SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Saavedra Díaz, Neyla Jennyfer
Inyección
Es un procedimiento
consistente en una
punción de la piel.
Inyección
Segura
Es la que no
perjudica al receptor
, ni al trabajador de
salud.
vacunación segura 2
Magnitud Mundial Del Problema
vacunación segura 3
Accidentes
relacionados a
punzocortantes han
sido asociados con
más
40 patógenos.
Las inyecciones no
seguras causan:
-39% de nuevas
infecciones por VHB
-37% de nuevas
infecciones por VHC
-4.4% de nuevas
infecciones por VIH
Objetivo
vacunación segura 4
Implementar normas de bioseguridad para
proteger:
• Persona o niño
objeto de la
vacunación.
• Al trabajador de
salud.
• A la población en
general.
Aspectos claves para asegurar una
inyección segura
Vacunación segura 5
Uso de equipo de
inyección
Adecuada técnica
de inyección
Uso de cajas de
bioseguridad
Adecuada
eliminación de
desechos
vacunación segura 6
Seguridad para quien recibe la
inyección
vacunación segura 7
1.Dosis
según
esquema
2.Diluyente
adecuado
3.Jeringa y
aguja
adecuada
4.Sitio de
administración
5.Vía de
administraci
ón
vacunación segura 8
Conservación de las vacunas
• Almacenar y conservar dentro de la Tº
recomendada.
• Ubicar de forma adecuada.
• Evitar el contacto directo de los frascos
de vacuna con los paquetes fríos.
vacunación segura 9
Manejo apropiado de los frascos de
vacunas multidosis
Verificar fecha de vencimiento
Almacenamiento y conservación
adecuado
Buen manejo con practicas asépticas
vacunación segura 10
Las vacunas DPT,DT,IPV,HB
solo deben ser utilizadas
dentro de las 4 semanas.
Las vacunas reconstituidas
deben ser descartadas
después de las 6 horas.
vacunación segura 11
Vacuna Tiempo De
Duración
Presentació
n
Rotavirus Uso
Inmediato
Monodosis
Neumococo Uso
Inmediato
Hasta 35
Días
Monodosis
Multidosis
Influenza Uso
inmediato
Monodosis
Multidosis
Vacunación segura 12
Prácticas seguras para la
administración de vacunas
Cargar la jeringa con la
dosis correcta.
Usar el diluyente
especifico.
Aplicar la vacuna con
jeringa y ajuga correcta.
vacunación segura 13
Uso de la jeringa apropiada
• Uso de la jeringa retráctil , de uso único
para cada paciente.
• Utilizar una jeringa apropiada para
reconstitución o mezcla.
vacunación segura 14
Buen almacenamiento de jeringas
vacunación segura 15
• En el área no debe
haber alimentos , ni
paquetes fríos
• No debe haber húmeda
• Ni riesgo de
comprometer su
esterilidad.
• Superficies fácil de
limpieza
Aplicación de la vacuna
• Limpiar con un algodón humedecido de
alcohol.
• No utilizar algodones guardados en un
contenedor multiusos.
vacunación segura 16
Errores programáticos
Vacunación segura 17
Debido a un error en
la preparación ,
manejo o
administración
Error operativo del
programa
Evento previsto
Inyección no estéril:
Reutilización de una
jeringa o aguja
descartable.
Uso de jeringas que
no aseguran
adecuada
esterilidad.
Vacuna o diluyente
contaminado.
Infección, como absceso
localizado en el sitio de la
inyección, sepsis,
síndrome de choque tóxico
o muerte.
VIH.
Error de reconstitución:
Reconstitución con el
diluyente incorrecto.
Remplazo de la vacuna o
el diluyente con un
fármaco
Absceso local por agitación
indebida. Efecto adverso
de un fármaco; por
ejemplo, la insulina.
Muerte.
vacunación segura 18
Vacunación segura 19
vacunación segura 20

Más contenido relacionado

PPTX
Malaria
PDF
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
PDF
evaluación química tercer grado
PPTX
Vigilancia Epidemiológica
PPTX
Sistema inmune
PDF
Higiene de manos y uniforme
PDF
9. generalidades de sistema inmunitario
PPTX
Linfocitos t
Malaria
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
evaluación química tercer grado
Vigilancia Epidemiológica
Sistema inmune
Higiene de manos y uniforme
9. generalidades de sistema inmunitario
Linfocitos t

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tuberculosis enfermeria
PPT
Actividades en una central
PPTX
inmunización 2023
PDF
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PDF
Exposición punzo cortantes
PPTX
Tecnicas de aislamiento
PPTX
Curacion de Heridas
PPTX
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
PDF
Nebulizaciones hegrau flory
PPTX
PDF
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
PPTX
Bioseguridad
PDF
Bioseguridad aula virtual.ppt
PPTX
Curaciones
PPTX
VACUNA CONTRA VARICELA
PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
PPTX
Vacuna pentavalente
PDF
Vacunación: bioseguridad
Tuberculosis enfermeria
Actividades en una central
inmunización 2023
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
Exposición punzo cortantes
Tecnicas de aislamiento
Curacion de Heridas
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Nebulizaciones hegrau flory
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Bioseguridad
Bioseguridad aula virtual.ppt
Curaciones
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Vacuna pentavalente
Vacunación: bioseguridad
Publicidad

Similar a INYECCION SEGURA (20)

PPTX
La vacunación segura es un componente prioritario y esencial de los programas...
PPTX
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PPTX
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
PPT
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
PPTX
VACUNACION 2023.pptx
PPTX
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA.pptx.PRESENTACIONES
PPTX
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PPTX
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
PPTX
Hepatitis B . Inflamación del Hígado A y B
PPTX
RM1176-2023.MINSA – VACUNACION ANTIRRABICA HUMANA.pptx
PPTX
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
PPTX
clasificacion de las vacunas esquema regular
PPTX
Normas de bioseguridad en area de vacunacion
PDF
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
PPTX
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.ppt
PDF
1. vacunacion segura
PDF
Tecnica deaplicacion ppt
PPSX
SEGURIDAD DEL PACIENTE hospitalizado en unidad
PPTX
3 Taller de implementación de la vacunación contra COVID-19-171220 (1) (1).pptx
La vacunación segura es un componente prioritario y esencial de los programas...
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
4. VACUNACION SEGURA EN LOS NIVELES UNO Y DOS
VACUNACION 2023.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA.pptx.PRESENTACIONES
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
Hepatitis B . Inflamación del Hígado A y B
RM1176-2023.MINSA – VACUNACION ANTIRRABICA HUMANA.pptx
tecnicasdeaislamiento-170919025831.pptx
clasificacion de las vacunas esquema regular
Normas de bioseguridad en area de vacunacion
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
ADMINISTRACION DE VACUNAS -INYECTOLOGIA.ppt
1. vacunacion segura
Tecnica deaplicacion ppt
SEGURIDAD DEL PACIENTE hospitalizado en unidad
3 Taller de implementación de la vacunación contra COVID-19-171220 (1) (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Dirección educación superior de la universidad
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb

INYECCION SEGURA

  • 2. Inyección Es un procedimiento consistente en una punción de la piel. Inyección Segura Es la que no perjudica al receptor , ni al trabajador de salud. vacunación segura 2
  • 3. Magnitud Mundial Del Problema vacunación segura 3 Accidentes relacionados a punzocortantes han sido asociados con más 40 patógenos. Las inyecciones no seguras causan: -39% de nuevas infecciones por VHB -37% de nuevas infecciones por VHC -4.4% de nuevas infecciones por VIH
  • 4. Objetivo vacunación segura 4 Implementar normas de bioseguridad para proteger: • Persona o niño objeto de la vacunación. • Al trabajador de salud. • A la población en general.
  • 5. Aspectos claves para asegurar una inyección segura Vacunación segura 5 Uso de equipo de inyección Adecuada técnica de inyección
  • 6. Uso de cajas de bioseguridad Adecuada eliminación de desechos vacunación segura 6
  • 7. Seguridad para quien recibe la inyección vacunación segura 7
  • 9. Conservación de las vacunas • Almacenar y conservar dentro de la Tº recomendada. • Ubicar de forma adecuada. • Evitar el contacto directo de los frascos de vacuna con los paquetes fríos. vacunación segura 9
  • 10. Manejo apropiado de los frascos de vacunas multidosis Verificar fecha de vencimiento Almacenamiento y conservación adecuado Buen manejo con practicas asépticas vacunación segura 10
  • 11. Las vacunas DPT,DT,IPV,HB solo deben ser utilizadas dentro de las 4 semanas. Las vacunas reconstituidas deben ser descartadas después de las 6 horas. vacunación segura 11
  • 12. Vacuna Tiempo De Duración Presentació n Rotavirus Uso Inmediato Monodosis Neumococo Uso Inmediato Hasta 35 Días Monodosis Multidosis Influenza Uso inmediato Monodosis Multidosis Vacunación segura 12
  • 13. Prácticas seguras para la administración de vacunas Cargar la jeringa con la dosis correcta. Usar el diluyente especifico. Aplicar la vacuna con jeringa y ajuga correcta. vacunación segura 13
  • 14. Uso de la jeringa apropiada • Uso de la jeringa retráctil , de uso único para cada paciente. • Utilizar una jeringa apropiada para reconstitución o mezcla. vacunación segura 14
  • 15. Buen almacenamiento de jeringas vacunación segura 15 • En el área no debe haber alimentos , ni paquetes fríos • No debe haber húmeda • Ni riesgo de comprometer su esterilidad. • Superficies fácil de limpieza
  • 16. Aplicación de la vacuna • Limpiar con un algodón humedecido de alcohol. • No utilizar algodones guardados en un contenedor multiusos. vacunación segura 16
  • 17. Errores programáticos Vacunación segura 17 Debido a un error en la preparación , manejo o administración
  • 18. Error operativo del programa Evento previsto Inyección no estéril: Reutilización de una jeringa o aguja descartable. Uso de jeringas que no aseguran adecuada esterilidad. Vacuna o diluyente contaminado. Infección, como absceso localizado en el sitio de la inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o muerte. VIH. Error de reconstitución: Reconstitución con el diluyente incorrecto. Remplazo de la vacuna o el diluyente con un fármaco Absceso local por agitación indebida. Efecto adverso de un fármaco; por ejemplo, la insulina. Muerte. vacunación segura 18