SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta práctica se pretende adquirir las capacidades necesarias para capturar paquetes
usando la herramienta Wireshark. En primer lugar se pretende que el alumno conozca
las acciones (secuencias de intercambio de paquetes) generadas por la ejecución de las
órdenes de red más frecuentes. En segundo lugar, dado que por la red viajan multitud
de paquetes, será necesario seleccionar aquellos que nos resulten de interés. Por ello
vamos a aprender a capturar paquetes utilizando los filtros que nos proporciona
Wireshark, de manera que aceptaremos unos paquetes y desecharemos otros. En tercer
lugar, se pretende introducir al alumno en la interpretación del contenido de los
paquetes capturados para afianzar los conceptos relativos a los protocolos estudiados
en clase. Todo ello permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo
de varios de los temas vistos en las clases de teoría, adquiriendo una mayor
comprensión de los procesos que ocurren en la red cuando se llevan a cabo diversas
acciones a nivel de usuario.
Ejercicio 0:
Borra todas las entradas de tu cache de ARP y lanza el programa Wireshark.
Desde una consola ejecuta la orden ping www.google.es y captura los paquetes que
lleguen a tu tarjeta de red (en modo NO promiscuo) durante 10 segundos. Observa
los paquetes que has capturado. ¿Entiendes todos los paquetes? Busca los paquetes
capturados generados por la orden ping ejecutada (protocolo ICMP).

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Leccion 4 - Tema 2
PPTX
Serialización
DOC
Proyecto pqpi tarea 3
DOC
Bitacora
DOCX
Linux en Clase
DOCX
Cuestionario hilos
PDF
Glosario para Redes Industriales
Leccion 4 - Tema 2
Serialización
Proyecto pqpi tarea 3
Bitacora
Linux en Clase
Cuestionario hilos
Glosario para Redes Industriales

Similar a IRDT practica 19.docx (20)

DOCX
Wireshark1
PDF
PDF
Analisis de red mediante Wireshark y Tcpdump
PDF
Practica 1 sniffer
DOCX
Laboratorio comunicacion
DOCX
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
PDF
Laboratorio capitulo 11 .5.6 resuelto
PDF
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
DOCX
Actividad 6.7.2.2
PDF
TP OBLIGATORIO WireShark Intro + ARP.pdf
PDF
5.1.4.3 lab using wireshark to examine ethernet frames
PDF
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
PDF
wireshark
PDF
Wireshark aptrm
PDF
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - HECHO.pdf
DOC
Practica 8 Wireshark
PDF
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - RESUELTO.pdf
DOCX
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - RESUELTO.docx
PDF
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
Wireshark1
Analisis de red mediante Wireshark y Tcpdump
Practica 1 sniffer
Laboratorio comunicacion
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Laboratorio capitulo 11 .5.6 resuelto
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Actividad 6.7.2.2
TP OBLIGATORIO WireShark Intro + ARP.pdf
5.1.4.3 lab using wireshark to examine ethernet frames
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
wireshark
Wireshark aptrm
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - HECHO.pdf
Practica 8 Wireshark
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - RESUELTO.pdf
4.1.2.10 Lab - Introduction to Wireshark - RESUELTO.docx
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
Publicidad

Más de galajainthemoon (20)

DOCX
Irdt practica 16
DOCX
Irdt practica 17
DOCX
Irdt practica 16
DOCX
Irdt practica 15
DOCX
Irdt practica 14
DOCX
DOCX
Irdt practica 12
DOCX
Irdt practica 11
DOCX
Irdt practica 10
DOCX
Irdt practica 9
DOCX
Irdt practica 8
DOCX
Irdt practica 7
DOCX
Irdt practica 6
DOCX
Ir practica 5
DOCX
Ir practica4 2
DOCX
Ir practica 1
DOCX
Ir practica de 3
PDF
Practica 3 irdt
PDF
Irdt practica 5
PDF
Practica 4 irdt
Irdt practica 16
Irdt practica 17
Irdt practica 16
Irdt practica 15
Irdt practica 14
Irdt practica 12
Irdt practica 11
Irdt practica 10
Irdt practica 9
Irdt practica 8
Irdt practica 7
Irdt practica 6
Ir practica 5
Ir practica4 2
Ir practica 1
Ir practica de 3
Practica 3 irdt
Irdt practica 5
Practica 4 irdt
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

IRDT practica 19.docx

  • 1. En esta práctica se pretende adquirir las capacidades necesarias para capturar paquetes usando la herramienta Wireshark. En primer lugar se pretende que el alumno conozca las acciones (secuencias de intercambio de paquetes) generadas por la ejecución de las órdenes de red más frecuentes. En segundo lugar, dado que por la red viajan multitud de paquetes, será necesario seleccionar aquellos que nos resulten de interés. Por ello vamos a aprender a capturar paquetes utilizando los filtros que nos proporciona Wireshark, de manera que aceptaremos unos paquetes y desecharemos otros. En tercer lugar, se pretende introducir al alumno en la interpretación del contenido de los paquetes capturados para afianzar los conceptos relativos a los protocolos estudiados en clase. Todo ello permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de varios de los temas vistos en las clases de teoría, adquiriendo una mayor comprensión de los procesos que ocurren en la red cuando se llevan a cabo diversas acciones a nivel de usuario. Ejercicio 0: Borra todas las entradas de tu cache de ARP y lanza el programa Wireshark.
  • 2. Desde una consola ejecuta la orden ping www.google.es y captura los paquetes que lleguen a tu tarjeta de red (en modo NO promiscuo) durante 10 segundos. Observa los paquetes que has capturado. ¿Entiendes todos los paquetes? Busca los paquetes capturados generados por la orden ping ejecutada (protocolo ICMP).