SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
NOMBRE:
Liliana Alexandra Velasco Saltos
ESCUELA:
Ingeniería Financiera
SEMESTRE:
Tercero II
MATERIA:
Informática Aplicada I
DOCENTE:
Ing. Carlos Ebla Olmedo
LUGAR Y FECHA:
Riobamba, 2 mayo 2016
TABLA DE CONTENIDO
Justificación .....................................................................................................................I
OBJETIVOS...................................................................................................................II
INTRODUCCION.......................................................................................................III
CAPITULO II..................................................................................................................2
2.1.4.- Actualizar la tabla de contenidos....................................................................4
CAPITULO III................................................................................................................5
3.1 TABLA DE ILUSTRACIONES...............................................................................5
3.1.- Generar la tabla de ilustraciones. .....................................................................6
3.2.- Opciones de tabla de ilustraciones.....................................................................6
3.3.- Nuevo rotulo.........................................................................................................7
CAPITULO IV.................................................................................................................7
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................7
4.1.- Cómo organizar la lista de referencias..............................................................8
5.- CONCLUSIONES....................................................................................................10
6.- GLOSARIO DE TERMINOS................................................................................11
7.- BIBLIOGRAFIA......................................................................................................12
8.- ANEXOS...................................................................................................................13
8.1 .- TABLA DE CONTENIDOS............................................................................13
8.2.- TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................13
8.3.- BIBLIOGRAFIA...............................................................................................14
TABLA DE ILUSTRACIONES
Justificación
Debido al desconocimiento de los programas y herramientas de los avances de la
tecnología, es muy importante conocer acerca de los elementos del programa de Word,
puesto que nos ofrece varias herramientas de diseño de página en la que podemos
insertar saltos de páginas de los documentos, como la numeración de páginas,
alineaciones, márgenes, tablas orientación, bordes, encabezado y pie de página etc.
Además son de vital importancia para la presentación de trabajos de investigación
puesto que esto es un beneficio principalmente para los estudiantes ya que muchos
desconocen los programas que ofrece la nueva tecnología y esto causa la mala
presentación de trabajos de investigación.
Sin embargo es fundamental comprender acerca de los temas que abarcan cada una de
estas secciones, puesto que esto ayuda para entregar con efectividad los trabajos es decir
esto beneficia al que entrega y al que recibe ya que evitamos la incomprensión del quien
revisa y la mala calificación de parte del que presenta el trabajo, así que es importante
conocer acerca de estos aspectos puesto que son muy importantes
LILIANA_VELASCO I
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer y aplicar los programas que ofrece la tecnología para una buena presentación
de los trabajos de investigación, ya que así daremos un avance y buena utilización de los
programas existentes.
ESPECIFICOS
Practicar y aplicar los conocimientos acerca el tema que se está tratando para adquirir
y dar una buena utilización a los programas informáticos.
• Identificar y manipular las herramientas que contiene el programa Word para
mejorar la presentación y enriquecernos de nuevos conocimientos.
• Construir y enriquecer la formación profesional de los estudiantes puesto que
fortalece los conocimientos y ayuda a una buena ejecución.
LILIANA_VELASCO II
INTRODUCCION
Como futuros profesionales hemos investigado acerca de temas que son sumamente
importantes para el desarrollo profesional de los estudiantes, debemos conocer como
darle un buen uso a la tecnología que se nos ofrece ya que de esto dependerá un triunfo
o fracaso para nosotros mismos, es muy importante conocer acerca de los programas
de Word ya que por medio del mismo podemos realizar un sin número de trabajos,
consulta, informes, proyectos electrónicos entre otros.
Este trabajo se realiza con el fin de llegar a los estudiantes y dar a conocer las
herramientas que tiene el programa para la solución de varios aspectos existentes en la
actualidad puesto que por el desconociendo de estos, no se ha podido cumplir los
objetivos planteados. Además plantear varias probabilidades existentes puesto que en
este programa existente en el presente trabajo daremos a conocer temas como: las
secciones, saltos de páginas, índice, tablas de contenido, tablas de ilustración,
referencias etc., ya que son de vital utilidad para la presentación de trabajos de
investigación cabe dar a conocer que existen un sin número de opciones que ayuda a los
estudiantes a dar el estilo y a personalizar nuestros trabajos.
Además cabe mencionar que la buena utilización de estas herramientas de Word ayuda
al estudiante formarse como un buen profesional puesto que se debe realizar los trabajos
con eficiencia y eficacia dos palabras muy importantes en el ámbito laboral
LILIANA_VELASCO III
Imagen 1 Definir una sección
Fuente: Internet
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
CAPITULO 1
1.- SECCIONES
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer
determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a
formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales
como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc.
1.1.- Definir una sección
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar /
Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de
sección que podemos insertar.
1.2.- Ver o eliminar en un documento los saltos de sección
Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y
seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea
el tipo de salto) vemos en la imagen, para eliminarlos basta con situarse encima del salto
y pulsar la tecla Suprimir.
LILIANA_VELASCO 1
Imagen 2 Saltos de sección
Fuente: Internet
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
1.3.-Qué puede hacer con secciones
Puede tener varias secciones diferentes en una página, y cada una de ellas puede tener
sus propios encabezados y pies de página, orientación, espaciado, etc. Es decir, una
sección le permite un control mucho mayor de su documento y del aspecto que desea
que tenga.
1.4.-Tipos de saltos de sección que se pueden insertar
Los saltos de sección se utilizan para realizar cambios de diseño o de formato en una
parte de un documento. Se pueden cambiar los formatos siguientes en secciones
concretas:
• Márgenes
• Tamaño u orientación del papel
• Origen del papel de una impresora
• Bordes de página
• Alineación vertical del texto de las páginas
• Encabezados y pies de página
• Columnas
• Numeración de páginas
• Numeración de líneas
• Notas al pie y notas al final
CAPITULO II
2.- TABLAS DE CONTENIDOS
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de
los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el
número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.
LILIANA_VELASCO 2
Imagen 4 Estilos de títulos predefinidos
Fuente: Internet
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
Imagen 3 Tablas de contenidos
Fuente: Internet
2.1.- Métodos
Existen tres métodos para realizar una tabla de contenidos a continuación explicaremos
estos métodos que ayudan a una buna presentación o estructura del documento:
2.1.1.- Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word.
Los esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen niveles
de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de títulos al
crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos.
2.1.2.- Crear el documento en vista esquema.
Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir
los niveles de esquema de los
LILIANA_VELASCO 3
Imagen 6 Estilos Personalizados
Fuente: Internet
Imagen 5 Vista Esquema
Fuente: Internet
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título
apropiado. Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema.
Ej.
2.1.3.- Crear estilos de títulos personalizados
Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los
tenga en cuenta cuando generemos la tabla de contenidos. Nos aparece el diálogo como
el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos personalizados que
hayamos creado y asignarles el estilo y nivel que deseemos.
2.1.4.- Actualizar la tabla de contenidos
Para actualizar la tabla basta con seleccionar la opción lo cual nos dará las siguientes
dos opciones, Si seleccionamos la primera opción Actualizar solo los números de
página, no se agregaran los posibles nuevos títulos agregados, sino que solo se
actualizarán los que ya pertenecen a la tabla de contenido. Si seleccionamos Actualizar
toda la tabla, se podrán agregar los posibles nuevos títulos y actualizar los números de
páginas correspondientes.
LILIANA_VELASCO 4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
Imagen 7 Actualizar tabla de contenidos
Fuente: Internet
CAPITULO III
3.1 TABLA DE ILUSTRACIONES
También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas.
Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar
las entradas y después generar la tabla. (Bribiesca, 2013) Para utilizar esta opción debemos
LILIANA_VELASCO 5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen, gráfico, etc y acceder a la pestaña
Referencias y pulsa el botón Insertar título.
Imagen 8 Insertar título
Fuente: Internet
3.1.- Generar la tabla de ilustraciones.
Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña
Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de Tabla
de ilustraciones.
Imagen 9 Tabla de ilustraciones
Fuente: Internet
3.2.- Opciones de tabla de ilustraciones.
Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde
podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones
personalizado que hayamos creado. La opción de identificador de tabla es mejor que se
asigne automáticamente para no mezclar distintas tablas. Este identificador hace
referencia a las distintas tablas de ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si
lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por
duplicidad de identificadores de tabla.
LILIANA_VELASCO 6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
Imagen 10 Opciones de tabla de ilustraciones
Fuente: Internet
3.3.- Nuevo rotulo
En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir
la ilustración, es decir aquí podemos escribir el rotulo que deseemos ya sea imagen,
Ilustración, grafico.
Imagen 11 Nuevo Rotulo
Fuente: Internet
CAPITULO IV
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LILIANA_VELASCO 7
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
Es el conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del
material consultado. La lista de referencias al final del trabajo, proporciona la
información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Se conoce
como referencia bibliográfica, por lo tanto, a la serie de informaciones que posibilitan
identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La
finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la
publicación mencionada de manera sencilla.
Imagen 12 Ejemplo de Referencia Bibliografica
Fuente: Internet
4.1.- Cómo organizar la lista de referencias
Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un
libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben
ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las
fuentes citadas en el texto. Ver Cómo organizar la lista de referencias.
A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”.
• Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos
de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.
• Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a
Corrales.
• Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico,
de la más antigua a la más reciente Si el autor referenciado tiene más de dos
trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a,
b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.
LILIANA_VELASCO 8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
• Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se
repite, se sustituye un margen de 1.5 cm.
• Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas,
primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.
LILIANA_VELASCO 9
5.- CONCLUSIONES
• Al investigar este tema he podido conocer acerca de todas las facilidades que
nos brinda este programa, es decir ante el desconocimiento de estas facilidades
los trabajos eran presentados de una forma mediocre es decir no se los
presentaba con eficiencia y eficacia opuesto que los trabajos nuestros refleja la
personalidad de las personas.
• Aprendí que la tabla de contenidos es de gran vital importancia en los
documentos puesto que ayuda a una mejor presentación del trabajo además
ayuda al lector a encontrar la parte que desee leer, puesto que la tabla de
contenidos refleja la estructura del documento en el cual títulos, subtítulos,
imágenes, están de forma cronológica u ordenada.
• Es muy importante conocer e investigar acerca dn estos temas, ya que nos da a
conocer las diferentes herramientas que se pueden emplear cuando se realiza
documentos, ya que a su vez podemos crear editar nuestros trabajos, es decir
configurar algún trabajo que se haya realizado mal.
• Hemos aprendido a sacarle el máximo provecho al programa de Word ya que
antes se realizaba los índices digitalizándolo manualmente pero ahora al
conocer las diferentes funciones y opciones de Word podemos determinar que
ahora podemos ahorrar tiempo, ya que utilizamos la función Índice de contenido
que nos despliega de una manera más fácil el índice.
6.- GLOSARIO DE TERMINOS
• Esquema: El concepto de esquema también se utiliza para referirse
al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o
caracteres más significativos.
• Formato de archivo: Es un estándar que define la manera en que está
codificada la información en un archivo.
• Fragmento: Se entiende por fragmento a toda aquella parte que compone un
elemento superior y que fue voluntaria o involuntariamente separada del resto
por determinada razón, por ejemplo porque se rompió o se partió.
• Hipervínculo: Es una conexión de un documento a otro documento o de un
documento a una página.
• Insertar columnas: Aquí es donde definimos cuantas columna queremos en
nuestro documento
• Insertar tabla: Es agregar una tabla en la página o en la hoja donde se está
trabajando.
• Microsoft Word: Es un programa de procesamiento de palabras. Es parte de la
colección de programas llamado Microsoft Office. Los documentos creados en
el programa Word se llaman documentos de Word de Microsoft (MS).
• Saltos de página automáticos: Sirven para cuando al escribir un documento, se
llena la página y automáticamente cambia a la siguiente para continuar
escribiendo.
• Un archivo: También conocido como fichero informático es un conjunto de bits
que son almacenados en un dispositivo
7.- BIBLIOGRAFIA
Bribiesca, G. (2013). Microsoft Office 2010 para los negocios . Mexico: Alfa Omega.
Marta, H ( 2006). Secciones en Word - Definición y Concepto. España.
Bouvier, A. (04 Octubre 2012). Como generar tablas de contenido en word. Boston.
Tabla de contenidos . (1964). Recuperado el Domingo de Mayo de 2016, de
Microsoft.com: http://support.microsoft.com/kb/319821/es
Tipos de Salto. (s.f.). Recuperado el Domingo de Mayo de 2016, de Wikipedia:
http://www.aulaclic.es/word-2010/epp_17_6_1.htm
8.- ANEXOS
8.1 .- TABLA DE CONTENIDOS.
Aquí podemos elegir la tabla de contenidos que deseemos, es decir podemos elegirla o a su vez
personalizar una tabla de contenidos a nuestra elección.
Imagen 13 Elegir tabla de contenidos
Fuente: Documento Liliana Velasco
8.2.- TABLA DE ILUSTRACIONES.
Podemos elegir o insertar titulo a nuestra imagen es decir podemos cambiarle de rotulo, por
ejemplo; imagen, ilustración, es decir según necesitemos en nuestro documento.
Imagen 14 Ejemplo de tabla de ilustraciones
Fuente: Documento Liliana Velasco
8.3.- BIBLIOGRAFIA
Es muy importante la utilización de bibliografías puesto que ayuda al lector a saber la fuente
exacta de las ideas del documento eje.
Imagen 15 Editor de Fuentes
Fuente:Documento Liliana Velasco

Más contenido relacionado

DOCX
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
DOCX
Informatica janela sanmartin
PDF
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
DOCX
Jonathan mora
DOCX
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
DOCX
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
DOCX
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
DOCX
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
Informatica janela sanmartin
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
Jonathan mora
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...

La actualidad más candente (20)

PDF
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
DOCX
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
DOCX
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
DOCX
Deber de informatica
DOCX
Mercy chicaiza trabajo_informatica
DOCX
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
DOCX
Informáticaj
DOCX
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
DOCX
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
DOCX
Trabajo de investigacion
PDF
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
PDF
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
DOCX
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
PDF
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
DOCX
Informatica, secciones, tablas de contenido, tablas de ilustraciones e indices
DOCX
SECCIONES WORD
PDF
Tabla de Ilustraciones
DOCX
secciones y saltos de pagina
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Trabajo de investigacion
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Deber de informatica
Mercy chicaiza trabajo_informatica
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Informáticaj
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Trabajo de investigaicon de secciones y tablas
Trabajo de investigacion
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Informatica, secciones, tablas de contenido, tablas de ilustraciones e indices
SECCIONES WORD
Tabla de Ilustraciones
secciones y saltos de pagina
Publicidad

Similar a Investigacion de aplicacion informatica (20)

DOCX
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
PDF
Informática aplicada I
DOCX
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
DOCX
Trabajo de investigacion secciones
DOCX
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
DOCX
Investigacion de informatica diandra coloma
DOCX
investigacion word
PDF
Secciones, tabla de contenidos y indice
DOCX
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
DOCX
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
DOCX
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
DOCX
DOCX
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
DOCX
DOCX
HERRAMIENTAS DE WORD
DOCX
Investigacion informatica
PDF
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
DOCX
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
DOCX
Deber de informatica aplicada
DOCX
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
Informática aplicada I
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Trabajo de investigacion secciones
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Investigacion de informatica diandra coloma
investigacion word
Secciones, tabla de contenidos y indice
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
HERRAMIENTAS DE WORD
Investigacion informatica
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Deber de informatica aplicada
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Publicidad

Último (20)

PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx

Investigacion de aplicacion informatica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: Liliana Alexandra Velasco Saltos ESCUELA: Ingeniería Financiera SEMESTRE: Tercero II MATERIA: Informática Aplicada I DOCENTE: Ing. Carlos Ebla Olmedo LUGAR Y FECHA: Riobamba, 2 mayo 2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Justificación .....................................................................................................................I OBJETIVOS...................................................................................................................II INTRODUCCION.......................................................................................................III CAPITULO II..................................................................................................................2 2.1.4.- Actualizar la tabla de contenidos....................................................................4 CAPITULO III................................................................................................................5 3.1 TABLA DE ILUSTRACIONES...............................................................................5 3.1.- Generar la tabla de ilustraciones. .....................................................................6 3.2.- Opciones de tabla de ilustraciones.....................................................................6 3.3.- Nuevo rotulo.........................................................................................................7 CAPITULO IV.................................................................................................................7 4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................7 4.1.- Cómo organizar la lista de referencias..............................................................8 5.- CONCLUSIONES....................................................................................................10 6.- GLOSARIO DE TERMINOS................................................................................11 7.- BIBLIOGRAFIA......................................................................................................12 8.- ANEXOS...................................................................................................................13 8.1 .- TABLA DE CONTENIDOS............................................................................13 8.2.- TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................13 8.3.- BIBLIOGRAFIA...............................................................................................14
  • 4. Justificación Debido al desconocimiento de los programas y herramientas de los avances de la tecnología, es muy importante conocer acerca de los elementos del programa de Word, puesto que nos ofrece varias herramientas de diseño de página en la que podemos insertar saltos de páginas de los documentos, como la numeración de páginas, alineaciones, márgenes, tablas orientación, bordes, encabezado y pie de página etc. Además son de vital importancia para la presentación de trabajos de investigación puesto que esto es un beneficio principalmente para los estudiantes ya que muchos desconocen los programas que ofrece la nueva tecnología y esto causa la mala presentación de trabajos de investigación. Sin embargo es fundamental comprender acerca de los temas que abarcan cada una de estas secciones, puesto que esto ayuda para entregar con efectividad los trabajos es decir esto beneficia al que entrega y al que recibe ya que evitamos la incomprensión del quien revisa y la mala calificación de parte del que presenta el trabajo, así que es importante conocer acerca de estos aspectos puesto que son muy importantes LILIANA_VELASCO I
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Conocer y aplicar los programas que ofrece la tecnología para una buena presentación de los trabajos de investigación, ya que así daremos un avance y buena utilización de los programas existentes. ESPECIFICOS Practicar y aplicar los conocimientos acerca el tema que se está tratando para adquirir y dar una buena utilización a los programas informáticos. • Identificar y manipular las herramientas que contiene el programa Word para mejorar la presentación y enriquecernos de nuevos conocimientos. • Construir y enriquecer la formación profesional de los estudiantes puesto que fortalece los conocimientos y ayuda a una buena ejecución. LILIANA_VELASCO II
  • 6. INTRODUCCION Como futuros profesionales hemos investigado acerca de temas que son sumamente importantes para el desarrollo profesional de los estudiantes, debemos conocer como darle un buen uso a la tecnología que se nos ofrece ya que de esto dependerá un triunfo o fracaso para nosotros mismos, es muy importante conocer acerca de los programas de Word ya que por medio del mismo podemos realizar un sin número de trabajos, consulta, informes, proyectos electrónicos entre otros. Este trabajo se realiza con el fin de llegar a los estudiantes y dar a conocer las herramientas que tiene el programa para la solución de varios aspectos existentes en la actualidad puesto que por el desconociendo de estos, no se ha podido cumplir los objetivos planteados. Además plantear varias probabilidades existentes puesto que en este programa existente en el presente trabajo daremos a conocer temas como: las secciones, saltos de páginas, índice, tablas de contenido, tablas de ilustración, referencias etc., ya que son de vital utilidad para la presentación de trabajos de investigación cabe dar a conocer que existen un sin número de opciones que ayuda a los estudiantes a dar el estilo y a personalizar nuestros trabajos. Además cabe mencionar que la buena utilización de estas herramientas de Word ayuda al estudiante formarse como un buen profesional puesto que se debe realizar los trabajos con eficiencia y eficacia dos palabras muy importantes en el ámbito laboral LILIANA_VELASCO III
  • 7. Imagen 1 Definir una sección Fuente: Internet ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA CAPITULO 1 1.- SECCIONES Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. 1.1.- Definir una sección Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que podemos insertar. 1.2.- Ver o eliminar en un documento los saltos de sección Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de salto) vemos en la imagen, para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir. LILIANA_VELASCO 1 Imagen 2 Saltos de sección Fuente: Internet
  • 8. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA 1.3.-Qué puede hacer con secciones Puede tener varias secciones diferentes en una página, y cada una de ellas puede tener sus propios encabezados y pies de página, orientación, espaciado, etc. Es decir, una sección le permite un control mucho mayor de su documento y del aspecto que desea que tenga. 1.4.-Tipos de saltos de sección que se pueden insertar Los saltos de sección se utilizan para realizar cambios de diseño o de formato en una parte de un documento. Se pueden cambiar los formatos siguientes en secciones concretas: • Márgenes • Tamaño u orientación del papel • Origen del papel de una impresora • Bordes de página • Alineación vertical del texto de las páginas • Encabezados y pies de página • Columnas • Numeración de páginas • Numeración de líneas • Notas al pie y notas al final CAPITULO II 2.- TABLAS DE CONTENIDOS Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. LILIANA_VELASCO 2
  • 9. Imagen 4 Estilos de títulos predefinidos Fuente: Internet ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA Imagen 3 Tablas de contenidos Fuente: Internet 2.1.- Métodos Existen tres métodos para realizar una tabla de contenidos a continuación explicaremos estos métodos que ayudan a una buna presentación o estructura del documento: 2.1.1.- Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word. Los esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen niveles de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de títulos al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos. 2.1.2.- Crear el documento en vista esquema. Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir los niveles de esquema de los LILIANA_VELASCO 3
  • 10. Imagen 6 Estilos Personalizados Fuente: Internet Imagen 5 Vista Esquema Fuente: Internet ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título apropiado. Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema. Ej. 2.1.3.- Crear estilos de títulos personalizados Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga en cuenta cuando generemos la tabla de contenidos. Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos personalizados que hayamos creado y asignarles el estilo y nivel que deseemos. 2.1.4.- Actualizar la tabla de contenidos Para actualizar la tabla basta con seleccionar la opción lo cual nos dará las siguientes dos opciones, Si seleccionamos la primera opción Actualizar solo los números de página, no se agregaran los posibles nuevos títulos agregados, sino que solo se actualizarán los que ya pertenecen a la tabla de contenido. Si seleccionamos Actualizar toda la tabla, se podrán agregar los posibles nuevos títulos y actualizar los números de páginas correspondientes. LILIANA_VELASCO 4
  • 11. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA Imagen 7 Actualizar tabla de contenidos Fuente: Internet CAPITULO III 3.1 TABLA DE ILUSTRACIONES También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas. Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las entradas y después generar la tabla. (Bribiesca, 2013) Para utilizar esta opción debemos LILIANA_VELASCO 5
  • 12. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen, gráfico, etc y acceder a la pestaña Referencias y pulsa el botón Insertar título. Imagen 8 Insertar título Fuente: Internet 3.1.- Generar la tabla de ilustraciones. Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones. Imagen 9 Tabla de ilustraciones Fuente: Internet 3.2.- Opciones de tabla de ilustraciones. Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones personalizado que hayamos creado. La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no mezclar distintas tablas. Este identificador hace referencia a las distintas tablas de ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores de tabla. LILIANA_VELASCO 6
  • 13. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA Imagen 10 Opciones de tabla de ilustraciones Fuente: Internet 3.3.- Nuevo rotulo En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir la ilustración, es decir aquí podemos escribir el rotulo que deseemos ya sea imagen, Ilustración, grafico. Imagen 11 Nuevo Rotulo Fuente: Internet CAPITULO IV 4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LILIANA_VELASCO 7
  • 14. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA Es el conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del material consultado. La lista de referencias al final del trabajo, proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Se conoce como referencia bibliográfica, por lo tanto, a la serie de informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla. Imagen 12 Ejemplo de Referencia Bibliografica Fuente: Internet 4.1.- Cómo organizar la lista de referencias Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto. Ver Cómo organizar la lista de referencias. A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”. • Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen. • Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales. • Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente. LILIANA_VELASCO 8
  • 15. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA • Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm. • Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías. LILIANA_VELASCO 9
  • 16. 5.- CONCLUSIONES • Al investigar este tema he podido conocer acerca de todas las facilidades que nos brinda este programa, es decir ante el desconocimiento de estas facilidades los trabajos eran presentados de una forma mediocre es decir no se los presentaba con eficiencia y eficacia opuesto que los trabajos nuestros refleja la personalidad de las personas. • Aprendí que la tabla de contenidos es de gran vital importancia en los documentos puesto que ayuda a una mejor presentación del trabajo además ayuda al lector a encontrar la parte que desee leer, puesto que la tabla de contenidos refleja la estructura del documento en el cual títulos, subtítulos, imágenes, están de forma cronológica u ordenada. • Es muy importante conocer e investigar acerca dn estos temas, ya que nos da a conocer las diferentes herramientas que se pueden emplear cuando se realiza documentos, ya que a su vez podemos crear editar nuestros trabajos, es decir configurar algún trabajo que se haya realizado mal. • Hemos aprendido a sacarle el máximo provecho al programa de Word ya que antes se realizaba los índices digitalizándolo manualmente pero ahora al conocer las diferentes funciones y opciones de Word podemos determinar que ahora podemos ahorrar tiempo, ya que utilizamos la función Índice de contenido que nos despliega de una manera más fácil el índice.
  • 17. 6.- GLOSARIO DE TERMINOS • Esquema: El concepto de esquema también se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos. • Formato de archivo: Es un estándar que define la manera en que está codificada la información en un archivo. • Fragmento: Se entiende por fragmento a toda aquella parte que compone un elemento superior y que fue voluntaria o involuntariamente separada del resto por determinada razón, por ejemplo porque se rompió o se partió. • Hipervínculo: Es una conexión de un documento a otro documento o de un documento a una página. • Insertar columnas: Aquí es donde definimos cuantas columna queremos en nuestro documento • Insertar tabla: Es agregar una tabla en la página o en la hoja donde se está trabajando. • Microsoft Word: Es un programa de procesamiento de palabras. Es parte de la colección de programas llamado Microsoft Office. Los documentos creados en el programa Word se llaman documentos de Word de Microsoft (MS). • Saltos de página automáticos: Sirven para cuando al escribir un documento, se llena la página y automáticamente cambia a la siguiente para continuar escribiendo. • Un archivo: También conocido como fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo
  • 18. 7.- BIBLIOGRAFIA Bribiesca, G. (2013). Microsoft Office 2010 para los negocios . Mexico: Alfa Omega. Marta, H ( 2006). Secciones en Word - Definición y Concepto. España. Bouvier, A. (04 Octubre 2012). Como generar tablas de contenido en word. Boston. Tabla de contenidos . (1964). Recuperado el Domingo de Mayo de 2016, de Microsoft.com: http://support.microsoft.com/kb/319821/es Tipos de Salto. (s.f.). Recuperado el Domingo de Mayo de 2016, de Wikipedia: http://www.aulaclic.es/word-2010/epp_17_6_1.htm
  • 19. 8.- ANEXOS 8.1 .- TABLA DE CONTENIDOS. Aquí podemos elegir la tabla de contenidos que deseemos, es decir podemos elegirla o a su vez personalizar una tabla de contenidos a nuestra elección. Imagen 13 Elegir tabla de contenidos Fuente: Documento Liliana Velasco 8.2.- TABLA DE ILUSTRACIONES. Podemos elegir o insertar titulo a nuestra imagen es decir podemos cambiarle de rotulo, por ejemplo; imagen, ilustración, es decir según necesitemos en nuestro documento. Imagen 14 Ejemplo de tabla de ilustraciones Fuente: Documento Liliana Velasco
  • 20. 8.3.- BIBLIOGRAFIA Es muy importante la utilización de bibliografías puesto que ayuda al lector a saber la fuente exacta de las ideas del documento eje. Imagen 15 Editor de Fuentes Fuente:Documento Liliana Velasco