SlideShare una empresa de Scribd logo
Irena Sendler La madre  de los niños del Holocausto
Mientras la figura de Oscar Schindler era aclamada por el mundo  Gracias a Steven Spielberg, quien se inspiró en él  para hacer la película que conseguiría siete premios Oscar en 1993,  narrando la vida de este industrial alemán que evitó la muerte de 1,000 judios en los campos de concentración,  Irena Sendler seguía siendo una heroína desconocida fuera de Polonia  y apenas reconocida en su país por algunos historiadores,  ya que los años de oscurantismo comunista  habían borrado su hazaña de los libros oficiales de historia.  Además ella nunca contó a nadie  nada de su vida durante aquellos años.
Sin embargo, en 1999 su historia empezó a conocerse, curiosamente, gracias a un grupo de alumnos de un instituto de Kansas  y a su trabajo de final de curso sobre los héroes del Holocausto. En su investigación consiguieron muy pocas referencias sobre Irena.  Sólo había un dato sorprendente:  había salvado la vida de 2,500 niños. Cómo es posible que apenas hubiese información sobre una persona así? La gran sorpresa llegó cuando tras buscar el lugar de la tumba de Irena,  descubrieron que no existía dicha tumba, porque ella aún vivía,  … y de hecho todavía vive… Hoy es una anciana de 97 años  que reside en un asilo del centro de Varsovia, en una habitación donde nunca faltan ramos de flores  y tarjetas de agradecimiento procedentes del mundo entero.
Cuando Alemania invadió el país en 1939,  Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia, el cual  manejaba los comedores comunitarios de la ciudad.  En 1942 los nazis crearon un ghetto en Varsovia. Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos. Consiguió identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Como los alemanes invasores tenían miedo de una posible epidemia de tifus, permitían que los polacos controlaran el recinto.
Pronto se puso en contacto con familias a las que les ofreció llevar a sus hijos  fuera del ghetto… Pero no les podía dar garantías de éxito. Era un momento horroroso, debía convencer a los padres de que le entregaran sus hijos, y  ellos le preguntaban:  " Puedes prometerme que mi niño vivirá…?" … pero qué podía alguien prometer cuándo ni siquiera se sabía si lograrían salir del ghetto?
Las madres y las abuelas no querían desprenderse de sus hijos y nietos. Irena las entendía perfectamente, pues ella misma era madre, y sabía perfectamente que, de todo el proceso  que ella llevaba a cabo con los niños, el momento más duro era el de la separación. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar  hacerlas cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren  que los conduciría a los campos de la muerte. Cada vez que le ocurría algo así, luchaba con más fuerza por salvar a más niños. Lo único cierto  era que los niños morirían  si permanecían en él.
Comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus,  pero pronto se valió de todo lo que estaba a su alcance  para esconderlos y sacarlos de allí:  cestos de basura, cajas de herramientas,  cargamentos de mercaderías,  sacos de patatas, ataúdes...  en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape. Logró reclutar al menos una persona  de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social. Con su ayuda, elaboró cientos  de documentos falsos con firmas falsificadas  dándole identidades temporarias a los niños judíos.
Irena vivía los tiempos de la guerra  pensando en los tiempos de la paz. Por eso no le bastaba solamente mantener a esos niños con vida.  Quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres,  su identidad, sus historias personales, sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba  los nombres de los niños y sus nuevas identidades. Anotaba los datos en pequeños trozos de papel  y los guardaba dentro de botes de conserva  que luego enterraba bajo un manzano en el jardín de su vecino.  Allí aguardó, sin que nadie lo sospechase, el pasado de 2,500 niños…  hasta que los nazis se marcharon.
Pero un día los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo  y llevada a la prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja de su celda,  encontró una estampa ajada de Jesucristo. La conservó como el resultado de un azar milagroso  en aquellos duros momentos de su vida. Irena era la única que sabía los nombres y las direcciones  de las familias que albergaban a los niños judíos;  soportó la tortura y se rehusó a traicionar a sus colaboradores  o a cualquiera de los niños ocultos.
Le rompieron los pies y las piernas  además de imponerle innumerables torturas.  Sin embargo nadie pudo romper su voluntad. Así que fue sentenciada a muerte.  Una sentencia que nunca se cumplió,  porque camino del lugar de la ejecución,  el soldado que la llevaba, la dejó escapar.  La resistencia le había sobornado porque no querían que Irena  muriese con el secreto de la ubicación de los niños. Oficialmente figuraba en las listas de los ejecutados,  así que a partir de entonces, Irena continuó trabajando,  pero con una identidad falsa.
Al finalizar la guerra, ella misma desenterró los frascos y utilizó las notas para encontrar a los 2,500 niños que colocó con familias adoptivas.  Los reunió con sus parientes diseminados por toda Europa, pero la mayoría había perdido a sus familiares en los campos de concentración nazis. Los niños sólo la conocían por su nombre clave: Jolanta.  Años más tarde, su historia apareció en un periódico acompañada de fotos suyas de la época, varias personas empezaron a llamarla para decirle: “ Recuerdo tu cara …soy uno de esos niños,  te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte…”
Irena tiene en su habitación cientos de fotos  con algunos de aquellos niños sobrevivientes o con hijos de ellos.
Su padre un médico, que falleció de tifus  cuando ella era todavía pequeña, le inculcó lo siguiente: “ Ayudar cada día a alguien tiene que ser una necesidad  que salga del corazón”
Irena Sendler lleva años encadenada a una silla de ruedas,  debido a las lesiones que arrastra tras las torturas sufridas por la Gestapo. No se considera una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus acciones.  Siempre que se le pregunta sobre el tema, Irena dice:  "Podría haber hecho más, y este lamento me seguirá hasta el día en que yo muera."

Más contenido relacionado

PPT
Irena Sendler, Madre De Los Niños Del Holocausto
PPS
Irena Sendler
PPT
irena sendler
PPS
De Admirar... Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
Irena Sendler, Madre De Los Niños Del Holocausto
Irena Sendler
irena sendler
De Admirar... Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler

La actualidad más candente (20)

PPS
Irena Sendler
PPT
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPT
Irena Sendler
PPS
Digno de conocer
PPT
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
PPT
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
ODP
Irena sendler
PPS
La fabulosa historia de la Heroina Irena Sendler
PPS
Irena sendler
PPS
Irena sendler +
PDF
Irena sendler
PPTX
Irena sendler
PPS
Irena sandler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Digno de conocer
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena sendler
La fabulosa historia de la Heroina Irena Sendler
Irena sendler
Irena sendler +
Irena sendler
Irena sendler
Irena sandler
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
PPTX
PPTX
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Generos graficos
PPTX
La entrevista
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Periodismo digital
Generos graficos
La entrevista
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Publicidad

Similar a Irene Sendler (20)

PPT
irena sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
283 Irena Sendler
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena sendler holocausto
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena Sendler
PPS
Irena Sendler +
PPS
Irena Sendler +
PPT
Irena Sendler +[1]
PPS
Irena sendler +
PPS
FW: UNA HISTORIA IMPORTANTE; UNA MUJER IMPORTANTE.
irena sendler
Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler +
Irena Sendler
Irena Sendler +
Irena Sendler
Irena Sendler
283 Irena Sendler
Irena Sendler
Irena Sendler +
Irena sendler holocausto
Irena Sendler +
Irena Sendler +
Irena Sendler
Irena Sendler +
Irena Sendler +
Irena Sendler +[1]
Irena sendler +
FW: UNA HISTORIA IMPORTANTE; UNA MUJER IMPORTANTE.

Más de Myriam Pozzi (15)

PDF
La Educación en el Antiguo Testamento.pdf
PPS
Solo tiene mujer quien puede
PPT
Para uds en su dia
PPTX
Comunicacion visual
PPTX
Comunicacion por audio
PPT
Comunicacion escrita
PPT
Autoestima Femenina
PPT
Salmo23
PPS
Escuela BíBlica Vacacional
PPT
Aprendizaje Significativo 29349
PPT
Preadolescentes
PPS
JóVenes
PPS
Primarios
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPS
Proyecto Ecologico
La Educación en el Antiguo Testamento.pdf
Solo tiene mujer quien puede
Para uds en su dia
Comunicacion visual
Comunicacion por audio
Comunicacion escrita
Autoestima Femenina
Salmo23
Escuela BíBlica Vacacional
Aprendizaje Significativo 29349
Preadolescentes
JóVenes
Primarios
Estilos De Aprendizaje
Proyecto Ecologico

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Irene Sendler

  • 1. Irena Sendler La madre de los niños del Holocausto
  • 2. Mientras la figura de Oscar Schindler era aclamada por el mundo Gracias a Steven Spielberg, quien se inspiró en él para hacer la película que conseguiría siete premios Oscar en 1993, narrando la vida de este industrial alemán que evitó la muerte de 1,000 judios en los campos de concentración, Irena Sendler seguía siendo una heroína desconocida fuera de Polonia y apenas reconocida en su país por algunos historiadores, ya que los años de oscurantismo comunista habían borrado su hazaña de los libros oficiales de historia. Además ella nunca contó a nadie nada de su vida durante aquellos años.
  • 3. Sin embargo, en 1999 su historia empezó a conocerse, curiosamente, gracias a un grupo de alumnos de un instituto de Kansas y a su trabajo de final de curso sobre los héroes del Holocausto. En su investigación consiguieron muy pocas referencias sobre Irena. Sólo había un dato sorprendente: había salvado la vida de 2,500 niños. Cómo es posible que apenas hubiese información sobre una persona así? La gran sorpresa llegó cuando tras buscar el lugar de la tumba de Irena, descubrieron que no existía dicha tumba, porque ella aún vivía, … y de hecho todavía vive… Hoy es una anciana de 97 años que reside en un asilo del centro de Varsovia, en una habitación donde nunca faltan ramos de flores y tarjetas de agradecimiento procedentes del mundo entero.
  • 4. Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia, el cual  manejaba los comedores comunitarios de la ciudad. En 1942 los nazis crearon un ghetto en Varsovia. Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos. Consiguió identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Como los alemanes invasores tenían miedo de una posible epidemia de tifus, permitían que los polacos controlaran el recinto.
  • 5. Pronto se puso en contacto con familias a las que les ofreció llevar a sus hijos fuera del ghetto… Pero no les podía dar garantías de éxito. Era un momento horroroso, debía convencer a los padres de que le entregaran sus hijos, y  ellos le preguntaban: " Puedes prometerme que mi niño vivirá…?" … pero qué podía alguien prometer cuándo ni siquiera se sabía si lograrían salir del ghetto?
  • 6. Las madres y las abuelas no querían desprenderse de sus hijos y nietos. Irena las entendía perfectamente, pues ella misma era madre, y sabía perfectamente que, de todo el proceso que ella llevaba a cabo con los niños, el momento más duro era el de la separación. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerlas cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte. Cada vez que le ocurría algo así, luchaba con más fuerza por salvar a más niños. Lo único cierto era que los niños morirían si permanecían en él.
  • 7. Comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo lo que estaba a su alcance para esconderlos y sacarlos de allí: cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercaderías, sacos de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape. Logró reclutar al menos una persona de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social. Con su ayuda, elaboró cientos de documentos falsos con firmas falsificadas dándole identidades temporarias a los niños judíos.
  • 8. Irena vivía los tiempos de la guerra pensando en los tiempos de la paz. Por eso no le bastaba solamente mantener a esos niños con vida. Quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales, sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades. Anotaba los datos en pequeños trozos de papel y los guardaba dentro de botes de conserva que luego enterraba bajo un manzano en el jardín de su vecino. Allí aguardó, sin que nadie lo sospechase, el pasado de 2,500 niños… hasta que los nazis se marcharon.
  • 9. Pero un día los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo y llevada a la prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja de su celda, encontró una estampa ajada de Jesucristo. La conservó como el resultado de un azar milagroso en aquellos duros momentos de su vida. Irena era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos; soportó la tortura y se rehusó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos.
  • 10. Le rompieron los pies y las piernas además de imponerle innumerables torturas. Sin embargo nadie pudo romper su voluntad. Así que fue sentenciada a muerte. Una sentencia que nunca se cumplió, porque camino del lugar de la ejecución, el soldado que la llevaba, la dejó escapar. La resistencia le había sobornado porque no querían que Irena muriese con el secreto de la ubicación de los niños. Oficialmente figuraba en las listas de los ejecutados, así que a partir de entonces, Irena continuó trabajando, pero con una identidad falsa.
  • 11. Al finalizar la guerra, ella misma desenterró los frascos y utilizó las notas para encontrar a los 2,500 niños que colocó con familias adoptivas. Los reunió con sus parientes diseminados por toda Europa, pero la mayoría había perdido a sus familiares en los campos de concentración nazis. Los niños sólo la conocían por su nombre clave: Jolanta. Años más tarde, su historia apareció en un periódico acompañada de fotos suyas de la época, varias personas empezaron a llamarla para decirle: “ Recuerdo tu cara …soy uno de esos niños, te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte…”
  • 12. Irena tiene en su habitación cientos de fotos con algunos de aquellos niños sobrevivientes o con hijos de ellos.
  • 13. Su padre un médico, que falleció de tifus cuando ella era todavía pequeña, le inculcó lo siguiente: “ Ayudar cada día a alguien tiene que ser una necesidad que salga del corazón”
  • 14. Irena Sendler lleva años encadenada a una silla de ruedas, debido a las lesiones que arrastra tras las torturas sufridas por la Gestapo. No se considera una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus acciones. Siempre que se le pregunta sobre el tema, Irena dice: "Podría haber hecho más, y este lamento me seguirá hasta el día en que yo muera."