SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de investigacion:El avance del internet en Ecuador.integrantes:Nancy Medrano BrocellJohanna MerinoI  C
En el Ecuador el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) es el ente regulador de  las telecomunicaciones. La Secretaría  Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL) es el órgano ejecutivo, encargado de aplicar las  políticas emanadas del CONATEL. El CONATEL ha determinado un nivel de 0,2%. sobre penetración de banda ancha en Ecuador  en los últimos años. Las principales razones que explican esta bajo nivel son :  Los elevados costos. Se ha realizado estudios  reciente donde se determinó que mientras en países como Colombia o Perú el precio del Kbps es de alrededor de 10 centavos de dólar en el Ecuador bordea los 50 centavos.
  La falta de intervención de un  regulador. A pesar de que los  reglamentos autorizan al CONATEL a intervenir en el mercado en caso de distorsiones, este organismo ha permanecido impávido ante esta realidad perjudicial para el usuario.
 La falta de infraestructuras,  y aislamiento de comunicaciones de los cables de fibra óptica de enlaces internacionales. Según informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador Tres de cada diez ecuatorianos emplean internet en la actualidad, evidenciando un importante incremento en la penetración de la red , utilización de la web aumentó 3,3 puntos desde 2008 a 2010.Se  evidencio  que un 29 % de los ecuatorianos utilizaron Internet en 2010, cuando ese porcentaje había llegado al 25,7 % en 2008..Por otro lado, el promedio de uso de la red. En este apartado se comprobó que el 51,7 % de los encuestados utiliza la web como mínimo una vez al día.Asimismo, los internautas ecuatorianos acceden a Internet en un 35,5 % desde su hogar. En tanto, el acceso a través de sitios públicos disminuyó 7,7 puntos, al caer de 38,9% en 2008 a 31,2% en 2010. Esto se relaciona a su vez con el fenómeno de la telefonía celular, ya que poco más del 80 % de los hogares de Ecuador cuenta con un móvil.
 Un estudio de Internet en Ecuador según el cual 29 de cada 100 ecuatorianos están conectadosPichincha tiene al 30% de su población conectada y el 16% en Azuay y doble en el acceso por habitante a provincias como Guayas.De hecho en Guayas solo se conecta el 8,6% superado incluso por Tungurahua 9.9% y casi alcanzado por  El Oro 8,1, que es la provincia que más creció en los últimos 2 años (Pichincha también fue del 17 al 30%).Es decir que hay una brecha entre provincias conectadas y casi desconectadas en el Ecuador.En el sector urbano el uso de Internet creció del 34%, en el 2008  al 37,7%, en el 2010; mientras que en el sector rural pasó del 9% al 12%.En los sectores populares el acceso al Internet es del 13.2% y lo hacen desde instituciones educativas. Mientras que en los sectores más pudientes el acceso alcanza el 53.8% y el acceso es desde los hogares. Para el 40% de los encuestados, las razones más importantes para utilizar el Internet son la educación y el aprendizaje. Mientras, que el 27,2% lo hace para obtener información y el 22,4%, para comunicarse.
Servicio de internet según las compañías
ConclusiónEn Ecuador según el ultimo censo realizado el avance tecnológico ha crecido, ya sea porque acceden al internet por medio del celulares, por medio de la banda ancha o por medio  fijo, pero el costo aun es muy alto para este servicio  no solo importante para las comunicaciones sino también porque los estudiantes acceden a la información instantáneamente.Nuestro país no tiene infraestructura propia, submarinos tele comunicativos para bajar los precios, seria bueno que el Gobierno liberara las comunicaciones y así establecer una sana competencia con otras empresas de telefonía para que el internet no siga en manos de unos pocos sino al alcance de todos. . Creo que las empresas operadoras tienen una deuda pendiente con la sociedad, pues han sobrepuesto intereses particulares a los del país y esta visión miope ha postergado la construcción de una verdadera sociedad de la información que beneficiaría tanto a usuarios como a proveedores

Más contenido relacionado

PPTX
Invnan
PPTX
el crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
PPTX
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
PPTX
Trabajode internet
PPTX
crecimiento del internet en ecuador 2007-2011
PPTX
Crecimiento dl internet
PPSX
Interne ttt
Invnan
el crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Trabajode internet
crecimiento del internet en ecuador 2007-2011
Crecimiento dl internet
Interne ttt

La actualidad más candente (16)

DOCX
Internet crecimiento 2007
PPTX
Internet Crecimiento 2007 - 2011
PPT
Ingrid morales
PPTX
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
PPT
Diapositivas de internet
PPTX
Internet en el ecuador andrea martillo
PPTX
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
PPSX
Internetttt
PPT
El internet en ecuador
PPTX
Crecimiento del Internet en Ecuador
PPTX
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet en latinoamerica
PPT
Tecnologia brecha digital
PPTX
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
PPTX
Tic´s, internet
PPTX
EL INTERNET Y LAS TIC´S EN EL ECUADOR
Internet crecimiento 2007
Internet Crecimiento 2007 - 2011
Ingrid morales
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Diapositivas de internet
Internet en el ecuador andrea martillo
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
Internetttt
El internet en ecuador
Crecimiento del Internet en Ecuador
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet en latinoamerica
Tecnologia brecha digital
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Tic´s, internet
EL INTERNET Y LAS TIC´S EN EL ECUADOR
Publicidad

Similar a Invnan[1] (20)

PPTX
Tics en el ecuador
PPTX
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
PPTX
Internet en el ecuador 4
PPT
El Internet en Ecuador
PPT
El crecimiento del internet en el ecuador
PPTX
Universidad de guayaquil rolando
PPTX
Universidad de guayaquil rolando
PPTX
Universidad de guayaquil rolando
PPTX
Crecimiento del internet en ecuador 2007 hasta hoy
PPTX
Crecimiento del internet en el ecuador desde el 2007 hasta 2011
PPTX
Crecimiento del internet en ecuador
PPTX
Crecimiento del internet en Ecuador desde el 2007 al 2011
PPTX
Crecimiento del internet en el ecuador 2007
PPTX
Crecimiento del internet
PPTX
Internet n el ecuador gissell almeida
PPTX
crecimiento de intenet
PPTX
Internet en el ecuador
PPSX
Internetttt
DOCX
Uso de internet
DOCX
Uso de internet
Tics en el ecuador
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Internet en el ecuador 4
El Internet en Ecuador
El crecimiento del internet en el ecuador
Universidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolando
Crecimiento del internet en ecuador 2007 hasta hoy
Crecimiento del internet en el ecuador desde el 2007 hasta 2011
Crecimiento del internet en ecuador
Crecimiento del internet en Ecuador desde el 2007 al 2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007
Crecimiento del internet
Internet n el ecuador gissell almeida
crecimiento de intenet
Internet en el ecuador
Internetttt
Uso de internet
Uso de internet
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Invnan[1]

  • 1. Trabajo de investigacion:El avance del internet en Ecuador.integrantes:Nancy Medrano BrocellJohanna MerinoI C
  • 2. En el Ecuador el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) es el ente regulador de las telecomunicaciones. La Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL) es el órgano ejecutivo, encargado de aplicar las políticas emanadas del CONATEL. El CONATEL ha determinado un nivel de 0,2%. sobre penetración de banda ancha en Ecuador en los últimos años. Las principales razones que explican esta bajo nivel son : Los elevados costos. Se ha realizado estudios reciente donde se determinó que mientras en países como Colombia o Perú el precio del Kbps es de alrededor de 10 centavos de dólar en el Ecuador bordea los 50 centavos.
  • 3. La falta de intervención de un regulador. A pesar de que los reglamentos autorizan al CONATEL a intervenir en el mercado en caso de distorsiones, este organismo ha permanecido impávido ante esta realidad perjudicial para el usuario.
  • 4. La falta de infraestructuras, y aislamiento de comunicaciones de los cables de fibra óptica de enlaces internacionales. Según informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador Tres de cada diez ecuatorianos emplean internet en la actualidad, evidenciando un importante incremento en la penetración de la red , utilización de la web aumentó 3,3 puntos desde 2008 a 2010.Se evidencio que un 29 % de los ecuatorianos utilizaron Internet en 2010, cuando ese porcentaje había llegado al 25,7 % en 2008..Por otro lado, el promedio de uso de la red. En este apartado se comprobó que el 51,7 % de los encuestados utiliza la web como mínimo una vez al día.Asimismo, los internautas ecuatorianos acceden a Internet en un 35,5 % desde su hogar. En tanto, el acceso a través de sitios públicos disminuyó 7,7 puntos, al caer de 38,9% en 2008 a 31,2% en 2010. Esto se relaciona a su vez con el fenómeno de la telefonía celular, ya que poco más del 80 % de los hogares de Ecuador cuenta con un móvil.
  • 5. Un estudio de Internet en Ecuador según el cual 29 de cada 100 ecuatorianos están conectadosPichincha tiene al 30% de su población conectada y el 16% en Azuay y doble en el acceso por habitante a provincias como Guayas.De hecho en Guayas solo se conecta el 8,6% superado incluso por Tungurahua 9.9% y casi alcanzado por El Oro 8,1, que es la provincia que más creció en los últimos 2 años (Pichincha también fue del 17 al 30%).Es decir que hay una brecha entre provincias conectadas y casi desconectadas en el Ecuador.En el sector urbano el uso de Internet creció del 34%, en el 2008  al 37,7%, en el 2010; mientras que en el sector rural pasó del 9% al 12%.En los sectores populares el acceso al Internet es del 13.2% y lo hacen desde instituciones educativas. Mientras que en los sectores más pudientes el acceso alcanza el 53.8% y el acceso es desde los hogares. Para el 40% de los encuestados, las razones más importantes para utilizar el Internet son la educación y el aprendizaje. Mientras, que el 27,2% lo hace para obtener información y el 22,4%, para comunicarse.
  • 6. Servicio de internet según las compañías
  • 7. ConclusiónEn Ecuador según el ultimo censo realizado el avance tecnológico ha crecido, ya sea porque acceden al internet por medio del celulares, por medio de la banda ancha o por medio fijo, pero el costo aun es muy alto para este servicio no solo importante para las comunicaciones sino también porque los estudiantes acceden a la información instantáneamente.Nuestro país no tiene infraestructura propia, submarinos tele comunicativos para bajar los precios, seria bueno que el Gobierno liberara las comunicaciones y así establecer una sana competencia con otras empresas de telefonía para que el internet no siga en manos de unos pocos sino al alcance de todos. . Creo que las empresas operadoras tienen una deuda pendiente con la sociedad, pues han sobrepuesto intereses particulares a los del país y esta visión miope ha postergado la construcción de una verdadera sociedad de la información que beneficiaría tanto a usuarios como a proveedores
  • 8. ConclusiónEn Ecuador el uso del internet ha aumentado en los tres últimos año, pero aun hay grandes brechas que superar. Por ejemplo en la sierra se usa mas internet que en la costa la razón en esta región han viajado mas ecuatorianos al exterior y por ello la comunicación aumenta. Así mismo los de poder adquisitivo tienen internet en casa mientras los sectores populares no acceden a este beneficio y si lo hacen es solo en sus escuela. Sin embargo todos debemos estar reparados para usar una computadora porque la necesidad de usarla ya sea por las tareas, investigaciones o la comunicación tenemos que estarCreo que es necesario construir en consenso: sector privado, gobierno y usuarios mecanismos que incorporen al mercado criterios de libre competencia, alta calidad, transparencia, etc. Estos mecanismos tiene que ver con el impulso a programa de democratización y socialización del acceso a la banda ancha, impulso al desarrollo de contenido local, despliegue de infraestructura, uso intensivo de tecnología inalámbrica, entre otros. Cuando el gobierno entienda que la sociedad de la información, no se la construye por decreto, sino que son los ciudadanos demandando nuevos servicios y aplicaciones y las empresas satisfaciendo nuevas necesidades digitales. De esta manera el papel del estado debe limitarse a actuar cuando las fuerzas del mercado no puedan regularse por si mismas