal-financiera y/o corporativa, invierten en nuestro país a través de un tercer país. Sea este de los llamados “paraísos fiscales” o bien centros regionales de control. • En mucho por la globalización, las empresas multinacionales experimentan una serie de fusiones o adquisiciones que pueden cambiar la nacionalidad del capital. 19
  • 20. Inversión de NISSAN en México México; . . EUA; Japón; Francia; Holanda
  • 21. Dirección General de Inversión Extranjera • Destino de la IED: Las sociedad legalmente constituidas en México pueden operar, sin restricción alguna, en una o varias entidades federativas. Sin embargo, en la mayoría de los casos las empresas reportan su inversión concentrada en su domicilio fiscal y no desagregada en los estados en los que opera. • Más aún, hay empresas mexicanas con inversión extranjera que operan en todo el territorio nacional como: Los bancos, las líneas aéreas y algunas cadenas comerciales. • Sin embargo, el dato de IED que publica la SE trimestralmente tiene un fin estadístico concreto que es: “La Balanza de Pagos” 21
  • 22. Dirección General de Inversión Extranjera • Los datos estatales (de los organismos estatales de estadística) de Inversión extranjera tienen otra finalidad: “Dar información sobre la actividad económica en su territorio” • Sin importar la fuente del financiamiento de la inversión, los estados pueden recabar suficiente información para poder medir el impacto económico de una inversión extranjera en su territorio. • Impacto en el empleo, en la actividad económica, en los impuestos, etc. Lo cual es una medida más exacta del beneficio social de la IED. 22
  • 23. 23 Hoja de Balance ABC, S.A. Activos Circulantes + Activos Fijos Pasivos con Bancos Pasivos con Proveedores Pasivos Relacionados + + Capital Social Utilidades Retenidas Activos en comodato + Activos Totales
  • 24. Estadísticas de Actividad Económica en el Estado 2007 2008 2009 Activos Totales 1´000,000 1´200,000 1´450,000 Empleo 2,500 2,800 3,100 Impuestos 100,000 125,000 137,000 Otros 24
  • 25. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras 25
  • 26. 26 • La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) se ha propuesto crear el “Portafolio de Inversión México” con el cual se pretende identificar proyectos de inversión en sectores específicos, así como la integración de los programas, incentivos, apoyos y asesorías en general que las Secretarías de Estado ofrecen al sector privado. • Para dar seguimiento a este compromiso, se creó un Grupo Técnico, en el que participan representantes de cada una de las Secretarías miembro de la CNIE: Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
  • 27. 27 El Grupo Técnico se propuso tener acercamientos con las Entidades Federativas, para colaborar de manera coordinada en proyectos de inversión previamente identificados. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
  • 28. 28 Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Difusión de proyectos de inversión Integración de catálogos de incentivos y estímulos para la inversión extranjera Puntos de primer contacto Soluciones para inversionistas
  • 29. Punto de Contacto Nacional de la OCDE 29
  • 30. Líneas Directrices para Empresas Multinacionales (LEMS) Las LEMS de la OCDE son recomendaciones que se dirigen a las empresas multinacionales con el fin de promover el cumplimiento de buenas prácticas y conductas empresariales responsables, a través del Punto de Contacto Nacional en los siguientes temas:  Principios Generales  Publicación de informaciones  Empleo y Relaciones Laborales  Medio Ambiente  Lucha contra la Corrupción  Protección de los Consumidores  Ciencia y Tecnología  Competencia  Fiscalidad Las Líneas Directrices no son obligatorias, las empresas que voluntariamente las adopten deberán aplicarlas en todos los países en los que operen y no solamente en los países que las han suscrito. No sustituyen ni están por encima de las leyes de ningún país.
  • 31. EL Punto de Contacto Nacional y el sector privado La DGIE asumió en el mes de abril la responsabilidad del Punto de Contacto Nacional (PCN) en el marco de las LEMS. El PCN busca: • Difundir las Líneas Directrices; • Asegurar que las actividades de las empresas multinacionales se encuentren en armonía con las políticas públicas; • Promover un clima favorable para la inversión internacional; • Incrementar las aportaciones positivas de las multinacionales en los campos económico, social y medioambiental. • Sensibilizar a la comunidad empresarial sobre la importancia de implementar acciones socialmente responsables. • Mediar en la resolución de instancias o casos específicos contra empresas multinacionales que pudieran surgir de la interpretación o posible violación a las Líneas Directrices. PCN-AMSDE • La colaboración del PCN con AMSDE para promover las LEMS permitiría una mayor difusión y uso de este instrumento internacional para incentivar la responsabilidad social y empresarial de las multinacionales.
  • 32. Gregorio Canales Ramírez Director General de Inversión Extranjera Tel: 52 29 61 00 Ext. 33400 gcanales@economia.gob.mx